Reajustes de orden, puntos de interés a añadir. Cualquier sugerencia sera bienvenida.
PARA MOVERME BARAJO 3 OPCIONES:
1) ALQUILAR COCHE.
En Georgia es caro y me han dicho que conducen como bestias. Estoy habituada a estilos de conducción salvajes pero me preocupa mucho mas el estado de las carreteras.
En Armenia es barato y me dicen que se conduce mejor pero desconozco igualmente el estado de las carreteras.
2) TRANSPORTES PUBLICOS.
¿Estan bien comunicados los puntos del itinerario? (taxis, marshrutkas etc) o voy a perder horas y horas buscando como moverme?
De CONCORD no tengo referencias. De HUYR sí y contrapuestas. Hay gente que dice que te llevan a las excursiones a toque de pito. Sinceramente no me apetece mucho el pastoreo de un grupo con tiempos medidos.
BASES DE OPERACIONES.
¿mejor quedarse en las capitales e ir y volver de cada excursion o irse desplazando a ciudades secundarias y hacer noche allí?
Agradezco todo tipo de consejos de estas cuestiones u otras que no se me hayan ocurrido.
Muchas gracias anticipadas.
Última edición por Agni_Mani el Mar, 01-07-2014 22:23, editado 1 vez
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Hola desde Yerevan
Vamos a comentar un poco la primera parte del viaje, la de georgia, ya que de aquí a que publique voy a tardar. Empiezo con la ruta.
03 Tbilisi Visita por la ciudad.
Tbilisi es una ciudad muy agradable. La zona historica es la de alrededores de la ciudadela Narikala. Hay mucho ambiente nocturno, mucha oferta gastronomica.
04 Tbilisi – Mtskheta – Kazbegi.
Mtskheta 20 kms. Visita Catedral de Svetitskhoveli, Iglesia Jvari.
Autopista Militar Georgiana-Fortaleza Ananuri
Kazbegi.
Este día fue un palizon salvaje de conducción. Si hacen este tramo recomiendo empezar temprano.
En Mtskheta visite la Catedral de Svetitskhoveli, el Convento de Samtavero y la Iglesia Jvari. Esta ultima esta en lo alto de una montala a unos 5-6 kms de Mtskheta y esta bien localizada. La carretera esta bien.]
Frente a la Catedral de Svetitskhoveli esta la Oficina de turismo. Recomiendo que vayan a pedir un mapa y un folleto.
Tuve dificultades para encontrar la salida desde Mtskheta en dirección a Kazbegi. Hay que atravesar Mtskheta dejando el castillo a la derecha, tomar un desvio a la derecha que pone Tbilisi y una vez en la autopista hay que cambiar de dirección dando un giro de 180 grados pasando por debajo de un subterraneo para cambiar de dirección. Tienen que tomar el desvio que pone Gudauri. De Mtskheta a Stepantsminda (Kazbegi) se tardan exactamente 3 horas sin parar. Contando que van a hacer una parada en la fortaleza de Ananuri (donde ademas hay un lago fantastico para darse un banyito) conviene empezar pronto la jornada. El tramo de Gudauri a Kazbegi esta en muy mal estado la carretera, en obras y llena de piedras y sin asfalto en la zona de Kobi.
05 Kazbegi. Excursión al monasterio Geregeti Sameba.
A la iglesia (llamada Tsminda Sameba, Gergeti Sameba o Kazbegi Sameba) solo se puede subir en 4 x 4 concertando un taxi en la carretera principal de Stepantsminda (60 lari).
06 Kazbegi – Gori – Uplistsikhe – Kutaisi
Pueblo de cuevas de Uplistsikhe
Kutaisi- Catedral de Bagrati
Esta es otra jornada matadora en coche. No pude ni parar a comer. Hay que salir muy temprano de Kazbegi (maximo 07.00). A Gori se tarda 4 horas y media sin parar. Recomiendo que se dirijan en Gori a la Oficina de turismo de Gori (frente al Museo de Stalin) para que les indiquen como llegar a Uplistsikhe porque no esta senyalizado como llegar y no es nada facil. Lo consegui gracias a las indicaciones de la chica que me dio un mapa. En Gori pase de visitar el museo de Stalin porque no iba bien de tiempo y acerte porque la visita a Uplistsikhe consume minimo 2 horas y vale la pena visitarlo. De allí tire directa a Kutaisi sin parar a comer y fue una paliza de 4 horas de carretera. El acceso al centro de Kutaisi es complicado, no se pongan nerviosos porque los conductores son unos salvajes en los atascos. Ese día que ademas llovia a mares no me dio tiempo de ver la catedral de Bagrati.
07 Kutaisi – Gelati – Motsameta – Alto Svaneti- Mestia
Monasterio Gelati, monasterio de Motsameta
Noche en Mestia
Ese día vi la catedral de Bagrati y los monasterios de Gelati y Motsameta (me gusto mas el segundo. Para entrar hay que atravesar la via de un tren. Un senyor te abre el porton de acceso al monasterio). De nuevo recomiendo dirigirse a la Oficina de turismo que esta en el Ayuntamiento de Kutaisi o preguntar en el hotel porque la salida no esta senyalizada. A Zugdidi se tarda una hora y media por una carretera buena. De allí a Mestia 3 horas por una carretera que esta bien pero con curvas tremendas y muchos desprendimientos de piedras. Mucha precaución.
08 Mestia – Ushguli – Mestia
Torres medievales de Ushguli, monte Shkara-valle
A Ushguli solo se puede ir en 4 x4 con un taxi contratado en la plaza del pueblo. El precio maximo son 200 lari (si va lleno) o si van solo 2 personas pueden bajar a 150-160. Plantense en la parada de taxis a las 08.00 como muy tarde, para juntarse con mas gente y compartir gastos. Son dos horas de ida y 2 de vuelta y se regresa a las 17.00. Muy bonito el entorno.
09 Mestia – Tbilisi
Palacio Dadiani, Iglesia de Ubisa
De camino a Tbilisi se puede visitar en Zugdidi este palacio, bastante ajado y polvoriento, que pertenecio a una familia noble local emparentada con Napoleon. Esta ubicado en un parque al final de la calle principal del pueblo.
La iglesia dde Ubisa, que conserva frescos esta visible la senyalización en la carretera pasado Zestaponi.
Los monasterios Lavra y Udabno son los dos principales en David Gareji, una zona desertica fronteriza con Azerbaiyan donde hace un calor de infierno. Para llegar hay dos opciones, la mas corta (y mas dificil porque no esta senyalizada) es via Rustavi, la mas larga y mas facil via Sagarejo (tampoco se tarda mucho). La carretera esta mas o menos transitable, pero con desniveles y baches Precaución.
El Monasterio de Lavra tiene las tumbas de David Gareji y su discipulo. El de Udabno que es el que tiene frescos en las cuevas exige un treking de hora y media de ascenso e idem de bajada cuesta arriba en un monte, al lado del Monasterio Lavra y con bastante desnivel. Lleven calzado de treking, bastones, agua y comida. Ojo, que en la zona hay serpientes, miren por donde pisan. Yo no lo hice, desisti ante el calor espantoso de hacer semejante esfuerzo. Le pedi consejo a abaquo y bueno, teniendo en cuenta que las cuevas son pequenyas, que algunos frescos estan mejor conservados y otros bastante deteriorados y después de haber visto Sumela y la Capadocia, no me sentia con fuerzas para 3 horas bajo el sol a mas de 40 grados.
Sighnaghi es un pueblecito agradable y me gusto la visita al convento Bodbe, es un lugar muy agradable y se puede comer a precio barato en el restaurante que llevan las monjas al lado de la Iglesia.
11 Signagi-Tbilisi
Telavi, catedral Alaverdi , Complejo de los reyes de Kajeti
Ese día finalmente no fui a Telavi, me parecio bastante paliza y teniendo en cuenta que la conservación de la Catedral no esta muy alla pase de darme otra matada de conducción. Me di una vuelta por Sighnaghi y de ahí a Tbilisi.
12 Tiblisi-Yerevan
30 lari una marshrutka (furgoneta de transporte colectivo) desde la estación de autobuses de Ortachala (4 lari un taxi a Ortachala desde ek centro). 5 horas de trayecto. Tramites rapidos de sellado de pasaporte en frontera y no me pidieron pagar tasas ni visado.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Hola
A mi personalmente no me parecio que David Gareja valiera mucho la pena el desplazamiento. A ver, todo es relativo, pero después de haber visto Sumela y la Capadocia yo no me pegaba la matada de subir cuesta arriba a mas de 40 grados salvo que en la cima me esperase la Capilla Sixtina en technicolor.
Y lo de que cueste apenas media hora la subida, discrepo, Abdelkrim, salvo que uno sea un entrenado practicante de treking. Cuesta casi una hora y pico subir arriba a un paso normal y se hace muy fatigoso con esas temperaturas y porque vas a peno sol. En total la visita a Udbano entre el ascenso, ver los monasterios y la bajada te pegas 2 horas y media/tres horas. No me parecio que valiese tanto la pena el esfuerzo. Cuando los monjes pongan un teleferico y un bar con refrescos en la cima igual me animo.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
HOTELES EN GEORGIA
Voy a comentar que tal fue mi selección de hoteles hecha a traves de booking:
Tbilisi
Hotel Sharden Villa. Leselidze Avenue 42, Tbilisi, 0160, Tfno: 995577183219
Fabuloso. Magnifica relación calidad precio. Ubicación al lado de la fortaleza Narikala en pleno centro. Instalaciones nuevas, cuidadas, impecables. Muy comodo.
Esta un poco alejadillo de la carretera principal. Si llevas coche no hay problema. La familia es muy amable aunque solo habla ruso. Habitaciones limpias.
Pegas:
1.- el desayuno que se paga aparte (12 lari, algo mas de 5 euros) es malisimo. Ensaladas de pepino y tomate y otra de zanahoria y col con eneldo, trozos de pan y un bote de mermelada y dos huevos fritos. No me pusieron bebida alguna, ni leche, ni zumo, ni te ni cafe y se lo tuve que pedir. Para los casi 5 euros que cuesta podria poner unas empanadas de queso (que son tipicas de allí y baratas), algo de lacteos, un zumo, leche y no esa bazofia. Yo no contrataria el desayuno allí.
2.- las ventanas tienen una cortina de tul totalmente transparente que deja pasar toda la luz en cuanto amanece.
Buena ubicación, personal amable y colaborador, desayuno abundante. Las instalaciones son algo obsoletas con mobiliario antiguo en las habitaciones, pero sigue siendo una buena opción. Esta limpio, centrico y es comodo.
Mestia
Hotel Chubu. Erekle Parjiani Street 17, Mestia, 3200, Tfno: 995599800027
El alojamiento de mas confort de la zona. Las habitaciones estan nuevas, cuidadas, son muy comodas. Desayuno y cena incluido en el precio. La unica pega es que empiezan a servir el desayuno a las 08.00 y siendo zona de madrugon por las excursiones a Ushguli, treking etc podia empezar antes.
Sighnani
Guesthouse Mate. Vakhtang Gorgosali Street 20 Sighnaghi, 4200, Tfno: 995598899799
Una catastrofe. La guesthouse esta a la salida de Sighnani y no tiene indicativo alguno en fachada. La senyora estaba esperando en la puerta y me paro al verme llegar con el coche. Entro, le pago y me lleva a la habitación. En cuanto entro se nota el intenso mal olor de la moqueta, por la que no habia pasado una aspiradora en largo tiempo. Cuando me siento en la cama percibo el mal olor a rancio del colchon. Decido que allí no me quedo. Decidi no decirle nada a la senyora ni reclamarle el dinero pues por 25 euros no merecia la pena generar tension con una persona que apenas hablaba ingles. Me fui a buscarme la vida fuera, encontre otro hotel y le mande un email a la senyora diciendo que habia cambiado de planes y que no me quedaba esa noche en su casa. Sinceramente, no puedo opinar sobre el resto de las habitaciones pero la mia era un asco. Estoy habituada a guesthouses, casas particulares y hoteles basicos, pero desde luego pido limpieza.
Me resulta incomprensible que este sitio tenga un 9 de puntuación en booking y unos comentarios tan entusiastas. Normalmente booking me ha funcionado bien y este es el segundo caso de sitio cutre sobrepuntuado que me encuentro.
Sighnani
Hotel Kabadoni. Tamar Mepe Street 1, Sighnaghi, 4200, Tel: +995 32 2240400.
Esa noche después del shock inicial decidi darme un lujo. En precio alto, esta muy bien. Tiene piscina cubierta.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
CONSEJOS PRACTICOS PARA GEORGIA
CONDUCCION
Las carreteras en general estan bien y se puede conducir un coche alquilado con los siguientes matices:
El estilo es salvaje, los georgianos son unos animales al volante, pero no superan a los sicilianos. Se puede sobrellevar si uno se acostumbra a que le esten pitando todo el tiempo y a adelantamientos temerarios. No apto para cardiacos.
La conducción oscila entre kamikaze (adelantamientos salvajes) y modorra (coche a paso de tortuga entre dos carriles con el cretino de su conductor hablando por el movil).
Las carreteras estan bien senyalizadas en georgiano y con caracteres latinos.
Riesgos en carretera:
- colision con vacas invadiendo la calzada. Jamas habia visto tanta vaca junta.
- colision frontal por adelantamiento kamikaze.
- desprendimientos de piedras en la carretera de Zugdidi a Mestia.
- tramos en obras, llenos de piedras, barro, baches salvajes en la carretera de Gudauri a Kazbegi.
- persecuciones de mastines caucasicos. Luego hablo de esto.
Conviene contratar un seguro complementario de cobertura total con el proveedor local. No cuesta tanto y se quedaran mas tranquilos.
Aparte de esto, debo decir que no tuve ningun problema.
TAXIS
Del aeropuerto al centro de Tbilisi 30 lari.
Del centro de Tbilisi a la estación de autobuses de Ortachala 4 ó 5 lari.
TRANSPORTE A YEREVAN
Desde la estación de autobuses de Ortachala salen desde las 07-00 hasta mediodia marshrutkas (furgonetas de 8 plazas) a Yerevan. Tardan 5 horas. Precio 30 lari.
Hay un tren nocturno pero tarda mucho mas.
CAMBIO DE MONEDA
Hay casas de cambio por todo Tbilisi, estación de Ortachala y aeropuerto incluido (estas ultimas abiertas 24 horas).
CIBERCAFES
Practicamente inexistentes en Tbilisi por razones que desconozco. El ultimo día que tenia que imprimir unas tarjetas de embarque casi me vuelvo loca.Gracias a los chicos de la Oficina de Información turística pude localizar una de los escasísimos cibercafes de Tbilisi. Esta en la Besiki, perpendicular a la Avda. Rustaveli enfrente del Hotel Marriot. Luego vi otro cartel de internet cafe en un primer piso del numero 6 de la calle Leselidze (tambien conocida como Kote Afkhazi).
IGLESIAS
La iglesia ortodoxa georgiana es extremadamente conservadora con el protocolo de vestimenta. A las mujeres les exigen panyuelo en la cabeza y falda. Un pantalon largo y holgado no vale. Me hicieron ponerme un delantal negro en una iglesia sobre un pantalon largo y holgado mientras a mi lado circulaban sin problema chicas vestidas como fulandronas. No entiendo muy bien estos protocolos. En la Republica Islamica de Iran me dejaban entrar con pantalones a las mezquitas (con el culo tapado por un bluson o tunica) y aquí, faldita obligatoria. La prenda que mas amortice fue una falda pantalon larga hasta el tobillo con la que me cai dos veces, por cierto. En la entrada de las iglesias suelen facilitar delantales negros y panyuelos.
Por otra parte hay que ser cuidadoso con las fotos, la gente es muy religiosa y hay que buscar un momento en que no haya gente para no molestar u ofender a alguien.
No se cobra nada por entrar a las iglesias pero esta bien dejar un donativo en el cepillo.
En las iglesias de Tbilisi y Mtskheta se concentran mendigos a la puerta, lo cual es bastante desagradable ademas de incordiante. Una mendiga en Mtskheta casi me hace darle un golpe al coche al seguirme al vehiculo a pedirme.
SEGURIDAD
Me parecio un pais seguro y esas informaciones sobre bandidos y asaltantes en Svanetia son de hace decadas. Los bandidos de Svanetia deben estar en estos momentos desvalijando chalets en La Moraleja. Por allí no queda rastro de bandidaje.
MASTINES CAUCASICOS
Un problema son los mastines caucasicos en zonas rurales. Son unos perrazos gigantescos y muy territoriales, dedicados a pastores y son muy agresivos. Me lleve un ahuyentador electronico de perros por si las moscas pues en zonas rurales hay mucho perro suelto y te puedes llevar un susto. No tuve ningun incidente en persona con mastines pero si persiguieron con rabia mi coche y agradeci no estar fuera en aquel momento.
COMUNICACION
Percibo que los georgianos hablan poco ingles aun, a diferencia de los armenios. Quizas por eso son menos comunicativos. Recomiendo llevarse una guia de conversación o un minidiccionario de ruso.
MALAS EXPERIENCIAS
Solo tuve una, menor, pero la voy a contar. Fue con la Guesthouse de Nino Ratiani en Mestia. No me alojaba allí pero me acerque a preguntar porque habia leido en la guia que organizaba excursiones en 4 x 4 a Ushguli. Al llegar pregunto por Nino y un huesped de Kazbegi la llama al movil. Le pregunta si tiene salida organizada para el día siguiente a Ushguli y si habria plaza para mi. Nino le confirma que si, que tiene 5 personas confirmadas y que al día siguiente este allí sin falta a las 08.30. Este chico de Kazbegi me dice que habia hecho muy buena elección al hacer la excursion a traves de Nino porque si iba yo sola los taxis costababan 200 lari.
Al día siguiente me presento a la hora convenida y pregunto por Nino Ratiani, la propietaria. Para mi sorpresa Nino me dice que no hay plaza para mi, que esta completo el furgon con 8 personas. Le recuerdo que ayer a traves de su huesped me confirmo que tenia plaza para mi. Me dice que ella no hablo conmigo, que no tiene sitio, que ella tiene muchos huespedes, que el taxi no me quiere llevar y que es mejor que me vaya a la plaza a buscarme un taxi por mi cuenta. Le digo que no es una persona seria, que no tenia que haberme confirmado el día anterior, hacerme venir, hacerme perder allí 3 cuartos de hora para mandarme a la plaza a buscarme un taxi por mi cuenta. Para eso me hubiera ido a la plaza desde las 08.00. Le adverti que lo escribiria. Lo patetico es que mientras iba de camino a la plaza para a mi lado una furgoneta y me dice el conductor "Nino". No le hice ni caso, me fui a la plaza del pueblo donde tan amablemente me remitio Nino Ratiani y consegui formar un grupito a pesar de que ya era una hora un poco tardia (mas de las 09.00). Me salio por 30 lari.
Nino Ratiani no es una persona seria. Primero me confirma la plaza en la excursion, luego me dice que no tiene sitio y por ultimo cuando la apercibo de que voy a escribirlo manda la furgoneta a recogerme? De que va esta persona? Me alegro de que tenga muchos huespedes como dice, porque de mi parte puede jurar que no le llegara ninguno.
Última edición por Agni_Mani el Jue, 21-08-2014 9:23, editado 1 vez
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Seguimos
RESTAURANTES EN GEORGIA
TBILISI
En Gorgasali Square estuve en dos:
SAMIKITNO
Es una cadena de comida georgiana con una carta variada y buen precio. El carte esta en georgiano pero es muy visible: es una casa de dos pisos con unas escaleritas, un cartel con un helado y terraza fuera. Es muy popular entre los georgianos y se llena en seguida.
BCN HISPANIA
Es un restaurante de un español que tiene algunos platos españoles, algunos georgianos y cocina internacional. Sube bastante mas de precio que el otro. Tuve sentados detras mio en una mesa al propietario y dos amigos y me goce un conversación tipo Mauricio Colmenero. Pero eso no es culpa de ellos, que no sabian que entendia su idioma.
En la calle Kote Abkhasi 26:
MACHAKHELA
Es otra cadena de comida georgiana, especializada en Khachapuris. La carta es mucho menos variada que la de los Samikitno. La verdad es que a mi el Khachapuri me parece una bomba hipercalorica.
KAZBEGI (STEPANTSMINDA)
CAFE 5047
En la carretera principal en la plaza del pueblo. Carta variada y se come bien.
MESTIA
CAFE LAILA
Bastante concurrido y servicio hiperlento hasta desesperar. Pero en el pueblo ademas de cenar en el hotel o guesthouse, solo hay dos opciones esta o el Restaurante Dael que no llegue a probar.
La ventaja es que es una publicación reciente y la información esta actualizada. Como información basica esta bien, pero carece de unos mapas buenos (no tiene mapas turisticos con indicación de sitios de interes etc) ni facilita indicaciones de como llegar por carretera a determinados sitios.
Para Georgia complementarla con la información que facilitan las Oficinas de turismo georgianas, que funcionan superbien.
ARMENIA. ORGULLO Y PASION.
JOSE MARIA CAL
RC EDICIONES, 2012
Una guia muy completa de Armenia, también reciente. Su mayor pega es que no tiene un indice alfabetico de lugares de interes y tienes que buscarlos en la ordenación que hace por regiones. Salvo ese pequeño detalle, esta bastante completa y con mucha información.
MAPA DE CARRETERAS
Cáucaso, Armenia, Georgia, Azerbayán, mapa de carreteras impermeable. Escala 1:650.000. Reise-Know-How.
No es todo lo detallado que podria, pero hace su función.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Seguimos con la segunda parte del viaje: ARMENIA
ITINERARIO FINAL
12 Tiblisi-Yerevan
El trayecto lo hice en marshrutka desde la estación de autobuses de Ortachala de Tbilisi. 30 lari. 5 horas.
No se exige visado a ciudadanos UE ni se paga ninguna tasa en el puesto fronterizo.
En la estación de Kilikia (Kilikia Avtokaya) de Yerevan cruzando la carretera de enfrente (a través de un paso subterráneo) hay una casa de cambio.
13 Yerevan
Yerevan no es una ciudad con un casco historico atractivo como Tbilisi. Me recordo un poco a Teheran por la cantidad de parques que tiene. Cuenta con 4 museos de interes. Los Museos de Yerevan tienen un gran problema: unos horarios inadecuados al turismo: abren tarde (a las 11.00) y cierran muy temprano (a las 16.00 o 17.00), de manera que es imposible acoplar visitas con jornadas de visitas fuera de Yerevan porque te rompe el día.
El Museo Nacional de Historia (el que mas recomiendo) y la Galeria Nacional se encuentran en el mismo edificio en la Plaza de la Republica. La colección es enorme y hacer los dos el mismo día es un palizón. Hacía un calor horroroso en las instalaciones que no cuentan con un sistema de aire acondicionado.
El Museo de los Manuscritos Antiguos se recomienda hacerlo con visita guiada ya que si no no se le saca partido. No pude visitarlo.
El Museo del Genocidio Armenio tampoco lo pude visitar.
14 Yerevan- Zvartnots- Echmiadzin-Fortaleza de Amberd.
Para llegar a Zvatnots en coche hay que toma la M5 y hacer un cambio de sentido en un paso subterraneo.
Luego hay que volver a cambiar de sentido en la misma carretera para seguir a Echmiadzin, donde se visitan en ruta las Iglesias de Sta. Hripsime (las dos en desvios a la derecha señalizados desde la carretera principal), Shoghakat y luego Echmiadzin y Sta. Gayane. Para llegar a Echmiadzin hay que seguir la carretera hasta llegar a una rotonda y girar a la izquierda. Un poco mas adelante, en un desvio a la derecha esta Sta. Gayane.
La fortaleza de Amberd fue la visita que mas me gustó. Desde Yerevan hay que tomar la M1 (Gyumri) en dirección a Ashtarak, de allí a Agarak y de allí tomar un desvio a la derecha a Byurakan hasta llegar a un pueblo llamado Antarut. Hay que seguir a la derecha sin entrar a Orgov hasta llegar a un cruce en el que a la derecha hay un cartel de un Hotel restaurante y a la izquierda un cartel chiquitito en armenio con un dibujo de un castillo. La carretera tiene baches pero se puede hacer perfectamente en un turismo.
15 Yerevan – Monasterio de Geghard- Garni.
Estas visitas me gustaron mucho.
Hay que salir desde Yerevan por Heratsi Street en dirección a Garni. Pasado el desvio de Abovyan y justo a la altura de un gran casino, hay que cambiar de sentido desde la propia carretera pasando a la linea discontinua de la mediana y tomar un paso subterraneo en dirección a Garni.
Se pasa por el arco del Ararat (Charent), un monumento con versos de Yeguisheh Charents un poeta represaliado por el Stalinismo. Frente al arco hay un restaurante con un jardín muy agradable.
Desde allí no hay pérdida. Pasado Voghjaber y luego Geghard llegamos a Garni, A la derecha esta el desvio al templo y a la izquierda la carretera del Monasterio de Geghard (a 7 kms). En la calle principal al final hay una Oficina de Información Turistica donde facilitan información sobre rutas de senderos or la zona.
16 Yerevan – Khor Virap – Noravank – Tatev – Goris
Visitas: Khor Virap (a 50 min de Yerevan en coche) Monasterio Novarank , Zorats Karer (también llamado Karahunj) a 4 kms de Sisian y cascada Shaki (la cascada y Zorats Karer están muy cerca el uno del otro, Monasterio de Tatev.
Para ir al monasterio de Khor Virap hayq eue salir de Yerevan por la Avenida Arshkuniats y tirar recto en dirección a Ararat. A la altura de Podkr esta el desvio al monasterio que me recordo por el emplazamiento frente al monte Ararat al Palacio de Işak Paşa en Doğubayazıt (Turquia del Este), aunque Khor Virap sale perdiendo en la comparación.
De allí segui la carretera y al llegar a Yeraksh hay que tomar la carretera de la izquierda para llegar a Sisian.
Localizar Zorats Karer (el Stonehenge de Armenia) es bastante lioso. Hay dos desvios desde la carretera principal. Si toman el primero (Sisian) pasan por la cascada de Shaki y al llegar al pueblo tienen que tomar el desvio a la izquierda que indica Zorats Karer. A partir de ahí no hay mas indicaciones y se pueden volver locos dando vueltas, pero aquí estoy yo para evitarselo: izquierda, izquierda y en la bifurcación tomar el camino de la derecha que es una pista sin asfaltar. A pocos kms esta el desvio a la izquierda a Zorats Karer por una pista de tierra. Como curiosidad bien, pero tampoco es una visita imperdible. La segunda forma de llegar desde la carretera principal es entrar directamente a la pista de Zorats Karer desde la carretera tomando el siguiente desvio que pone Zorats Karer y se encontraran directamente en la pista de tierra en sentido contrario.
De allí fui al Monasterio de Tatev al que se puede subir en teleferico pero yo fui en coche pasando por el llamado puente del diablo. La subida al Monasterio es por pista sin asfaltar y se hace latosa.
17 Goris - Khndzoresk – Caravansarai Selim- cementerio Noratus - Lago Sevan y Sevanavank - Dilijan
No consegui localizar la ruta senderista de las cuevas de Khndzoresk. Hay un pueblo con el mismo nombre unos pocos kms pasado Goris pero el desvio para acceder a la zona de las cuevas es inexistente.
De Goris tome la carretera del día anterior en sentido inverso y desde ella la salida a la derecha a Martuni para visitar de camino a Sevan el Caravansarai Selim que vale la pena. De camino antes de llegar al Caravansarai Selim intente desviarme a ver la fortaleza de Smbatamber desde Shatin pero al final desisti.
La siguiente parada en el cementerio de Noratus-Kachkars. De allí me costo reorientarme para la salida a Sevan.
En ruta visite la Iglesia de Hayravank, que se avista en un promontorio a la orilla del lago desde la carretera que bordea el lago, pero no tiene señalización, tienen que ir atentos.
De allí a las Iglesias de Sevanavank, en Sevan, también en un promontorio a la orilla del lago pero en una zona mucho nmas turisteada (aquello es un punto de domingueros playeros).
De allí a Dilijan.
18 Dilijan - Complejos monásticos Goshavank y Haghartsin- Yerevan
En Dilijan hice las ultimas visitas a los monasterios de Haghartsin y Goshavank a los que se llega tomando desvios desde la carretera principal. El de Haghartsin esta en un enclave bonito de bosque pero arquitectonicamente no tiene demasiado interes. El de Goshavank estaba con andamios por e l exterior una de las iglesias.
19 Yerevan–Tbilisi.
En mahrutka desde la estación de autobuses de Kilikia. Me admitio pagarle en lari (30, lo mismo que a la ida).
Un hostel muy popular en pleno centro de Yerevan. Al llegar tuve problemas. Se habian olvidado de mi reserva después de haberme confirmado por email y preguntado a que hora llegaba. Me puse como un dragón. Al final se portaron bien y me dieron un apartamento en una calle cercana al mismo precio de la habitación.
Sisian
Hotel Basen. Manukyan Street 2 Sisian, 3502, Tfno. 37493434727
Ay, Dios mio... Este hotel no lo llegué a conocer por un error de Booking. En la reserva pusieron en localidad Goris y no Sisian. Estuve 2 horas dando vueltas con el coche en Goris sin dar con el hotel. Al final me meto en un restaurante de un hotel de Goris a cenar y me llamaron por telefono al Hotel Basen, que me confirma que esta en Sisian a mas de 40 kms y que el problema es que Booking no tiene la localidad de Sisian en su base de datos y por defecto pone Goris. Pero Goris esta a mas de 40 kms de Sisian. Era ya de noche cuando llame al hotel y le dije que no podia arriesgarme a conducir 40 kms de noche en una carretera que estaba ademas llena de desniveles y baches. La señora fue muy comprensiva y me dijo que llamaria a Booking para arreglarlo. Mande un email a Booking y me anularon la reserva sin cargo. Les pedi también que corrigieran la ubicación del hotel para que en adelante no se repitan situaciones similares que perjudican al cliente y al hotel.
Goris
Mi hotel en Goris reservado sobre la marcha por el problema anterior fue el siguiente
Hotel Mirhav, Mashtots Str. 100, Goris tel 0284 24612, 24613 / 010284 402
Email: hotelmirhav@yahoo.com
Fabuloso. El mejor hotel que tuve en el viaje a Armenia. Un 10. Las habitaciones en decoración rústica, impecables y superconfortables. El personal super eficiente y amable. El hotel tiene un restaurante magnífico.
Dilijan
Nina B & B. Myasnikyan Street, 18, Dilijan, 3901, Tfno. 37491767734
Esta en un camino de tierra al que se accede en un desvio desde la carretera principal. Caro para ser un B & B teniendo en cuenta lo que ofrece. Los colchones son incomodísimos y necesitados de renovación. Por lo demas el sitio es limpio, con un jardincito agradable y ofrece comida o cena opcional por 4000 drams.
Hola Hekate
Te comento
Días 1 y 2: Tiflis dos días es suficiente para tbilisi.
////Incluso si no lo quieres profundizar mucho, con un día estaría suficiente.
Día 3. Excursión por la mañana a Mishkheta. Tiflis.
//// En Mtskheta hay que ver Djvari (cruz) y Svetitskhoveli, que son patrimonio de la humanidad. Hay otros sitios para ver, Busca "Shio Mgvime", y "Samtavro", pero todo es iglesia-monasterios.
Día 4: Tiflis - Ananuri - Gudauri en taxi compartido para poder hacer las paradas turisticas, tengo entendido que yendo en marshrutka no se puede porque no es un servicio turistico. En Gudauri quiero hacer parapente. Dormir en Stepantsminda?.
///// Según el presupuesto que tengas. Podrías incluso contratar un chofer para dos días, para disfrutar al máximo esa bella parte de Georgia, y no estar pendiente de lo que haga otro. O alquilar un coche para dos días. Podríais dormir en Kazbegui, pero yo suelo hacer en un día ida y vuelta. (en algunas páginas dicen que hay que contratar un 4X4 para subir a Gergeti, no le hagas caso, ya han hecho una carretera asfaltada y se puede subir con coches normales. Al llegar al pueblo Kazbegui, os van a itnentar convencer los chofers de 4X4 que no vaís a poder subir, pero ya es posible.
Día 5. Salir temprano a Tsminda Sameba, probablemente en 4x4 hasta la iglesia. Volver a Tiflis y coger el tren nocturno a Zugdidi
///// es lo que decía.... Hay trenes para ir a Zugdidi salen por la noche.
Día 6: Marshrutka de Zugdidi a Mestia. Trekking a Zuruldi cogiendo el teleférico de Hatsvali, son unas 3 - 4horas? Nos daría tiempo de hacer otro trekking ese día? Por ejemplo al glaciar de Chaaladi (pero yendo hasta el puente en taxi para acortar, porque he leído que hasta ese punto no tiene mucho interés y que lo bonito empieza después) También nos gustaría visitar alguna de las torres de Mestia.
/// llegaréis por la mañana, yo os aconsejo hacer trekking en Chalaadi es lo más facil y bonito.
Día 7: Subir a Ushguli en 4x4. Treking a Chubedisi (4h?) Ushgul3i
///chubedishi no me suena... Pero hay un monte que tiene unos 3mil metros si podéis hacer 900metros de subida pendiente y bajada, ese sería muy bonito.
Día 8: Trekking al glaciar de Shaakara Ushguli + ???
//// Es bastante fácil y bonito. Si salís por la mañana a la hora de comer, ya estaréis de vuelta en el pueblo.
Día 9: Vuelta a Mestia y de ahí a Kutaisi en marshrutka.
//// Ese día os sobraría mediodía. Pero Kutaisi, es una ciudad bastante agradable para pasar una tarde.
Día 10: -Visitar el mercado, el monaserio de Motsameta, la catedral de Bragati y el monasterio de Gelati. Dormir en Kutaisi
//// en el centro hay taxis, que os pueden hacer ese recorrido y son muy económicos. No sé exactamente las tarifas, pero yo compararía los precios con diferentes taxis, si vais a lo más económico, elige algún taxi viejo
Día 11: Mashrutka a Akhaltsikhe. Según a qué hora lleguemos y encontremos alojamiento pues visitaremos el pueblo y el castillo de Rabati y/o Vardzia. Lo que nos de tiempo, sobre la marcha veremos
//// Para Vardzia no creo que de tiempo. Yo me iría primero a Bordjomi, incluso dormir allí. O dar un paseo y después ir a Akhaltsikhe.
Día 12: Visitar lo pendiente y volver a Tiflis. Veo que hay posibilidad de dejar el equipaje en consignas como éstas bieeennnn!!!! Aplauso así que ese día quizás lo dediquemos a museos en Tiflis y por la noche coger el tren nocturno a Yereván.
//// ese día habría que ver Vardzia. Porque si vaís con transporte público van de Akhaltsikhe, pero no creo que se adapten a tus horrarios. Y volver a Tbilisi. Llegaríais por la tarde, habría que dejar los museos para otro día.
Días 13 a 16: Yereván como base de operaciones, dedicaremos el primer día entero a la propia ciudad y los siguientes visitaremos los monasaterios (echmiadzin + Zvarnots / Khor Virap + Novarank / Geghard + Garni) por la mañana y el resto del día en Yereván.
Van Marshutkas (minivolumenes) desde Tbilisi, hay una estacíon de metro "Avlabari", que es céntrico y coger ese transporte, que os llevaría a Yereván. Calcula el camino con su tramites de frontera unas 6-7 horas. Y Una vez en yereván lo que os de tiempo.
Día 17: Visitar Tatev y alrededores, durmiendo en Goris ?
///// no domino la parte de Armenia
Día 18: Visitar monasterios y cementerio del lago Sevan y dormir en Dilijan ?
Días 19 y 20: Vuelta a Georgia. Visitar la región de Khakheti. Nos gustaría ver el monasterio de Alaverdi + Nekresi + Gremi, el palacio y jardines de Tsinandali y visitar bodegas desde Signagi he leído que desde allí hay autobuses a la frontera con Azerbayán así que creo que está bien para pasar las 2 ultimas noches allí.
Desde Tbilisi ho yaría en dos días en ese orden:
1 día Signagui, Tsinandali, Telavi, dormir en Telavi
2 día Alaverdi, Nekresi, Kvareli, Frontera.
Pero olvídate de transporte público, aquí necesitas tu coche, si no perderías mucho tiempo.
De todas formas, una vez que lleguéis a Georgia, compraros una targeta sim (recomiendo compañía Magti), y podéis estar en contacto conmigo, y os ayudo en lo que pueda. Este es mi número +995591912271
Un saludo desde Georgia
Que tengáis un buen viaje.
Alex
Buenas, yo también tengo previsto el ir a Georgia y Armenia del 22/9/23 al 13/10/23.
Entrada y salida por Tiflis.
Estoy estudiando las rutas, ya os las pasaré para que me deis vuestra opinión.
He visto que algunos el trayecto Tiflis-Ereván lo hacen en tren nocturno, ¿qué tipo de tren es? ¿hay otra manera de ir? Gracias anticipadas por vuestras respuestas. Saludos
Hola! Acabo de volver a Georgia y Armenia dos semanas allí, así que puedo responder algunas dudas operativas que tengais.
Por desgracia NO pude hacer el trayecto en tren de Tbilisi a Erevan nocturno. Por lo visto hay solo un tren cada 2 días. A diferencia de el resto de veranos anteriores que había uno diario. Salen de Batumi. Fui el día 6 a comprarlo para el día 12 y la señora de taquilla, de bastantes malas formas, y la única que hablaba inglés en la estación, dijo de hasta el día 14 no había ni un asiento disponible. Mucho menos en habitación doble, así que hicimos el trayecto en furgoneta 6h más o menos contratandolo en 12goAsia.
Georgia tiene rincones espectaculares y una naturaleza salvaje y poco tocada por el humano y por el turismo masivo. Los precios a pesar de la inflación siguen siendo bajos especialmente en lugares frecuentados por locales y el transporte público.
Lo mejor sin duda fue Kazbegi y sus espectaculares paisajes y rutas.
Tbilisi nos sorprendió, tenía rincones muy tranquilos y otros muy bulliciosos y un estilo muy europeo.
La gastronomia todo un descubrimiento, aunque quizás no muy muy variada, no te cansarás de probar Khinkalis, la especialidad #1 del país.
Esta invadido de rusos con sus malos modales en general, y de turistas de oriente medio.
¿Lo peor del país? La conducción. Lo nunca visto. Adelantamientos extremadamente arriesgados, en carreteras de un carril y sin visibilidad ninguna, con cambios de rasante y camiones de frente a pocos metros. Sea un taxi compartido, una Mashrutska o un Bolt, da igual, todos conducen de forma imprudente.
Para cruzar la calle el paso de peatones es totalmente invisible, simplemente tienes que encomendar tu vida y tener suerte para llegar vivo a la otra acera.
Más allá de eso, recomiendo 2 días en Kutaisi, muchas veces infravalorada como ciudad de transito para su aeropuerto pero con un ritmo de vida tranquilo, auténtico y con muchos lugares interesantes en sus alrededores.
Para ahorrar recomiendo usar Bolt, funciona excelente y con precios muy reducidos.
Os dejo mi experiencia en este blog para el que esté interesado en saber la ruta así como recomendaciones de restaurantes, hostales y lugares
@joel_travel1234, gracias por comentar tu experiencia de forma tan detallada. He editado el enlace al blog. Si te apetece compartirlo, tenemos un apartado específico para ello:
Aprovecho para comentaros mis impresiones de Armenia que no añadí al último post.
Armenia me ha parecido espectacular. Todo un tesoro. He estado 4 días y se me han quedado cortos.
Había leído en algún blog que lo principal eran los monasterios y que si no estás interesado en temas religiosos tenías poco que hacer... Nada más lejos de la realidad
Es verdad que es uno de los países más antiguos del mundo y el que primero adoptó el cristianismo y por tanto tiene un enorme legado de monasterios. Pero son realmente espectaculares, ubicados en lugares muy privilegiados y con una esencia muy distinta a lo que hayas visto (oscuros, con velas, íntimos, con pocos visitantes...). Pero hay mucho más allá de monasterios:
- Yerevan tiene un clarísimo pasado soviètico y el centro es muy particular ya que la mayoría de edificios son de ladrillo rosa. Tiene amplios boulevards y edificios bonitos. El ambiente es genial; en verano por la noche todo el mundo sale a la calle a disfrutar. En la plaza de la república remojan sus pies en las fuentes que hacen un espectáculo de luces y música.
El complejo artístico de la Cascada es curioso de ver y si consigues subir sus escalones tendrás recompensa: Unas vistas increibles del monte Ararat. Montaña sagrada para Armenios sonríe este en Turquía.
Recomiendo la visita al museo del genocidio, y si es con guía mejor. Imprescindible para conocer la historia del país.
Por otra parte si alquilas un coche sacarás mucho mejor partido del país. Al ser pequeño es fácil de recorrer.
El estado de la carretera no es del todo malo aunque bastante parcheada.
Puedes hacer un cambio de sentido en plena autovía, y es normal ver imprudencias varias, pero nada que ver con Georgia.
La ruta que hice en 1 día fue;
EREVAN, - Monumento madre Armenia en Erevan - Lago Sevan - Noratus - Paso de Selim - Areni - Noravank - Ararat - Erevan
Fuimos un poco justos de tiempo por lo que recomiendo empezarla a primera hora.
Por otra parte hicimos tour que nos llevó a varios sitios cercanos a Erevan imprescindibles: Garni, Geghard, Sinfonia de las Rocas.
La gasolina estaba a 1.15€
El precio medio por noche habitación doble: 40€
Un cafè en un kiosko: 2€ (la costumbre de desayunar en una cafeteria no es nada local, por eso, las pocas que hay con bocadillos, dulces, cafes etc tienen precios europeos, parisinos incluso). A cambio hay muchos kioskos callejeros con muchísima variedad de café.
Los precios estaban bastante inflados desde la llegada de refugiados rusos con dinero que han hecho inflacionar los precios en la capital.
Pero sigue siendo un destino apto para todos los bolsillos.
Seguridad: más allá del conflicto con Azerbaijan que está en la frontera de Nagorno Karabaj, ha sido sin duda uno de los países más seguros que he visitado.
Ninguna sensación de peligro y Nadie Ha intentado e**(AutoEdit)**a (a diferencia de Estambul).
Son gente muy amable, siempre con una sonrisa y honrados.
La comida bastante buena, con influencias sirias, turcas y soviéticas. Puedes encontrar Lahmajoom como fast food. Brochetas de cordero. Verduras a la brasa. Pan Lavash (con el que acompañan las comidas). Pan Gata (lo venden en puestos callejeros, es pan dulce con nueces muy bueno). Ensaladas con Yogur o Dolmas (hojas de parra al estilo griego).
Si exploras a fondo verás que hay muchos puntos interesantes en Armenia. Y si buscas un lugar sin turismo lo disfrutarás mucho.
Cualquier duda lo tengo todo reciente podéis preguntar.
Pues que tengas suerte con el conductor. Conducen como locos. Estamos en Gori, hoy nos vamos ya a Kutaisi y esta noche cogeremos el avión. Nosotros alquilamos un coche. Adelantan por todas partes, con línea recta, en una curva, en montañas con carreteras estrechas en una cuesta sin visibilidad….
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6642
Votos: 0 👍
Buenas tardes,
Hemos vuelto de una ruta de 15 días ( 18-sep al 2-oct) por Georgia y Armenia, entrando y saliendo por Kutaisi, con Wizz air. Vuelos puntuales y correctos, con lo que puedes esperar de una low cost.
Me han parecido 2 paises preciosos. Asimilo Georgia a montañas ( que es lo que mas me gusto) y Armenia a monasterios y cruces de piedras..( los khachkars) . Hicimos 11 días en Georgia y 4 en Armenia.
Cogimos los vuelos por nuestra cuenta, y los alojamientos también. Contratamos coche con conductor a traves de Aleksandre. No pudo ser mejor el acierto. Yo no hubiera podido conducir allí. Ya he dejado constancia en el hilo correspondiente.
Aleksandre me ayudo además a montar el itinerario. E incluso me ayudo también con los hoteles, dicien dome a donde no tenia que ir.... Porque estaban en cuestas..... La ruta que hicimos la colgué por aquí completa, en unos post anteriores.
Dejo whatssap de Alex , habla correctisimo castellano + 995 591 91 22 71
Por cierto y ultimo, habia leido que Armenia era mas barato que Georgia. Pues a nosotros no nos lo parecio. Al menos en gastronomia. Lo que si es cierto es que en Georgia cobran entradas a la mayoria de lugares. Y en Armenia todo lo contrario. Creo que solo pagamos en uno. ( en Garni creo)
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6642
Votos: 0 👍
Alber6jr Escribió:
Buenas tardes, tengo 10 días para visitar Georgia y armenia, creéis que son suficientes. Mi idea sería dedicar 6-7 días a Georgia, lo veo más interesante y el resto a armenia.
Sería entrar por kutaisi e ir bajando hasta Ereván y salir por allí.
Algún planning que se pueda amoldar a eso? Es que estoy buscando infor pero no encuentro mucha.
Gracias
Nosotros estuvimos 15 días en sept 23, y si. puede ser viable, si te quedas en Erevan. Nosotros lo hicimos en coche de alquiler una circular por ambos paises, entrando y saliendo por Kutaisi. Si es en transporte publico , ahí ya no te sabria decir los tiempos.
Indiana Jones Registrado: 05-08-2007 Mensajes: 1431
Votos: 0 👍
Alber6jr Escribió:
indamatossi.marta Escribió:
Alber6jr Escribió:
Buenas tardes, tengo 10 días para visitar Georgia y armenia, creéis que son suficientes. Mi idea sería dedicar 6-7 días a Georgia, lo veo más interesante y el resto a armenia.
Sería entrar por kutaisi e ir bajando hasta Ereván y salir por allí.
Algún planning que se pueda amoldar a eso? Es que estoy buscando infor pero no encuentro mucha.
Gracias
Nosotros estuvimos 15 días en sept 23, y si. puede ser viable, si te quedas en Erevan. Nosotros lo hicimos en coche de alquiler una circular por ambos paises, entrando y saliendo por Kutaisi. Si es en transporte publico , ahí ya no te sabria decir los tiempos.
Pues sería en transporte público, porque viajo solo y alquilar un coche para mi más la gasolina se me va de precio.
Alguien que sepa si en transporte público es rentable? Gracias
Yo estuve hace poco en ambos países, en 20 días, y en transportes públicos.Se lo recomiendo a todas/os. Entré por Tiblisi y salida por el mismo lugar. 12 días en Georgia y 8 en Armenia. En ambos lugares nos hospedamos en Tbilisi Yerevan. De ambos lugares hicimos las rutas con empresas turísticas y andar mucho. Espero haberte aclarado. Saludos
Buenos días, en Julio estaré unos días por Georgia y Armenia, había pensado este itinerario. Los vuelos ya los tengo comprados, por lo que el día y lugar de llegada y el día y lugar de salida son fijos, pero estoy abierto a modificar cualquier de la ruta en sí.
6/07 salida de Madrid a las 14:55 y llegada 3:25
7/07 traslado bus de Kutaisi a Tiflis (llegada 7:10). Traslado a stepantsminda pasando por (Ananuri el lago Zhinvali, el monumento a la amistad Ruso-Georgiana). Dormir allí.
8/07 trekking a gergeti y dormir en stepanstminda.
9/07 Stepantsminda a Tiflis (ver tiflis)
10/07 Tiflis- Kajetia - Sighnaghi - Telavi - David Goreja - Tiflis
11/07 Tiflis - Mtskheta - Uplistsikhe - Tiflis
12/07 Tiflis - Yereván (llegada sobre la 13:00 )
13/07 Yereván
14/07 Vuelo hacia Madrid a las 06:30
Si alguno tiene info de algún lugar que mola y no aparece o de alguno que aparece y que luego no hay mucho que ver o no es muy interesante que me lo diga, lo agradecería mucho.
Muchas gracias
Hola, ¿cómo vas a ir de Kuitaisi a Tiflis? Yo llego pasadas las 12 y es un tema que me preocupa.
Saludos.
Me respondo a mi mismo, no hay problema. Está bien organizado lo de los buses Kutaisi - Tblisi sincronizados con los vuelos.
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6642
Votos: 0 👍
Pelompi Escribió:
Buenas tardes a todos viajeros! Ya tengo los vuelos comprados, y, tras 25 días por Kirguistan y Uzbekistan, tengo 33 días para Georgia y Armenia, que si es demasiado podría buscar alguna otra opción por tierra. Lo que sucede es que estoy algo perdido, lo veis demasiado tiempo para estos dos países?
Comentar que estaría todo Agosto en Georgia y Armenia, y que estoy interesado en el trekking, aunque por estar de viaje todo el verano y coger muchos vuelos, no me llevo más que la mochila por lo que tendría que alquilar todo por allí. Alguien tiene alguna idea sobre como gestionarlo?
Gracias y un saludo viajeros!
Estuvimos 15 días entre Armenia y Georgia en setiembre pasado, 11 días Georgia y 4 Armenia. Mas o menos A mi Georgia me parecio "brutal" como pais en conjunto. Y sobre todo la parte de las montañas, tienes como 2 zonas, la de Mestia ( increible, estuvimos 3 dias) y la de Stepasminda ( que solo estuve 1 día y fue de paseo) que también tenia muy buena pinta. Tiflis también merece la pena. Me sorprendio gratamente. En Armenia, hicimos basicamente monasterios.
Nuestro viaje era de 7 personas, con una van y un conductor de allí. Nada que ver supongo, que con lo tuyo. Pero con los días que llevas lo puedes hacer super bien.
El trayecto de Kutaisi a Mestia en carretera es un toston. hay transporte publico pero también tienes algún vuelo.
En Mestia tengo el contacto de un guia de montaña. En Stepasminda ni idea. Pero puedes alquilar todo allí. Vamos que no hay ningun problema, hay de todo.
Son super majos.
Te paso el contacto del guia de Mestia . Se llama Merabi. +995 595 40 03 11.
Un crack.
Ultima cosa, no fuimos a la zona de costa de Georgia ( Batumi) porque un colega de viajes me habia dicho que no merecia la pena.... Y me fie. Siguiendo sus consejos le di rato a Mestia, y no me equivoque.
Nosotros acabamos de volver, un viaje que nos ha llevado por Kuwait City, Bakú, y ruta por Georgia y Armenia. Me centraré en estos 2 últimos para dejar mis comentarios por si sirven de ayuda a alguien:
-Nada más aterrizar en Tiflis nos estaba esperando nuestro coche de alquiler de localrent; son coches de particulares, tienes una ficha completa y fotos así que sabes exactamente qué vehículo estás alquilando. 3 días 80€ aprox, todo incluido, seguro a todo riesgo, nos lo trajeron al aeropuerto. No hay que dejar fianza. Siempre que puedo tiramos de agencias locales, mucho mejor que las grandes marcas internacionales, sin tanta tasa, franquicias y letras pequeñas.
-Fuimos a Kazbegi, haciendo las paradas de rigor en la ruta Misketa, Ananuri, etc... La carretera en sí, está mejor de lo que me esperaba, ahora bien, la conducción georgiana peor de lo imaginado. No sé como esa gente sigue viva, sinceramente, llevo visitados unos 75 países, en muchos he conducido, y creo que nunca habia visto tanta temeridad en los adelantamientos. Al margen de eso, el principal problema de la carretera que vi son los camiones, hay muchísimos así que se forman embotellamientos de 4 o 5 camiones seguidos y los coches intentando adelantar. La carretera espectacular, merece muchísimo solo por las vistas, si vas sin prisa y disfrutando del paisaje, no hay ningún inconveniente.
-En Kazbegi hicimos la subida al glaciar (mortal, empezamos a las 9am y terminamos sobre las 4 de la tarde). Nos hizo un día muy bonito, sin apenas nubes, así que los paisajes eran brutales. Lo disfrutamos muchísimo. Al día siguiente Valle del Truso, de vuelta por la carretera y luego desvío hacia Kvemo Okrokana, desde donde empieza a pie la ruta. Son solo unos 15-20 minutos de carretera mala, pero muy mala, nosotros que íbamos con un utilitario lo pasamos mal. Tal es así que en un cruce con un vehículo le di a una roca y la matrícula delantera se nos cayó. Fuimos todo el viaje de vuelta sin matrícula, hasta que encontré un taller que me la colocaron. Justo en el taller había unos policías y uno había estado 6 años viviendo en Barcelona. El Valle del Truso también impresionante, de lo mejorcito del viaje.
-Llegada a Tiflis. Nosotros le dedicamos 2 días completos, y nos ha gustado muchísimo. Os recomiendo perderos por los distintos barrios y no os limitéis al "old tblisi". También probar los baños públicos, no sé como será los privados pero los públicos desde luego es toda una experiencia, no apta para pudorosos Claro que si vais pareja chico/chica mejor supongo los privados.
-Mestia: Volamos con VanillaSky y la verdad todo muy bien y práctico. Las vistas desde la ventana ya merecen la experiencia. Mestia y Ushguli (y demás pueblos medievales) nos ha gustado más que Kazbegi, ahora bien, yo personalmente disfruté más el glaciar de Kasbegi y el Valle del Truso que la subida al Glaciar Chaaladi. Es muchísimo más asequible y apta para todos, pero no me impresionó tanto. De Shkara no puedo opinar porque al final no subimos, estábamos muy cansados y el transporte que contramamos nos dejó 3-4h en Ushguli, así que solo nos dio tiempo a merodear por los pueblos y hacer un poco de ruta por el río Enguri. Tenía muy buena pinta la verdad.
-Vuelta a Tiflis y coche de alquiler con Hertz para Armenia. Llegamos allí y nos dicen que tenemos que pagar 100€ por una especie de poder notarial que hace falta para sacar el coche de Georgia y pasar a Armenia. Muy bien, pero eso no aparecía en el desglose de mi voucher. Una hora discutiendo con ellos hasta que lo reconocen y "asumirán" ellos el coste. Se supone es obligatorio para todos, así que tenerlo en cuenta. También se supone que en la frontera armenia hay que pagar unos 25$ de seguro a terceros. No nos informaron (ni Hertz ni en la frontera), así que al devolver el coche nos lo reclamaron también. En la frontera nos tiramos como una hora. Hay que pasar el control georgiano, y luego el armenio, que hasta te hacen aparcar el vehículo e ir a una ventanilla. Muchas preguntas por el sello azerí
-Armenia: Si bien Ereván nos gustó bastante, sus plazas, sus fuentes, el ambiente.... Armenia como país nos dejó bastante fríos. Empezamos entrando en Alaverdi, donde hicimos noche. Aquello parecía Chernobil, todo abandonado de la época soviética, la unica gracia que le vimos es que era como un viaje en el tiempo. Vimos algunos monasterios de la zona, pero salvo el valor histórico, no tienen más. Continuamos hacia Sevan y el lago, ambiente más bucólico, y las vistas desde el monasterio en la península son bonitas, pero tampoco nos resultó imprescindible. Ohrid en Macedonia lo tienen mucho mejor montado, el pueblo tenía más encanto, había una especie de paseo marítimo... Esto era más cutre, y Sevan (pueblo) feo también. Visitamos e hicimos ruta por el PN de Dilijan también, estuvo chulo, es bonito sí... Pero es que viniendo de Georgia...
Visto que no nos estaba volviendo locos lo que veiamos, decidimos acortar la ruta armenia y pasar un día más en Ereván. De vuelta y aprovechando el coche, vimos el Monasterio de Geghard (que nos gustó mucho), y Echmiadzin, que la Catedral estaba en obras por dentro, así que casi que para nada la visita, porque el complejo tampoco tiene mucha relevancia. Descartamos Khor Virap y Noravank... No sé si fue un error, pero dado que íbamos improvisando, y que no nos estaban entusiasmando lo que veíamos, nos parecía excesivo meternos 4h de coche para ver uno o dos monasterios más.
Bueno, pues ya estamos de vuelta de nuestro viaje. La verdad es que ha sido una experiencia maravillosa, y dadas nuestras frecuentes preguntas antes de ir, creo que es de justicia que ahora seamos generosos y compartamos nuestra experiencia con futuros viajeros, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de información que hay en Internet está completamente desactualizada y dista mucho de la realidad (por supuesto, la que está en español, que es más escasa, pero también la redactada en inglés, salvo el famoso blog Wanderlush de Emily, que es una auténtica pasada).
En otro post detallaremos el plan que hemos acabado haciendo, pero este queríamos dedicarlo a desmentir ciertas informaciones que se encuentran en Internet y que pueden despistar al viajero:
1. Las carreteras están en un estado más que decente. El peligro en Georgia es el intenso tráfico y el estilo de conducción, pero no las infraestructuras como tales. Salvo para tramos muy específicos, no es necesario un 4x4. Creo que se puede hacer casi todo en coche de alquiler, salvo la carretera militar a Kazbegi, precisamente por lo congestionada que está, y porque para poder conducir de manera eficaz, hay que hacer lo mismo que los georgianos y obviar todas las normas de circulación (la raya continua es un elemento decorativo), cosa que a los que conducimos en España nos costaría enormemente. Por lo demás, las carreteras son perfectamente transitables, están bien señalizadas y son seguras; no presentan ninguna diferencia con las carreteras comarcales que podemos encontrarnos en Cantabria o Asturias
2. Contrariamente a lo que indicaba algún guía que me recomendó algún compañero forero, sí que existe una carretera entre Akhastilikhe y Batumi. Y hoy en día está casi casi terminada. Queda un tramo de 15 km entre pasada la estación de esquí de Goderdzi y antes de Khulo, que ojo, sí que se hace pesado (1h). Pero a pesar de las lluvias intensas de los últimos días, con tranquilidad se puede hacer ese tramo con un utilitario. El resto está perfecto, y se trata de una carretera súper recomendable que permite ahorrar mucho tiempo y ofrece una gran belleza paisajística, sobre todo en los alrededores del paso de Goderdzi, que con sus bosques nevados recuerdan a una película navideña. Es una parte del país que no suele salir en los itinerarios, pero que puede rivalizar casi con Mestia, y seguro que con Kazbegi.
3. No se tarda 2h en llegar de Mestia a Ushguli por el mal estado de la calzada. Nosotros tardamos 1h y cuarto, yendo despacio, y haciendo dos paradas para fotos, con lo que sin parar habríamos tardado 1h exacta. Y la carretera está absolutamente perfecta para cualquier utilitario. Creo que al sector turístico le interesa seguir vendiendo esa imagen de inaccesibilidad para poder seguir inflando los precios, pero con lo bien comunicadas que están ahora ambas localidades, no tiene sentido que sigan pidiendo las tarifas de cuando se tardaba la vida en llegar. Lo mismo pasa con el tramo Ushguli-Lentekhi por el paso de Zagari, que supuestamente es súper peligroso y solo para todoterrenos. En nuestro caso, tras una intensa nevada, ¡había pasado hasta la quitanieves! (yo daba por hecho que ni se acercaría en todo el invierno por esos lares). Sí que es verdad que más entrado el invierno quedará inviable por su altitud (2600 m), pero aparte de la nieve en temporada, no se me ocurre otro obstáculo para que no vayáis a Svaneti por ese camino, que es muchísimo más bonito que por Zugdidi, y también más corto. O como poco, la recomendación es que vayáis por un lado y volváis por el otro.
4. He llegado a leer que Batumi es un pueblo costero sin interés. WTF?? Es verdad que no es una ciudad especialmente histórica según los estándares del país, pero sería como ir a Las Vegas y sorprenderse de que no haya un edificio como la catedral de Burgos. Pues claro que no; es Batumi, con sus rascacielos, sus luces, sus parques y sus bulevares; una ciudad agradabilísima para pasear y montar en bici, con la salvedad de su clima, que al ser pseudotropical, puede conllevar precipitaciones casi torrenciales. Pero es que incluso el casco antiguo de Batumi es bien bonito, con una sinagoga, una iglesia armenia, otra rusa, una mezquita, y unas casas bajitas y de colores que le dan un encanto especial. Seguramente muchos blogueros/foreros no se han molestado ni en explorarlo.
5. Lo mismo pasa con Kutaisi, que para nosotros, bien merece un día entero: medio para Bagrati+Gelati+Motsameta, y medio para el centro como tal, con su bazar, su fuente de Colchis, su elegante barrio francés, el puente blanco o la preciosa judería que te transporta a otro siglo. Vale, no es París ni Viena, pero habíamos leído a gente decir que había aterrizado en su aeropuerto y que ni siquiera merece la pena pararse en la ciudad; pues nada más lejos de la realidad
6. Bordjomi. Hay quien dice no tiene nada y que no hace falta ni detenerse en ella. Para nosotros, de lo mejorcito de Georgia. Montañas más modestas en altura, pero repletas de árboles, y con una variedad de tonos en otoño sencillamente espectacular. Imprescindible el parque, y sobre todo el teleférico. Y la ciudad es una isla en medio del "caos" del país: elegancia, tranquilidad, iluminación por doquier, calles relucientes, edificios cuidadísimos... Nosotros le dedicamos medio día, y nos habría gustado dedicarle más a ver los alrededores, concretamente Bakuriani. Es un lugar que, para quien lo conozca, y salvando las insalvables diferencias entre ambos países, recuerda mucho a Baden-Baden, en Alemania
7. Recorrer Tblisi en 1 día, como se sugiere en muchas entradas, es absolutamente imposible, y mira que nosotros andamos y andamos. Tiene tantas cosas que ver, tantos rincones, tantos teleféricos, tantos miradores, tantos mercados, tantos parques, tantas iglesias, tantos baños que incluso en los dos días que estuvimos nosotros se nos quedó alguna cosa en el tintero.
8. Es verdad que Ereván es la capital caucásica más fea, pero qué menos que dedicarle un día... Rebuscando bien e investigando un poco, hay bastantes cositas interesantes, y como no todas están en el centro y el tráfico es una pesadilla, se requiere un mínimo de 1 día completo para verlas todas
9. No subestiméis el tiempo que puede ahorrarse en desplazamientos nocturnos. Si vais en una época del año que anochece pronto, como el otoño, hay tramos que se pueden hacer perfectamente por carretera siendo de noche. Tampoco es cuestión de hacerse un Kutaisi-Mestia de 5h toda la noche, pero si se os acaba la luz 1-2 h antes de llegar a destino, no pasará absolutamente nada, sobre todo si es un tramo paisajísticamente poco interesante (como un Tbilisi-Kutaisi, Kutaisi-Batumi, Kutaisi-Zugdidi, Ereván-Sevan, etc.). Para algunos, parece que el día se acaba con la caída del sol, pero rescatando 2h un día, 2h otro, etc. Podéis ganar fácilmente 1-2 días que siempre vienen bien. Y si vais con conductores de allí que se conocen perfectamente las carreteras, pues ya ni os cuento. También se puede aprovechar ese tiempo para desplazarse en tren e ir a dormir a la ciudad desde la que queráis salir al día siguiente.
10. Los perros callejeros, aparte de estar perfectamente censados y con aparente buena salud, son un amor. Incluso los del valle del Truso, de los que según los blogs había que huir, nos acompañaron durante gran parte del trekking, y nos condujeron hasta el chiringuito que hay antes de la fortaleza de Zakagori, casi como si estuviesen contratados por los dueños del local. Y en las ciudades, en muchas ocasiones recorrimos más de media hora seguida con los mismos perritos que nos acompañaban de un barrio a otro, y no necesariamente porque les hubiéramos dado comida primero. Están tan faltos de cariño que se apresuran a socializar con cualquier persona, así que no tengáis absolutamente ningún miedo de ellos, y si os gustan los animales, ese rato que pasarán acompañándoos, casi como si os pastoreasen, será un soplo de aire fresco en sus vidas.
Creo que hay alguna cosa más que nos dejamos en el tintero, pero bueno, de momento pienso que ya vale. No os dejéis engañar con según qué cosas, porque en algunos casos por falta de actualización, y en otros creo que por mero interés económico de esconder las cosas, la información que hay en Internet es muy, muy incompleta y no siempre honesta. Esperamos que este post resulte útil para futuros compañeros del foro que se planteen ir y que pueda ayudarles a optimizar aún más su itinerario.
Y aquí ya sí que detallamos el itinerario que hicimos:
- Día 0. Vuelo desde España y llegada a Tbilisi de madrugada. Bolt a Mtskheta para dormir
- Día 1. Mañana durmiendo. Tarde dedicada a Mtskheta y monasterio de Jvari. Noche en Mtskheta
- Día 2. Viaje desde Mtskheta con conductor de GoTrip hacia Kazbegi. Paradas en Ananuri, Monumento a la Amistad y travertinos de Gudauri. Avanzamos hasta Dariali (precioso ese tramo de carretera, largamente infravalorado) y vimos las cascadas de Gveleti, que merecen muchísimo la pena, tanto la grande como la pequeña, y que cualquier persona que no sea un niño pequeño o un anciano puede hacer, porque solo en la parte final de la grande hay que subir por unas piedras. Yo personalmente lo hice con zapatillas deportivas y no de marca precisamente, e incluso con lluvia. Noche en Kazbegi
- Día 3. Excursión desde Kazbegi a Truso con Mountain Freaks. Recomendación: que os dejen antes del lago Abano, concretamente en el pueblo donde empieza la garganta, porque ese tramo es especialmente bonito y nos habría gustado hacerlo a pie. Probablemente preferiría hacer ese cacho y sacrificar luego parte del final hasta la fortaleza de Zakagori, que es un valle más ancho y quizá algo más monótono una vez que has recorrido su parte inicial. Vuelta a Kazbegi y subida a la iglesia de la Trinidad, que el día anterior estaba con mucha niebla. GoTrip de bajada hacia Bordjomi. Noche en Bordjomi
- Día 4. Bordjomi por la mañana. Parque, teleférico y estación de tren. Nos habría gustado seguir andando por el bosque, desde donde te deja el teleférico, hasta los baños de azufre, para volver por el parque hasta el centro, pero no teníamos tiempo. Probablemente dedicaríamos la tarde a Bakuriani en caso de volver, pero teníamos que ver Rabati y Vardzia ese mismo día, que fue lo que hicimos con conductor de GoTrip. En mi opinión, y esto sé que es controvertido, no sé si merece la pena ir a Vardzia teniendo en cuenta lo a desmano que pilla de todo. Sé que tiene un valor histórico incalculable, pero la verdad, en cuanto has visto las 10 primeras cuevas, el resto es todo igual. Y la zona, siendo bonita, no me pareció el top de Georgia (demasiado árida). Pero bueno, sé que es un must del país. También paramos en la fortaleza de Khertvisi, que no nos pareció gran cosa para los que conocemos los castillos españoles. En cambio, el castillo de Rabati sí que nos dejó boquiabiertos, y recomiendo pasar al menos un par de horitas en él. MUY recomendable. Subida a la estación de esquí de Goderdzi para hacer noche allí
- Día 5. El motivo de quedarnos en Goderdzi era estar al lado de los lagos de Shuamta, y también del lago verde (Mtsvane) y del lago negro, que además en el caso de estos dos últimos han asfaltado la carretera (como siempre, os dirán que no se puede, que hace falta un 4x4, que es de tierra...; no os lo creáis). El problema es que llevaba nevando desde la noche anterior, y ni siquiera con nuestro intrépido conductor de GoTrip, su 4x4 y sus neumáticos de invierno pudimos ir, por la enorme cantidad de nieve que había. Pero todo el mundo nos ha dicho que era un gran plan, y que son lugares preciosos que muy poca gente conoce. A continuación, bajada hacia Batumi vía Khulo. Nos desviamos algo para ver la cascada de Merisi (impresionante y menos conocida), pasamos por la de Makhunseti, vimos también la de Mirveti, y nos acercamos al Parque Nacional de Machakhela para ver las cascadas de Kevin y Karimana. Zona preciosa, aunque empañada por la intensa lluvia. Noche en Batumi. La idea era ver las luces de Batumi, pero la lluvia torrencial nos lo impidió
- Día 6. Tren Batumi-aeropuerto de Kutaisi, donde nos recogió otro conductor de GoTrip para llevarnos a Gelati (actualmente en obras), Motsameta y Bagrati. Esa tarde teníamos vuelo para Mestia con Vanilla Sky, pero aunque en Mestia hacía sol, en Kutaisi lloviznaba, y esa visibilidad ligeramente reducida es suficiente para que ese vuelo no salga. A ojos de no expertos se diría que la visibilidad era perfecta a pesar de la llovizna, así que lo decimos para que veáis lo poco que hace falta para que se cancele ese vuelo y lo importante que es tener un plan alternativo para llegar a Mestia. Nosotros finalmente fuimos con dos conductores vía Zugdidi. Noche en Mestia
- Día 7. Glaciar Chalaadi. Nuestro conductor de la zona de Mestia nos llevó hasta el puente. Posteriormente nos dejó en el pueblo, donde dimos una vuelta para ver las torres. La idea era subir por la tarde en coche a los lagos de Koruldi, que según tooodos los guías y conductores, es desde donde mejores vistas se tienen de la zona, pero es una subida muy empinada y había mucha nieve, incluso para un Mitsubishi Delica como el de nuestro conductor. El teleférico de Hatsvali tampoco funcionaba por ser temporada baja (solo está en verano e invierno), así que nuestro conductor nos propuso subir a Tetnuldi, en la carretera de Ushguli, que estando a la misma altura que Koruldi (2700 m), es un pelín más accesible por tener menos pendiente. Había 50 cm de nieve ese día, pero un sol espléndido, y el paisaje en sencillamente espectacular. Noche en Mestia
- Día 8. Con el mismo conductor, viaje de Mestia a Ushguli, acercándonos hasta el chiringuito del glaciar Shkhara, que tiene menos vegetación que el Chalaadi pero nos pareció más espectacular, quizá porque al estar más alto tenía muchísima más nieve. Después, breve recorrido por Ushguli y bajada hacia Kutaisi vía Lentekhi y el impresionante paso de Zagari (ver post anterior). Noche en Kutaisi
- Día 9. Breve paseo por el centro de Kutaisi, que nos gustó mucho, para a continuación salir con otro conductor de GoTrip rumbo a Tskaltubo, donde vimos dos sanatorios abandonados. El de Metalurg, que es especialmente bonito, requiere pagar una entrada simbólica, pero al contrario de lo que he leído en algún blog, no es porque sean unos aprovechados, sino porque de verdad vive gente allí. Se trata de refugiados de la región de Abasija, actualmente controlada de facto por Rusia, y pudimos ver su ropa tendida, sus pertenencias, etc. Intentamos molestar lo menos posible. A continuación, cueva de Prometeo, que sin ser espectacular, tampoco nos pareció una tourist trap como habíamos leído por ahí, y eso que por la lluvia el barco no funcionaba. Tras ello, viaje hasta el lago Lomina, en el cañón de Okatse. Ojo: que no os engañen y os digan que hay que ir en 4x4, que la carretera es muy mala, bla bla. Está perfectamente asfaltada y el coche te deja a 5 min andando. Luego, visita a la cascada de Kinchkha (de pago). Impresionante. Por recomendación de nuestro conductor y de algún georgiano más, obviamos la pasarela del cañón de Okatse, pues lo más bonito es la cascada de Kinchka. Tras ello, desplazamiento hasta la preciosa cascada de Abasha, al lado del cañón de Martvili, que nos pareció espectacular, y eso que por la lluvia no pudimos montar en barco. Traslado hasta el aeropuerto de Kutaisi para coger el tren de nuevo a Batumi, al tener vuelo al día siguiente desde allí. Visita de noche a Batumi aprovechando un respiro de la lluvia. Noche en Batumi
- Día 10. Batumi. Día de caminata por esta agradable ciudad. Subida al teleférico. Por la tarde-noche, vuelo rumbo a Bakú
- Días 11 y 12. Bakú. Ciudad que literalmente nos encantó. El 12 por la noche, breve vuelo a Tbilisi
- Días 13 y 14. Tbilisi. Catedrales, baños, jardín botánico, Madre de Georgia (teleférico desde Rike Park), parque de atracciones y torre de la TV (nuevo teleférico desde la plaza Rustaveli; no confundir con el antiguo funicular) con las mejores vistas de la ciudad...
- Día 15: Viaje con GoTrip desde Tbilisi hasta la frontera con Armenia en Sadakhlo. Cruce a pie. Ningún problema en la frontera a pesar de llevar los sellos azeríes (ni siquiera nos preguntaron nada). Recogida al otro lado de la frontera por parte de otro conductor de GoTrip. Visita a los monasterios de Akhtala, Sanahin, Haghpat y la iglesia de Odzun. Nos cautivó el paso por Alaverdi y sus fábricas y teleféricos abandonados. Desplazamiento hasta Dilijan. Noche en Dilijan
- Día 16: Paseo matutino acompañados por 6 perros por todo Dilijan, incluido el lago y la calle típica del casco antiguo. A continuación, recogidos por nuestro conductor de GoTrip, visitamos los monasterios de Goshavank y Hagartsin (especialmente bonito este) antes de ver el lago Parz y alquilar una barca de pedales (muy recomendable). Tras ello, viaje hasta Sevan (al cruzar el túnel el paisaje cambia abruptamente y se vuelve árido, aridez que nos acompañaría el resto del periplo por Armenia) para ver el lago y el monasterio de Sevanavank. Proseguimos hacia Hayravank, obviamos el cementerio Noratus por ser las cruces iguales que en el resto del país, y subimos por el paso de Selim (2600 m, pura aridez y despoblación) para ver el caravasán de Orbelian. Desde ahí, ruta hasta Goris. Noche en Goris
- Día 17: Nuestro conductor de GoTrip nos llevó hasta el funicular Wings of Tatev y siguió él solo subiendo por carretera mientras nosotros íbamos en teleférico. Es la mejor opción para que luego te puedan acercar al mirador con la típica foto del monasterio, que esta un pelín lejos, a la vez que disfrutas del viaje en teleférico. Visita al monasterio. Viaje hasta la cascada de Shaki y visita. Continuamos hasta Jermuk, donde vimos el lago y la cascada. Tras ello, viaje hasta Noravank, que al atardecer adquiere unos colores aún más rojos. Impresionante. Viaje hasta Ereván pasando por la región de Ararat, con vistas al atardecer del monte Ararat. Noche en Ereván
- Día 18: Nuestro conductor de GoTrip nos llevó hasta Echmiadzin, un lugar imprescindible. La catedral, la más antigua del mundo, acaba de ser restaurada, y de hecho, habían acabado las obras 11 días antes después de años de trabajos. Es un templo espectacular. Pero además, la zona en la que se encuentra es muy agradable, con otras dos iglesias, amplios jardines y explanadas para pasear...; un auténtico lugar santo como el que es. Visita de las otras 4 iglesias fuera del complejo que hacen de Echmiadzin Patrimonio de la Humanidad (St. Hripsime, St. Gayane, Shoghakat, Holy Mother of God) + ruinas de Zvartnots. Continuamos hacia Khor Virap (habíamos pasado el día de antes, aunque ya de noche), desde donde vimos un poco el monte Ararat, a pesar de la intensa bruma. Tras ello, ruta hacia el templo de Garni pasando por la presa de Azat (impresionante paraje desértico). Visita al templo para proseguir hacia el monasterio de Geghart. Finalmente, Symphony of Stones, para regresar a Ereván. Noche en Ereván
- Día 19: Ereván. Memorial del Genocidio, catedrales, cine Moscú, mezquita azul, Mother Armenia, Victory Park, Cascada, Ópera, Plaza de la República... Vuelo a medianoche a España
Nos hemos quedado con la espinita de no poder ver los lagos de Shuamta, además del lago verde y el lago negro. También con no montar en los barquitos de Prometeo y sobre todo Martvili. Y también con la intensa lluvia que no nos dejó disfrutar del todo de la zona de Machakhela. Asimismo, nos dio rabia no montar en Vanilla Sky. Pero todo fueron circunstancias meteorológicas. También es verdad que gracias a las lluvias, las cascadas estaban en su máximo esplendor.
Georgia nos ha gustado muchísimo a nivel de naturaleza y también de ciudades, y aunque Armenia (salvo la zona norte) es demasiado árida para mi gusto, la belleza de los monasterios y el saber que estás en la cuna del cristianismo transmiten una sensación especial que también nos ha dejado un excelente recuerdo. Finalmente, la ciudad de Bakú nos pareció espectacular.
Y en cuanto a la seguridad, absolutamente ningún problema, ni en términos geopolíticos ni del día a día (de hecho, observamos que se toman muchas menos precauciones cotidianas que en España, lo que habla del bajo nivel de delincuencia en la zona).
Asimismo, tuvimos la inmensa suerte (bueno, nuestro tiempo de investigación nos llevó) de acertar con todos los alojamientos, restaurantes y conductores. Si alguien necesita información más concreta al respecto, estaremos encantados de proporcionársela por privado.
Muchas gracias a todos por la información ofrecida antes de nuestro viaje, y esperamos que estos posts sirvan de ayuda para futuros viajeros. ¡No dudéis en ir a este fantástico rincón del planeta!
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22426
Votos: 0 👍
Wolfi Escribió:
Hola a tod@s:
En unas semanas nos vamos a Georgia y Armenia y tenemos una duda sobre el dinero: está extendido el uso de la tarjeta de crédito en los restaurantes? O se paga mucho en efectivo? Y en cuanto al clima qué ropa nos recomendáis para la segunda quincena de agosto? Muchas gracias