![]() ![]() GEORGIA 2025 ✏️ Blogs de Georgia
Visita a Georgia en la primera quincena del mes de julio del 2025.
Hablo de mi experiencia. La realidad puede ser otra.Autor: SpikeSpiegel Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: GEORGIA 2025
Etapas 1 a 3, total 9
ÍNDICE
¿Por qué Georgia? Datos prácticos 1) Duración 2) Itinerario 3) Vuelo 4) Gastos 5) Dinero y tipo de cambio 6) Comida 7) Alojamiento 8) Internet 9) Medios de transporte 10) Otros 11) Recursos web consultados 12) Etapas del viaje ¿POR QUÉ GEORGIA? 1. Por la arquitectura soviética. No solo es el aspecto estético de la arquitectura lo que me atrae, sino también sus repercusiones sociales. Aunque este no es el foro para estos asuntos. En relación con la arquitectura soviética, es el carácter brutalista de algunos edificios o el aspecto decadente de otros (la decadencia no es fealdad, sino el efecto del abandono y el paso del tiempo sobre algo que en su día fue hermoso, y donde aún se puede intuir esa belleza pasada). Como referente, el libro CCCP de Frederic Chaubin, en cuyo interior se puede ver ese edificio que cuando fue fotografiado era el Ministerio de Carreteras y en la actualidad es el Banco de Georgia. Se encuentra en Tblisi. Una de mis visitas obligadas. ![]() ![]() 2. Por el Cáucaso, uno de esos sistemas montañosos míticos que recuerdo de la escuela. 3. Y porque es un destino barato y poco masificado. Etapas 1 a 3, total 9
DATOS PRÁCTICOS. [/align]1) DURACIÓN: 11 días – 10 noches (del 3 al 13 de julio de 2025) 2) ITINERARIO: --> Día 1 (3 de julio): Estambul. Estaba previsto que fuera Batumi, pero perdimos el vuelo de conexión (por causa imputable a Turkish Airlines) --> Día 2: Batumi --> Día 3: Tskaltubo - Kutaisi --> Día 4: Kutaisi – Motsameta Monastery -Gelati Monastery – Pilar Katskhi – Chiatura - Gori --> Día 5: Gori – Uplistsikhe – Panorama of Zhinvali Reservoir – Ananuri – Monumento a la amistad ruso-georgiana – Trinity Church - Kazbegi --> Día 6: Kazbegi (Treck Valle del Truso) --> Día 7: Kazbegi [Triniyt Church – Monasterio Dariali (final de la carretera militar en su tramo georgiano – Trinity Church] --> Día 8: Monumento a la amistad ruso-georgiana – Monumento de los 300 Aragvians – Miskheta – Monasterio de Jvari – Tiflis (Imprenta subterránea Stalin – Palacio de los Rituales) --> Día 9: Tiflis --> Día 10: Tiflis --> Día 11 (13 de julio): Regreso [align=justify][align=justify]En general, nos ajustamos bastante al plan inicial. Pero hay que tener en cuenta que en los viajes siempre surgen imprevistos, y hay que adaptarse. Incluso a veces mejoran lo inicialmente planificado. También viajamos dos personas que no coincidimos en intereses. En todo caso, cuando se viaja hay que dejarse llevar y resistir a la tentación productivista de “verlo todo” conforme a un plan que fija un itinerario de tiempos y lugares, que es aplicar la lógica mercantil al tiempo libre y ocio. Pautar los tiempos de trabajo para obtener el mayor beneficio. Productividad. “¿Es posible hacer esto en tantos días?”. “¿Cuál es el itinerario más apropiado para X días?”. No viajamos. Consumimos. Los imprescindibles del viaje (los “must have”, en terminología anglosajona).[u] Es obvio que los intereses y motivaciones que llevan a viajar y elegir destino de viaje son muy distintos entre personas. Nuestros gustos, conocimientos, influencias, culturales o mediáticas, generan unas expectativas. Lo que me impacta o satisface, a otra persona puede dejar indiferente, o provocarle una reacción opuesta. Por orden cronológico: 1º. Batumi. Grata sorpresa. Incluso con el tiempo lluvioso que nos tocó. Lástima no haber podido darse un baño en el Mar Negro. Mi lugar favorito: la zona del Mc Donalds de Batumi. Ya he mencionado antes la importancia de la arquitectura en este viaje y el aspecto decadente. Si le unimos que soy aficionado al cyberpunk, siendo Blade Runner o Ghost in the Shell referentes, la visión del espacio donde se ubica el Mc Donalds fue todo un impacto. El camino hasta llegar allí ya fue interesante. Desde el hotel, siguiendo por la Zurab Gorgiladze St., atravesamos un animado barrio de edificaciones soviéticas y con abundantes pequeños comercios. Y arribamos ante ese estrafalario edificio de corte futurista donde se sitúa el Mc Donalds, que tiene de transfondo un decadente y enorme edificio soviético, y está flanqueado por varios rascacielos de reciente construcción. La luz de un día nublado acabó el cuadro. Este es un ejemplo de lo que comentaba antes. Para mi pareja Batumi es un imprescindible, pero el Mc Donalds no le causó las emociones que a mí. 2º. Sanatorios de Tskaltubo. La decadencia. Mismo caso que el anterior. Para mi pareja, interesante pero prescindible. 3º. El Green Baazar de Kutaisi, con su imponente relieve a la entrada. Es un mercado de productos alimenticios (tiene un anexo bajo tierra con otro tipo de mercancías: textil, zapatos, pequeños electrodomésticos, bisuteria,…). Nada de especial. Excepto que es georgiano. Se puede apreciar una parte de la cultura de un pueblo: la gastonomía y determinados hábitos de consumo. 4º. Pilar Katskhi. Cuanto más lejos, más llamativo. 5º. El Monumento a la amistad ruso-georgiana. Se encuentra en el tramo más interesante de la antigua carretera militar que conecta Georgia con Rusia, el que discurre a partir de Ananuri dirección a Rusia. 6º. Kazbegi. La Trinity Church, por supuesto, y al menos un treck por la zona (por el Valle del Truso en nuestro caso). 7º. Tblisi. A destacar Old Tblisi, la avenida Roustavelli, el decadente barrio de Marjanishvili, el impactante Crónicas de Georgia y, de acuerdo con mis preferencias ya comentadas, el antiguo Ministerio de Carreteras y el Palacio de los Rituales, que apenas pude atisbar y será una espina clavada de este viaje a Georgia.[/align] Etapas 1 a 3, total 9
![]() DATOS PRÁCTICOS (continuación): VUELO, GASTOS, DINERO Y TIPO DE CAMBIODatos sobre los vuelos y resto de gastos del viaje (coche de alquiler, alojamientos, seguro, etc). También información relacionada con los medios de pago y tipos de cambio.
DATOS PRÁCTICOS
3) VUELO: Madrid – Tiflis, ida /vuelta con Turkish Airlines _ 449,50 €/por persona (899 € _2 personas) Los vuelos hacen escala en Estambul, tanto a la ida como a la vuelta. De ahí que valorase pasar 3 días en Estambul en el viaje de regreso. Eso habría incrementado el coste de los vuelos a 560 €/persona. Al final no pudo ser (no sacamos los vuelos en el momento de su menor precio y luego ya no dejaron de subir). La experiencia con esta compañía ha sido agridulce. Por un lado, perdimos el vuelo de conexión a Batumi por su culpa. Por otro lado, la gestión del incidente fue bastante satisfactoria. Como ya en Madrid sospechaba que no íbamos a coger el vuelo de enlace, me informé de cuáles debían ser los pasos a seguir. Una vez en Estambul, nos dirigimos a los mostradores de la compañía. Nos asignaron un billete para Batumi en el primer vuelo disponible (6 y media de la mañana), y nos dieron plaza para pasar la noche en un hotel, donde nos recogerían a la mañana siguiente para trasladarnos al aeropuerto. Una vez que dejas los mostradores de la compañía, hay que seguir las indicaciones “HOTEL DESK”, de Turkish Airlines, que obligan a pasar el control de pasaportes “Transfers internationals”. Al final se llega a un mostrador donde te toman nota y esperas a que te recojan. El hotel que nos asignaron fue el Ramada (de 4 estrellas y un 7,8 de puntuación en Booking). Buen hotel, donde nos dieron de cenar una comida sencilla pero satisfactoria. Deseábamos un hotel cerca del centro histórico de Estambul, pero no hubo suerte. 4) GASTOS = 2650 € dos personas (1325€ / por persona) VUELOS: 899 € * TREN (ida/vuelta): 176,5€ * SEGURO DE VIAJE (compañía IATI): 106,73€ * 2 TARJETAS eSIM (5GB cada una en Simoptions): 13,8€ * YANDEX APP (7 viajes contratados): 36,5€ * COCHE: 352 €. Alquilado durante 6 días. Un Mitsubishi Outlander Sport, 2.0, se suponía que del año 2017, con cambio automático y más de 150.000 km. Seguro a todo riesgo. a) Alquiler: 297 - Depósito inicial en el momento de reservar el coche = 47,35 € - Resto del precio: 750 gel (237€), que pagué en efectivo en el momento de la entrega del coche. - City delivery (que recojan el coche en el punto que tú elijas) = 40 gel (13€), también pagados en efectivo en el momento de la devolución del coche b) Gasolina: 55 € * HOTELES: 416 € Muy buena relación calidad-precio de todos los hoteles. Salvo el primero, que llevábamos reservado desde España, el resto los fuimos contratando sobre la marcha, en el mismo día de pernoctación, a través de Booking. Todos con una merecida nota igual o superior a 9. Batumi – Melini Boutique Hotel: 50€ (1 noche) Kutaisi – Hotel 1887: 44€ (1 noche) Gori – Hestia Boutique Hotel: 35€ (1 noche) Kazbegi – Mountain View: 123€ (3 noches) Tiflis – Brosse Garden: 164€ (3 noches) * RESTO (comida, bebidas, cafes, entradas, souvenirs, compras varias, etc…): 650€ Este apartado es muy variable. Depende de los hábitos diarios de cada uno y de los que tiene en periodo vacacional, que pueden ser distintos. Cuando viajo me gusta probar el producto local. Suelo tomar un par de cervezas mínimo a diario. Tampoco desprecio el vino u otras bebidas espirituosas (en Georgia, el chacha). Los hábitos alimenticios cambian. Últimamente, a la hora de comer, comida ligera y sin condimentar, preferiblemente (pan, frutos secos, etc…). A la hora de cenar, en restaurante, salvo que por cuestión de horario u otra circunstancia no se pueda. No solo es el aspecto económico, que también (si no quieres gastar en demasía, hay que tirar de comercio local y supermercados). Siempre he sido persona de estómago delicado y, con la edad, tengo que dosificar los excesos. Aún así, es difícil y, por lo general, al final del viaje, hay que alargar los momentos de ayuno para llegar en las mejores condiciones posibles a los últimos “esfuerzos” gastronómicos. 5) DINERO Y TIPO DE CAMBIO Apenas utilicé tarjetas. Sólo dinero en efectivo. Pero Georgia es un país en el que se puede pagar con tarjeta en casi cualquier sitio. No obstante, siempre es conveniente llevar dinero en efectivo, por varios motivos: - Cuánto más alejado de grandes urbes más probabilidades de encontrar establecimientos sin datáfono. Pero incluso en la misma Tiflis, el teleférico que te lleva a la Madre Georgia y la Fortaleza solo acepta pagos en efectivo. - Podría no funcionar Internet en ese momento y no dispondrías de dinero. ¿Dónde cambiar? Pues en el aeropuerto siempre va a resultar más caro. En todas las ciudades hay casas de cambios. Consulta los tipos de cambio de varias. En ninguna me cobraron comisiones, pero conviene asegurarse. Suelo preguntar la cantidad que recibo por 50 euros y, si estoy conforme, cambio. Una ver recibido el importe y comprobado que es el exacto, solicito un nuevo cambio por mayor cantidad. Las dos ocasiones que cambié en hoteles fue donde mejor tipo de cambio me ofrecieron, teniendo en cuenta la ciudad en que me encontraba. Por tanto, conviene preguntar en los hoteles. Y la tarjeta N26, en su versión más sencilla, y que es la que suelo utilizar en el extranjero, ofrece los mejores tipos de cambio. Sin comisiones. Es una excelente opción para viajar. No suelo recurrir a las tarjetas de mi banco salvo casos muy excepcionales, pues este sí cobra comisiones. Cambié en varios sitios: - En Batumi 3 veces, dos en casas de cambio a 1€ = 3,18 laris, y la tercera en el hotel donde me alojaba a 3,19 laris. - En Chiatura a 3,18 laris, creo recordar. - En Kazbegi 2 veces. Es el peor lugar para cambiar de los que visité. A 2,9 laris (me hacía falta el dinero y cuando se va con prisas no se toman buenas decisiones) y en el hotel a 3,12 laris. El mejor cambio que vi en las casas de cambio fue 3 laris. De ahí lo de preguntar en el hotel. - En Tiflis a 3,15 laris (en el hotel no hacían cambio de moneda). Etapas 1 a 3, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |