Aqui dejo el planing que me he hecho, a ver que os parece:
Jueves 30 Abril: Llegamos 9h. Recojer cochee Hertz (110,43€)
Hotel Fortina . Tigne Seafront, Sliema. 50€
Visita La Valleta: (Café Cordina)
-Malta experience 9,5€
-Co-catedral St. Jonh. (9:30h a 16:30h) 5.8€
-Fort St. Elmo 5€
-Upper Barraca Gardens
-The saluting battery (bajo els Upper Barraca. Tour 11-12.15h)5€
-Armeria de Palacio (9:00h a 17h) 4,66€
Mdina: Palazzo Falzon (10-16h) 10 €
Fontanella Tea Gardens (pastis)/ Ciappetti
Coger barca per recorre las 3 ciudades al atardecer.
A les 21,30h concurso de fuegos artificiales en el puerto.
Viernes 1 Mayo: ferry a Gozo 25' ( 10:30 -11:15h) 20,35€
Gozo deluxe B&B 140€
Visita:
-Victoria/Rabat
-Bahia Xlendi (Torri ta'Xlendi)
-aldea artesana de Ta'Dbiegi
-Bahia Dwejra (Fungus Rock, Inland Sea, Azur Window)
-Malsaforn (Rest. Il Kartell)
Sabado 2 Mayo:
visita a Comino
-Mgarr
-Ggantija Temples (9-16:30h) 3,5€
-Playa Ramla Bay
Doming 3 Mayo: ferry a Malta (10:30-11:15)
Hotel Park Lane (Maski St. Qawra) 106 €
-Marsaxlokk (mercado pescado) Concept Café
-Blue Gotto ( 7 € paseo en barca)
-Temple Hagar Qim
-Hypogeum (reserva 16h)
Lunes 4 Mayo: -Mosta (Dome)
-Mdina: Sant Pauls Catedral i catacumbas (9:30 a 16:15h) 2,5€+5€
-Rabat : catacumbas Sta Agata (10-17:30h) 2,5€
-Dingli Cliffs (ermita de Sta. Magdalena) Rest Bobyland
El mes que viene vamos a pasar 3 días completos en Malta, de domingo a martes. Ya me imagino que no es un país con muchas complicaciones, pero hay algunas cosas sobre las que quería pedir consejo a los que hayan estado recientemente (y el post de consejos no lo veo muy activo xD)
-Transportes: me ha parecido ver que hay algo de lío y no pocas quejas por el tema de si es posible o no comprar el abono semanal. A una mala tampoco pasa nada por pagar un billete simple en cada viaje, pero tener un abono tan rentable estaría bien. Los horarios ya sé que están bien explicados en su web, aparte de eso querría saber si los billetes se pueden pagar al conductor o hay que conseguirlos antes. El abono semanal le puedes comprar en muchos kioskos, (en Valleta, en la estación de autobús o incluso en el propio aeropuerto). Le compras cuando quieres y te la validan la primera vez que le uses en un autobús. El abono que no se puede comprar antes es la Tallinja que es para residentes en Malta. Tu deberías ir a un kiosko y pedir la Tallinja "Explore".
El billete simple solo se puede comprar a montar en el autobús (1,5€ trayecto con derecho a un transbordo y de esto no estoy muy segura, pero creo que tiene que ser en menos de una hora y en una linea distinta).
Los horarios de su pagina web.... No te fies. La app funciona un poco mejor pero bueno... En general los horarios son más orientativos que reales...
Y luego también tenemos dudas sobre el funcionamiento de los taxis, seguramente tendremos que usar al menos uno para ir al aeropuerto porque nuestro vuelo sale a las 7h. Hay taxis pero la mayoría de gente que conozco usamos los ecabs o similar. Tienen un precio cerrado entonces si acabas en un atasco no se dispara el precio. Son comidos y eficientes. Otra opción que tienes para ir al aeropuerto son los trasfer q son más baratos. El ecab Valleta (desde el punto que le digas a la hora que digas) al aeropuerto serían unos 18€. El transfer 8€/persona desde la parada que tenga a la hora q ellos digan. Si sois dos es más cómodo los ecab o similar, si eres uno solo decide tú.
¿Habeis pensado en alquilar un coche? Aquí son realmente baratos en invierno si venís dos, entre pagar 42€ de bonobus o el coche no sé si habría demasiada diferencia...
-Alojamiento: hemos decidido alojarnos en La Valeta porque está cerca de la central de autobuses y eso es muy práctico. De momento tenemos reserva en dos guesthouses que parecen bien valoradas: Tano's y Trabuxu Living. ¿Alguien pude opinar sobre cuál decantarnos? También tenemos en el Hotel Osborne, pero es algo más caro y dudo que tenga alguna ventaja sobre las guesthouses.
También estamos a tiempo para cambiar de zona; me imagino que La Valeta de noche estará bastante muerto, pero si podemos ir a cenar a Sliema y volver en el ferri (aún no sabemos hasta qué hora funciona) creo que nos quedaríamos en La Valeta. Ni idea de hoteles/guesthouse... Pero teniendo en cuenta la ubicación me quedaría con el Tano, esta más cerca de los restaurantes y de la estación de buses. Ademas no tienes que "enfrentarte" a una cuesta nada más salir del hotel. Valleta por la noche esta un poco muerto si... Pero bueno tiene sitios a los que puedes ir a tomar algo/cenar eso depende de lo que te guste o el plan que lleves.
En invierno los ferry acaban a las 19 así que no creo que os sirvan para volver de cenar, pero usa el bus si pillas la tarjeta (aunque creo que si coges un N tienes q pagar un suplemento). Lo bueno es q la mayoría de los buses pasan por ahí así que vas a tener varias de opciones para ir de Sliema a Valleta.
Nosotros el primer día que llegamos a destino lo aprovechamos para la primera toma de contacto del entorno en el que se sitúa nuestro alojamiento y sobre todo para recabar toda la información posible, porque hay cosas que siempre están en continuo cambio: confirmar horarios de los lugares a visitar o contratar el alquiler del coche o alguna excursión en la que sea necesario hacer reserva previa. Lo de confirmar lugares de interés para nosotros es muy importante y lo comprobamos cada año en nuestros viajes, pues siempre tenemos por costumbre ir a la Oficina de Turismo principal de la capital del país que visitamos para obtener la información más completa y actualizada, sobre todo en países como es el caso de Malta en donde, excepto por las octavillas publicitarias de los hoteles, apenas tienen oficinas de turismo abiertas al público. Con esta información en la mano, la primera noche en el hotel confirmamos o modificamos el resto de días de nuestra estancia .
Las principales oficinas de turismo abiertas de modo regular en las islas maltesas son las siguientes:
Malta Tourism Authority Offices:
- En el Aeropuerto Internacional Luqa: Arrivals Lounge-Malta International Airport
- En la capital, Valeta-Isla de Malta: Merchants Street nº 229
- En la localidad de Mdina-Isla de Malta: St Publius Square
- En la capital de la Isla de Gozo, Victoria (Rabat): Independence Square nº 17
- Domingo: dedicar el día a descansar y conocer la isla de Comino y su pequeña Laguna Azul, me parece bien. A nosotros nos gusta empezar el primer día en la capital, por el tema de recabar todo tipo de informaciones que nos ayuden a confirmar el plan de viaje previsto, como te he comentado. El lunes lo dedicaríamos a Comino, a descansar y a llegar a un acuerdo con la pareja para ver lo que se puede seguir viendo el resto de los días, ya con información de primera mano. No olvidéis la oficina de turismo al llegar al aeropuerto de Luqa, a la que casi nadie acude; tiene información actualizada de horarios y lugares cerrados a visitar en las islas, además son muy amables, como pudimos comprobar. No es la típica oficina en la que te facilitan un montón de folletos, pero su información es realmente valiosa; en nuestro caso, nos confirmaron que el yacimiento de Tarxien estaba cerrado cuando fuimos; hoy en día, presumo que ya esté abierto; es uno de los principales de Malta.
Información muy importante: aunque no seáis mucho de entrar a yacimientos, museos y edificios históricos, en Malta es inevitable. Nosotros siempre antes de viajar a destino, reservamos dinero para nada más llegar comprar el Pasaporte Cultural, con diferente nombre según países, igual finalidad que el Paris Museum Pass en la ciudad de París. Hay tradición en el mundo anglosajón de facilitar el acceso a estos lugares culturales; entrando en 3 o 4 de ellos, ya está amortizado. En julio 2015 su coste era de 50 euros/persona y realmente, en nuestro caso, nos hubiésemos gastado el doble por persona, si en cada visita lo hubiéramos pagado de modo independiente; echad cuentas y habladlo. Casi todos los puntos de interés de Malta están incluidos en este pasaporte cultural. Se pueden adquirir en Turismo o en el primer lugar que visitéis. Su nombre oficial es, The Heritage Malta Multisite Pass.
- Lunes: día dedicado a la capital de Malta, Valeta. Aunque a uno no le guste mucho programar todo en exceso, para la capital, conviene acordarlo la noche anterior en el hotel: lo que se desea ver y sus horarios de apertura. Si no se es muy ambicioso y se va a entrar en pocos lugares, es factible conocer paseando el casco antiguo de Valeta y pasar en transporte público marítimo a la pequeña localidad de Birgu (Vittoriosa) que junto a sus vecinas Senglea (il’isla) y Cospicua (Bormla), es siempre la de mayor interés de las tres pequeñas ciudades que se admiran desde los altos jardines de Upper Barracca. A la embarcación de línea regular desde estos jardines se accede mediante un ascensor (cuando fuimos era gratuito de bajada, pero había que pagar 1 euro para subir y regresar a los jardines y a la propia Valeta; evitad la picaresca pues hay vigilancia continua y es un feo detalle querer colarse). La mayor atracción de Birgu, para muchos, es su interesante Museo de Malta en Guerra, con un auténtico refugio subterráneo de la 2ª Guerra Mundial que se recorre durante la misma visita, testigo del cruel acoso de las Fuerzas del Eje sobre el indomable pueblo maltés; es muy aconsejable conocerlo.
Hay que señalar, dicho con respeto, que pasear por estas tres pequeñas poblaciones, mas bien barrios de Valeta, aun teniendo su encanto no es comparable con hacerlo por su magnética capital Valeta, conviene decirlo para no quedar algo desilusionado; sin embargo hemos de valorar la navegación misma para acceder a ellas, como hacen muchos malteses y las vistas que se tienen, de este modo, desde las tres ciudades sobre esa parte de la ciudad, los Upper y Lower Barraca haciendo honor a uno de los sobrenombres de Valeta y Malta, la Roca, vista similar que tuvieron los caballeros de la Orden de Malta y los propios turcos en su asedio hace ya muchos siglos; no hay que olvidar que la primera sede de esta orden en Malta estuvo en Birgu, no en Valeta.
- Martes: acercarse a conocer la más bella localidad de la isla de Malta, después de Valeta, Mdina, que no Medina. Es muy pequeña y tiene atractivos suficientes, junto con Rabat ( la Mdina moderna) para no añadir nada más en el programa, se visiten o no sus famosas catacumbas, aunque hay que decir que merece mucho la pena bajar a ese mundo obscuro y espiritual de las Catacumbas de San Pablo y Santa Ágata, estas últimas nos gustaron algo más, pero nos atrajeron las dos.
- Miércoles: día dedicado a la Isla de Gozo, calculando tiempos para el regreso en barco, aunque su horario permite aprovechar bien la estancia en la isla. A nosotros nos encantó un lugar en especial, la coqueta cala de Xlendi, con pequeños restaurantes marineros sobre la misma cala, aunque si mostráis interés por acercaros a la Basílica Ta’Pinu y conocer su capital Victoria (Rabat) eso es más que suficiente para un día. En Victoria, recordamos como interesante, entre otros lugares, recorrer la antigua cárcel Old Prison y sus celdas, aún con los grabados originales que hicieron los presos hace siglos: cruces, barcos, manos, una cruz de Malta, incluso rayas verticales contando los días allí dentro, fue muy emotivo de ver, así como el interesante Museo del Folclore.
-Senderismo en la Isla de Malta: 9 paseos con posibilidad de descargarlos, con plano incluido, indicando lo más relevante que ver en cada uno de ellos, es lo que podéis obtener en este enlace oficial de Malta Tourism Authority. En concreto, el Sendero Fawwara Walk, que une la localidad de Dingli con la cala de Wieq iz-Zurrieq, de donde salen las barcas turísticas hacia la Blue Grotto; en este emblemático trekking en la Isla de Malta, saliendo de la localidad de Dingli,(fuera del verano, debido las altas temperaturas) podremos conocer el Radar para el Tráfico Aéreo de Malta, los acantilados de Dingli, los más monumentales de la isla, las enigmáticas huellas prehistóricas de carros (los Cart ruts), los restos de un pequeño poblado de la Edad del Bronce, la Capilla del Monte Carmelo, la Iglesia de la Anunciación, los templos megalíticos de Hagar Qim y Mnajdra y como guinda de la jornada, el majestuoso arco costero Blue Grotto; desde luego, alicientes no le faltan a esta ruta de 11 kms. Para disfrutar de la naturaleza y de la cultura maltesas.
- Jueves: no somos de tirar de tópicos, pero en este destino de Malta, volverse sin visitar ningún monumento megalítico parece imperdonable, así que comprobando de nuevo horarios (Semana Santa) dedicaríamos la jornada ( no salgáis tarde de vuestro hotel, por la mañana en este día, tampoco el día de Gozo, claro ) para conocer los templos de Hgar Qim y Mnajdra, aunque esto no es de obligado cumplimiento, y si os atrae más podéis acercaros a la Blue Grotto de cualesquiera de los dos modos que indico en este mismo hilo, en un comentario anterior
A título de ejemplo, desde Mellieha, los autobuses X1, X3 ( las líneas X, hacen menos paradas) y luego la línea 201, os permitirían llegar a ( también a Mosta con la 205,regresando a Targa Gap para continuar con la X3 ) Mdina y Rabat. Desde estas últimas poblaciones, cambiamos a la línea 201, con parada cercana a los acantilados de Dingli y más adelante en los yacimientos de Hagar Qim y Mnajdra (confirmar siempre el número de línea, el sentido de la marcha y la parada en la que deseáis bajaros, también la frecuencia de paso, con el conductor del autobús); esta misma línea nos deja en la Blue Grotto. El regreso natural sería alcanzar el cercano aeropuerto de Luqa para tomar el autobús que más os convenga. Nosotros visitamos Hagar Qim y Mnajdra, desde Valeta y cambiando de autobús en el aeropuerto a la línea 201.
Si pretendéis hacer algo de senderismo sobre los acantilados de Dingli, lo mejor es encajar esa media jornada de trekking cuando os venga mejor durante vuestra estancia en Malta, aunque hay quien sustituye este paseo por el que se puede hacer en el entorno de la Blue Grotto es cuestión de gustos, teniendo en cuenta que si se desea conocer este arco natural y sus cuevas es necesario tomar las barcas turísticas en la pequeña cala de Wied iz-Zurrieq, aunque el autobús tiene parada en Zurrieq y habría que andar un poco hasta la cala.
- Viernes: este día os lo dejo libre para hacer lo que deseéis, conocer Mosta y su monumental iglesia, disfrutar con el más marinero pueblo de la isla de Malta, al sur de la misma, Marsaxlokk o despediros de Valeta tomando la embarcación esta vez hacia el norte de la capital, disfrutando del atardecer por el paseo marítimo más elegante de las islas, Sliema, otro de los enclaves que nos encantó cerca de Valeta, en donde de hecho nos alojamos. Como siempre hacemos nosotros, la última tarde-noche de estancia haced algo especial que no tiene por qué ser caro o complicado, solo vosotros, seguro que lo sabéis, una cena especial, un atardecer en un lugar solitario en la misma capital o en un lugar más apartado, o por qué no, repetir en ese lugar que os ha enamorado.
Feliz viaje seguro que váis a disfrutar en él con la desconocida Malta y sus acogedoras gentes; en lo que os podamos ayudar, también otros compañeros de los viajeros,aquí estamos.
-Ah! por cierto, lo de la cecina al vacío en el avión, siempre en la maleta que vá facturada, claro (si váis con ella), nunca en el equipaje de mano; en otros países como en Australia ni se os ocurra bromear con esto, pues las leyes aduaneras que tienen en algunos países, al entrar en ellos, por la protección contra epidemias y plagas es asunto de estado y conlleva multa, incluso expulsión del país si no se declara al entrar; mejor degustarla antes de viajar, en casa, (con un buen pan).
Última edición por BODHISATVA el Mie, 05-04-2017 23:05, editado 3 veces
Hola tricks: antes que nada agradecerte que recuerdes la existencia de un arco natural en la costa norte de la isla de Gozo que ,sin duda, será pronto frecuentado por los visitantes de Gozo añorando la recientemente desaparecida Blue Window. En mi viaje la dejé en reserva, por si nos fallaba la visita a la Ventana Azul, lo que no nos ocurrió. Vamos con tu pregunta.
Visitar en un día, la capital de Gozo, Victoria y el templo megalítico de Ggantija, antes de comer y por la tarde las salinas de Xwejni, al norte de la localidad de Marsalforn , comiendo por ej. En esta misma localidad o en ruta misma esperando el autobús y los acantilados de Ta’ Cenc, al atardecer, para cerrar la jornada, sería factible pero muy ajustado, en los autobuses del servicio público de Gozo, sin tener incidencia alguna durante esta jornada, claro. Pretender visitar algo más en Gozo, parece misión imposible para humanos.
Dado que hay taxis que operan en Gozo podrías, una vez allí, acordar los lugares a visitar y pedir presupuesto para no dejar sin ver el apartado arco que nos mencionas, Wied-il-Mielah Window, al norte de Gozo y adonde no se puede llegar en autobús regular (al contratar un día sólo en taxi, las tarifas subirán lógicamente). Como está claro que eres amante de los enclaves naturales, yo no dejaría sin ver esta atractiva formación rocosa, Wied-il-Mielah Window, escalinata incluida que facilita el baño bajo el mismo arco, en soledad antes de que se masifique, y que muy pronto, si no lo ha hecho ya, tomará el relevo de la Blue Window, recientemente colapsada después de miles de años de erosión marina. Sería de agradecer que a la vuelta del viaje, nos dijeras si te ha sido posible cumplir el programa que tienes diseñado y en qué medio de transporte lo has conseguido hacer, porque lo harás, no me cabe duda. Feliz viaje
- Se me olvidaba: puedes consultar la noticia del colapso de la Blue Window o Azure Window, en internet y ver las pocas fotografías que aún hay; decidir ir o no, es algo muy personal de cada uno, si el cariz romántico te puede mucho en tu forma de ser ( como a mí), no sólo hacia las personas, también hacia la naturaleza, tú mismo, pero por lo que nos llega, no ha quedado practicamente nada que recuerde que allí se levantaba el arco más fotogénico de Malta. Además, todo lo que deseas ver, en un sólo día, te obliga a descartar acercarte a allí.
En una cercana y pequeña laguna marina costera (se vé a la derecha, desde la carretera que llegaba a las cercanías de la Blue Window), se ofrecen en verano, pequeñas barcas turísticas para, aprovechando la ligera bajamar, atravesar un túnel rocoso, saliendo en escasos metros a mar abierto para contemplar, lo que era la Blue o Azure Window.
Esta pequeña laguna interior es conocida como Mar interior en Dwejra, la zona costera en la que se levantaba la Azure Window desaparecida.
Hoy en día, parece que esta atracción complementaria a la contemplación de la Ventana Azul, no existiendo ya ésta, dejará de atraer, sin duda, a muchos turistas para subir a estas embarcaciones; aunque los más románticos se pueden seguir planteando esta pequeña navegación, para que no se me enfaden quienes en parte viven de estos paseos en barca, durante la temporada estival, desconozco si los ofrecen el resto del año. Un saludo viajero y feliz viaje
Nosotros el primer día que llegamos a destino lo aprovechamos para la primera toma de contacto del entorno en el que se sitúa nuestro alojamiento y sobre todo para recabar toda la información posible, porque hay cosas que siempre están en continuo cambio: confirmar horarios de los lugares a visitar o contratar el alquiler del coche o alguna excursión en la que sea necesario hacer reserva previa. Lo de confirmar lugares de interés para nosotros es muy importante y lo comprobamos cada año en nuestros viajes, pues siempre tenemos por costumbre ir a la Oficina de Turismo principal de la capital del país que visitamos para obtener la información más completa y actualizada, sobre todo en países como es el caso de Malta en donde, excepto por las octavillas publicitarias de los hoteles, apenas tienen oficinas de turismo abiertas al público. Con esta información en la mano, la primera noche en el hotel confirmamos o modificamos el resto de días de nuestra estancia .
Las principales oficinas de turismo abiertas de modo regular en las islas maltesas son las siguientes:
Malta Tourism Authority Offices:
- En el Aeropuerto Internacional Luqa: Arrivals Lounge-Malta International Airport
- En la capital, Valeta-Isla de Malta: Merchants Street nº 229
- En la localidad de Mdina-Isla de Malta: St Publius Square
- En la capital de la Isla de Gozo, Victoria (Rabat): Independence Square nº 17
- Domingo: dedicar el día a descansar y conocer la isla de Comino y su pequeña Laguna Azul, me parece bien. A nosotros nos gusta empezar el primer día en la capital, por el tema de recabar todo tipo de informaciones que nos ayuden a confirmar el plan de viaje previsto, como te he comentado. El lunes lo dedicaríamos a Comino, a descansar y a llegar a un acuerdo con la pareja para ver lo que se puede seguir viendo el resto de los días, ya con información de primera mano. No olvidéis la oficina de turismo al llegar al aeropuerto de Luqa, a la que casi nadie acude; tiene información actualizada de horarios y lugares cerrados a visitar en las islas, además son muy amables, como pudimos comprobar. No es la típica oficina en la que te facilitan un montón de folletos, pero su información es realmente valiosa; en nuestro caso, nos confirmaron que el yacimiento de Tarxien estaba cerrado cuando fuimos; hoy en día, presumo que ya esté abierto; es uno de los principales de Malta.
Información muy importante: aunque no seáis mucho de entrar a yacimientos, museos y edificios históricos, en Malta es inevitable. Nosotros siempre antes de viajar a destino, reservamos dinero para nada más llegar comprar el Pasaporte Cultural, con diferente nombre según países, igual finalidad que el Paris Museum Pass en la ciudad de París. Hay tradición en el mundo anglosajón de facilitar el acceso a estos lugares culturales; entrando en 3 o 4 de ellos, ya está amortizado. En julio 2015 su coste era de 50 euros/persona y realmente, en nuestro caso, nos hubiésemos gastado el doble por persona, si en cada visita lo hubiéramos pagado de modo independiente; echad cuentas y habladlo. Casi todos los puntos de interés de Malta están incluidos en este pasaporte cultural. Se pueden adquirir en Turismo o en el primer lugar que visitéis. Su nombre oficial es, The Heritage Malta Multisite Pass.
- Lunes: día dedicado a la capital de Malta, Valeta. Aunque a uno no le guste mucho programar todo en exceso, para la capital, conviene acordarlo la noche anterior en el hotel: lo que se desea ver y sus horarios de apertura. Si no se es muy ambicioso y se va a entrar en pocos lugares, es factible conocer paseando el casco antiguo de Valeta y pasar en transporte público marítimo a la pequeña localidad de Birgu (Vittoriosa) que junto a sus vecinas Senglea (il’isla) y Cospicua (Bormla), es siempre la de mayor interés de las tres pequeñas ciudades que se admiran desde los altos jardines de Upper Barracca. A la embarcación de línea regular desde estos jardines se accede mediante un ascensor (cuando fuimos era gratuito de bajada, pero había que pagar 1 euro para subir y regresar a los jardines y a la propia Valeta; evitad la picaresca pues hay vigilancia continua y es un feo detalle querer colarse). La mayor atracción de Birgu, para muchos, es su interesante Museo de Malta en Guerra, con un auténtico refugio subterráneo de la 2ª Guerra Mundial que se recorre durante la misma visita, testigo del cruel acoso de las Fuerzas del Eje sobre el indomable pueblo maltés; es muy aconsejable conocerlo.
Hay que señalar, dicho con respeto, que pasear por estas tres pequeñas poblaciones, mas bien barrios de Valeta, aun teniendo su encanto no es comparable con hacerlo por su magnética capital Valeta, conviene decirlo para no quedar algo desilusionado; sin embargo hemos de valorar la navegación misma para acceder a ellas, como hacen muchos malteses y las vistas que se tienen, de este modo, desde las tres ciudades sobre esa parte de la ciudad, los Upper y Lower Barraca haciendo honor a uno de los sobrenombres de Valeta y Malta, la Roca, vista similar que tuvieron los caballeros de la Orden de Malta y los propios turcos en su asedio hace ya muchos siglos; no hay que olvidar que la primera sede de esta orden en Malta estuvo en Birgu, no en Valeta.
- Martes: acercarse a conocer la más bella localidad de la isla de Malta, después de Valeta, Mdina, que no Medina. Es muy pequeña y tiene atractivos suficientes, junto con Rabat ( la Mdina moderna) para no añadir nada más en el programa, se visiten o no sus famosas catacumbas, aunque hay que decir que merece mucho la pena bajar a ese mundo obscuro y espiritual de las Catacumbas de San Pablo y Santa Ágata, estas últimas nos gustaron algo más, pero nos atrajeron las dos.
- Miércoles: día dedicado a la Isla de Gozo, calculando tiempos para el regreso en barco, aunque su horario permite aprovechar bien la estancia en la isla. A nosotros nos encantó un lugar en especial, la coqueta cala de Xlendi, con pequeños restaurantes marineros sobre la misma cala, aunque si mostráis interés por acercaros a la Basílica Ta’Pinu y conocer su capital Victoria (Rabat) eso es más que suficiente para un día. En Victoria, recordamos como interesante, entre otros lugares, recorrer la antigua cárcel Old Prison y sus celdas, aún con los grabados originales que hicieron los presos hace siglos: cruces, barcos, manos, una cruz de Malta, incluso rayas verticales contando los días allí dentro, fue muy emotivo de ver, así como el interesante Museo del Folclore.
-Senderismo en Gozo: consultad estas propuestas en el siguiente enlace.Senderismo
-Senderismo en la Isla de Malta: 9 paseos con posibilidad de descargarlos, con plano incluido, indicando lo más relevante que ver en cada uno de ellos, es lo que podéis obtener en este enlace oficial de Malta Tourism Authority. En concreto, el Sendero Fawwara Walk, que une la localidad de Dingli con la cala de Wieq iz-Zurrieq, de donde salen las barcas turísticas hacia la Blue Grotto; en este emblemático trekking en la Isla de Malta, saliendo de la localidad de Dingli,(fuera del verano, debido las altas temperaturas) podremos conocer el Radar para el Tráfico Aéreo de Malta, los acantilados de Dingli, los más monumentales de la isla, las enigmáticas huellas prehistóricas de carros (los Cart ruts), los restos de un pequeño poblado de la Edad del Bronce, la Capilla del Monte Carmelo, la Iglesia de la Anunciación, los templos megalíticos de Hagar Qim y Mnajdra y como guinda de la jornada, el majestuoso arco costero Blue Grotto; desde luego alicientes no le faltan a esta ruta de 11 kms. Para disfrutar de la naturaleza y la cultura maltesa.
- Jueves: no somos de tirar de tópicos, pero en este destino de Malta, volverse sin visitar ningún monumento megalítico parece imperdonable, así que comprobando de nuevo horarios (Semana Santa) dedicaríamos la jornada ( no salgáis tarde de vuestro hotel, por la mañana en este día, tampoco el día de Gozo, claro ) para conocer los templos de Hgar Qim y Mnajdra, aunque esto no es de obligado cumplimiento, y si os atrae más podéis acercaros a la Blue Grotto de cualesquiera de los dos modos que indico en este mismo hilo, en un comentario anterior
A título de ejemplo, desde Mellieha, los autobuses X1, X3 ( las líneas X, hacen menos paradas) y luego la línea 201, os permitirían llegar a ( también a Mosta con la 205,regresando a Targa Gap para continuar con la X3 ) Mdina y Rabat. Desde estas últimas poblaciones, cambiamos a la línea 201, con parada cercana a los acantilados de Dingli y más adelante en los yacimientos de Hagar Qim y Mnajdra (confirmar siempre el número de línea, el sentido de la marcha y la parada en la que deseáis bajaros, también la frecuencia de paso, con el conductor del autobús); esta misma línea nos deja en la Blue Grotto. El regreso natural sería alcanzar el cercano aeropuerto de Luqa para tomar el autobús que más os convenga. Nosotros visitamos Hagar Qim y Mnajdra, desde Valeta y cambiando de autobús en el aeropuerto a la línea 201.
Si pretendéis hacer algo de senderismo sobre los acantilados de Dingli, lo mejor es encajar esa media jornada de trekking cuando os venga mejor durante vuestra estancia en Malta, aunque hay quien sustituye este paseo por el que se puede hacer en el entorno de la Blue Grotto es cuestión de gustos, teniendo en cuenta que si se desea conocer este arco natural y sus cuevas es necesario tomar las barcas turísticas en la pequeña cala de Wied iz-Zurrieq, aunque el autobús tiene parada en Zurrieq y habría que andar un poco hasta la cala.
- Viernes: este día os lo dejo libre para hacer lo que deseéis, conocer Mosta y su monumental iglesia, disfrutar con el más marinero pueblo de la isla de Malta, al sur de la misma, Marsaxlokk o despediros de Valeta tomando la embarcación esta vez hacia el norte de la capital, disfrutando del atardecer por el paseo marítimo más elegante de las islas, Sliema, otro de los enclaves que nos encantó cerca de Valeta, en donde de hecho nos alojamos. Como siempre hacemos nosotros, la última tarde-noche de estancia haced algo especial que no tiene por qué ser caro o complicado, solo vosotros, seguro que lo sabéis, una cena especial, un atardecer en un lugar solitario en la misma capital o en un lugar más apartado, o por qué no, repetir en ese lugar que os ha enamorado.
Feliz viaje seguro que váis a disfrutar en él con la desconocida Malta y sus acogedoras gentes; en lo que os podamos ayudar, también otros compañeros de los viajeros,aquí estamos.
-Ah! por cierto, lo de la cecina al vacío en el avión, siempre en la maleta que vá facturada, claro (si váis con ella), nunca en el equipaje de mano; en otros países como en Australia ni se os ocurra bromear con esto, pues las leyes aduaneras que tienen en algunos países, al entrar en ellos, por la protección contra epidemias y plagas es asunto de estado y conlleva multa, incluso expulsión del país si no se declara al entrar; mejor degustarla antes de viajar, en casa, (con un buen pan).
Cuatro días en Malta, en enero 2023. Dos días de diluvio, uno de vendaval y otro fresquito. Conclusión: puede no ser la mejor época para ir, pero al menos es tamporada baja, no hay atascos y se disfruta de los paisajes costeros si el tiempo lo permite.
Breve resumen:
1. Alojamiento en Sliema (llegué en en Uber desde el aeropuerto la noche anterior, 12€). Ferry a La Valeta (cada 30 min): paseo, concatedral de San Juan, museo de arqueología (está bien ir antes de ver los templos), Ferry a Birgu, paseo y Fuerte San Angelo, vuelta a La Valeta y paseo. Como llueve, se me frustra pasear las tres ciudades, aunque Vitoriosa dicen que es la más bonita y sí que es bonita.
2. Entrega del coche alquilado en mi hotel de Sliema. Ferry a Gozo (15€, pagas a la vuelta) superrápido y cómodo. Día muy ventoso, recorro la costa oeste de la isla y Victoria.
3. Templos de Gjantija y zona norte de Gozo. Paseos por Ta Cenc y Mgarr (hay un sendero costero que recorre toda la isla), ferry de vuelta, recorrido por la zona norte (Marfa) y alojamiento en un hotel bonito y barato en Mellieħa.
4. Diluvio por la mañana. Rabat y Mdina, vista de las catacumbas (muy interesante), y paso de los templos de Ħaġar Qim (con pena, tendré que volver). Hipogeo de Hal Saflieni: brutal, admirable, lo mejor del viaje para mí. La presentación de la visita lo hace más emocionante aún. Por supuesto que merece la pena pagar la entrada a poco que te interese la cultura. Cuando salgo ha despejado y me acerco a Marsaxlokk. Me voy al día siguiente por la mañana, así que aquí termina mi viaje.
No me compré la Malta Heritage, porque no tenía claro qué sitios entraban y con tan poco tiempo de viaje me iba a agobiar por querer amortizarla. Un día más y yo creo que ya compensa, las entradas son 10€ en la mayoría de los sitios del Malta Heritage, salvo el hipogeo, que no entra.
Las distancias son muy cortas, si se tiene coche no merece la pena pagar más por un alojamiento cerca del aeropuerto, por ejemplo, porque se tarda poco (ojo: yo no encontré atascos, puede que por ser temporada baja). Y con coche, se puede ver mucho en poco tiempo.
Si estáis pensando en ir, os animo: paisajes costeros muy bonitos, ciudades peculiares, un patrimonio arqueológico único y un campo mediterráneo que os resultará muy familiar.
Marsaxlokk es un puerto bonito, con restaurantes y tiendas típicas (también una zona industrial enfrente). A mí me gustó, estaba muy tranquilo cuando fui y hay ambientillo, está bien para cenar. En coche está muy cerca de La Valeta, así que sí que merece la pena, además hay más cosas que ver por los alrededores. Si te va a llevar mucho tiempo el desplazamiento, quizás no merezca mucho la pena, lo que hay es el puerto con las barquitas pintadas.
De las tres ciudades, el ferry te deja en Senglea, creo que sólo hay interesantes un par de calles. Cruzas un puente y estás en Vittoriosa. Yo llegué a las 13h, y en dos horas vi la ciudad (el barrio, más bien) y el castillo. No sé cuanto más te puede llevar Conspicua, ni lo que aguantan tus niñas, pero con una mañana te debería de bastar. Todos recomiendan empezar por Vittoriosa, y luego, según tus ganas, ve a una o las otras dos.
Por cierto, cuando llegué en ferry la Valetta y a Senglea vi un minibús esperando que ponía "free transport to Three Cities" y "free to Sliema". Busca el bus y pregunta, si te interesa la opción.
Si os sobra tiempo, podéis ir el segundo día a Hagar Qim y Mnajdra, cerca de Dingli (sobre la marcha), y el último día ver la costa sur cerca de Marsaxlokky y Tarxien, si os da tiempo, ya cerca del aeropuerto. Hal Saflieni es increíble, aunque ya sabéis que hay que reservar con antelación.
Las distancias por carreteras son muy cortas, lo más complicado es no despistarse con las direcciones.
Este fue mi recorrido de una semana en Malta. Alquilamos coche y pasamos muuuucha calor, fuimos del 5 al 12 de septiembre de 2018, salvo que vayáis de playa, evitad esta época para visitar.
Día 1º) VIAJE DE IDA-SLIEMA Y SAN JULIÁN
Día 2º) ISLA DE GOZO
Día 3º) LA VALETA
Día 4º) LAS TRES CIUDADES, PAOLA E HIPOGEO
Día 5º) MARSAXLOKK-TEMPLOS DE HAGAR QUIM Y MNAJDRA-ZEBBUG-ATTARD
Día 6º) GRUTA AZUL-ACANTILADOS DINGLI-MDINA-RABAT
Día 7º) ISLA DE COMINO Y PLAYAS DEL OESTE
Si queréis alguna aclaración en concreto me preguntáis
Indiana Jones Registrado: 10-02-2009 Mensajes: 2697
Votos: 0 👍
Golorito Escribió:
Hola,
Dejo por aquí el itinerario que me gustaría hacer en Septiembre. Soy bastante ambiciosa con los itinerarios, así que si he puesto muchas cosas en algún lado (o pocas!), se agradecería el aviso :
1. Zona Centro y Oeste de Malta: Mdina; Rabat; Mosta Rotunda; acantilado Dingli
Opcional en esa zona: Zebbug; Attard
Si da tiempo, ir al norte: Paradise Bay & Pueblo de Popeye
2. La Valeta y Tres Ciudades
3. Isla de Gozo todo el día
Si no dió tiempo el día 1: Paradise Bay & Pueblo de Popeye (a la vuelta de Gozo) Opción B: a la vuelta de Gozo, pasar por por la Isla de Comino (Blue Lagoon)
4. Zona Sur/sureste Malta: Hipogeo Hal Saflieni; Tarxien Temple; Marsaxlokk; Ghar Dalam Cave; Blue Grotto (cueva azul); Hagar Qim Temples; Mnajdra
5. Zona Suroeste Malta (lo que no nos haya dado tiempo el día anterior)
Ghar Dalam Cave; Blue Grotto (cueva azul); Hagar Qim Temples; Mnajdra Opción B: Isla de Comino (Blue Lagoon), si el día 4 diera tiempo de ver todo en 1 día
Yo creo que está muy bien. El día 1 si vas a ir en moto creo que se puede hacer todo, con un ritmo rápido. Paradise Bay y le Pueblo de Popeye si es por verlo y hacer fotos etc se tarda poquito.
Del día 4 solo vimos Marsaxlokk y realmente es un paseo de 2 o 3h, por lo que puede daros tiempo, priorizar el día por orden de importancia por si os cunde menos de lo esperado.
A nosotros la isla de Gozo nos ocupo el día entero. Si vais a ir con moto con el ferry no puedes parar en Comino, pero podéis coger una barquita desde Gozo y que os devuelve en el mismo sitio o bien ida y vuelta desde donde el Ferry. A mí Comino me gustó mucho, no te la pierdas!
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5569
Votos: 0 👍
Hola!
Recién llegados de Malta, dejo por aquí el itinerario que hicimos finalmente:
Día 1.Zona Centro y Oeste de Malta: primer vuelo de la mañana de Bcn a Malta. Mosta Rotunda; Mdina; Rabat; acantilado Dingli.
Día 2.La Valeta y Tres Ciudades.
Día 3.Isla de Gozo todo el día por nuestra cuenta + tour nocturno en barco por La Valeta y 3 Ciudades (tour los jueves noche con "supreme travel ltd", te recogen en bus en distintos puntos de la isla, 20€/pax, muy recomendable).
En Gozo vimos: Victoria, iglesia Ta Pinu, Dwejra Bay (ventana azul, muy recomendable, te puedes bañar ), Ghasri Valley (cañón/acantilado al norte, muy recomendable, te puedes bañar ), Xwejni Salt Pans (salinas del norte), templo Ggantija y Molino Ta Kola, Ramla Bay (al norte).
Día 4. Excursión por la Isla de Comino (Blue Lagoon) por la mañana con "oh yeah malta", muy recomendable. Por la tarde descanso y paseo por las Bahías vecinas.
Día 5.Zona Sur/sureste Malta: Blue Grotto (cueva azul, hacen excursión de 30´en barca); Hagar Qim Temples; Mnajdra; Ghar Dalam Cave; St. Peter´s Pool (muy recomendable, te puedes bañar :hrt:); Il-Kalanka; Marsaxlokk (comida); Marsaskala; vuelo nocturno de vuelta a Barcelona.
La verdad es que ha sido un viaje bastante apretadito y no sobró mucho tiempo para hacer mucho más... Salíamos del hotel hacia las 8.30am y por las tardes llegábamos al hotel entre 18-19h. Luego salíamos a cenar o nos quedábamos a descansar en el hotel. Hicimos +300 km con la moto de alquiler .
Para el Hipogeo no encontramos entradas (hay que reservarlas con 2 meses vista para asegurar el tiro) y tuvimos que sacrificar alguna que otra cosa más que teníamos prevista en el planning inicial, pero en general estamos muy contentos con la planificación que hicimos y volvemos muy satisfechos de haber visitado un montón de cosas diferentes .
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2435
Votos: 0 👍
Hola. Acabo de llegar de estar siete días en Malta.
No sé cuáles son tus gustos, si prefieres sobre todo playa. De todas formas, vas en julio y tendrás mucho calor. Tenlo en cuanta para las horas centrales. Nosotras hemos tenido casi treinta grados. El día 22 tienes demasiadas cosas. En Ta'Qali no hay más que las típicas tiendas de artesania. Salvo que quieras comprar, lo único que merece la pena es la vista de la ciudadela de Mdina desde el exterior de la tienda de filigranas. Pon la ciudadela de Mdina a una hora temprana o ya por la tarde. Hay muchísima gente.
Si quieres ver bien Gozo, yo no lo mezclaría con Comino, pero eso es muy particular. En la ciudadela de Victoria puede hacer muchísimo calor. Evita las horas centrales del día.
No pones ninguna visita de los templos megalíticos, así que entiendo que no te interesan.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2435
Votos: 0 👍
Edito para añadir un par de cosas que se me habían olvidado.
Comento a grandes rasgos nuestra experiencia de siete días en Malta.
Alojamiento en Buggiba (Bahía de San Pablo), siete noches: zona playa (sin arena), con chiringuitos, restaurantes, discoteca, paseo marítimo, pero sin juerga exagerada. Tiene zonas para snorkel. De todas formas, no íbamos en plan de playa, así que en un par de tardes, visto. Está bien comunicado por autobuses. Ojo quienes alquilen apartamento: hay edificios nuevos, pero también otros tipo años ochenta de zonas de playa españolas.
Día 2. Por la manaña, visita de las 3 Ciudades. Hicimos una excursión en barca desde La Valetta por la costa y llegamos a Victoriosa (la más bonita). Comimos allí y la pateamos. Luego fuimos a las otras dos (menos interesantes). Volvimos a La Valetta en ferry (2 euros). Tarde en La Valetta, cena y vistas nocturnas. La Valetta nos gustó mucho.
Día 3. Templos de Tarxien. Nos gustaron (nos van las cosas arqueológicas). Gruta Azul: muy chulo, hicimos la ruta en barca por las cuevas; hacía un día estupendo y los colores eran preciosos, si el cielo está gris no creo que merezca tanto la pena. Fuimos a comer al puerto de Marsaxiokk, un pueblo pesquero muy pintoresco. Dicen que hay que ir en domingo para ver el mercado de pescado. No sé si fue la mejor idea. Había algunos puestos de pescado, pero la mayor parte es un mercadillo gigantesco con miles de personas (sobre todo italianos) deambulando por allí. Cueva de Ghar Dalam, bueno, no está mal, pero no creo que interese a la mayoría.
Día 4. Fuimos a Mosta (muy bonita la Iglesia de la Rotonda), Ta'Qali (una pérdida de tiempo, tiendas de artesanía, solo merece la pena la vista de la ciudadela de Mdina desde el exterior de la tienda de filigranas). Luego Rabat y Mdina (merece la pena dedicarles una mañana). También estuvimos en los Jardines de San Antón, los del Palacio Presidencial (un pequeño paseo a la sombra).
Día 5. Volvimos a La Valetta y le dedicamos todo el día. Visitamos el Museo de Arqueología (fantástica las salas del piso primero, con los hallazgos originales de los templos megalíticos), la Concatedral de San Juan (nos encantó), Upper Barrakka, Lower Barrakka... En fin, un montón de sitios. Hay que subir y bajar muchas cuestas y escaleras si se quiere ver bien, pero merece la pena. Tiene mucho turismo.
Día 6. Fuimos en ferry a la Isla de Gozo y para aprovechar mejor el tiempo cogimos el autobús turístico que nos paseó por toda la isla. Hicimos varias paradas. Nos gustó.
Día 7. Fuimos de nuevo a Mdina y Rabat; volvimos La Valetta y luego fuimos a ver el Hipogeo (se necesita reservar con un par de meses de antelación). Impresionante.
Resumen: el paisaje es bastante seco para ser mediterráneo, las casas dan un aspecto como del norte de África, tienen balcones muy peculiares, de colores; algunas están bien mantenidas, otras, no. Hemos utilizado muchos autobuses (funcionan bien, pero no hay que confiarse con los horarios porque los atascos pueden ser monumentales). La comida no es cara y las raciones son grandes. Nos ha hecho calor, un par de días de viento (puede ser muy intenso) y un día, un poco de calima. El agua del grifo es potable pero procede de desaladora, así que el sabor no es demasiado agradable. Mejor comprar embotellada. Malta tiene más de 350 iglesias, y muchas son enormes, como catedrales. Algunas son de pago, pero otras son gratuitas, algunas con interiores impresionantes. Recomendación: entrad a todas las que veais abiertas y no cobren.
Si alguien quiere saber algo más, lo tengo reciente.
Última edición por Artemisa23 el Sab, 18-05-2024 7:58, editado 2 veces
Hola, a ver si alguien puede ayudarme, Queremos ir de malta a gozo en ferry con el coche que vamos alquilar, pero no sabemos si hay posibilidad de bajar en comino y pasar unas horas en la laguna azul y después continuar a Gozo.
He buscado en la web del ferry pero no veo nada.
Muchas gracias
Hola, debes tener en cuenta que en Comino no es posible utilizar coche por lo que si quieres pasar a Gozo en el coche debes volver a Malta y después ir a Comino ya sin coche. En todo caso el paseo por Comino es muy recomendable.
Espero que te sirva
Hola, a ver si alguien puede ayudarme, Queremos ir de malta a gozo en ferry con el coche que vamos alquilar, pero no sabemos si hay posibilidad de bajar en comino y pasar unas horas en la laguna azul y después continuar a Gozo.
He buscado en la web del ferry pero no veo nada.
Muchas gracias
Bueno pues ya estamos de vuelta. Después de 3 días en Malta, pasamos a Gozo en ferry con el coche, con un día en la isla ves casi todo, y con otro día para ir al lago azul es suficiente .Los alojamientos... Busca bien y deja reserva pagada, porque sino un día antes te cancelan y tienes que buscar algo de ultia hora que puede arruinarte los días allí, no se os ocurra quedaros en Happy&Healthy Gozo en Victoria , nosotros salimos de allí a buscar otro alojamiemto aunque perdimos los 100€ que pagamos a Booking ( que no quiso saber nada)por 2 noches , sin desayuno.
Hola mayteraya.Estoy interesada en alquilar un coche con Rentalcars, especificamente con Europcar. ¿Europcar te permite en todos los casos subir el coche en ferry de Malta a Gozo o tienes que pagar un suplemento a la compañía de alquiler para poder subirlo?Esto aparte de lo que cueste el ferry.Un saludo.
Hola, puedes coger el ferry , sin ningun problema, No existe ninguna clausula ni impedimento que te diga que no puedes cambiar de isla. Tu saca tu billete de ida y vuelta, te pones en la cola y "pa dentro"