Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95290
Votos: 0 👍
Rosas es un municipio costero de la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña. Está situado en la zona norte de la Costa Brava, cerca del cabo de Creus, de Cadaqués y Figueras.
La principal actividad del municipio de 20.000 habitantes es el turismo. Su población se multiplica por 6 con la llegada de turistas durante la época estival.
Ademas de sus playas y calas, otros puntos de interés son:
Iglesia parroquial Santa María, construida sobre los restos del templo anterior del Monasterio de Santa María de Rosas, del que se conservan el ábside, el crucero, la cúpula románica y restos del claustro.
Ciudadela de Rosas, restos de la fortificación del siglo XVII que encerró la primitiva villa, junto con restos de las ciudadelas griega y romana, y vestigios medievales, acoge actualmente un museo de interpretación.
Castillo de Bufalaranya documentado desde el siglo X.
Castillo de la Trinidad, fortificación del siglo XVI, (en reformas).
Castrum o Ciudadela visigoda del Puig Rom.
Conjunto megalítico de Rosas, recorrido por un amplio paraje natural que permite ver dólmenes y numerosos menhires, en la carretera de cala Montjoi.
En la cala Montjoi de Rosas estaba situado El Bulli, el famoso restaurante de Ferrán Adriá hoy cerrado y que ostentaba tres estrellas en la Guía Michelin.
Nos ha mandado información la Oficina de Turismo de Rosas (Gerona), de la programación para descubrir este otoño su patrimonio con una veintena de actos.
JORNADAS PARA LA DIFUSION DEL PATRIMONIO LOCAL DE ROSES-GIRONA
Del 21 de septiembre al 27 de octubre
Este otoño, Roses, localidad de la Costa Brava (Girona) se mostrará al visitante con una veintena de actos que ha organizado su Ayuntamiento, como un patrimonio vivo, con visitas comentadas, exposiciones, charlas o documentales que ayudarán a conocerla y sentirla más profundamente.
Estas jornadas arrancarán con una charla-exposición sobre uno de sus rincones naturales más bellos y misteriosos: Punta Falconera. Bajo el epígrafe ‘Tierra, agua, aire y fuego’, el prestigioso arquitecto Félix Bretón contará los secretos de este paraje de gran valor estratégico, con una red subterránea de galerías y pasillos que afloran a la superficie a través de búnkers que forman parte del patrimonio rosense. Esta charla se desarrollará el viernes 21 de septiembre, a las 19:30 horas, en la Sala de Exposiciones Ca l’Anita.
Una de las visitas comentadas será para conocer la colección de herramientas de labranza de Jaume Costa. Podrá realizarse en el Lavadero Municipal el sábado 22 de septiembre en dos horarios: a las 11:30 y a las 17:00 horas. No menos especial será la visita guiada al Cementerio Municipal, que data del siglo XVIII. Construido en forma trapezoidal, con caminos interiores en forma de cruz, en él destaca el mausoleo de la familia Rahola, del que es autor el prestigioso escultor Josep Llimonia, uno de los principales representantes del modernismo catalán. Esta visita está programada para el sábado 6 de octubre, a las 10:30 horas.
El espíritu marinero de Roses quedará fielmente plasmado en el documental ‘Diálogos con el mar’, que se proyectará el domingo 7 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal. Y una charla sobre ‘Arqueología subacuática en el Golfo de Roses’, a bordo del catamarán Màgic, permitirá conocer qué joyas se ocultan bajo las profundidades del Mediterráneo. El embarque será el sábado 13 de octubre, a las 11:00 horas, en el puerto náutico.
Estas jornadas divulgativas servirán, así mismo, para redescubrir los dos buques insignia patrimoniales de Roses –la Ciudadela y el Castillo de la Trinitat– y el refugio antiaéreo, con visitas guiadas. Y también para participar en el juego de escapismo Misión Scape Bunquer Roses, todo ello los días 13 y 14 de octubre. Además, durante el propio Puente del Pilar, habrá jornada de puertas abiertas al Museo de la Ciudadela y al Castillo de la Trinitat.
Especialmente curiosa será la visita comentada a la ‘Señalización del núcleo antiguo de Roses’, el sábado 27 de octubre, a las 11:30 horas, en la plaza de Catalunya, que pondrá fin a estas cinco semanas de ‘Jornadas para la difusión del patrimonio local’ rosense.
Sobre Ayuntamiento de Roses La localidad gerundense se encuentra a un paso de Francia, a 65 kilómetros de Girona y a 160 de la Ciudad Condal que permiten que este municipio se convierta en una opción de escapada. `Autèntic Roses´ es la marca por la que apuesta Roses para a dar a conocer sus recursos turísticos como la fuerte tradición vitivinícola, los cimientos con más de 3.000 años de historia, el turismo familiar, náutico y de pesca, sus calas y playas, parques naturales y rutas de senderismo y gastronomía aptos para todos los públicos.
Nos ha enviado esta información la Oficina de Turismo de Rosas (Gerona)
FESTIVALET DE ROSES
10 y 11 de noviembre
Roses, localidad de la Costa Brava, decidió hace dos años dar vida a sus playas en otoño con un evento musical-gastronómico que bautizó como Festivalet. De este modo, el 10 y 11 de noviembre convertirá su bahía en una macro sala de conciertos al aire libre, sobre la misma arena, para que los ritmos más eclécticos del panorama indie acompañen la puesta de sol del Mediterráneo.
Por las mañanas, el epicentro del Festivalet se ubicará en la plaza de les Botxes. Desde las 11.00 horas dj’s y los conciertos de Joana Serrat, el sábado, y Cor Blanc, el domingo.
Por las tardes, a partir de las 16.00 horas, el escenario musical se desplazará a la playa de la Perola, donde actuarán Tversky y Floridablanca, el sábado; y Beth, el domingo.
Eventos previos al Festivalet, el fin de semana anterior
Jueves 1 de noviembre, a las 17.00 horas, el castillo de la Trinitat acogerá el recital posta de sol ‘Les Bruixes de Llers’. El sábado 3, habrá un concurso de pintura rápida sobre la puesta de sol rosense, una visita guiada al propio castillo amenizada con leyendas de Roses –a las 16.30 horas– y una excursión a pie al Pla de Gates –a las 17.00 horas– para admirar la puesta de sol. Y el domingo 4, el ‘Concierto para sensaciones interiores en sol menor’, a las 17.00 horas, también en el castillo de la Trinitat.
Además, los días 4, 10 y 11 de noviembre, en la playa de la Perola, se ofrecerá Tai Ji, disciplina de Taitxi Txikung.
Sobre Ayuntamiento de Roses
La localidad gerundense se encuentra a un paso de Francia, a 65 kilómetros de Girona y a 160 de la Ciudad Condal que permiten que este municipio se convierta en una opción de escapada. `Autèntic Roses´ es la marca por la que apuesta Roses para a dar a conocer sus recursos turísticos como la fuerte tradición vitivinícola, los cimientos con más de 3.000 años de historia, el turismo familiar, náutico y de pesca, sus calas y playas, parques naturales y rutas de senderismo y gastronomía aptos para todos los públicos.
5 PISTAS PARA VIBRAR CON
EL CARNAVAL DE ROSES JUNTO AL MEDITERRÁNEO
Del 20 al 24 de febrero, la localidad marinera gerundense cambiará de cara para vivir con intensidad la gran fiesta de los disfraces
Música, disfraces, desfiles callejeros… Roses propone una escapada carnavalesca distinta, junto al mar. Ese Mediterráneo al que da la bienvenida desde una de las más majestuosas bahías del mundo. Cinco vibrantes días de alegría y diversión con cinco momentos culminantes: el pasacalle de bienvenida del jueves 20, el desfile nocturno de disfraces y carrozas del viernes 21, el desfile infantil de disfraces y carrozas del sábado 22 por la tarde, el desfile de disfraces y carrozas de pequeños y grandes y la proclamación de los Reyes y Reinas del domingo 23, y el funeral y entierro de la sardina, el lunes 24. ¡Qué empiece la fiesta!
Bautizo de pilotaje en avioneta, lanzarse en paracaídas o volar en un ‘túnel de viento’ atractivas experiencias para una escapada distinta a esta localidad de la Costa Brava
De Roses… ¡al cielo! Y si la primavera la sangre altera, nada mejor que un buen chute de adrenalina dejando de tener los pies en tierra para vivir intensas emociones. A tan solo 8 kilómetros la localidad gerundense, en Empuriabrava, aguarda al visitante más atrevido la llamada ‘Tierra del Cielo’, un centro experiencial con propuestas para todos los gustos, desde vertiginosas caídas libres en paracaídas a vuelos de iniciación en avioneta pasando por desafiar a la gravedad en un ‘túnel de viento’. Y una vez liberadas las tensiones, nada mejor que un relajado paseo por la majestuosa bahía rosense, un viaje al pasado por su Ciudadela… y un capricho gastronómico para satisfacer al paladar, como el Suquet de Peix.
UN PASEO POR 25 SIGLOS DE HISTORIA EN LA CIUDADELA DE ROSES
Construida en el siglo XVI para proteger la localidad, es un gigantesco museo al aire libre con joyas arqueológica que arrancan en el siglo IV antes de Cristo
‘Vuelve a vivir; vuelve a Roses’ es el claim del nuevo y emocional vídeo con el que esta localidad de la Costa Brava invita a recuperar la ilusión
Dicen que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Y es cierto. Como que las pequeñas cosas a las que no les dábamos importancia la cobran de nuevo cuando todo se tuerce. El paisaje, el mar, la tramuntana, la arena o esa puesta de sol que tanto nos emocionaba son señas de identidad de Roses que, de repente, se transforman en impagables tesoros. Pero… respiremos tranquilos porque siguen ahí; no se han perdido. Son la esencia de un destino junto al Mediterráneo que invita a disfrutar de la mejor experiencia posible: sentir la vida más que nunca.
La localidad gerundense apuesta por la creatividad, las emociones y el bienestar para el ‘volver a vivir’, durante un verano inolvidable en la Costa Brava
Sesiones deportivas terrestres y marítimas con guías oficiales del Cabo de Creus, mindfulness en plena naturaleza, conciertos armónicos, talleres de pintura emocional, visitas teatralizadas con personajes históricos, snorkel para admirar la belleza del mundo submarino, románticas puestas de sol… Roses propone un verano experiencial pensado para disfrutar en familia, reencontrarse con la naturaleza… y con uno mismo. ¡Bienvenidos!
CASTRUM VISIGÓTICO, LA JOYA ARQUEOLÓGICA MENOS CONOCIDA DE ROSES
Ubicado en la cima del Puig Rom, a unos 230 metros sobre el nivel del mar, era un poblado fortificado erigido en el siglo VII d.C.
Roses da la bienvenida al visitante con su espectacular Ciudadela y lo despide con el Castillo de la Trinitat. Pero un poco más arriba, sobre una loma que la protege, reposan los restos de un asentamiento visigótico integrado por dos torres cuadrangulares y una muralla con dos muros, de gran valor arqueológico y declarado en 1963 Bien Cultural de Interés Nacional. Subir hasta él es emprender un viaje en el tiempo de 14 siglos; y una vez allí, disfrutar del regalo visual de la mejor vista panorámica de Roses y su majestuosa bahía.
Monasterio de Sant Pere de Rodes, levitando
Sobre Roses
Auténtica joya del románico catalán, data del siglo IX y está ubicado en la ladera de una de las cimas de la sierra de Rodes, con majestuosas vistas panorámicas
De Roses… ¡Al cielo! O Casi. Porque las montañas que envuelven sus alrededores y la arropan están plagadas de gratificantes sorpresas para el visitante. Como el Monasterio de Sant Pere de Rodes, que se alza altivo desafiando una pendiente dentro del Parque Natural del Cap de Creus. Un conjunto monumental en el que destacan su iglesia y su claustro. Y como complemento perfecto a este paseo cultural por el románico catalán, otro monasterio, el de Santa María, agazapado en el interior de la Ciutadella rosense.
Un paseo por el Núcleo Histórico de la localidad rosense, agazapado justo por detrás de la fachada litoral
Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos patrimoniales –la Ciudadela y el Castillo de la Trinitat– Roses cobija en sus adentros la más pura esencia de una villa medieval que fue creciendo en el siglo XVIII alrededor de la iglesia parroquial de Santa María, en la plaza de la Iglesia. Un laberinto de estrechas calles plagadas de tiendas, bares y restaurantes en las que perderse sin prisas y olvidarse del tiempo. Una plaza de la Pau, dedicada a la memoria histórica de la Guerra Civil, que incluye un refugio antiaéreo. Y como guinda, en primera línea de mar, casas modernistas y neoclásicas que son el fiel reflejo de la prosperidad rosense en los siglos XIX y XX, entre ellas la espléndida Casa Mallol, sede del Ayuntamiento
Enlace al Tip publicado con la información de la Oficina de Turismo:
UN ‘TOUR FAMILIAR’ PARA DESCUBRIR ROSES CON UN DIVERTIDO JUEGO
Esta es la nueva y singular propuesta turística de la localidad, referente de la Costa Brava,
Para dar a conocer su patrimonio de manera lúdica
¿Es posible conocer y disfrutar de lo mejor de un destino jugando? Pues… ¡sí! Así lo quiere demostrar ‘Roses Tour Familiar’, una manera original y distinta para que padres e hijos que visiten la localidad descubran sus principales atractivos a través de una actividad lúdica que puede realizarse durante todo el año. Sencillas adivinanzas les conducirán hasta diez puntos de interés señalizados con una placa y un pictograma en relieve que deberán reproducir en fichas con una cera de color. Esta propuesta viene a reforzar la certificación de Roses como ‘Destino Turístico Familiar’ que ya atesora el sello de ‘Playa en familia’ de la Agencia Catalana de Turismo.
ROSES, PROTAGONISTA DE UN FESTIVAL ENOTURISTA ‘VÍVID’ MUY ESPECIAL
Del 1 de abril al 1 de mayo se celebrará la 7ª edición de ‘VIVID’, el
Festival del Vino del Empordà (Girona), de manera mixta: con actividades presenciales y virtuales
Talleres, catas, visitas guiadas a bodegas, almuerzos entre viñas, cena degustación, conciertos, baño de bosque… El Empordà gerundense vuelve a celebrar el despertar de la primavera de la mejor forma: alzando las copas de sus excelentes vinos para brindar VÍVID, su Festival Enoturista. El pasado año debió suspenderse, por el confinamiento de la pandemia, pero este 2021 se ha reinventado y ha renacido. Y Roses, localidad de referencia de la Costa Brava, volverá a ser partícipe del mismo… y excelente punto de partida para acceder a las actividades de las localidades cercanas. Además, una parte de VÍVID, de forma virtual, podrá ser seguida desde los hogares. ¡Chin-chín!
ROSES ANIMA A BRINDAR CON 10 BODEGAS DE LA D.O. EMPORDÀ
Este domingo, 25 de abril, acogerá la 7ª edición de la Mostra del Vi D.O. Empordà, englobada
Dentro del festival enoturista VÍVID
¿Preparados para alzar las copas? Roses vuelve a mostrar su condición de destino gastronómico y enoturístico de primer nivel acogiendo por séptimo año la gran cita vitivinícola de la Denominación de Origen Empordà, de cuya Ruta del Vino forma parte. Una decena de bodegas integradas en ella darán a degustar sus mejores tintos, blancos, rosados y espumosos ante un escenario cargado de historia: la Puerta del Mar de su Ciudadela, que da la bienvenida al visitante. Una intensa y deliciosa jornada dominical dedicada al mundo del vino… pero arropada también por degustaciones gastronómicas de productos de proximidad y actividades para las familias, como Vi-Kids o Vi-Baby. Copas arriba, Roses despide abril con sabor a buen vino.
‘SENTIR LA BAHÍA’ DE ROSES, EN UN INTENSO MAYO AL AIRE LIBRE
Las cuatro localidades amparadas por la bahía de Roses vuelven a unirse, en
Primavera, con 8 propuestas activas en el marco de su privilegiada naturaleza
Windsurf, crucero a vela, mountainbike, paddle surf, kayak, salida a caballo, ornitokayak… La bahía de Roses –integrada desde 2012 en la selecta Asociación de las Bahías más Bellas del Mundo (solo una cuarentena)– se convierte en el escenario perfecto para la práctica de variadas actividades al aire libre, marítimas y terrestres. Roses, Castelló d’Empúries/Empuriabrava, Sant Pere Pescador y l’Escala/Empúries participan en la 3ª edición de ‘Siente la bahía’. Las dos primeras fueron en otoño y esta tercera han optado por la primavera, con cuatro intensos fines de semana de actividades gratuitas, dos en cada municipio. En este mes que es la antesala del verano, la Costa Brava invita a disfrutar de la naturaleza en estado puro.
ROSES, FINAL DE LA ‘TRANSPYR’, GRAN CITA DEL CICLISMO DE MONTAÑA MUNDIAL
El sábado 19 de junio acogerá la séptima y última etapa de la ‘Transpyr Coast to Coast’
Una de las 10 mejores pruebas de Mountain Bike del mundo
Roses es mucho más que un destino de ‘sol y playa’; es también un escenario ideal para la práctica de todo tipo de deportes… y muy en especial de la bicicleta. Y como majestuosa antesala del verano, lo pondrá en valor acogiendo el apasionante final de la ‘Transpyr’. Esta competición, toda una referencia para el ciclismo de montaña internacional, consiste en cruzar los Pirineos de oeste a este; desde la costa atlántica hasta la mediterránea. Un total de 7 etapas, con salida en la localidad francesa de Saint-Jean-de-Luz (casi fronteriza con Euskadi), para recorrer 715 kilómetros de alta montaña hasta la localidad rosense. ¡Los bikers tienen cita obligada en Roses!
LA VISITA MÁS ‘GUAY’ AL CASTILLO DE LA TRINITAT DE ROSES
Los sábados 19 y 26 de junio y todos los días de julio y agosto, a las 17:00 h,
‘Piratas en el castillo’ hará las delicias de las familias con hijos
De fortín militar del siglo XVI… ¡A gran atractivo turístico familiar! Cinco siglos después de ser erigido en lo alto de la Poncella para proteger la entrada al puerto de Roses, el Castillo de la Trinitat se ha convertido en uno de los grandes iconos patrimoniales de esta localidad, referente de la Costa Brava. Cada año se reinventa con el fin de explicar la historia de la forma más amena y este verano lo hace con la divertida visita-taller ‘Piratas en el castillo’, en la que los más pequeños serán los grandes protagonistas. A ello se suma, además, la novedad de tres conjuntos escultóricos en el recorrido museístico; la recreación virtual de escenarios estrenada hace dos años, y las ya habituales visitas guiadas todas las tardes de la semana.
¿Queréis disfrutar con vuestros hijos jugado a piratas?
ROSES VIBRARÁ
AL RITMO DE ROSARIO Y AITANA
EN ‘SONS DEL MÓN’
Del 23 de julio al 7 de agosto la localidad rosense será, por segundo año consecutivo, el
Escenario único de los 9 conciertos de esta gran cita musical, una de las más
Importantes del verano en la Costa Brava
Rosario Flores, Aitana, Amaral, Fangoria, Stay Homas… Las grandes estrellas del panorama musical español vuelven a dar vida –¡y ritmo!– a las milenarias piedras de la Ciutadella de Roses. Un auténtico museo al aire libre en el que dejaron huella grandes civilizaciones como la griega o la romana, o épocas como la Edad Media, y que cada verano –desde hace ya 14 años– se trasforma en el más mágico escenario del Festival ‘Sons del Món’. Historia, arte y música fusionados en un embriagador cóctel de emociones. ¡Que empiece el espectáculo!
El 30 de julio, y los días 6, 13, 20 y 27 de agosto, la localidad rosense ofrece visitas y degustaciones en dos viñedos y un mini curso de cata
El enoturismo no es exclusivo de los destinos de interior. Todo un referente veraniego de la Costa Brava, Roses, también ofrece a quienes deseen pasar allí sus vacaciones o realizar una escapada la posibilidad de vivir enoexperiencias. Así, los viñedos de dos referentes rosenses –Mas d’en Coll y Mas Mares, pertenecientes a Espelt Viticultors– organizan visitas guiadas con degustación e incluso un mini curso de cata para descubrir y saborear la más pura esencia de los vinos de la DO Empordà, en la que está integrada Roses. Tras tomar el sol o dar chapuzones en sus 16 calas y playas, ningún mejor preámbulo a las veladas que un buen vino al atardecer. ¡Salud!
7 DIVERTIDAS PROPUESTAS
PARA UN VERANO CON NIÑOS
EN ROSES
‘Historias de la P… Mili’, en los bunkers de Falconera, es la gran novedad este año de la programación infantil estival con la que Roses tienta a las familias con niños. Pero hay muchas más: Visitas teatralizadas por la Ruta Megalítica, talleres arqueológicos y de dracmas, visitas nocturnas también teatralizadas a la Ciutadella, Skape Pirata Kids en el Castillo de la Trinitat… Este verano, en Roses… ¡¡¡A jugar!!!
Roses atesora desde 2010 el certificado de ‘Destino Turístico Familiar’ promovido por la Agencia Catalana de Turismo. Y lo pone de manifiesto con multitud de propuestas pensadas para padres e hijos a lo largo de todo el año… pero muy especialmente en verano, la más importante etapa vacacional. Así, tras los chapuzones y el relax al sol, llega el momento de compartir diversión con los peques. Estas son 7 divertidas propuestas.
1–Historias de la P… Mili. Una divertida visita teatralizada a los bunkers de Punta Falconera de la mano de un sargento y un ‘quinto’, acompañados por un grupo de reclutas. Los sábados 7, 14, 21 y 28 de agosto; y 4 y 11 de septiembre. Horario: 19:00 h Duración: 1 hora. Precios: 8 euros (adultos) y 4 euros (6-17 años).
2–Érase una vez. Visita teatralizada a la Ruta Megalítica de Roses, un apasionante viaje en el tiempo a 3.000 años a.C. Para admirar estos vestigios prehistóricos –dólmenes, menhires, cistas e insculturas– protegidos como Bien Cultural de Interés Natural. Los miércoles 4, 11, 18 y 25 de agosto; y 1 y 8 de septiembre. Horario: 19:00 h Duración: 1 hora. Precios: 8 euros (adultos) y 4 euros (6-17 años).
3–Exploradores de la historia. Taller de Arqueología. Tras visitar el Museo de la Ciutadella y admirar algunas de las piezas icónicas de sus 25 siglos de historia los participantes acudirán a un yacimiento para conocer el legado de los pueblos que allí vivieron y aprender, mediante un taller, cómo los arqueólogos acaban descubriendo el pasado recuperando piezas enterradas. Los jueves 5, 12, 19 y 26 de agosto. Horario: 19:00 h Duración: 1 hora. Precio: 5 euros (gratuito para los menores de 3 años).
4–Jugamos a griegos y romanos. Taller de Dracma. Los griegos fundaron la primera colonia rosense y con ellos comenzó el comercio con monedas. Los participantes en esta actividad deberán adivinar solo oliendo cuáles eran los productos de otra gran civilización, la romana, y jugarán a dados como lo hacían algunos de los grandes héroes. También habrá un Taller de Dracma (antigua moneda) como las de la antigua Rhode que luego podrán llevarse como recuerdo en un collar. Los lunes 2, 9, 16 23 y 30 de agosto. Horario: 19:00 h Duración: 1 hora. Precio: 5 euros (gratuito para los menores de 3 años).
5–Pizaño vuelve a la Ciutadella. Visita teatralizada nocturna con un anfitrión de excepción: el ingeniero Luis Pizaño, encargado del primer proyecto de construcción de la Ciutadella de Roses… que jamás se llevó a cabo. Pizaño hará un recorrido por esta fortificación del siglo XVI mostrando su enfado porque su proyecto inicial y el que se acabó construyendo no se parecían demasiado. A lo largo del recorrido aparecerán otros personajes históricos que vivieron en la primitiva ciudad, junto con restos de los barrios griego y romano, y vestigios medievales. Los lunes 2, 9, 16 y 23 de agosto. Horario: 22:00 h Duración: 1 h Precio: 10 euros (gratuita para menores de 7 años).
6–Scape Kids Pirata. Actividad auto-guiada en el Castillo de la Trinitat. Un juego de piratas y enigmas en el que se dispone de 40 minutos para poder salir de este fortín militar de Artillería, del siglo XVI. De lunes a domingos, hasta el 31 de agosto. Precio: 3 euros (gratuita para menores de 3 años).
7–Espectáculos Infantiles en la Ciutadella. Payasos, malabaristas, títeres, cuentacuentos, canciones, magia, humor… harán las delicias de los más pequeños en el espacio Arsenal de este recinto patrimonial. Los martes y sábados. Horario: 19:00 h Duración: 1 hora. Precio: gratuito, pero con aforo limitado.
Para las actividades desarrolladas en la Ciutadella y el Castillo de la Trinitat deberá realizarse reserva previa llamando al teléfono 972.151.466 o mandando un email a: patrimoni@roses.cat. Los tickets para las visitas teatralizadas pueden adquirirse en la Oficina de Turismo de Roses (Av. De Rhode, 77-79)
6 ESPECTACULARES
‘NOCHES DE CIRCO’ EN LA
CIUTADELLA DE ROSES
Del martes 17 al domingo 22 de agosto, a las 21:30 h, la localidad rosense acogerá seis veladas del ‘mayor espectáculo del mundo’, para goce de un público familiar
Redoble de tambores y… ¡Más difícil todavía! La mítica frase universalmente asociada al circo volverá a sonar con fuerza en el gran icono patrimonial de Roses. Su Ciutadella se reinventa –¡una vez más!– para acoger la 1ª edición de ‘Nits de Circ’, un gran evento familiar que compartirá con Besalú (donde se celebra una semana antes). Ocho atracciones de ocho países, con 23 artistas internacionales y música en vivo, harán vibrar y emocionarse a los privilegiados asistentes a este grandioso espectáculo. Malabarismo, cintas aéreas, cómico, bicicleta acrobática, cama elástica, trapecio volante… Sí, sí, el ‘más difícil todavía’ ¡Uuuaauuu!
La Ciutadella de Roses –conjunto histórico-artístico que acoge 25 siglos de historia–vuelve a reinventarse. Y lejos de ser ‘solo’ un museo arqueológico al aire libre vuelve a cobrar vida. Tras ser escenario de catas de vino o de festivales musicales (como ‘Sons del Món, que finalizó el pasado sábado, 7 de agosto) ahora se prepara para un nuevo e ilusionante reto: arropar un espectáculo circense.
Del martes 17 al domingo 22 de agosto, a las 21:30 h, acogerá la 1ª edición de ‘Nits de Circ’, una nueva propuesta cultural para el verano rosense nacida de la mano de Circus Arts Foundation que desarrolla de manera conjunta con Besalú. La localidad de la comarca de la Garrotxa acogerá cuatro funciones anteriores (del 11 al 14 de agosto) mientras que la ampurdanesa será la anfitriona de las otras seis que completan las diez de esta evento.
Se trata de un nuevo concepto de espectáculo: el ‘best of’ de las atracciones circenses internacionales que actuarán en un circo sin carpa… pero con pista, grada de butacas, cúpula donde se sostienen los trapecistas, orquesta en directo (la Paris Circus Orchestra) y una explosión de emociones al aire libre, bajo el cielo estrellado y para toda la familia. Un total de 23 artistas de ocho países serán los protagonistas de los 8 espectáculos que podrán admirarse a lo largo de 90 intensos minutos.
El ‘malabarismo’ vendrá de la mano de Françoise Rochais, considerada por la crítica como la mejor malabarista femenina de la actualidad, como demostrará con sus bastones. Con sus ‘cintas aéreas’, la catalana Viviana evolucionará a 8 metros del suelo, mezclando fuerza y plasticidad. La ‘comicidad’ llegará con el gran artista belga Elastic. El italiano Jonathan Rossi sorprenderá con su ‘bicicleta acrobática’ inspirada en la técnica del freestyle o las piruetas en BMX. El mejor cuarteto de ‘acróbatas’ del momento, los ucranianos White Gotik, mostrarán su sincronización muscular en complejas arquitecturas humanas. El ‘antipodismo’ de la italiana Selyna Bogino cautivará con las demostraciones malabaristas con sus pies mediante cilindros y pelotas. La ‘cama elástica’ del francés Max Weldy arrancará sonrisas con sus divertidos saltos. Y el ‘trapecio volante’ del quinteto Flying Martini (Brasil, Portugal, Italia y Chile), mantendrá en vilo a los espectadores con su trepidante repertorio de intercambios aéreos… incluido el legendarío ‘triple salto mortal’. ¡Ohhh!
Las entradas –cuyos precios oscilan entre los 14 y los 44 euros, en función de la categoría de la butaca– pueden adquirirse onlineen la web del evento; por teléfono, llamando al 972.505.317; o presencialmente, en las taquillas de la Ciutadella de Roses.
1 hora? Estoy buscando donde lo comenté pero no lo encuentro. Cualquier de las opciones rozan las dos horas de trayecto o más. Lo de los 55 minutos (1 hora) es el AVE de Sants a Figueres-Vilafant, pero luego tienes que bajar a Rosas de alguna manera, así que sería más tiempo. Una pena que Renfe o a quien corresponda no tengan en mejor estado esa estación.
Desde la estación del AVE, tienes lanzaderas a 1,85€ el trayecto que te llevan hasta la estación de autobuses que está al lado de la estación de trenes regionales. Porque para ir a Roses si o si tienes que coger un bus desde ésta estación de autobuses, no hay otra alternativa.
Esto no lo sabía, y está interesante tenerlo en cuenta. No vi nada en la página de Renfe cuando la consulté.
El bus nos costó de Barcelona a Roses unos 26€ por trayecto y persona. Te lleva directo de de la T1 a Roses estació (aunque puedes solicitar un par de paradas antes desde que entras a Roses. El trayecto se hace en 2 horas 50 minutos aproximadamente.
No creo que sea mucho más barato la vuelta o si compense. Si vas en AVE tienes que coger un taxi o lanzadera como apuntan, irte a la estación de Figures de autobuses y tomar uno ahí que te deja en Roses. Si lo haces en MD o Regional, tardas 1 hora más, pero te deja en la estación de trenes de Figueres y has de pasear unos 5 minutos o menos hasta la estación de autobuses que te baje hasta Roses. Tienes también la opción del taxi Figueres-Roses, pero seguro que de 20€ no baja.
La vuelta la hicimos en Bus hasta figueres Estació 3.45€ y en MD desde Figueres a Sants 16€. De Sants al Aeropuerto en el rodalies. No tuvimos que pagar.
Te ahorras mucho más tiempo con las segundas opciones? Nosotros tardamos en la vuelta inversa con MD cuatro horas y medias (largas) el trayecto completo Roses - Figueres - Sants - Aeropuerto T2 + Lanzadera a la T1.
Por experiencia creo que la opción del bus, es la más óptima tanto en coste como en tiempo. No lo tomamos a la vuelta porque los horarios no nos cuadraban para tomar el avión.
La otra opción es coche y conducir hasta Roses desde Barcelona. De seguro la más rápida, pero tienes que alquilar uno o llevar el tuyo.