Un descubrimiento este paraje: Luz y aire libre para estos tiempos en que una anda con el alma como encogida con todo lo que pasa adentro y todo lo que pasa afuera. Y es que hay algo amable en estas rocas rebolondas y sin aristas.
La cosa es llegar, aparcar el vehículo y echar a andar por senderos planos, bien demarcados. Y como siempre en la naturaleza, no abandonar la senda. El paraje está abierto siempre aunque el
Centro de Interpretación tiene su horario, claro. Y es conveniente hacerse con un mapa de rutas y aparcamientos. Aquí adelanto yo una idea general:
Descargable
aquí
Centro de Interpretación del Monumento Natural Los Barruecos. Teléfonos 927276236 - 610761445. Ci.barruecos@gobex.es
Mi bruji-consejo, una vez que he estado allí, es conducir hasta el centro de interpretación, hacer acopio de mapa e información y continuar en coche hasta el aparcamiento más próximo a la
Charca del Barrueco de Abajo. Para ello hay que circular atentos a una desviación a la izquierda reconocible por un paso canadiense. Una vez estacionado el coche, comenzaría por la ruta de los sentidos y seguiría contorneando las orillas de la charca. Estos me parecieron los paisajes más bonitos y por aquí vi las formaciones más curiosas. El otoño tiene su premio pues la charca deja al descubierto parte del sendero de ribera que suele estar cubierto por el agua o embarrado en primavera. No obstante, de poder elegir, elegiría el tiempo de las flores y de las cigüeñas.
Son cinco sendas autoguiadas de dificultad baja o media-baja. La organización recuerda a la de los fastuosos parques de EEUU en versión mini en el sentido en que provee varias zonas de aparcamiento bien delimitadas de las que parten senderos. Todo bien organizado sin contrariar más de lo necesario a la naturaleza. La
Ruta de los Sentidos está acondicionada pensando en las personas con diversas discapacidades y aquí echo yo de menos unos bancos de cuando en cuando para los mayores.
Los fans de
Juego de Tronos deben desplazarse hasta la
Charca del Barrueco de Arriba. De hacerlo en coche, es preferible estacionar junto a la charca o tocará recorrer una senda compartida con los vehículos a motor y sus polvaredas y sin mayor interés. Los rodajes tienen sus condicionantes y los escenarios escogidos no son necesariamente los más impactantes (No se mete una gran batalla con dragón incluido en cualquier parte). Para encontrarlos, hay que dar la espalda a la charca. Hay panelería que indica perfectamente los sitios y hasta reconstruye visualmente las escenas. No puedo juzgar los méritos de la producción pero ya por los paisajes que ha descubierto al mundo merece que le eche unas flores.
Desde aquí se puede rodear completamente la charca de arriba aunque, como digo, me gustó más su hermanica.
Echamos unas tres horas aunque sin llegar a visitar el museo por lo que el monumento natural bien puede ocupar media jornada.
Aunque no llegué a comprobarlo, me dicen mis contactos cacereños que en el restaurante se come bien.
Muy recomendable este lugar, pletórico de fotogenia y redondeces, bien organizado y cómodo para la visita aunque sin perder su lado silvestre.
Venga, unas fotos. No tiene mal gusto la HBO, no.
Última edición por Lecrín el Sab, 24-10-2020 8:24, editado 2 veces