Alguien tiene información o ha hecho el recorrido con el transmongoliano?
Quería saber dónde coger los billetes, si por Agencia-por libre.
También, me quería informar sobre la opción de hacerlo desde Pekin a Moscú.´Es posible quedarse en una estación y luego seguir? has de coger dos billetes por separado para quedarte en una estación?
A medida que pasas de país, como se tramitan los visados?
La verdad es que los/las vendedores/as de billetes se han ganado su fama con el sudor de su frente ( bueno, la verdad es que con muy poco sudor ), y no estan dispuestos a decepcionar al viajero. Son lo peor de lo peor ... Un truco que yo usaba, era que en el hostel o en la casa que me hospedaba les pedia que me escribieran en cirilico, todo lo que necesitaba para comprar el billete ( destino, hora, numero de tren ...), y pocas veces tuve problemas. En China y Mongolia, son mucho mas amables ( segun mi experiencia ) que en Rusia. No te preocupes por eso, es una experiencia mas del viaje.
La gente se queja mucho del visado de Rusia, pero a mi no me pusieron ninguna pega. Pedi una invitación por internet, el seguro medico, y algo mas que no recuerdo y ningun problema. El de China tampoco y el de Mongolia, lo hacen los de la agencia Via Nomada ... Sin mas comentarios, ya lo has leido ...
Yo viaje solo y no hablo ni ruso ni mongolo ni chino, ellos tampoco ni ingles ni catalan ... Y no tuve sensación de inseguridad en ningun momento... Si guardas un poco las medidas basicas ...
A parte de Moscu y Beijing, yo pare en Yekaterinburg, Novosibirsk, Baikal, Ulan-Ude, Ulan-Bator i Hoh-hot. Y para mi, todas las paradas, por feas que sean, valen la pena. Siempre hay algo que te fascina, ya sea un monumento, la vision de una industria decadente o la vida de la gente en la calle.... No se, eso es muy personal.
Que si vale la pena el viaje ?!?!?!?! ...... Nadie te dira que no ...
Rusia: En la pagina de la embajada rusa teneis todo lo que hace falta para sacarse el visado. madrid.rusembassy.org/rusvisa.html Supongoq ue habra que rellenar esta hoja que viene en la misma web, pero no lo tengo claro www.visatorussia.com/ ...cation.pdf el precio podeis verlo aquí www.rusmad.com/ son 70€ si quereis el urgente y 35€ si quereis el normal.
Mongolia: Aquí www.consuladomongolia.com/ podeis ver lo que se necesita para sacarse ek visado para Mongolia, al parecer no hay embajada en España, solo consulado en Barcelona (Al parecer antes habia en Madrid pero ya no hacen visados, aunque no estoy seguro todavia) segun su web los precios son:
•60 euros por persona de tasas + 10 euros por persona de gestión = Total 70 euros p/p
•Si solicita urgencia en 48 horas se añaden 40 euros más por persona = Total 110 euros p/p
China: Aquí podeis ver lo que se necesita para tramitar el visado a China www.embajadachina.es/ ...202743.htm y el precio 23 euros + la entrada (lo de la entrada supongo que hay pagar para entrar en la embajada)
Vuelvo a insistiros en que aun no he hecho nada de todo esto, es solo información recogida de internet
Esta mañana he recogido en iberrusia de barcelona el visado (95 €), y seguidamente he ido al consulado de mongolia, me han pedido billetes de avion, alojamiento, el resguardo del ingreso de 70 € en caja madrid, pasaporte, seguro y el formulario con la foto pegada. Lo recogere el viernes día 3 por la mañana y al salir ire a tramitar el visado chino.
Respecto a la web en ruso puedes utilizar un traductor, es decir, abres otro explorador y escribes en google "traductor google", le das al segundo que te sale y solo tienes que copiar y pegar el texto que te interese de la pagina, seleccionas el idioma del texto y al que quieres que te lo pase, y en un segundo.... Tachaaaaannnnn , texto en castellano.
No olvideis mirar mi blog www.viajarconarmando.blogspot.com
Saludos a todos
Bueno pues parece que hemos conseguido todo lo que puede ser neceario para obtener el visado Mongol.
Al final lo que hemos hecho ha sido reservar billestes de Irkust a Ulan Bator y de Ulan Bator a Mongolia totalmente gratis. Lo hemos hecho a traves de la pagina que te manda desde www.seat61.com para ser exactos desde aquí: www.realrussia.co.uk/ ...dex.php?ts el caso es que puedes hacer reserva sin pagar y te mandan un mail con todos los datos. Probablemnete acabaremos comprando solo el 2º de los billetes, ya que le precio que da la pagina es muy superior al que se consigue en taquilla. Pero como el Ulan Bator- Peking es complicado por la fechas seguramente lo compremos.
Pues nada a ver si hay suerte, conseguimos ya el 3º de los visados y solo nos quedara esperar a la salida. QUE GANAS!!
Bueno vamos a hablar de las Fronteras. Los mas temido y mitificado del viaje.
Antes de contaros como son en realidad para los que lo hagáis por esta época 2009 os recomiendo que llevéis medicamentos para curaros un resfriado ,o bajar la fiebre ya que gracias a la fiebre porcina podéis tener mas problemas de lo normal.
2009 Rusia: Te van a tomar la temperatura con una especie de pistola para ver si tienes fiebre. Así que mucho ojito si sales estando enfermos.
Mongolia: Aquí como si entras gritando que tienes fiebre porcina, les da igual...
China: Al igual que en Rusia te toman la temperatura, Yo di 34.9ºC así que creo que estoy muerto y mi compañero que iba absolutamente dopado ya que podía tener una decimillas 35.4ºC así que mide muy por debajo. Pero no os confiéis.
Y ahora vamos con lo habitual
Rusia-Mongolia:
La salida de Rusia. El Coco del viaje. Durante las ultimas horas en Rusia surgirán en el tren mitos, bulos, nervios... Y mil historias de gente que no pudo pasar por H o por Z. Que si 6 horas encerrados en el vagón, que si hay que sobornar a los guardias. Que si no se puede sacar Vodka... Os cuento mi caso. Llegamos a la frontera esperando ser multados por no haber hecho el VISA REGISTRATION en los hoteles ya que en recepción nos decían que no los hacían. El tren se para en la ultima estación en Rusia y sube la Policia de fronteras. Te piden el pasaporte y un papel que rellenaste al entrar en Rusia. Se van y te quedas sin pasaporte. Acto seguido suben los de aduanas y te piden un papel que te han dado en el tren por si tienes algo que declarar. A partir de aquí te puedes bajar del tren durante unas 2 horas (Nadie sabe que hacen esas dos horas con tu pasaporte) En la estación hay servicios (Pagando) y fuera de las estación una tienda. Asique te tiras a la sombra con la cervecita, las patatas y el cigarrito y esperas. Pasado el tiempo te dicen que te subas al tren. Vuelves a tu compartimento y llega Terminator (En nuestro caso una militar Rusa que no cabia por la puerta del compartimento) La señorita desmonta medio compartimento buscando droga o demas y a veces te hace abrir una maleta. Cuando se va, viene mas gente y te devuelven el pasaporte. Y ale, el tren empieza a andar y llegas Mongolia.
Este fue exactamente mi caso el tren para 272 minutos lo pone en el tren. La guia de viajes de mi compartimento que pasaba 20 veces al año nos dijo que siempre era igual. Que nunca habia visto dejar fuera a nadie, pedir sobornos, ni ninguno de los miles de mitos que circulan. Que siempre te podias bajar del tren....
Así que esto que viví yo parace ser lo habitual. Por cierto no nos dijeron ni mu de la Visa Registration y eso que en Irkust estuvimos 3 días.
Entrada en Mongolia:
Te dan un papel (En nuestro caso solo en Mongol, parece que se gastaron los de Ingles) que rellenas y se lo das a un guardia. Te recojen los pasaportes y en 10 minutos te los devuelven, pasa un policia mirando muy por encima los compartimentos te devuelven el pasaporte y bienvenido a Mongolia. Unos 45 minutos.
Salida de Mongolia
Das los pasaportes, te los devuelven en 10 minutos y revisan muy encima el vagon. Como veis los mongoles o son muy eficaces o no se preocupan demasiado.
Entrada en China:
Llegas a estación de Erliam , te piden los pasaportes y algun papel que te daran para rellenar. Y se los llevan. No te bajas del tren y el tren vuelve para atrás para cambiarle los boogies al ancho de via chino. Contigo subido en el cambian los boogies mientras tiras fotos por la ventanilla. Os recomiendo ir al final del vagon y mirar por la puerta que daria paso al siguiente vagon, porque como os han desenganchado no hay vagon y se ve mejor. Sobre todo da mejor angulo para las fotos. Una vex hecho esto recomponen el tren y vuelves a la estación, pasan a revisar los equipajes, muy por encima y aleatoriamente, pasan a devolverte el pasaporte y bienvenido a china. Ya puedes bajar del tren y esperar 1:20 para que prosiga la marcha.
Salida de China
Nosotros salimos en avión desde Pekín, y como cualquier aeropuerto del mundo. Los controles habituales. Eso si, no dejan llevar MECHEROS así evitan que los chinos fumen, aunque hay áreas de fumadores con mecheros como los de coche.
Pues esto en cuanto a las fronteras. Como veis nada del otro mundo y nada por lo que preocuparse.
Hola, soy el de www.viajarconarmando.blogspot.com
Yo hice el viaje este año, del 1 al 23 de agosto y ha sido la mejor experiencia de mi vida. Lo hice en solitario y lo pase genial.
El dinero que me gaste en el viaje es entre 2.000 y 2.500 €, pero depende de como lo configures, es decir, que trenes, que aviones, que alojamientos y que compres en china claro jejeje
Avion barcelona s.petersburgo 150 €
Avion s.petersburgo moscu 40 €
Avion moscu irkutsk "lago baikal" 200 €
Tren Irkutsk Ulan Baataar 150 € "por internet"
Tren Ulan Baatar Pekin 150 € "por internet"
Tren nocturno en litera Pekin Shanghai 68 €
Alojamiento en hostels por rusia en habitaciones de 10 personas 7 €
Alojamiento en hostels por mongolia en habitaciones de 10 personas 5 €
Alojamiento en hostels por china en habitaciones de 10 personas 5 €
Visado Mongolia 70 €
Visado rusia en Iberrusia Barcelona 95 € todo incluido
Visado china 25 € "de una sola entrada"
Seguro obligatorio de viaje temporal Mapfre 68 €
Comida por Rusia 2 € desayuno, 6 € comida, 3 € cena. "sitios economicos"
Comida en Mongolia 1 € desayuno, 4 € comida, 3 € cena. "cualquier sitio"
Comida en China 2 € desayuno, 4 € comida, 4 € cena. "sitios economicos"
Botella de agua en rusia 70 centimos, en Mongolia 30 centimos, en China 20 centimos.
Compras en china:
Relojes desde 5 € a 30 € "el que no sea entendido que no pague mas de 10 €, los de 30 € son las mejores imitaciones pero hay que saberlas distinguir.
Camisetas a 3 €
Iphone de imitación para dos tarjetas mas mini sd 38 €, actualmente lo utilizo y va genial, fue mi mejor compra.
Zapatos y deportivas de todas marcas y modelos entre 10 € y 24 €, dependiendo si es ultimo modelo o antigua.
No se me ocurre nada mas por el momento, si alguien tiene una pregunta en concreto la respondere muy amablemente.
Saludos y no dudeis en realizar este viaje, disfrutandolo minuto a minuto.
Con permiso de Rodbcn, le cito añado algunas cosas. Si hay algun problema me lo dices y lo edito.
rodbcn Escribió:
El trayecto Moscu-Beijing son 7 días, yo diría que poca gente hace todo el trayecto sin parar. Puede resultar algo agobiante y sobre todo estresante, por ver que pasas por varios sitios donde te gustaría parar y no lo haces!.
Yo me encontre con un Ingles (De unos 50 años) que hizo Londres-Beijing en tren parando solo una noche. Asique, se puede hacer, el tio aguantaba bien y parecia disfrutar del tren, pero es una paliza. Y como bien dice rodbcn te dara mucha rabia pasar por algunos sitios y no parar.
rodbcn Escribió:
Ahora no recuerdo si el Moscu Beijing es diario, pero diría que no, por lo que es dificil parar y volver a coger el mismo tren, tendrías que coger otro tramo.
El que pasa por Mongolia es Semanal, no se si el que hace la ruta transmanchuriana puede ser ser diario o que por lo menos haya trenes diarios para cubrir esa zona parando unas horas en las estaciones.
rodbcn Escribió:
Nosotros gastamos unos 400 euros en billetes comprandolos por separado para varios tramos. Diria que el Moscu beijing es algo mas barato si lo haces del tiron.
Yo gaste aproximandamente lo mismo. Si pillas Moscu-Beijing en Moscu seguro que te sale mas barato porque pillar el Ulan-Bator-Beijing es complicado y casi todos lo llevamos ya comprado por "agencia" con el suplemento correspondiente.
rodbcn Escribió:
La parada en la frontera ruso-mongola y mongola-china es de varias horas, pero el tren espera!. En el primer caso te dejan bajar del tren pero estas en una estación en medio de la nada y el tren no se mueve hasta que no lo revisan entero. En la segunda, no te bajas del tren y le cambian las ruedas en vivo y en directo, así que es bastante interesante.
En efecto, el tiempo no es lo que tu tardes, sino lo que tarda el tren entero en pasar la frontera, tranqui que allí no tienes que hacer noche. De hecho si miras las paradas en que hace el tren (Lo pone en el tren) Pone los minutos exactos que para en la frontera. Aunque puedes bajar a hacer lo que quieras mientras esta parado el pasaporte te lo piden y te lo devuelven en tu compartimento del tren.
Lo de las ruedas es curiosisimo, estas subido en un vagon sujeto por una "grua" sin ruedas y todos asomandos a las ventanillas viendo como las cambian. Los chinos que las cambian deben ser de los mas fotografiados del mundo!!
Super Expert Registrado: 19-01-2007 Mensajes: 366
Votos: 0 👍
Hola Pakero,
Para sacar los billetes, miralo en rzd.ru, si, esta en ruso, pero con las indicaciones de www.valigiapronta.altervista.org/ ...n_RZD.html lo puedes hacer facilmente. Yo los compré ahí, obtienes un resguardo con un código de barras y luego en Moscu vas a una estación o a las taquillas de rzd del centro y los cambias por los billetes fisicos. Para saber los nombres de las ciudades en cirilico, usa el traductor de google.
Puedes comprar el Moscu Beijing en un solo billete, pero NO podrás parar. Si quieres parar, tienes que ir mirando combinaciones de billetes desde la ciudad en la que pares a la siguiente, todo esto en la web que te he dicho.
El billete de Ulan Bator a Beijing lo encargué por mail en el hostel donde me alojé. Cualquiera te lo puede sacar, te cobrarán una pequeña comisión y se puede pagar por Paypal.
Quería explicar el tema del seguro de asistencia por si a alguien le resulta útil,
De toda la información que he acumulado hasta el momento, el seguro más económico que he encontrado (gracias a la aportación de algún compañero por el foro) es el de Europ Assistance mediante viajes eroski www.viajeseroski.es/ ...rosviajes/
Me cuesta 25€ para 34 días y las coberturas no estan del todo mal. Lo contratas por telf y te envian la póliza via email.
En el resto de compañías los precios oscilan entre los 90- 200€ por persona.
Y si no tienes los seguros que te ofrece:
-Iberrusia 12€
-Central de visados 30€
(pero vía telf no han sabido decirme las coberturas)
Estoy pendiente de la llamada de otra compañía, pero seguramente contrataré el de Europ Assistance.
Super Expert Registrado: 01-02-2011 Mensajes: 887
Votos: 0 👍
l_vertigo Escribió:
Tierras_Isolitas Escribió:
No comprendo a que te refieres con una carta de invitación por estar en el tren. Yo voy a estar muchas horas en el tren y la única carta de invitación que me hace falta es solamente una para poder tramitar el visado.
¿Cómo es eso?
A mí me han informado que para obtener el visado necesito registrar todas las noches que pasaré en Rusia (y que para ello necesito una carta de invitación del hotel/alojamiento) y como de las que haré en el tren no puedo tener la carta pues entonces la única solución que me queda es pagar por tener una carta de invitación que me incluya todo el viaje (es decir, todos los días que estaré en territorio ruso).
Eso es lo que me han contado... Tú, Tierras Isolitas, has conseguido el visado aportando sólo la carta de invitación de, por ejemplo, el hotel de Moscú?
Muchas gracias
Yo todavía no he recibido el visado, lo mande la semana pasada y puede que la semana que viene lo reciba, ya os contaré.
Yo lo que hice fue:
- Pedí la Visa y el Voucher en: destinationrussia.com/ sale a unos 15€/persona. En ella te pone que pongas los destinos y los hoteles. Como nosotros solo vamos con el hotel de Moscu contratado, solamente puse ese hotel.
- En el formulario que hay que rellenar para la embajada, en la sección de "ruta", sí que puse la ruta que iba a realizar y que lo iba a realizar en tren, nada más.
Esa es la única pega que tenía, no sabía si en el formulario poner solo Moscu (como había puesto en el voucher/visa) o expecificar un poco la ruta.
Si me llega quiere decir que no lo hice mal....
Pero eso de que necesites invitaciones en cada ciudad y cada tren..... Si puede que no sepas ni que paradas vayas a realizar ni que trenes vas ha coger hasta que estes allí...... De todas formas, quien te dió esa información??
Hola,
Os comento varios temas:
VISADOS
Antes que nada. Yo ya tengo los visado de Rusia me han tardado exactamente 8 días laborales (con 2 findes). Los mandé el jueves días 5 de mayo y los he recogido hoy día 17.
Lo mandé con Nacex y me los han devuelto con Nacex y ningún problema.
Y hoy mismo mandaré los de Mongolia.
BILLETES TREN
Ante la impaciencia de mi novio, que se piensa que no vamos a tener billetes para el tren me voy a aventurar a comprar algunos.
He intentado comprar el billete a través de la web rusa de los tickets es www.ticket.rzd.ru
Te tienes que registrar para poder comprar, pero a mí no me ha dejado. Alguien los ha pillado a través de esa web sin problemas ???
También hay otras webs como: realrussia.co.uk/ ...screen.asp
www.viajes-rusia.com/s...ickets.htm
Alguien ha usado estás webs?? Algún consejo o lo que sea?
El resto: Ekaterimburgo- Irkutsk e Irkutsk-Ulan Bator tengo intención de pillarlos sobre la marcha. A no ser que alguien me aconseje lo contrario.
El de Ulán Bator –Pekín lo pillaré a través del hostel de Ulán Bator. UB Guest House, con el cual también vamos a hacer un tour.
ALOJAMIENTO:
Yo sólo he pillado en Moscú, Irkutsk (concretamente en la Isla de Olkhon) y en Ulán Bator. El restos obre la marcha.
Y aquí van mis dudas:
MONGOLIA
He leído en distintos foros, blogs, webs…etc…. Que la gente suele dar dinero a las familias a las que visita y/o regalos. Me gustaría saber si alguno ha estado cuando se suele dar o que se suele dar. Yo había pensado llevar cosas para niños, chorradas de esas del todo a 100, que al menso a mis sobrinos les flipan…
¿Alguien puede comentar algo respecto a este tema?
Por cierto nosotros vamos del 23 de junio al 17 de julio.
Esto es todo.
Saludos y gracias ¡!
Super Expert Registrado: 01-02-2011 Mensajes: 887
Votos: 0 👍
Yo, como mirlitona, también envié todo el papeleo mediante Nacex a la centraldevisadosrusos. Ahora mismo me acaban de llamar y me han confirmado que mañana recibo los pasaportes y visados en casita.
En el sobre les expecifique que me mandasen la vuelta con Nacex y el servicio de "Nacex 19.00h" ya igual lo mandaban con el servicio de "Nacex 12.00h" y sale más caro. A ver con que servicio lo mandan.....
El tema de los trenes, nosotros seguramente que cojamos el de Irkuts-UB, ya que ahora mismo en las webs pone que solo hay un tren diario, pero tengo entendido que en verano hay dos. Ese me lo quiero asegurar para no quedarme en el Lago estancado, jejejejeje. La idea es comprarlo en la "renfe" rusa (www.ticket.rzd.ru ) pero tengo entendido que solo se pueden comprar con 45 días de antelación. Todavía no me he registrado por lo que no sé si lo podré hacer....
El billete de UB-Pekin no lo compramos ya que salimos de Mongolia vía Sainshand (asi no evitamos a tener que cambiar días de ruta para coincidir en UB alguno de los tres días que sale el tren hacia Pekin, todo un coñazo...)
Mirlitona, una pregunta para tí. El visado de Mongolia me imagino que lo gestionaras completamente con Nacex, no?? Metiendo un sobrecito más pequeño dentro con la dirección y diciendoles a los de Nacex que es para gestionar visados, no???
He intentado comprar el billete a través de la web rusa de los tickets es www.ticket.rzd.ru
Te tienes que registrar para poder comprar, pero a mí no me ha dejado. Alguien los ha pillado a través de esa web sin problemas ???
Yo he comprado recientemente en dicha web varios trenes, en concreto Moscú - Kazán, Kazán - Yekaterinburgo, Yekaterinburgo - Irkutsk y Slyudyanka - Ulan Ude. Si concretas un poco más los problemas que has tenido quizá te pueda echar una mano. Recuerdo que también tuve algún problema con el registro, pero eso ya lo tengo menos reciente porque me registre hace tiempo para ir probando...
Tierras_Isolitas Escribió:
El tema de los trenes, nosotros seguramente que cojamos el de Irkuts-UB, ya que ahora mismo en las webs pone que solo hay un tren diario, pero tengo entendido que en verano hay dos. Ese me lo quiero asegurar para no quedarme en el Lago estancado, jejejejeje. La idea es comprarlo en la "renfe" rusa (www.ticket.rzd.ru ) pero tengo entendido que solo se pueden comprar con 45 días de antelación. Todavía no me he registrado por lo que no sé si lo podré hacer....
Según he leido, no es posible comprar directamente en esta web trayectos internacionales, sólo dentro de Rusia. Yo he probado con el trayecto Ulan Ude - Ulan Bator y no lo he conseguido. Podía completar todos los pasos pero cuando llegaba a la página final, justo antes de pagar, me enviaba a la página de inicio indicándome no se qué de nacimiento . Cuando lo intentes ya nos indicas si has tenido éxito...
Por otra parte, los billetes comprados, o bien son electrónicos, con lo cual teóricamente puedes subir directamente al tren con el resguardo impreso; o bien se ha de sustituir dicho resguardo por un billete físico en las estaciones de tren. Dicha sustitución se ha de hacer en determinadas ventanillas o en unas máquinitas como si fueran cajeros electrónicos. ¿Alguien tiene alguna experiencia con esto?, ¿están estas máquinas también en inglés?
Otra cosa... ¿alguien ha tramitado el visado de China directamente en el consulado de Barcelona?, ¿sabeis si el pago se ha de hacer en efectivo o con un ingreso bancario?, ¿Dicho pago se ha de realizar en la solicitud o en la recogida?.
Bueno, pues ya tenemos los visados de Rusia, Mongolia y China para empezar el Transmongoliano. Os cuento como los hemos tramitado nosotros por si a alguien le sirve de ayuda.
- Visado Ruso:
Lo hemos tramitado con www.turismoderusia.es Después de mirar mucho es la opción mas economica que encontramos, aparte de ser también la mas comoda. Cobran 75 € por visado incluida la "carta de invitación" y ellos mismos te ofrecen el servicio de mensajeria con MRW por 25 € ida y vuelta. Es muy facil: Rellenamos el formulario que tienen en su pagina web, hicimos el ingreso del importe total en Banco Sabadell y ellos nos enviaron el mensajero de MRW a recoger el sobre con los pasaportes, 2 fotos de carnet por persona, copia de la poliza del seguro de viaje y copia del justificante del ingreso en el Banco Sabadell. Nos lo recogieron el 07/07, a los 2 ó 3 días llamé a www.turismoderusia.es para preguntarles si todo estaba ok y me dijeron que estaban presentados y que les habian dado fecha de recogida el 26/07 en el consulado. El 27/07 a primera hora tenia al mensajero de MRW entregandome los pasaportes con los visados.
- Visado Mongol
Se puede tramitar por mensajeria directamente con el consulado de Mongolia en Barcelona. Nosotros enviamos a traves de Nacex, con su servicio "antes de las 12:00" (16,51 €) los pasaportes, los formularios rellenados, firmados y con la fotografia pegada, copia de la poliza del seguro de viaje con las coberturas, comprobante de entrada y salida al pais (en nuestro caso vuelo de ida a Moscu y vuelo de vuelta desde Pekin), fotocopia del ingreso de las tasas en Caja Madrid (70 € por persona) y un sobre vacio con nuestros datos para devolver los pasaportes una vez concedido el visado. A los 2 días de enviar el sobre, recibimos un mail del Consulado con la fecha de recogida de los pasaportes y el numero de grupo asignado y que debe indicar el mensajero al recoger. El día indicado enviamos a Nacex a recoger con su servicio "Antes de las 19:00" por 13,05 € y al día siguiente teniamos los pasaportes con los visados en nuestro poder.
-Visado chino
Lo hemos hecho con Nacex usando su servicio de "tramitaciones oficiales". Enviamos los pasaportes, y los formularios rellenados y firmados y con la foto pegada con el servivio de Nacex "Antes de las 12:00" por 16,51 €. Nacex lo tramita ante el CSSVC (Centro de Servicio para la Solicitud del Visado Chino), servicio por el que cobran 20 € + iva. En el CSSVC les dicen el día que tienen que pasar a recoger y pagar las tasas. Las tasas por un visado de una entrada son 30 € de tasas del consulado + 35,40 € de tasa de servicio del CSSVC, total 65,40€. Nacex adelanta el dinero y cobra una comisión del 3% + iva sobre el dinero que adelanta. Una vez recogidos los pasaportes con los visados, Nacex nos los ha devuelto con su servicio "Antes de las 19:00" por 13,05 €. Al recoger el sobre a Nacex, hemos pagado las tasas que adelantaron, el 3% de comisión, 23,60 € del servicio de tramitación y los 13,05 del envio de vuelta. Aun así nos ha salido bastante mas barato que utilizando el "servicio de mensajeria" que ofrece el CSSVC exclusivamente con SEUR. Por 4 visados nos hemos ahorrado unos 110 €.
Perdón por el tocho que os he metido, pero si a alguien le sirve de algo, pues perfecto. Quizá está todo un poco comprimido, pero si teneis alguna duda, preguntadme y os la aclaro.
Estoy con los preparativos para el transmongoliano y aun habiendo leído mucho en el foro me surgen varias dudas:
- He contratado el seguro de viaje de Mapfre (66€) con ámbito territorial para todo el mundo (incluye Rusia, Mongolia y China), pero es necesario que especifique la cobertura a Rusia, Mongolia y China para la obtención de los respectivos visados?
-En cuanto a fechas de entrada y salida para tramitación del visado ruso, se puede meter un par de días de margen en entrada y salida por si acaso hay algún imprevisto?
-En cuanto a paradas en ciudades de Rusia, pretendo realizar 2 o 3 en el tramo Moscu-Irkutsk, cuales me recomendais entre Ekaterimburgo, Novosibirsk, Tomsk y Krasnoyarsk?
- Se puede fumar dentro del tren? Está caro el tabaco en Rusia?? Hay alguna limitación de llevar paquetes de tabaco desde España?
Muchas gracias.
Respecto a la fecha de entrada y salida de Rusia, puedes tener margenes de días: ENTRADA: Creo que puedes entrar después de la fecha que ponga en el visado NO antes. Respecto a la entrada infórmate antes, yo no lo he hecho, sólo lo hice en la salida. SALIDA: Puedes salir antes de la fecha que ponga en el visado NO después. Yo tuve una fecha concreta en el visado y salí una semana antes y ningún problema.
- Fumar puedes fumar en la plataforma, es decir entre vagón y vagón o también el la plataforma que hay antes de los baños, en cada extremo del vagón. Yo no fumo per había gente que lo hacía. Precio no te puedo decir, pero por si acaso llévate reserva de " fortuna "...
Cuanto tiempo vas a estar en Novosibirsk ? El resto de ciudades está muy bien, siempre depende un poco del tiempo que vayas a estar de viaje.
Saludos
Estoy con los preparativos para el transmongoliano y aun habiendo leído mucho en el foro me surgen varias dudas:
- He contratado el seguro de viaje de Mapfre (66€) con ámbito territorial para todo el mundo (incluye Rusia, Mongolia y China), pero es necesario que especifique la cobertura a Rusia, Mongolia y China para la obtención de los respectivos visados?
-En cuanto a fechas de entrada y salida para tramitación del visado ruso, se puede meter un par de días de margen en entrada y salida por si acaso hay algún imprevisto?
-En cuanto a paradas en ciudades de Rusia, pretendo realizar 2 o 3 en el tramo Moscu-Irkutsk, cuales me recomendais entre Ekaterimburgo, Novosibirsk, Tomsk y Krasnoyarsk?
- Se puede fumar dentro del tren? Está caro el tabaco en Rusia?? Hay alguna limitación de llevar paquetes de tabaco desde España?
Muchas gracias.
Para Rusia y China te vale con que ponga cobertura "mundo" y la fecha; no sé si has cogido el seguro por un mes o más.
Para Mongolia nosotros pedimos a la aseguradora que especificara, porque así lo pedían en el consulado; y nos pusieron "ámbito territorial: mundo (incluído Mongolia)" y la fecha también.
Supongo que el visado lo puedes pedir con las fechas que quieras, pero ojo, si presentas un billete de avión, por ejemplo, y ven que te vas o que llegas ese día, te lo van a modificar; te lo digo porque en los papeles que rellenamos, no recuerdo si fue el voucher o qué, pero yo puse en uno las fechas exactas de rusia y en otro las fechas en general de mi viaje, y en la embajada me preguntaron que qué fechas estaba exactamente, le dije la que era, y me tachó la otra. Supongo que si pierdo un tren o me rompo una pierna o me pasa algo, se podrá modificar el visado una vez allí. Te recomiendo que si vas a poner días de márgen, rellenes todos los papeles con esas mismas fechas, no hagas el tonto como yo.
Nosotros pararemos un par de noches en Ekaterimburgo; nos venía bien por horarios y planificación,pero aquí no me lo ha recomendado nadie... Es donde se cargaron a todos los Romanov, creo que hay un mausoleo o algo así, y a pocos kms está la frontera entre Europa y Asia; espero que podamos coger una excursión o algún transporte para ir a verlo y hacernos la típica foto, jeje. También en el museo militar tienen los restos de un avión americano al que pillaron haciendo espionaje cuando la guerra fría... Es todo lo que he leído sobre esta ciudad.
Hola gente del 30 de julio al 23 d agosto haremos el transiberiano, ya tenemos vuelos, estamos con visados, trenes y se me plantea la duda de como comprar e tren Irkustk-Ulan Bator, por la web de ferrocarril ruso parece que no es posible, ademas salen solo 4 plazas disponible y somos 5. Otras webs parecen poco fiable o cobran mucha comisión. Por otra parte queremos ir desde Irkustk a la Isla de Olkhon (Baikal) he leido que en mini van suelen ser 5 horas y en bus hasta 8 Alguien puede informarme mas sobre como hacer este trayecto? Gracias
Hola lebron, de una sola vez sólo puedes comprar hasta cuatro billetes. El quinto tendrás que hacer otra vez todos los pasos para el que queda. Si sólo quedan cuatro plazas en ese vagón o tren, entonces tienes que buscar otro tren u otro vagón en el que hayan plazas libres. Ya sabes que el tren Moscu - Ulan Bator o cualquier otro internacional, no tiene el simbolo ЭР, eso quiere decir que tendrás que canjear en la taquilla dónde pone un símbolo parecido a la arroba ( @ ) el billete no electrónico que te envíen a tu correo, bueno o que no te envían, porque a mi no me llegó nada a mi correo electrónico, los billetes los saqué desde la RZD en Mis Reservas, ahí los tienes. Hay mucha gente que ha tenido problemas a la hora de pagar y les ha sido denegada la reserva, creo que eso pueda ser a que esas tarjetas no están asociadas a "comercio seguro". Cuando pinchas para pagar, el sistema te envía a una página en la que debes poner una contraseña para pagar en comercios seguros. Creo que podría ser esto.
Yo salgo en una semana, pero no hasta Ulan Bator, ( Transmongoliano ) yo voy hasta Vladivostok ( Transiberiano )Esperamos relacionarmos bastante con autóctonos, aunque sé, que me va a tocar hacer de traductor y se aprovecharán de mí ya que se ruso.
A ver si alguien te echa una mano en el tema de Olkhon, tengo entendido que se tarda bastante, por las carreteras.
Ciao.
De todas maneras... Este planteamiento me ha llegado al alma!
Quote::
Don't fly to Moscow!
Flying to Moscow to pick up the Trans-Siberian Railway is like entering a marathon and then accepting a lift in someone's car for the first hundred yards... Don't cheat! If you're going to go overland to the Far East, do it properly, starting at London St Pancras and staying firmly on the ground. It's easy to travel from London to Moscow by train, click here for train times, fares & how to buy tickets. How about starting your Trans-Siberian trip with Eurostar from London to Paris and then a ride on the excellent Paris-Moscow Express?