Cieza es la capital de la Vega Alta del Segura y entrada natural a la Región de Murcia desde el norte. El municipio atesora valores culturales y naturales que bien justifican un alto en el camino. Los decálogos tienen éxito, ya desde el monte Sinaí
, y Murcia Turística propone estos diez atractivos destacados en Cieza. El orden lo pones tú:
Cueva Sima de la Serreta y Cañón de Almadenes: La cueva es uno de los yacimientos prehistóricos más singulares de la Región. Abierta al impresionante Cañón de Almadenes, con paredes que en algunos puntos llegan a alcanzar los 120 m. De altura sobre el río, esta increíble cavidad fue un hábitat neolítico, un santuario de arte rupestre y un refugio tardorromano. Sus paredes conservan más 50 pinturas que forman parte del Patrimonio de la Humanidad “arte rupestre del Arco Mediterráneo en la Península Ibérica” por su buen estado de conservación y por la singularidad de su tratamiento pictórico. Aunque el portal turístico de la Región la sitúa en el primer puesto, la visita necesariamente guiada y en grupos pequeños es un condicionante importante. Consultad:
www.visitamurcia.com/
ciezaturistica.es/
Oficina.turismo@cieza.es
La huella islámica: Medina Siyasa El actual despoblado islámico fue un significativo emplazamiento del Islam Occidental desde el s.XI al XIII y una importante referencia para conocer cómo era la vida cotidiana de Al-Ándalus. La visita se complementa con el museo de Medina Siyâsa, donde destacan sendas reproducciones a escala real de dos de viviendas de época.
Balcón del Muro Compuesto por la actual muralla y la antigua fortaleza del siglo XV, este lugar fue testigo de la sangrienta incursión sobre Cieza protagonizada por Abu-l-Hassan y sus tropas granadinas el 6 de abril de 1477. De ese hecho, durante el que se saqueó la Villa y se hizo cautivos a sus vecinos, surgió el lema del escudo de la localidad "Por pasar la Puente nos dieron la muerte". Corazón de la primitiva ciudad y ventana abierta a la naturaleza, depara una puesta de sol memorable y una de las mejores vistas de la vega y el río Segura. Se puede complementar con el Paseo Ribereño.
Museos: Al mencionado
Museo de Medina Siyâsa se unen:
Molino de Teodoro en el Paseo Ribereño, con una interesante colección de maquinaria y utensilios para la molienda.
Museo del Esparto para saber más sobre este material tenaz, omnipresente hasta la irrupción de los plásticos. La
Casa Museo de la Semana Santa y el
Museo del Centro de Folklore completan el itinerario.
Floración de Cieza🌺🌺🌺: El estallido de la primavera , un espectáculo único en el que los árboles frutales bañan de color y aroma el terreno huertano. Igualmente disfrutable en coche, a pie o en bicicleta. En estas fechas se programa diferentes actividades dirigidas a experimentar a fondo este fenómeno, como rutas senderistas y fotográficas, conferencias, visitas guiadas y descensos por el río.
Descenso del río Segura: Una excitante manera de abordar la riqueza natural y paisajística de Cieza es mediante la práctica del rafting, y es que a su paso por esta localidad, el Segura es un río vivo y de aguas claras perfecto para amantes de la aventura. El descenso se inicia en el Jardín del Arenal, en las proximidades del casco urbano. Desde allí las barcas, dirigidas por monitores expertos, descienden al ritmo que la corriente impone. Estos divertidos y variados descensos son aptos para todo tipo de público, familia y amigos.
Más sobre paisaje y aventura: Cañón de los Almadenes: uno de los parajes naturales más bellos formados por el río Segura: paredes verticales de cientos de metros, ideales para practicar deportes de aventura.
La Atalaya: Esta montaña merece un lugar destacado en la lista, por sus ricos valores naturales e históricos. En la Atalaya se encuentra el despoblado árabe de Medina Siyâsa y el castillo que defendía el enclave en el siglo XI. Este entorno natural es una de las señas de identidad del municipio y un espacio realmente interesante para los amantes del senderismo y de las actividades al aire libre. Alberga la Ermita la Virgen del Buen Suceso, patrona de Cieza, desde donde podrás obtener una de las mejores vistas de todo el valle.
Ruta de las Tres Ermitas, creado durante el Año Jubilar del municipio, tiene como puntos de referencia tres lugares sagrados y muy queridos por los ciezanos, las ermitas de de San Bartolomé, la de la Virgen del Buen Suceso y la del Santo Cristo. Una manera de acercarse a la montaña mediterránea apta hasta para los menos andariegos, ya que se puede hacer en apenas dos horas a paso tranquilo.
Fiestas: La
Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, sobresale por el colorido de sus desfiles y por la representación del Auto del Prendimiento. Las
Fiestas del Escudo o "La Invasión", que tienen lugar durante el mes de abril, son una representación de moros y cristianos que cuentan con la peculiaridad de que en ellas vence el bando moro. En ellas se puede disfrutar de desfiles, mercadillo medieval y otras actividades. Sin embargo es en agosto cuando se da la mayor concentración de fiestas singulares, como las de San Bartolomé, con conciertos, pasacalles y teatro, el Festival Internacional de Folclore en el Segura, y la Fiesta del Lanzamiento de Hueso de Oliva, en la que cientos de ciezanos y visitantes se contagian de diversión en los aledaños del huesódromo.
Gastronomía: Cieza es un destino de peregrinación para los devotos de las recetas elaboradas con productos de la tierra. Las verduras de Cieza, cultivadas en sus campos y huertos, hacen las delicias de los amantes de lo verde. El arroz y conejo, los caracoles, las gachasmigas y el potaje ciezano forman igualmente parte de de las raíces gastronómicas de este entorno. No dejes de probar la trenza ciezana, las tortas de pan dormido y los rollos de naranja. Un lugar especial en este recorrido merece el legendario melocotón ciezano y cómo no, la oliva Mollar, uno de los alimentos tradicionales de la Región de Murcia.
Para saber más:
www.murciaturistica.es/es/cieza/
ciezaturistica.es/
Oficina.turismo@cieza.es