Moderador de Zona Registrado: 01-01-2009 Mensajes: 9178
Votos: 0 👍
MusashiMiyamoto Escribió:
Si,ya estuve mirando anoche que no es posible.
Cambiar fechas es imposible,trataré de mirar una ruta para esos 15 días en coche alrededor de Islandia ,que espero que por lo menos pueda hacerse.
Muchas gracias Wanderlust
Si tienes mucho interés en ello y te conformas con la última etapa, para quitarte la "espinita" hay una posibilidad. Ir de Skogar a Thorsmörk pasando por el puerto de Fimmvörduhals. Se llega al refugio Basar y desde allí sale un autobús de vuelta a las 20:00. Este autobús de vuelta comienza a funcionar el día 13 de Junio según esta tabla de horarios
En el puerto de Fimmvörduhals te encontrarás mucha nieve (a primeros de julio había todavía muchísima). Habría que confirmar algunos días antes si es viable el paso por este puerto.
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
dagolu Escribió:
spainsun Escribió:
dagolu Escribió:
Y si podéis hacer la caminata hasta al menos el puente es una maravilla. Cascada tras cascada.
Yo la hice hasta Basar, Borsmork
¿Los 24 km?
Casi, me quede en Basar que son unos 21 km. Luego hay buses que te devuelven a Skogar.
Es uno de los trekkings mas famosos de Islandia de 1 día (entre 7 a 9 horas). Vale mucho la pena y no es muy duro, tampoco fácil.
Y luego en tres/cuatro días llegas a Landmannalaugar. Ese ya es para expertos.
Saludos
Hola Dagolu, aunque no es este el hilo de Lanmannalaugar y el trekking de Laugavegur, simplemente puntualizar una cosa, nosotros hicimos desde Skógar hasta Landmannalaugar y el tramo desde Skógar hasta Basar es el que tiene el terreno mas exigente, es decir, si haces eso, en los siguientes tramos no vas a encontrar terreno mas complejo, salvo algún cruce de río que, si el caudal es normal, se pasa sin dificultad. Cualquier persona habituada a caminar por montaña, con desniveles en torno a 1000m y excursiones de 15-20kms, se hace cualquiera de estas etapas sin problemas, con permiso de la meteorología. Desde Skógar hasta Fimmvörðuháls es un sendero muy progresivo ascendente, como bien sabes, que no reviste dificultad salvo el propio desnivel, el único lugar donde encontramos algo de dificultad fue desde el refugio de Baldvinsskáli, donde cruzamos un nevero con un viento muy fuerte y había una subida muy empinada con terreno descompuesto y hielo, después en la bajada hasta Thorsmork algún punto protegido con cable y la famosa espina del gato, que no reviste mayor dificultad, salvo que haya llovido mucho o haga viento, con suelo resbaladizo.
Dicho esto, lo que añade dificultad a la ruta no es la complejidad del terreno en sí, sino las condiciones meteorológicas que puedan sobrevenir y la planificación que exige en cuanto a comidas y el sobrepeso a acarrear, no es lo mismo hacer la etapa hasta Basar con una mochila de 2kgs y zapatillas de trail-running que con las botas de montaña y 14 kilos a la espalda. A mí la etapa se me hizo dura al ir tan cargado, sin embargo el Kristínartindar fue un paseito, siendo mismo desnivel y 18kms vs 24.
Lo que me da mucho respeto en Islandia es la meteorología, un día fabuloso de senderismo, soleado, con buena visibilidad en una ruta relativamente fácil, se puede convertir en un auténtico infierno, no me quiero imaginar estar en la zona de los cráteres Magni y Mödi con los vientos que sufrimos en Jokulsarlon, nubes de polvo y piedras golpeándote, visibilidad de escasos metros o temperaturas bajo cero, tienes el desastre garantizado. Con malas condiciones hasta los mas expertos se pueden ver en serios problemas.
En resumen, quien quiera hacer la ruta de varios días, ha de estar habituado a moverse por montaña, con desniveles en torno a 700-1000m y 12 a 25kms diarios ( dependiendo si quieres hacer mas de una etapa algún día o en trekking de un día hasta Basar), buena planificación de comidas, racionalizar el peso de la mochila, reservar en los refugios y, si no, buena tienda que soporte vientos fuertes y buenos sacos de dormir ( mas peso). Y nunca, nunca, desatender la previsión meteorológica, el riesgo de ignorarla puede pagarse caro, con buen tiempo es una ruta relativamente fácil, con mal tiempo no quiero estar ahí!
Si tengo tiempo editaré un vídeo de nuestra ruta, íbamos preparados con goretex de pies a cabeza, tienda resistente a vientos de hasta 90km/h, sacos de invierno...y tuvimos un sol radiante la mayor parte del tiempo, no me quiero imaginar lloviendo, montar la tienda bajo la lluvia, desmontar la tienda mojada ( que no se seca en todo el día), los goretex acaban calando con el tiempo...no se puede idealizar esta ruta porque cada viajero puede tener una experiencia radicalmente distinta, pero con buena meteo, no es para expertos ni mucho menos.
Por cierto, hablando de Skogafoss, creo que sale en Juego de Tronos según ví en un hilo del foro, pero sinceramente, está muy retocada no? Solo parece Skogafoss la propia cascada, el resto...se habrán inspirado en ella simplemente y está digitalizada la imagen o realmente han rodado algo allí?
Como te comente , yo solo hice hasta Basar, y también el tramo mas dificultoso fue el que comentas después del refugio.
Meteorología : tuvimos de todo menos viento, sol, nubes, frio y niebla, especialmente en la bajada a Basar que nos impidió apreciar todo lo espectacular que es el paisaje.
Cuando comento lo de llegar hasta Lanmannalaugar, que es para expertos es desde el punto de vista de un "urbanita", que no esta acostumbrado a hacer caminatas por la montaña.
Como dices no es lo mismo hacer una caminata de un día con una mochilita de 2 kg, que toda la organización de dormir en refugios, pesos, etc.
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Buenos días, comparto con vosotros la segunda parte de la ruta de Laugavegur, ese día continuamos con una suerte increíble con la meteorología, la previsión era totalmente de lluvia para todos los días que estaríamos en Islandia, pero resultó ser el segundo día con un sol radiante y sin nubes...si tenéis alguna duda preguntad!
Hola, yo la primera semana de julio hice el trekking de Laugavegur y el tramo de Thórsmörk a Skógar en 6 etapas en total. Portaba mi propia mochila con la comida, tienda, saco, etc. A pesar de ello dormí en el refugio de Vulcano Hut para descansar y comer bien, ya que al día siguiente me esperaba la etapa dura con 1000 m de desnivel.
El tiempo medio me respetó, en algunos momentos hizo frío y viento, pero solo me llovió alguna noche.
Con respecto a la dificultad, contando que yo no soy un experto en montaña, y suele hacer rutas básicas cuando viajo (es mi primera vez haciendo una ruta tan larga), considero que si el tiempo te respeta, tienes un buen estado de forma y no eres de rendirte, se puede llevar a cabo sin problemas. Para mi la mayor dificultad fue cargar con tanto peso en la espalda.
LOS PAISAJES SON DE OTRO PLANETA, CUANDO ANDABA POR ALLÍ, LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN SOLITARIO, TENÍA LA SENSACIÓN QUE ESTABAN PINTADOS POR LOS MISMOS DIOSES.
Tras terminar la ruta, he recorrido la isla durante 21 días haciendo autostop (no esperé nunca más de 1h a que me parara alguien) y en bus. SÍ SE PUEDE.
La valoración del viaje ha sido muy positiva, pero viajar por libre en Islandia no es nada fácil, además de ser un país extremadamente caro.
Muy buenas, parece que nos vamos a decidir por la ruta Fimmvörðuháls con reserva de noche en el refugio para así trocear la ruta en dos y sobre todo tener esa seguridad y tranquilidad en caso de por ejempl9 complicarse la meteorología.Prefería hacerla en sentido Porsmork-Skogar pero parece que la logística de autobús, salvo que se me escape alguna posibilidad, nos obligará a hacerla a la inversa.
Yo te la recomiendo de Skogar a Porsmork , así cuando subes por Skogar te encuantras todas las cascadas enfrente
Quisiera preguntar alguna cuestión:
¿La ruta está bien balizada y resulta evidente? Entiendo que sí…. Totalmente, sin problema
¿La posibilidad de subir al cráter de uno de los nuevos volcanes merece la pena, está permitida y no tiene complicación en caso de buen tiempo?
Con tiempo se pueden subir
¿El paso de la espina es objetívamente sencillo en condiciones normales y más ancho de lo que parece en el vídeo? Viéndolo ahí me ha parecido bastante vertiginoso…
La verdad que no se de que tramo me hablas, no recuerdo nada peligroso ni complicado. Debe ser el trozo que nos entro la niebla bajando hacia Basar/Porsmork y teniamos poca visivilidad.
Por último, ¿la ubicación de la espina es bastante abajo hacia Porsmork, media altura o ya a bastante altura? Lo pregunto por hacer mis cálculos en caso de qué pudiese haber dificultades, que espero que no pero todo hay que preveerlo.
Gracias
@Donostialdea2 Resumiendo es una caminata facil7medio, que cualquiera con una condición fisica normal la puede hacer, aunque no este acostumbardo a andar mucho. Yo soy un urbanita cerca de la jubilación y la hice bien, cansado pero bien.
Solo hubo un trozo una vaguada con hielo, que costo un bajar y subir.
Una pregunta, ¿En qué temporada o mes fuisteis los que pasasteis sin problema?
Hola, @OjoMagico . Como tu has comentado en varios de tus mensajes (gracias! me fueron muy útiles para mi viaje de Septiembre ), el tiempo allí es impredecible ... Incluso dentro del mismo día. Y en cotas o pasos como este, más aún. En el tip TREKKING EN ISLANDIA - LAUGAVEGUR - FIMMVÖRÐUHÁLS hay experiencias de otros forofos en las dos rutas, Laugavegur y Fimmvörðuháls (la primera incluye la segunda). Y hay un poco de todo :
Y en el tip hay varias experiencias en las que también pasaron dificultades, aunque menores que las de tonilover
Lo aconsejable para los que viajen allí por primera vez (a tí no te hace falta, que ya tienes mucha experiencia por aquellos lares) es comprobar siempre las previsiones climatológicas antes de salir + salir lo más pronto posible + preguntar en las oficinas de información de los extremos de la ruta si hay alguna incidencia. Y si ahí te dicen que no es recomendable, dejadlo para otro día, que el clima de Islandia no gasta bromas y por mucha experiencia que tengáis en montaña, el tiempo allí lo puede complicar todo hasta el extremo (ojo, por lo que he leído y visto en vídeos, que yo no soy senderista y menos del nivel de estas travesías, mi comentario no sirve para nada si lo que buscáis es experiencia directa)
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6489
Votos: 0 👍
alejandria Escribió:
meha Escribió:
Hola,
En caso de no poder hacer la caminata completa de Skogar a Thorsmork, y si decidiera hacer algún tramo, ¿qué parte es más bonita, desde Skogar hacia Fimmvorduuhals hasta donde se pueda llegar, o desde Thorsmork hacia Fimmvorduuhals hasta donde se pueda llegar?
Logísticamente es más fácil desde Skogar porque para ir a Thorsmork hace falta transporte especial.
Gracias por adelantado
Los dos tramos son muy bonitos y distintos. En el de Skogar a Fimmvorduhals predominan las cascadas y los paisajes bucólicos. Si no hay niebla las vistas son de lujo. Por el otro lado las vistas son algo más impactantes o dramáticas. No se como calificarlas. Cualquiera de ellos es merecedor de recorrerlo.
Ya, difícil elegir. Bueno, si tengo que elegir, las cascadas me llaman menos la atención. Pero es que dudo mucho poder hacer el tramo completo.
Muchas gracias alejandria