Como te comente , yo solo hice hasta Basar, y también el tramo mas dificultoso fue el que comentas después del refugio.
Meteorología : tuvimos de todo menos viento, sol, nubes, frio y niebla, especialmente en la bajada a Basar que nos impidió apreciar todo lo espectacular que es el paisaje.
Cuando comento lo de llegar hasta Lanmannalaugar, que es para expertos es desde el punto de vista de un "urbanita", que no esta acostumbrado a hacer caminatas por la montaña.
Como dices no es lo mismo hacer una caminata de un día con una mochilita de 2 kg, que toda la organización de dormir en refugios, pesos, etc.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Aunque no haya pasos de montaña difíciles, me imagino que en cualquier ruta larga por esa zona el problema es precisamente el clima cambiante y con mucho riesgo de lluvias. A mí me encanta andar por el monte pero creo que no lo haría sin tener reservados los refugios para todas las noches, porque tener que dormir al raso con mucha humedad sería insoportable, y aún llevando una buena tienda de campaña el riesgo es demasiado alto, además de que aumenta el peso que hay que cargar.
Willy Fog Registrado: 02-04-2009 Mensajes: 11768
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Aunque no haya pasos de montaña difíciles, me imagino que en cualquier ruta larga por esa zona el problema es precisamente el clima cambiante y con mucho riesgo de lluvias. A mí me encanta andar por el monte pero creo que no lo haría sin tener reservados los refugios para todas las noches, porque tener que dormir al raso con mucha humedad sería insoportable, y aún llevando una buena tienda de campaña el riesgo es demasiado alto, además de que aumenta el peso que hay que cargar.
Diría que en Islandia, mas que la lluvia, lo peor en cuanto a meteorologia, es el viento. En el primer viaje no lo vivimos, y en el segundo viaje nos tuvimos que quedar encerrados 24hs por el viento, salir del apartamento era todo un logro. Ni ganas de imaginarme eso en la zona de Landmannalaugar, donde en agosto ya lo pasamos un poco mal con el frio.
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Buenos días, comparto con vosotros la segunda parte de la ruta de Laugavegur, ese día continuamos con una suerte increíble con la meteorología, la previsión era totalmente de lluvia para todos los días que estaríamos en Islandia, pero resultó ser el segundo día con un sol radiante y sin nubes...si tenéis alguna duda preguntad!
Me dan ganas de volver, pero sin las mochilas. Jajajajaj
Cuando hicimos la primera parte de la ruta, nos cruzamos con unos chicos que venían de Laugavegur a Skogar con unos pedazos de mochilas que con solo pensarlo ya me canso.
Muchas gracias por compartir, creo que será de ayuda para otros viajeros. No había casi información de esta ruta.
Me dan ganas de volver, pero sin las mochilas. Jajajajaj
Cuando hicimos la primera parte de la ruta, nos cruzamos con unos chicos que venían de Laugavegur a Skogar con unos pedazos de mochilas que con solo pensarlo ya me canso.
Muchas gracias por compartir, creo que será de ayuda para otros viajeros. No había casi información de esta ruta.
Gracias! En el último vídeo haré un recopilatorio de consejos para los valientes que se animen con tienda y mochilón. Yendo de refugio no te evitas cargar con toda la comida, ya que solo hay servicio restaurante en Alftavatn, pero te quitas peso de tienda, sacos de invierno...y de noche no estás expuesto a los elementos.
Es una ruta que con lluvia persistente puede ser realmente muy muy dura, durmiendo en tienda, montando al día siguiente la tienda ya mojada...si te puedes permitir cambiar fechas ( la tienda te permite esa flexibilidad), los días que estés en Islandia reservar una ventana de buen tiempo para hacerla, sin ataduras con reservas de refugios. Por otra parte, aunque con los refugios no te afecta el mal tiempo por la noche, los kilómetros los has de hacer igual y lloviendo, cruzar los ríos lloviendo, calzarte con el pie mojado, etc.
Saludos! Si alguien tiene dudas con la ruta preguntad!
Si haces esta ruta es mejor hacelar al reves de Skogar a Þórsmörk.
Haces el primer día hasta Basar que hay camping y al siguiente te acercas a
Þórsmörk y luego hay autobuses que te devuelven a la a civilización.
La primera etapa es sencilla son unas 6-8 horas.
Yo la hice y normalmente no hago rutas de montaña
Si haces esta ruta es mejor hacelar al reves de Skogar a Þórsmörk.
Haces el primer día hasta Basar que hay camping y al siguiente te acercas a
Þórsmörk y luego hay autobuses que te devuelven a la a civilización.
La primera etapa es sencilla son unas 6-8 horas.
Yo la hice y normalmente no hago rutas de montaña
¿Sabes cuánto cuestan los autobuses de vuelta a skogar? Lo mismo que los de Hella a Þórsmörk?
Si haces esta ruta es mejor hacelar al reves de Skogar a Þórsmörk.
Haces el primer día hasta Basar que hay camping y al siguiente te acercas a
Þórsmörk y luego hay autobuses que te devuelven a la a civilización.
La primera etapa es sencilla son unas 6-8 horas.
Yo la hice y normalmente no hago rutas de montaña
¿Sabes cuánto cuestan los autobuses de vuelta a skogar? Lo mismo que los de Hella a Þórsmörk?
No recuerdo exactamente, pero eran caros. En el 2021 creo recordar unos 50 euros desde Basar a Skogar.
Si haces esta ruta es mejor hacelar al reves de Skogar a Þórsmörk.
Haces el primer día hasta Basar que hay camping y al siguiente te acercas a
Þórsmörk y luego hay autobuses que te devuelven a la a civilización.
La primera etapa es sencilla son unas 6-8 horas.
Yo la hice y normalmente no hago rutas de montaña
¿Sabes cuánto cuestan los autobuses de vuelta a skogar? Lo mismo que los de Hella a Þórsmörk?
No recuerdo exactamente, pero eran caros. En el 2021 creo recordar unos 50 euros desde Basar a Skogar.
Creo recordar que la ruta era la misma
Pues si no lo he mirado mal, para este 2024 están como a 80€...