Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 1 👍
APORTO INFORMACIÓN DEL TRAMO KAS-CESME+ÉFESO Y PAMUKKALE
Desde Capadocia vuelo a Izmir vía Estambul. Alquiler de coche en el aeropuerto de Izmir, en el mismo momento (era mayo), el mejor precio fue el de National. 9 días, devolviéndolo en Cesme.
Noche en SELÇUK (Hotel Nazar, familiar, sencillo, barato: 20€)
Al día siguiente, a 1ª hora, visita a Éfeso. En Turquía hay, como en Jordania o Egipto, precios abusivos para los turistas (Estambul es sangrante). Cobran el aparcamiento, así que aparqué antes de entrar, en la carretera. Sale un fulano y me dice que ahí no se puede, le digo que no hay ninguna señal, que sí que puedo. Me dice que por favor que aparque dentro, que no pago... Efectivamente, meto el coche y no me cobra. Muy bien. Estuve solo en las ruinas los primeros 20 minutos, un placer. Cuando llegué a la parte alta ya entraban las hordas de guiris. Están en todas partes, son una plaga
Museo de Selçuk: en el pueblo, es pequeño pero tiene unas cuantas piezas interesantes. Vale la pena.
La mezquita y las ruinas de la basílica de s. Juan en la ciudadela, son visitas prescindibles.
SIRINCE : bonito pueblo con casas típicas a 9 km de Selçuk hacia el interior. Si hay tiempo, vale la pena
AFRODISIAS : interesantes y atractivas ruinas romanas a unos 165 km (algo más de par de horas) de Selçuk. Cobran el aparcamiento (que incluye un estúpido trenecito para acceder a las ruinas y justificar el pago ), así que aparqué en la carretera general, sin problemas.
PAMUKKALE : a 230 km de Selçuk, unas 3 h; y a unos 107 de Afrodisias, una hora y 30 min. Llegué al atardecer del mismo día que visité Éfeso a 1ª hora, habiendo visto también Selçuk, Sirince y Afrodisias. Es verdad que era mayo y los días muy largos. Hotel Traverten, bien y barato, 16 € la MP
Visité Pamukkale a 1ª hora del día siguiente. Como el aparcamiento es abusivo, como todas las entradas a sitios turísticos desde hace unos 3 años en que decidieron subir los precios un 100 %, no solo aparqué justo delante de la entrada y sin problema, sino que también me colé en el recinto, es fácil, después de poner una reclamación en la oficina que hay allí.
KEKOVA/ÜÇAGIZ. Desde aquí o desde KAS hay excursiones por la bahía e islas pasando por unas ruinas bizantinas sumergidas y llegando a KALEKÖY, aldea con un castillo. No hice la excursión, no puedo valorarla, pero creo que vale la pena.
KAS. El pueblo en sí no tiene interés, pero el emplazamiento es precioso y las vistas desde lo alto, en la misma carretera, son fantásticas. Está en la costa, muy recortada, con bahías, islotes y la isla griega de Meis o Kastellorizo enfrente. Excursiones en barco a Kaleköy.
KAPUTAS. Elocuente nombre de una pequeña garganta que llega hasta la carretera y en ese mismo punto acaba en una preciosa cala de arena blanca, aguas cristalinas y, a pesar de su nombre, completamente virgen.
PATARA. Me alojé en esta localidad costera en la que vale la pena detenerse para ver el conjunto de playa y ruinas romanas, que tienen poca entidad, pero su situación en la playa le confieren encanto. En mayo estar aquí fue muy agradable. Cobran el acceso a la playa y ruinas, pero al atardecer o temprano por la mañana no hay guarda y se entra libremente. Me quedé en el hotelito Patara View Point, sencillo, pero recomendable(20€).
GARGANTA DE SAKLIKENT. A unos 12 km de la carretera general. Si hay tiempo se puede visitar este estrecho desfiladero entre paredes graníticas. En mayo bajaba bastante agua, ocupando todo el cauce con lo que el paseo queda muy limitado, pero no está mal el lugar. Cobran entrada.
TLOS. Ruinas de una ciudad licia con tumbas excavadas en la roca en un atractivo emplazamiento. Son pocos km de desvío.
El tramo desde Kas a Fethiye son unos 110 km.
FETHIYE. Localidad costera muy turística con un puerto lleno de yates y del que parten excursiones y cruceros por la costa de entre 1 y 4 días.
ÖLÜDENIZE. A 15 km de Fethiye. Magnífica playa, de las mejores de Turquía, en un precioso emplazamiento a los pies de las montañas y en una amplia bahía. En pleno verano me la imagino bastante concurrida. Desde aquí se va, en unos 5 km, pero con curvitas, a
FARALYA. Aldea perdida en un aislado paraje de montaña y encima del mar, como si fuera el fin del mundo. Allí termina la carretera. Muy recomendable llegar hasta aquí por las fantásticas vistas de la costa y por la tranquilidad del lugar. Hay bastantes alojamientos sencillos a muy buen precio. Me quedé en el Motel Onur, tiene cabañas de madera nuevas, muy sencillas, pero con baño. Incluye cena y desayuno, todo muy bien por unos ¡12€!
Hay desde Faralya una ruta a pie bajando el acantilado por un sendero bastante vertical hasta el "Valle de las mariposas", con playa y cascada. No bajé porque luego tendría que volver a subir (una hora), pero creo que vale la pena. Solo tiene otro acceso y es por mar, de hecho se puede llegar en excursión desde Ólüdenize
KAYAKÖY. Cerca de Fethiye. Pueblo griego abandonado con casas de piedra que ha sido reconvertido en una atracción turística con entrada de pago, tiendas, bares y para mí, demasiada gente. Habría sido un puntazo recorrerlo en solitario, pero así no me tienta (recuerdo ahora las ciudades muertas de Siria, qué chulas).
De Fethiye a Marmaris, son unos 125 km.
MARMARIS. Pequeña ciudad costera en una muy bonita y protegida bahía. El núcleo urbano carece de interés, lo mejor es la avenida marítima, el entorno paisajístico y el puerto deportivo, el nº 1 de Turquía, con unos yates espectaculares. Tiene playa, y aunque no vale gran cosa, sirve para bañarse.
Lo más interesante que puede hacerse aquí es coger el ferry a Rodas, la isla griega está muy cerca, a menos de una hora, y la ciudad es muy atractiva. Precio i/v en el día, unos 45 €. Tiempo de estancia, unas 6 h., sale a las 9 y regresa a las 16.30.
Continuará...
Última edición por Abaquo el Lun, 30-07-2012 11:58, editado 1 vez
En poco más de 10 días vamos a realizar un viaje por Turquía en pareja (por libre).
Una primera parte del viaje será en coche de alquiler, desde Izmir / Esmirna hasta Kayseri. Una vez allí tomaremos un vuelo interno hasta Estambul, donde concluirá el viaje.
En una etapa del viaje salimos desde Pamukkale para visitar Pinara, Xanthos y Demre (ciudad antigua de Myra y la Iglesia de San Nicolás).
El ‘problema’ es que hemos encontrado información sobre la ciudad antigua de Kaunos (y sus tumbas).
Si queremos visitar Kaunos, este es el día más apropiado, ya que nos coge prácticamente de camino y no tenemos que desviarnos demasiado.
El problema principal es que pensamos que son demasiadas visitas para un sólo, teniendo en cuenta que hacemos noche en Finike, y que tanto Myra como la iglesia de San Nicolás cierran a las 19 horas.
Por ello, nos gustaría que alguien nos recomendara si es mejor visitar Kaunos y ‘sacrificar’ alguna de las otras visitas (Xanthos o Patara).
Muchas gracias.
Muy buenas
Yo os puedo dar mi opinión, ya que en junio estuve en Turquia y visité todo lo que pones aquí: Kaunos, Xanthos, Patara y Myra con la Iglesia se San Nicolás.
Los yacimientos más flojos fueron Kaunos y Xanthos, en especial este último.
Xanthos tiene el teatro y las 2 estelas/tumbas licias, de las que encima los relieves originales están en el Museo británico. Y kaunos poco más. También tienes el teatro, restos de alguna basílica pero las tumbas que están en Dalyan... . Esas si que son espectaculares. Pero están también las de Myra, que estas si son imprescindibles, junto a la Iglesia de San Nicolás, una de mis mayores sorpresas en el viaje. Y por último Patara. También muy recomendable. El teatro, el bouleteion, la calle columnada, el arco, las tumbas,.....
Haciendo todo, desde pamukkale, dalyam, Xanthos,Patara y Demre, son más de 400 km más las visitas. En un día es imposible. Yo os aconsejo que veáis, patara ,Myra, la Iglesia de San Nicolás, que son como 260 km. El ir a Kaunos como bien dices tú, implica muchos km más. Incluso al salir de pamukkale, a 8 km , está la ciudad de laodicea, otra posible visita si querías. Os coge de camino y no es muy grande.
Si me he enrollado mucho lo siento, pero es que me encanta la arqueológia y la historia y me es difícil decantarme por un sólo lugar. Si tienes cualquier duda no dudes en decírmelo y estaré encantado de responderte. Un saludp
Hemos cumplido con lo previsto, así que muchas gracias por los consejos.
Salimos de Izmir a las 6:30 para asegurarnos llegar a Pérgamo en cuanto abrieran. Pero, cómo bien indicabas, las carreteras turcas tienen lo suyo, jejeje.
En unos 3'5 horas visitamos la acrópolis, la basílica roja y el asklepion, en ese orden, estacionando el coche junto a cada lugar.
A pesar de ser temprano el sol apretaba y la escasa, prácticamente nula, información turística no invitaban a alargar en demasía la visita.
Una pena, ya que son monumentos y yacimientos espectaculares y no ofrecen ni un mísero plano, itinerario o información alguna (excepto la de los escasos paneles informativos).
Poca afluencia, lo que se agradece. Muy satisfechos.
Una pequeña odisea llegar al asklepion, ya que el GPS se hizo un lío y quería 'callejear' por el mercado...
A eso de las 12 horas partimos hacia Selçuk. Magnífica autovía, un gustazo.
Aparcamos el coche junto al museo, pero lo reconsideramos y decidimos ir en primer lugar a Éfeso.
Unas 2,5 horas de visita con casas adosadas incluidas, a ritmo de audioguía. Ésta tiene un coste de 45 liras, pero merece la pena (a pesar de sólo ofrecer una escueta explicación de no muchos puntos de interés).
Muchísima afluencia y calor. Esencial la hidratación continuada en estas fechas. Dentro de Éfeso venden las botellas a un precio razonable. En Selçuk, a unas 2 liras.
Cómo la Basílica de San Juan cerraba pronto, decidimos ir allí antes. En 45 minutos la visitamos tranquilamente, aunque con ganas de pasar allí todo el día.
El acceso al castillo desde la basílica cierra a las 17 horas, por lo que nos resultó imposible visitarlo.
La visita al museo la hicimos en algo menos de una hora, hasta el cierre.
Fuimos paseando hasta la mezquita de Isa Bey (cierra tarde), que estaba a escasos minutos. Dentro disponen de prendas para que los turistas puedan visitarla respetando las normas de vestimenta. Muy interesante.
Tan sólo dejamos atrás el templo de Artemisa, con la idea de visitarlo durante unos minutos mañana, antes de comenzar la ruta del día.
Imagino que nos defraudará por su estado actual, pero siendo una de las siete maravillas del mundo antiguo...
Un duro día por delante. Hoy sí que decidimos aprovechar el desayuno típico turco del hotel. Y además, preparado artesanalmente un rato antes.
A pesar de los malos comentarios, fuimos a ver el templo de Artemisa junto a Éfeso. Es cierto que sólo hay una columna en pie, pero era parada obligatoria para contemplar e imaginar lo que en su día fue...una maravilla.
En no más de 10 ó 15 minutos se puede visitar y tomar algunas fotografías. El entorno es precioso y seguro que ha de serlo más en otoño o invierno con algo más de agua.
Tras esta rápida visita usimos rumbo a la Casa de la Virgen María.
No es imprescindible, pero si estáis de paso y disponeis de unos veinte minutos, adelante.
Se llega por la carretera que lleva a la entrada norte de Éfeso. Es una subida considerable, pero si os gustan las carreteras de montaña seguro que la disfrutais.
La Museum Card no se puede usar aquí. Son 10 liras el aparcamiento y 35 por persona, si mal no recuerdo. Un precio alto en comparación con otros destinos cercanos, pero en teoría repercute en el municipio...
A continuación emprendimos una ruta de poco más de una hora hasta Priene. Ojo con las indicaciones, ya que no es difícil saltarse la entrada desde la carretera.
Allí invertimos alrededor de una hora.
Unas imponentes ruinas en lo más alto de la colina. Si bien el estado de conservación es malo, por su historia, importancia y privilegiadas vistas hay que soportar el asfixiante calor de agosto para conocerlas. La zona de la sinagoga está algo alejada y hay que bajar un buen tramo. Sólo aconsejable para 'hartibles'. Las apariencias engañan, y el plano de la puerta hace que tengamos la percepción de que la ciudad es más grande de lo que parece...se recorre rápidamente.
Turno de Miletos, a 20 minutos en coche.
Un consejo antes de comenzar la visita: reponed fuerzas con una buena bolsa de higos que vende una lugareña frente a la entrada. Exquisitos y en su punto. Y, por supuesto, agua fría por doquier.
Impresionante el teatro, de los de mayor envergadura y capacidad de su época y estilo.
A continuación, una agradable visita al resto de la ciudad. El camino es libre, ya que las indicaciones son escuetas. Nosotros acabamos cruzando hasta el templo sabe Dios por dónde (ojo, es un ciénagal ahora seco).
Puerto, ágora, termas, stoa jónica, todo imprescindible.
Duración estimada: 75-90 minutos.
No os asustéis si veis venir a alguien corriendo. Es el chico de la taquilla, que anda pendiente de que todo el mundo pague la entrada. Al ser un recinto totalmente abierto, mucha gente entra directamente (la taquilla está más alejada).
De paso visitamos un antiguo karavanseray del siglo ¿XIV?, situado en un edificio contiguo. 5 minutos.
Dejando atrás Miletos, en un desvío hacia la izquierda encontrareis el estadio y la mezquita de Ilyas Beys. Ojo, terreno de cultivo y único sentido, no caben dos coches. Si viene alguno de frente, esperad.
Tras una visita de de 10 minutos hay que volver a la carretera y parar en el museo de Miletos. Es muy pequeño, pero os servirá para haceros una idea de cómo era la vida en ciudades como Didyma, Miletos o Priene. Muy interesantes la muestra al aire libre con multitud de 'artefactos' y alguna que otra sorpresa.
30 minutos de coche y llegamos a
Didyma. Qué decir sobre el Templo de Apolo. Palabras tales como colosal, magnífico o impresionante se quedan cortas. Mil y un detalles que se van descubriendo a medida que rodeamos y cruzamos una y otra vez el templo oracular.
Nos hubiera gustado quedarnos más tiempo, pero sólo pudimos dedicarle 30 minutos (suficientes para quedar satisfechos).
Ahora vienen curvas...
Un gran salto para llegar a Bodrum, casi 100 kilómetros.
OJO: teneis que parar en el lago Bafa para almorzar en el restaurante Yali. Nosotros finalmente no lo hicimos para ganar algo de tiempo...mmeeeccc, error.
El camino hacia Bodrum es muy pintoresco, lleno de ventas de carretera con unos particulares sistemas de lavado de coches, cuyos 'anfitriones' no dudan en cruzar prácticamente la carretera para ofrecernos sus servicios. Y muchísima venta ambulante de frutas, zumos y aceites...un puesto cada 100 metros.
A pesar de llevar GPS tiramos de Google Maps. Toda una aventura, ya que consideró tomar un atajo de varios kilómetros por caminos de cabras con tractores y camionetas con 10 personas dento, entre otras singularidades. Una simpática experiencia.
Tras retomar el camino de autovía / carretera por fin llegamos al CAOS de Bodrum.
Primer consejo: huid de la zona del castillo. Atascos de 45 minutos para cruzar la calle de sentido único que llega hasta allí. Horrible.
Segundo: a pesar de lo que diga Google, el castillo NO es accesible en coche. Nos fastidió todos los planes, ya que íbamos a movernos con el coche mediante el sistema de siempre: aparcar, visitar y rumbo al siguiente punto de la ruta.
Tercero: no reservéis un hotel en la zona del castillo. Todo es muy bonito cuando ves que es céntrico y que tiene el bazar y paseo marítimo a unos minutos, pero es IMPOSIBLE moverse en cualquier tipo de vehículo a motor, taxis incluidos.
Cuarto: a pesar de haber leído comentarios negativos muy recientes sobre el museo de arqueología submarina, ¡llevan toda la razón!
Si tenéis la Museum Card, adelante. Si no, es para planteárselo, sinceramente. No sé el precio, pero debido a las remodelaciones que están realizando no hay prácticamente nada que ver.
Además, el personal no es muy resolutivo que digamos. Tuvimos que ir y venir y preguntar hasta encontrar a alguien competente que nos asegurara que eso que habíamos visto era realmente el museo...
Tres dependencias: un almacén de ánforas, una pequeña sala de interpretación con un mínimo de restos y un edificio con planta de mezquita con restos casi inapreciables a través de un vidrio en el suelo.
El castillo en sí merece la pena por la esquisita decoración con fragmentos hallados en la zona, su arquitectura y la localización. Una gozada.
Todo hizo que se nos fuera la tarde en un santiamén, teniendo que posponer la visita al mausoleo y el teatro.
El único acierto de la tarde fue ir a la zona de los molinos. Ni preguntéis a los lugareños, porque lo mismo os dicen que son preciosos esos molinos de la Mancha...'Bodrum değirmen' y a correr.
Y nuevo atasco desesperante.
Afortunadamente llegamos a tiempo de disfrutar los últimos rayos de sol. Allí podréis tomar algo con unas vistas maravillosas, pero para cenar os aconsejamos una zona más tranquila, bonita y accesible.
Sin querer complicarnos más la vida, tiramos de TripAdvisor para acabar en el barrio / ciudad de Gumbet, a escasos minutos en coche.
¡Ojalá haber buscado el hotel aquí!
Multitud de bares en la misma playa, música y ambiente idóneos, etc.
Si se puede aconsejar un sitio: Windy Bay Restaurant. Gran atención al cliente, perfecto inglés y posibilidad de probar comida tradicional turca (ánfora kebap incluido). Tienen una carta completísima y zona para aparcar. Cena completa para dos sin bebidas alcohólicas (estamos enganchados al ayran...) sobre 20€.
Último atasco del día y a descansar.
Lo del hotel, el aparcamiento que nadie conoce y las conversaciones con el traductor de Google en tiempo real turco - español los dejamos para otro día...
Espero que os resulte de ayuda, ya que hasta que no vea las fotos no seré capaz de recordar todos los detalles.
un pedazo de paraíso mediterráneo entre los golfos de Antalya y Fethiye. Esta zona al sur de Turquía, más allá de los circuitos convencionales, se está convirtiendo en la alternativa estrella para disfrutar de la costa mediterránea: con sus ciudades milenarias y sus playas de aguas color jade enmarcadas por paredes de roca sus paisajes resultan muy llamativos. El turismo mochilero descubrió hace tiempo estos rincones, pero cada vez son más los que optan por asomarse a este rincón.
La Ruta Licia, un itinerario reconocido – por medios de comunicación tan importantes como ‘The Times’ – como una de las mejores rutas de larga distancia del mundo.
Entre las poblaciones de Fethiye (o según algunos mapas, Ölüdeniz) y Antalya se extiende un viaje que traspasa las barreras de lo físico, para dar la sensación de estar horadando tierras, tradiciones, batallas y tumbas de un tiempo en el que mundo era joven y, solo quizás, algo más noble.
En este caso, la “culpable” es una mujer inglesa, Kate Clow, amante de Turquía, la Historia y el senderismo. Combinando sus tres pasiones, en 1999, tuvo la paciencia de señalizar los casi 540 km de la Ruta Licia que recorren parte de la península de Teke, a través de yacimientos arqueológicos, pueblos abandonados, aldeas de pescadores, localidades turísticas, bosques de pinos, acantilados afilados y, casi siempre, junto a un mar Mediterráneo de aguas de preciosos, y variados, tonos.
@wanderlust son una pasada las playas, los colores impresionantes, a mi me encantó la excursión a
Kekova y su ciudad sumergida
Pasamos también un día en la playa de Çirali y al lado están las ruinas de la antigua ciudad de Olympos.
No pudimos dedicar mucho tiempo a las playas porque había tantas maravillas arqueológicas que visitar y no teníamos tantos días, pero tengo pendiente volver para disfrutarlas porque desde la carretera veíamos playas turquesas que invitaban a pasar allí el día. Fuimos a mediados de agosto y el calor horrible y mucha humedad algunos días.
La playa de Olympos es una playa larga de piedras y para acceder a la playa de Olympos tiene que pasarse través de las ruinas de la antigua ciudad de Olympos
Este yacimiento está integrado en el Parque Nacional Olympos Beydaglari, al que pertenecen también las antiguas ciudades de Phaselis e Idyros.
A siete kilómetros de Olympos se encuentra un lugar mágico, el monte Quimera. Las rocas ardientes de Quimera son un conjunto de llamas que surgen de las rocas desde la Antigüedad. El mejor momento para contemplarlas es al atardecer.
Y cómo todo lo que tenga que ver con la mística hay que currárselo!
The flames are most dramatic at night, of course, and luckily the forested park is open 24 hours a day, allowing visitors to hike the three kilometers (2 miles, about 45 minutes) uphill along a rough stone path to the Chimera anytime.
My reaction on seeing the flames was that I had been conned. To be fair, I have since learned that the height and strength of the flames depend on barometric pressure, at the time of visiting. However the long and horrendous walk up to the top of the mountain is just not worth the effort. I could produce the same effect from pumping up flames in my garden BBQ
Cualquier info sobre alojamiento y sietios para comer en la zona serán bienvenidas!
KAS. El pueblo en sí no tiene interés, pero el emplazamiento es precioso y las vistas desde lo alto, en la misma carretera, son fantásticas. Está en la costa, muy recortada, con bahías, islotes y la isla griega de Meis o Kastellorizo enfrente. Excursiones en barco a Kaleköy.
Colgadas de las laderas que se hunden en el mar aparecen las casas de Kalkan y Kas, dos poblaciones de aire griego que nos hablan de la presencia de pobladores helénicos hasta hace apenas un siglo. Alrededor de ambos puertos se agrupan casas blancas que flanquean callejones umbrosos y en cuesta. Tal vez sean los mejores lugares de la ruta para curiosear en las tiendas en busca de artesanía de calidad.
Quote::
Dónde comer
En Dalyan, Casa Nova se encuentra en un enclave privilegiado, a orillas del río, con terraza y espléndidas vistas, donde se sirve un menú muy variado con platos italianos, pero también muchas especialidades locales.
En la carretera a Kas, junto a Kalkan, está Guru’s Place, un restaurante con décadas de experiencia centrado en cocina turca tradicional. La carta es relativamente corta porque está basada en productos de temporada y en lo que hay disponible en el mercado y en su huerto.
Super Expert Registrado: 02-02-2016 Mensajes: 482
Votos: 1 👍
rocioaries55 Escribió:
Hola!! Alguien podría decirme qué transporte público hay disponible para ir desde Antalya a Kas?
Imagino que a estas alturas ya no te hará falta pero respondo igual por si le puede venir bien a algún forero.
www.batiantalyatur.com.tr/ hay autobús, si no recuerdo mal tienes que buscar la ruta Antalya - Fethiye (O viceversa) VIA KEMER, importante que sea via Kemer que es la que para en KAS porque va por la costa.
He estado mirando y en principio hay buses/dolmus que comunican cada una de las localidades. Mi preocupación es Datca, como llegar del embarcadero del ferry a las casas antiguas y la ciudad, la lógica me dice que habrá taxis, pero he buscado y no he encontrado experiencias de más gente. Imagino que si no, quizá podría arreglar con el hotel... Y por otra parte el tema de Marmaris.
An almost deserted Kairos Marina awaited us – and a bus in the distance.
Kairos Marina is on the opposite side of the peninsula to Datça Town. Our ferry price included a trip on the shuttle bus to take us to the town centre.
The ferry anchored and slowly, we all disembarked.
Bags in the luggage hold of the bus, we took our seats and, 20 minutes later, we arrived in Datça town centre.
No dejemos Datca sin destinar un buen tiempo al recorrido por la ciudad de Knidos; fue una de las más avanzadas en la ciencia, la arquitectura y las artes, y aquí nacieron o vivieron famosos artistas, astrólogos y matemáticos como Eudoksus o el artista Polignoto Sotratos que construyó el Faro de Alejandría.
No había oido hablar y me la has puesto en el mapa!
Datça, sobre el mar Egeo, se encuentra en el punto exacto en que éste se reúne con el Mediterráneo. Es una larga península de 70 kilómetros de extensión, al oeste del mar de Marmaris y es bañada por esos mares a cada uno de sus lados. En el extremo de la península se encuentra la antigua ciudad de Knidos; ¡el puerto interior está sobre el Mediterráneo, y exterior sobre el Egeo!
Hola!!
Vamos a la costa turquesa del 7 al 14 de agosto.
Hemos cogido el hotel utopía world ,se encuentra en kargicak.
El avión nos deja en el aeropuerto de antalya,y mirando en Google Maps esta a unas 2 horas.
No se si sabéis la mejor manera relación calidad precio para llegar al hotel.
Alquiler de coche,bus…estoy un poco perdido..
Gracias!
Buenos días! Tenemos una duda. No sabemos dónde hacer parada (llevamos coche) entre Pamilakke y Fettiyhe. ¿Dónde nos recomendáis? Gracias!!!