Foro de Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Yo casi acabo de volver de mi viaje por la Selva Negra. Estuve en la última quincena de julio y reservamos varios alojamientos. Uno de ellos el mismo apartamento del que habla terry en Sasbachwalden (un pueblecito encantador). La dueña en española y el lugar precioso.
Reservamos el vuelo a través de germanwings (www.germanwings.com), que viaja desde Madrid a Stuttgart (también vuela desde Barcelona, Málaga, Ibiza y Mallorca, creo). Si los pillas con tiempo, te sale muy barato y desde esta ciudad puedes moverte por toda la Selva Negra.
Nos alojamos en las siguientes ciudades: Stuttgart-Sasbachwalden- Uberlingen (Lago Constanza)-Schawau (al lado de Füssen)-Múnich. Y desde aquí nos movimos por casi todos los sitios que queríamos ver (algunas cosas se nos quedaron fuera, pero así tenemos excusa para volver :-))
Si queréis saber algún detalle... No dudéis en preguntar ahora que lo tengo reciente.
Indiana Jones Registrado: 30-09-2007 Mensajes: 1292
Votos: 0 👍
Hola a tod@s!
Volvimos de la selva negra hace 2 semanas y la verdad es que genial. Contratamos una casa de vacaciones en la pagina que recomendabais (badepage) y la verdad es que genial! estuvimos muy bien.
Y que nadie se pierda las termas de Friedrichsbad (lo aconsejo muy muy mucho, jejej). Realmente sales de allí nuevo y por la relación calidad-precio merece la pena.
Hola yeonets!
Pues te recomiendo muy, mucho que te escapes algún año a ver algún mercadillo navideño, no te defraudará. Voy a ver si puedo contestar tus preguntillas. Las distancias realmente son cortas, las autopistas son muy buenas y rectas y te dejan cerca de prácticamente cualquier sitio. Nosotros incluiso yendo muy despacio, tardabamos poco entre los pueblos a donde íbamos, si que teneis que tener en cuenta que como parareis en más pueblos seguramente que nosotros más o menos calcular el tiempo para llegar al destino final en hora. Te comento ésto porque no sé si teneis pensado contratar el alojamiento desde aquí o ir mirando sobre la marcha. Si es la segunda opción, entonces no hay tanto problema, así si os gusta un pueblo mucho o se os hace un poco tarde, ya podeis alojaros ahí mismo. Otra cosa importante es que en alemania se cena bastante temprano, nosotros cenabamos de 7 a 9 más o menos, y después de cenar ya no hay nadie por la calle, así que casi te obligas a irte a dormir prontito. También es positivo, porque así se madruga más y se aprovecha mejor el tiempo entre distancias. De las comidas, para serte sincera la comida alemana no mata, el sitio que más me gustó fue Martin's Brau, pero por ejemplo en Meersburg cenamos en el hotel donde nos tuvimos que alojar que también es restaurante y a mi me gustó mucho la cena y a mi marido no le gustó nada, y eso que la delicada soy yo. El hotel se llama "Weinstube Löwen", mi plato "Pork" y el de mi marido "Rumpstik" por si os sirve de referencia...En Heideberg, que es donde está el castillo que fuimos a ver, paramos en una cafeteria que servian comidas, no me acuerdo del nombre, lo siento, pero estaba en la carretera principal, frente a unos aparcamiento de "zona azul". Allí pedimos una especie de sopa "Gulash" que estaba para chuparse los dedos, y más carne, normalita, pero buena y muy bien de precio. De Stuttgart poco te puedo decir porque comimos en plan comida basura de los puestecillos del mercado, salchichas alemanas, hamburguesas...Y después ya nos fuimos a Freiburg, como éste trayecto era más largo, comimos un poco de fruta por el camino y nos pusimos las botas en Martin's Brau con la cena, un caldo para entrar en calor y Jarrete de cerdo asado y chucruta ENORME . Por cierto, no lo he dicho, pero aquí tenían carta en varios idiomas incluido el español y esta es la pagina en internet www.mbfr.de.
El camino sí lo hicimos por Lyon, y sinceramente, nosotros íbamos con el gps y aún así era complicado. Hay que atravesar toda la ciudad. Si sabeis de un camino mejor, casi que no es aconsejable ir por Lyon, por lo menos sin gps.
En lo de cosas cerradas, en realidad no tuvimos ningún problema y yo creo que en Marzo no lo vais a tener. Si que no pudimos subir a ver ningún glaciar o alguno de los pueblos como Triberg donde tuvimos que dar media vuelta a causa de la nieve. Creo que puedes mirar horarios en la página principal de turismo alemana www.alemania-turismo.com para ir más a lo seguro. Por cierto, te han enviado ya la información? A mi me llegó justo una semana después de haber vuelto, una pena, porque estaba muy bien.
El museo de Mercedes Benz, pues no lo hemos visto, si que nos han comentado que es muy interesante, si te gustan los coches, pero claro, aquí ya no puedo dar una buena opinión. Si que me han recomendado, después de venir, ir a una fábrica de cerveza en activo donde hagan visitas guiadas ya que por el precio de la entrada te dan a probar los diferentes tipos de cerveza que se fabrican. Otra vez será. Y si te gusta el chocolate, nosotros fuimos a la fábrica de Ritter Sport que está a un tiro de piedra de Sttutgart, el pueblo se llama Waldenbuch y tienen como un supermercado SÓLO de chocolate de ésta marca...y tirado de precio. Vamos, que hemos traido para toda la familia.
Espero haberte podido contestar a las preguntillas (para nada tontas que va muy bien ir con opiniones ), preguntame más cosillas si se te ocurren.
Ah, por cierto, como soy una novata en el foro no tengo ni idea de como colgar fotos, tu sabes como? Porque me encantaría poder poner alguna.
Saluditos
Nostros fuimos en coche hace unos años durante 8 días viendo el sur de Alemania, entrando por Freiburg y saliendo por Baviera tras ver los castillos.
En la selva negra hay unos pueblos maravillosos como Gegenbach, Freudenstadt, Alpirsbach, Schiltach o, un poquito más lejos, Tübingen. Aunque simplemente los paisajes ya valen la pena!! Te aconsejo la carretera 500 que va hacia el sur desde Baden-Baden con vistas sobre valle del Rhin.
Nostros dormíamos en un hotelito que nos recomendó una amiga alemana en el pueblo de Oppenau -Gasthaus Finken- muy tranquilo, agradable, relativamente barato, y hablaban español!!, y desde allí hacíamos excursiones.
Y luego, por otra parte, más al este, aunque no sé si vas a llegar hasta allí, está la llamada "Ruta Romántica" con unas ciudades y pueblos alucinantes como Würzburg, Dinkelsbühl, Nördlingen, Bamberg,... Nürenberg o Regensburg.
Hola a todos!!
Hace un par de días volvimos del viaje, toda una experiencia esto de la autocaravana, es tope chulo, y eso que, por supuesto, pillamos fría, lluvia y nieve en abundancia. Espero poder hacer pronto algún diario y colgarlo, con fotillos varias (pero no todas, eh! que en 25 días han salido muchas...)
El Titisee fué total, congelado, sólo se veia en medio la punta de la copa de un árbol sobresalir entre el hielo. Después nos pilló camino a Triberg una ventisca en la carretera, patinamos y tuvimos que poner las cadenas, un mal trago la verdad. Ahí van un par de fotos.
En resumen genial , a pesar de estos ratos, jejee!!
Ya os contaré más cosas cuando esté más ubicada...
Saludos a todos!!
Indiana Jones Registrado: 13-06-2009 Mensajes: 1117
Votos: 0 👍
Hola a todos. Recien llegado de la Selva Negra os dejo unos apuntes:
- Isla de Mainau - Un gran descubrimiento pese a su precio. Es de los sitios en los que hay que dedicarles medio día debido a su extensión y cosas que ver. Yendo a un buen paso hay más de media hora linealmente entre un extremo y otro, sobre todo porque hay recovecos y desvíos. No hay problemas de orientación porque con la entrada te dan un plano y luego dentro está todo señalizado.
- Baden Baden - Llevar repelente de insectos en la Lichtentaller allee puede ser importante porque pasear junto al río es un "peligro" en estos días.
- Triberg - La subida de las cataratas no es tan pronunciada como parece. Nosotros paramos en el parking de Scheffelglatz e hicimos el recorrido de bajada hasta el pueblo viendo las cascadas pero aunque íbamos bajando no me pareció que la subida fuera de mucha dificultad yendo a un ritmo normal. Supongo que por el gentío y por el poco caudal de agua en estas fechas pero, sinceramente, me esperaba algo más espectacular aunque si vas por la zona es de obligado cumplimiento. El pueblo de Triberg en sí es la casa de los 1.000 relojes y poco más.
- Lago Titisee - Lugar repleto de turistas alemanes y españoles en plan paseo marítimo de Benidorm. No me pareció de interés alguno salvo el ver el lago en sí.
- Tren de vapor de la Selva Negra - SAUSCHWANZLBAHN - Por hacer algo diferente nos subimos y fue algo decepcionante porque no deja de ser un tren de carbón con el interior de un tren de cercanías de los años 80. Los paisajes no me terminaron de cuadrar porque se pasa por carreteras y tendidos eléctricos en un buen tramo y por otro tramo la vegetación es tan espesa que no permite ver más allá. Curioso de ver si se va con tiempo pero evitable si hay otras prioridades. Hay que tener cuidado con cerrar las ventanas en los túneles porque si no entra el humo de la máquina y se llena todo de hollín.
Por lo demás, la verdad es que nos ha gustado la zona y bien merece una visita.
Indiana Jones Registrado: 07-07-2009 Mensajes: 1154
Votos: 0 👍
Hola a tod@s, muchas gracias a l@s forer@s por la información, como siempre de 10.
Os comento algunas cosillas sobre mi viaje por la Selva Negra:
-Friburgo: habíamos leído que es una ciudad limpísima, pintoresca, de cuento. Y nos defraudó. Estaba sucia, los canalillos de agua, secos, salvo el de la calle principal, los edificios llenos de andamios (que es normal que aprovechen el verano para hacer obras pero, ¿todas a la vez?). Nos alojamos en el hotel Mercure y, aunque lo recomendaría por su ubicación, la limpieza de habitaciones deja que desear. Se limitaban a hacer las camas y poco más.
-Schiltach: precioso pueblo de la selva Negra. Nos hizo un día maravilloso con sol. Comimos en la plaza del Ayuntamiento en un sitio regentado por 2 señoras encantadoras. La comida excelente. Yo me tomé una tarte flambee deliciosa y de postre tarta de arándanos y tarta selva negra para compartir. Un 10. Luego, bajamos a la zona del río donde habían organizado concursos para cortar troncos. Muy pintoresco y divertido.
He de decir que nosotros fuimos en transporte público. Sé que en el foro recomendáis moverse con coche de alquiler pero a nosotros nos compensa más la incomodidad del transporte público, y la limitación de horarios que estar "nerviosos" con el gps, así disfrutamos los 4 y no solo los 3. El día que fuimos a Schiltach con el lander ticket fueron 35 euros: 2 trenes y un bus, y la verdad, ir completamente libres disfrutando el paisaje no tiene precio. Si hubiéramos ido con coche habríamos podido ver más pueblecitos, eso es verdad pero ya os digo que nos gustó nuestro "sistema".
De Múnich a Friburgo también fuimos en bus, de la DB, y la carretera una pasada. A la vuelta el conductor tiró por el lago constanza y fue precioso, aunque es verdad que el viaje se hizo algo pesado.
Si alguien está planeando el viaje por la zona, y tiene alguna duda, que lo comente por aquí. Saludos!
Hola. Ya hemos vuelto de nuestro viaje de Selva Negra y Alsacia. Como siempre, muchas gracias a todos porque gracias a este foro hemos conseguido preparar un viaje fantastico.
Quiero aportar mi granito de arena, dando algunas opiniones personales de los diferentes sitios en los que hemos estado por si le sirve a alguien de ayuda. Dejar claro que son apreciaciones personales y que hay sitios que a otros viajeros les puede encantar perfectamente sin tener que coincidir con mi opinión por supuesto.
Gengenbach. Nos coincidió con un homenaje a Santa María en la que hicieron ramos de flores silvestres enormes y tocaron en la plaza del pueblo con las trompas alpinas. El pueblo en sí es bonito y se puede ver en unas pocas horas. No dejar de ver el callejón del Angel (creo que era algo así como Engelgasse) porque hay bonitas fotos.
Freudenstadt. Paramos a comer y quitando la plaza no tiene mucha más creo. Creo que es prescindible su visita.
Allerheilingen. Interesante visita de las ruinas y un bonito camino hasta las cataratas.
Mummelsee. Pequeñito pero interesante visita si se desea relajarse uno un poco y montar en las barquitas. Junto al lago hay un pequeño parque para los peques que les viene bien para cambiar un poco el cansancio del viaje.
Baden Baden. Estuvimos poco tiempo y para comprar la cena. No puedo aportar mucho salvo que paseamos por la zona peatonal del centro y era agradable y animado.
Triberg. La catarata muy chula. Buenas fotos y paseo agradable.
Museo Selva Negra (Gutach). Pasamos unas cuantas horas allí (al menos 3-4 horas). El peque se lo pasó genial. Le dio por ver todas y cada uno de los rincones de las casas. Es curioso.
Lago Schlucsee. Nos llovió ese día bastante en esa zona, pero el lago en sí está bastante bien si se dispone de tiempo. Probamos en un bar-mirador la famosa tarta (un trozo bastante bestia por 3 euros) y fue agradable.
Titisee. El lago más turistico diría yo de la zona. Estaba más animado que el anterior y ya no llovía. Comimos por allí en una especie de tienda-bar que tenía un grill que daba a la calle. Salchichas, patatas con salsa, cerveza... Lo típico, pero barato.
Friburgo. Para dedicarle 3-4 horas. No subimos a la montaña, y lo recorrimos según un mapa que nos dieron en turismo aquí en España. Está bien, pero vamos, a mi tampoco me pareció de lo mejorcito.
Europa Park. Estuvimos 2 días. De lo mejorcito que tienne por allí. Sobre todo si vais con niños. En mi opinión, tiene poco que envidar a Disney.
Overkirch. No sé los alrededores, pero lo ciudad en sí, no tiene nada.
Durbach. Bonitas fotos en los alrdedores entre la carretera Overkirch-Gengenbach. Paramos a merendar en una cafetería bastante agradable que está casi en frente de la oficina de turismo. Hicimos alguna fotillo de los puentes.
Ornai, Ribeauvillé, Riquewihr, Colmar. Todos pueblos de Alsacia. A mi me encantó Ribeauvillé sobre todo, pero los demás no desmerecen la visita. A pesar de que las casitas son muy semejantes en todo, la distribución del pueblo en sí da su personalidad propia a cada uno.
Estrasburgo. Me sorprendió bastante, especialmente la catedral (la hice por lo menos 40 fotos). Recomiendo el paseo en barco que sale detrás del palacio. Esperaba menos y me gustó bastante.
Heidelberg. Muy interesante también. Muy bonitas fotos desde el castillo y paseo agradable por el centro. Vi que para ser entre semana había bastante animación y muchos sitios para comer.
Cenamos en Palmbrau Gasse, en la calle principal (Hauptstrasse 185) cerca del ayuntanmiento. Lo recomiendo totalmente. Platos enormes (comí uno de los mejores codillos de mi vida), sitio agradable y tradicional, buen precio y atención buena.
Para que os hagáis una idea (sopa de patata con dos salchichas (enorme), ensalada de jamón ahumado y otras cosas(enorme), codillo con chucrut, 3 cervezotas y un sprite), 49.20 euros.
Aquí también estuvimos en un hotelito (Backmulde) pegado a la calle principal. Muy grandes las habitaciones y muy tradicional. Con un pequeño parking.
Frankurt. Pues un día como mucho porque tampoco tiene demasiado que ver quitando la plaza y pasear por el rio y las calles comerciales. Lo de los rascacielos, pues va en gustos. A mi no me pareció tampoco tan llamativo el skyline.
Mainz. Aprovechando que el avión salia por la tarde, quemamos nuestra última mañan por Mainz, cerca de Frankfurt. Es una pequeña ciudad que creo que está bien visitar con tiempo para hacer los cruceros que hay por el Rin y que te llevan a otras poblaciones. La ciudad en sí tiene un bonito casco y varios sitios para comprar y comer. La plaza central es bonita también.
Bueno, esto espero haber ayudado un poco. Y si tenéis preguntas, ya sabéis, que lo tengo recientito.
Hola foreros! Les cuento cómo hicimos nosotros: rentamos un auto en Frankfurt. De allí fuimos para Heidelberg. Muy pintoresca ciudad, con el castillo incluido, recorrerla lleva nas tres horas y vale lapena (para mi, al menos). De allí fuimos hacia Baden Baden. Una ciudad muy lujosa, con tiendas de moda, todo muy bien arreglado, a los que les guste este tipo de ciudad, recomendada, es muy bonita, pero a mi me atrae mas lo pintoresco. También se recorre en unpar de horas, nosotros tuvimos problemas con estacionar el aito, no sabiamos donde podiamos hacerlo y los locales no se mostraron muy amistosos al respecto. Seguimos camino y llegamos a Estrasbourg ya de noche. Dormimos allí y al día siguiente recorrida en Estrasbourg. Lleva al menos tres horas. Lindo y pintoresco, aunque algo menos cuidado, mas descolorido. De allí seguimos viaje, no paramos en el Koenisberg, seguimos hasta Riquewhir: este fue el que mas me gusto, na aldea medieval. Parecias estar caminando quinientos años atras. Muy lindo, y lo recomiendo fuertemente. Los caminos que unen estas ciudades son un disfrute en si mismo. Luego a Colmar y dormimos allí. Al día siguiente recorrimos Colmar, que esmuy lindo y pintoresco también (a mi me gusto mas que Estrasbourg). De allí fuimos a Freiburg y esa tarde salimos y recorrimos Triberg, Schiltach y Gegenbach, estasdos ultimas muy bonitas y pintorescas, las recomiendo. Al día siguiente recorrimos Freiburg, el cualno me parecio gran cosa, la verdad, creo que no vale la pena, salvo que tengas tiempo suficiente. Ya al día siguiente fuimos para Suiza. Bueno, muy linda la ruta Schwarzwaldbahn, la N° 33, el solo hecho de recorrerla ya vale la pena el viaje. Imponente.
Bueno, si me quieren preguntar alguna cosa, ahora que lo tengo fresco, aquí estoy.
Y gracias, foreros, por sus consejos, que fueron de mucha utilidad!!
Bueno, después de darle muchas vueltas, he sacrificado Rothemburg y así voy un poco menos a contrareloj (pero tampoco tanto jeje). A ver que os parece:
Día 1: Aeropuerto Zurich - Castillo del Rey Loco - Fussen
Día 2: Fussen - Lindau - Meersburg- Constanza - Stein am Rhein
Día 3: Stein am Rhein - Cataratas Rhin - Feldberg - Titisee
Día 4: Titisee - Triberg - Gutach - Schiltach - Gengenbach
Día 5: Gengenbach - Freudenstadt - Baden-Baden - Heidelberg
Día 6: Heidelberg - Estrasburgo - Colmar - Friburgo
Día 7: Friburgo - Todnau - Monte Belchen - Aeropuerto Zurich
Muchas gracias
Bueno, recién aterrizado os cuento que la ruta salió que ni pintada, vamos creo que es el viaje que he planificado que más exacto me ha salido en tiempos.
Os resumo mis detalles a destacar de cada día:
Día 1: me decepcionó el Castillo (para mi no merece la pena darse la paliza en ir si el puente Marienbruck este, sigue cerrado).
Día 2: Todo muy bonito. Stein am Rhein muy caro (recomendable bañarse en el río y subir al castillo a ver las vistas).
Día 3: Cataratas bonitas pero me las esperaba más espectaculares. Feldberg no merece la pena pagar por el funicular porque se puede subir andando. Titisee recomiendo darse un bañito. Al final pillamos la carretera de la ruta panorámica y dormimos en Elzach que está cerca de Triberg para el día siguiente. (pensión richebachli, la bomba...)
Día 4: Es mejor ver el reloj de cuco de triberg que el de schonach que hay que pagar. Y luego en la carretera hay otro chulo que echas una moneda y funciona. El museo al aire libre de gutach me parece prescindible y montar en el rodalbhan también si tienes pensado montar en Todnau (aún así, yo monté porque es barato). Schiltach y Gengenbach muy bonitos y se ven rápido. Al final dormimos en Freudenstadt esa noche porque ibamos bien de tiempo y realmente en Freudenstadt hay poco que ver. Vimos la plaza más grande de Alemania, cenamos en una terracita de la misma plaza y listo.
Día 5: Como habíamos ganado tiempo viendo Freudenstadt el día anterior, aprovechamos para ver de camino a Baden BAden por la carretera 500, la abadía y cascadas de Allergeilegen y el lago mummelsee. (muy bonita la abadía y ya no tiene escenario puesto). Heidelberg es de lo que más me ha gustado del viaje. Recomendable subir al castillo a ver las vistas y el propio castillo por fuera (se puede subir andando).
Día 6: Estrasburgo (para mi lo más bonito del viaje) y Friburgo son la caña. Sin embargo, Colmar me decepcionó completamente.
Día 7: El rodalbhan de Todnau es una pasada. Impresionante. Nada que ver con el de gutach. Caro pero merece la pena. Al final cambiamos el monte belchen por ver Zurich que tampoco me dijo gran cosa.
Apuntar que nosotros comenzábamos cada etapa sobre las 8:30 desayunando fuerte en los hoteles. Almorzábamos por el camino con comida que llevamos desde España (sandwiches, latas, embutido,etc) y luego aprovechabamos para conocer la gastronomía de la zona cenando en algún restaurante sobre las 20:30-21h.
Nos ha hecho un tiempo espectacular, excepto el último día que nos llovió un poco en Todnau (lo cual hizo más espectacular el Rodalbhan).
Llevar un tomtom actualizado me parece básico y mortal de necesidad.
Respecto a los últimos mensajes publicados con dudas sobre rutas y alojamientos en esta zona , os cuento mi experiencia, por si os puede servir (os pongo el plan inicial, al final no se cumplió por completo), yo hice una ruta un poco más larga de 10 días desde Munich,incluyendo el castillo de Neuschwanstein, y de allí ya a selva negra ,pero me ciño a los recorridos que se comentan aquí.
Me alojé un día en un encantador pueblecito en el lago Constanza, Meersburg ,me vino muy bien para hacer la visita a pueblecito de Stein am Rheim (57,2km) y las cataratas del Rhin (20,8km) ,ambos en Suiza, de allí partí hacia Friburgo,donde establecí campamento durante 3 noches, y es que está enclavado en un punto que viene bastante bien para visitar tanto Selva Negra como Alsacia.
Al día siguiente y como digo desde Friburgo, visitamos zona de Alsacia:
Y de allí vuelta a Friburgo a dormir(63,5km).
Siguiente día zona Selva Negra
TRIBERG (56km) SCHONACH (3,2km) (aquí solo está el reloj cuco gigante,lo tuvimos que ver desde el coche porque diluviaba) GUTACH (15,2 km)(finalmente aquí no paramos por falta de tiempo, pero lo pongo por si a alguien le interesa ver la granja,sobre todo con niños) ALPIRBACH (9,5 km)
Vuelta a Friburgo (75,9km).
Siguiente día, salida desde Friburgo a zona Alsacia:
EGUISHEIM (56,7km) KAYSERSBERG (14,1km) COLMAR (12,2 km)
Salida hacia Estrasburgo (79,5 km) noche en Estrasburgo,donde establecimos 2º campamento por otras tres noches.
Siguiente día zona Selva negra:
GENGENBACH (37,5 km) OBERKIRCH (32,1km) (este se cayó del plan,no fuimos al final) ALLERHEILIGEN (15,6km) LAGO MUMMELSEE (14,3km)
Vuelta a Estrasburgo(53,1km)
El siguiente día lo dedicamos por entero a cononocer esta bella ciudad.
Lo que intentamos fué alternar un día Selva negra, al siguiente Alsacia y así íbamos variando un poco.
Si tenéis alguna duda que os pueda solventar, no tenéis más que preguntar, os va a encantar esta zona, es preciosa.
Hola!
Ya estoy de regreso, y os cuento un poco nuestra experiencia. Nuestro recorrido ha sido el siguiente:
-Triberg. Relojes de cuco. Spass park. Schluchsee.
Empezamos el día viendo la cascada, y haciendo de vuelta la ruta larga que bordea el pueblo y llega al lago Bergsee (chiquitito y con un área de columpios que los niños disfrutaron bastante). La cascada muy chula, quizá había más gente de la que esperábamos.
Después fuimos a ver el reloj de cuco más grande del mundo (ya no está incluída la entrada en la Schwarzwald card) y comimos en Triberg.
Nos encaminamos al lago Schluchsee, pasando primero un rato en el parque Spass Park (idea que sacamos de la guía de la tarjeta). Los niños se divirtieron mucho, es un parque de toboganes y pistas para tirarse con trineos, algunos juegos con balones de fútbol... En fin, divertido para ellos. Después dimos un paseo alrededor del lago y nos dimos cuenta de que teníamos que adaptar más nuestros horarios a los alemanes. A las 17:30 ya estaba todo cerrado (queríamos alquilar una barquita o un pédalo y ya no pudimos)
-Monte Feldberg. Tirolinas. Teleférico. Casa de la naturaleza. Titisee.
Nos gustó la experiencia de subir al monte en teleférico, dimos un paseo arriba y admiramos las vistas desde la torre.
La casa de la naturaleza se visita en un ratito, y está curiosa de ver.
Las tirolinas, pues eso. Unas tirolinas. Un poco rollo lo de la tarjeta, que incluye sólo el recorrido básico, hay que pedir cita y te juntan con el resto de la gente que lo visita con la tarjeta y lo eterniza un poco.
Después de comer, fuimos al lago Titisee y pudimos coger una barquita y pasear por el lago.
Resaltar que este día cenamos en un sitio que había encontrado por Tripadvisor. Está retirado de las carreteras transitadas, un poco fuera de la zona más turística pero a 15 minutos del lago. Se llama Gasthaus Heiligenbrunnen. Fue la vez que mejor comimos en la Selva Negra. Hablaban poco inglés, pero fueron muy, muy amables. Nos trataron fenomenal. Y bastante bien de precio. Eso sí, llegamos a las 18:45 y fuimos los últimos que entramos a cenar .
-Rodelbahn Todtnau. Friburgo. Badeparadies.
Otro de los grandes éxitos del viaje ha sido el rodelbahn. Nos pareció divertidísimo a todos. El lugar espectacular, y tuvimos un día de sol que hizo el entorno aún más especial.
Friburgo nos gustó, nos pareció amable, pequeña y con mucho ambiente. Allí sí se puede comer si te dan las 14h
El parque acuático también fue divertido y agotador a partes iguales, para terminar el día.
-Cataratas del Rhin. Stein am Rhein.
Impresionantes las cataratas, el recorrido se hace en una horita como mucho.
Fuimos después a visitar Stein am Rhein. Me gustó, pero después de venir de Alsacia a lo mejor lo hubiera descartado. Sólo porque ya, hizo que se nos hiciera tarde, y no pudimos ir a dar una caminata por los senderos de la ruta de la garganta del Wutach que era lo que teníamos planeado para esa tarde y me quedé con ganas.
El resumen es ese, que me quedo con ganas de ir más tiempo. Tuvimos que ir cambiando planes porque en los desplazamientos se pierde tiempo, y por no ir agobiados, ni presionar a los niños más de la cuenta. La verdad es que a mí, a ratos, me puede el ansia, y quiero ir a otro sitio, y a otro más... Porque no se sabe cuándo vas a volver. Pero en esta ocasión, hemos ido tranquilos, disfrutando de cada sitio y haciendo "asambleas familiares" para planificar cada día. Hemos disfrutado mucho todos, aunque traigo los "pendientes" de Allerheiligen, Schtiltach, Gutach... Y alguna ruta más.
No sé por qué se me ha cortado el mensaje....
Sobre las tarjetas de crédito /débito, nosotros las hemos utilizado sin ningún problema en todas partes: restaurantes, comercios, atracciones turísticas. Al final no hemos necesitado sacar en cajeros.
Estoy planeando un viaje por la selva negra ( unos 4-5 días). Había pensado visitar Gengenbach -Hausach (merece la pena?) - Schiltach-Triberg -Friburgo-Monte Feldberg.
Nos gustaría que nos recomendarais alguna ruta a pie en los municipios de Schiltach y Triberg ( por lo que he visto ir a la catarata es una ruta corta verdad? ).
Si subimos a Feldberg en funicular arriba conoceis alguna ruta de unas 4-5 horas de nivel medio?
Gracias por todo
Acabo de llegar con mi familia de algo parecido a lo que tú preguntas. No sé muy bien cual es tu idea, así que te diré que nosotros fuimos desde Gijon en coche, alquilamos un apartamento en Vörstetten (a 15 minutos de Friburgo) y nos movimos desde allí. Ibamos cuatro: dos adultos y dos niñas de 10 y 11.
Bien. Sobre tu pregunta. Gengenbach merece la pena, pero en menos de dos horas, está vista, es una villa muy pequeña. Hausach y Schiltach no los visitamos. Friburgo, desde luego, es imprescindible, hay mucha gente y eso, pero bueno, supongo que ya contarás con ello.
En Triberg está el pueblo por una parte, bastante masificado y centrado en los relojes, y tiene una ruta de la cascada, como imagino que ya sabrás. Es fácil de hacer, puedes emplear la mañana entera en ella si comes por allí (nosotros lo hicimos en un pequeño puesto de salchichas y hamburguesas.
No puedo ayudarte con Felberg, y sobre rutas, no dejes de ir a la catarata de Todtnau. A mi m egustó más que Triberg ( y además es gratis).
Si está en tu mano no dejes de visitar los pueblos de Alsacia... Colmar, Kaysersberg, Eguisheim... A una hora de Friburgo: inolvidable.
Como últimos consejos:
- PEGATINA MEDIOAMBIENTAL si vas en coche.
- NO DESCUIDES LOS HORARIOS. Nosotros nos quedamos sin comer (en restaurante, quiero decir) por creer que seguíamos en España e ir a comer a las dos de la tarde.
- LOS ALEMANES son mucho más educados y amables que los franceses y se esfuerzan por hacers entender. En Francia tienen el mismo nivel de inglés o menos que nosotros, y además son (en general) un poco bordes.
Indiana Jones Registrado: 31-03-2009 Mensajes: 1904
Votos: 0 👍
Hola,
Acabamos de regresar de nuestro viaje a Alsacia y Selva Negra. Escribo un poco mi itinerario y mis impresiones por si puede ser de ayuda a algún otro viajero (viajamos con un niño de 9 años)
Día 1 - Viaje hasta Montbeliard (Francia) - Simple jornada de hacer kilometros (900 km) para llegar a las puertas de Alsacia y empezar al día siguiente las visitas.
Día 2 - Kayserberg - Riquewhir - Hunawhir - Volaire des Aguiles en Selestat - Gengenbach (alojamiento)
Los pueblos alsacianos son una maravilla. Los primeros impresionan, son preciosos, luego ya te vas acostumbrando. Los que vimos, especialmente los dos primeros, preciosos. Luego vimos un espectáculo de aves rapaces muy digno que se celebra en un castillo con unas vistas fabulosas. Los paisajes de los viñedos alsacianos son geniales. Nos alojamos en las afueras de Gengenbach.
Fuimos al rodelbahn de Gutach, nada de gente y muy divertido. Nuestro niño de 9 años después de la primera vez ya se tiró solo (a 50 km/h). Luego fuimos al Parque de los Sentidos casi al lado, una experiencia muy gratificante e instructiva. Muy recomendable. Nos acercamos a ver como soplaban el vidrio en Wolfach y dimos un paseo por Schiltach que es bonito. Terminamos el día en el complejo de piscinas de Gengenbach, que al estar alojado te sale gratis.
Día 4 - Gengenbach - Europa Park - Gengenbach
Sin duda, el mejor parque de atracciones de Europa. Las atracciones son brutales y la tematización muy lograda. Nosotros lo hicimos todo en un día pero no había colas, máximo 20 minutos, normalmente entre 5 o 10 minutos. Es una paliza y no es barato, pero es visita obligada si te gusta estos parques. Merece una visita de 2 días sin duda.
Día 5 - Gengenbach - Carretera panorámica de la Selva Negra -Seelbach - Mumelsee - Oppenau - Gengenbach
Salimos en dirección a la carretera panorámica, es bonita. Seelbach está bien y el lago es pequeño y bonito, pero en mi opinión prescindible. Comimos un trozo de tarta de Selva Negra mirando el lago (no me entusiasmó) y bajamos hasta Oppenau donde comimos estupendamente. Regresamos para pasear tranquilamente por Gengenbach. Es una auténtica maravilla el pueblo, precioso, lleno de rincones. Eso sí, no vimos nada que nos recordara a Charlie y la Fábrica de Chocolate (película rodada allí).
Día 6 - Gengenbach - Triberg - Hexenlogch - Lago Titisee - Breitnau (alojamiento)
Fuimos a las cataratas de Triberg. Bueno, no son nada del otro mundo, la verdad. El pueblo es super turístico, fuimos a ver el reloj de cuco más grande del mundo y en fin, tampoco es que diga demasiado. Muchas tiendas con souvenirs y tal... Eso sí, la carretera luego que va hasta Breitnau o Titisee es más bonito en mi opinión que la panorámica de la Selva Negra que hicimos un par de días antes. Que paisajes!!! Fuimos a ver el agujero de las brujas, bien, si pasas por el lado merece la pena. Llegamos al Lago Titisee y alucinamos bastante con lo turístico que es. Eso sí, el lago precioso. Cojimos un barca y dimos una vuelta y llegamos a nuestro alojamiento en Breitnau
Día 7 - Breitnau - Cataratas del Rhin - Steim an Reim- Parque acuático - Breitnau
En una hora nos plantamos en las cataratas del rhin. A mi me gustaron mucho. Subimos con el barco hasta la roca, y dimos una vuelta. Bajaba mucha agua e impacta a pesar de haber visto otras de más altas, creo que merece la pena. Nos acercamos a Steim an Reim, precioso pueblo y luego de regreso a Alemania pasamos la tarde (la única que llovió) en el parque acuático Badeparadies. Está bien contando que llovía, no es un parque acuático como los que estamos acostumbrados pero para pasar 3 horas está bien. No había mucha gente y no había colas con lo cual, tuvimos tiempo de sobra.
Día 8 - Breitnau - Sendero de las brujas hasta Hinterzarten - Lago Titisee - Breitnau
Salimos hasta el lago para tomar el sendero de las brujas que une el lago con Hinterzarten. Se hace en una hora y cuarto / media como mucho. Es muy bonito. Luego nos acercamos a ver el trampolín de saltos de esquí, bufff, espectacular. El pueblo es bonito, volvimos en tren al lago (gratis), compramos souvenirs, comimos allí, y fuimos a ver Breitnau y a investigar algunos pueblitos (pedanías) de la zona. El tiempo acompañaba y es precioso todo.
Día 9 - Breitnau - Colmar - Eguisheim - Lyon
Ya de partida, pasamos toda la mañana en Colmar. Nos gustó mucho, pero me quedo con los pueblos. Demasiado turismo y demasiado grande. El paseo en barca que hicimos por la Petite Venise prescindible. Comimos y fuimos a Eguisheim. Espectacular. Que preciosidad, lleno de flores, bodegas, casas encantandoras, de cuento. Ya entrada la tarde tiramos hasta Lyon donde paramos a dormir para el día suiguiente terminar de llegar a casa.
Detalles del viaje:
Comida - Es muy repetitiva la alemana, pero si combinas algún italiano y tal, lo vas sorteando. Eso sí, siempre comimos fuera al mediodia y las cenas las hicimos en la casa. Nunca pagamos más de 48 euros los 3 con cervezas incluidas (la media era unos 42 euros).
Horarios - Es necesario madrugar. Cierran casi todo a las 18.30 o 18.45 incluso en lugares turísticos. Nosotros en eso no tenemos problemas. Puedes comer a la 1 sin problemas y cenar a las 8.
Clima - Fantástico. 9 días de sol y temperaturas altas y 1 día nublado por la mañana y con lluvia por la tarde. El sol condiciona mucho el paisaje, con sol todo es bonito (puede parecer una obviedad pero es así.
Imprescindibles - Los pueblos de Alsacia, Gengenbach, Europa Park (si vas con niño), Cataratas del Rhin y zona de Hinterzarten-Titisee.
Prescindible - Triberg, Mumelsee y su carretera panorámica
No somos de grandes ciudades, por eso dejamos Estrasburgo y Friburgo aunque la última la tenia en el planning. No me arrepiento de haber dejado Friburgo pero si quizás de perderme Estrasburgo... Así podemos volver.
Idioma - Ningún problema. Nos hemos entendido siempre en inglés sin problemas, incluso en varios lugares (restaurantes) en un español medio italiano muy entendible (4 ocasiones creo...). Los alemanes nos han parecido amables y muy cívicos.
Coste - Hemos podido pagar con tarjeta en casi todas partes... Sin problemas, incluso souvenirs. Menos en el parque de las sensaciones, un restaurante y creo que un parking, todo con tarjeta. Con gasolina, autopistas, comidas, cenas en casa, alojamiento, actividades, entradas a parque y souvenirs y cervezas/helados, etc... Nos hemos dejado unos 1800 euros tres personas, lo cual considero que está super bien ya que hemos hecho muchas cosas.
Alojamiento - En Gengenbach : www.musslerhof.de/ No lo recomiendo. Tiene 4 estrellas y el lugar es muy chulo pero la casa es grande pero no está bien equipada. La limpieza justita, el menaje inexistente, la comunicación solo con un chaval que hablaba 4 palabras de inglés... Muchos detalles que no volvería. No está mal, pero no es lo que parece. En Breitnau: www.rutscherhof.de/index.html Todo lo contrario. Espectacular. La mejor casa rural que he visto en mi vida, hasta el último detalle. No puedo llegar a contar los detallitos que ni un hotel de 5 estrellas tenía, pero realmente de sueño. Hace 30 años que la tienen y somos los primeros españoles que van.... Realmente, no lo dudeis. Id y ya me contareis.
Quien quiera saber cualquier cosa más, que pregunte y respondo encantado.
Un viaje muy bonito que teniamos muchas ganas de hacer y que ha respondido a las expectativas creadas.
Hace ya como mes y medio que volvimos de la Selva Negra + Alsacia y por fin he podido ponerme a meterlo aquí por si os puede ayudar. Hemos estado 8 días completos (además del que llegamos y el que volvimos) con una niña de 3 años visitando la Selva Negra (5 días) y la Alsacia (3 días) y creo que está bien dimensionado. Sin niña lógicamente vas a otro ritmo. Más o menos he hecho un poco lo que planifiqué, dejando alguna cosilla para hacerlo tranquilo.
Para abarcar bien la Selva Negra sin tener que hacer desplazamientos largos, pero intentando cambiar de alojamiento lo mínimo, estuvimos en 2 alojamientos: uno en el sur 2 noches y otro en el norte 3 noches. En la Alsacia está todo muy cerca y cuantos más días estés más pueblos ves (hay muchos chulos, pero los más espectaculares creo que se ven en 3 días).
Mejor de lo esperado: las cascadas (como no esperaba nada ni parecido a los Alpes por ej, pues me sorprendieron aunque no sean como estas), Schiltach, castillo de Haut Koenigsbourg y algún pueblo de la Alsacia.
Imprescindibles: monte Belchen, cascada de Todtnauberg, Triberg, Gengenbach, Schiltach, Schwarzwaldhochstrasse. Ya en la Alsacia: Estrasburgo, Castillo de Haut Koenigsbourg, Riquewir, Ribeauville, Colmar, Kayserberg, Eguisheim.
Está bastante bien: Feldberg, Hexenloch, Friburgo y ya en la Alsacia: Bergheim, Turckheim.
Prescindibles: Durbach, Hornberg, Seebach y ya en la Alsacia Hunawihr, Niedermerschwihr. Hubo otros que eliminamos sobre la marcha porque nos dijeron o vimos que no merecían tanto.
29 Julio. Llegamos por la tarde a Basilea, alquilamos el coche en la parte Suiza pero si se puede es mejor en la alemana (precio, nueva normativa europea…). Noche en hotel Ibis Mulhouse Bale Aeroport cerca del aeropuerto (5 min en coche) que está en una zona con algunos bares y tiendas, agradable para dar un paseo.
30 Julio. Comenzamos nuestra ruta de 5 días en la Selva Negra dirigiéndonos a su parte sur, 1º por la autopista, luego pasamos por Friburgo y Titisee hasta la zona de Felberg, donde hicimos el check in en nuestro alojamiento de las próximas 2 noches y fuimos al monte Feldberg: subimos en telecabina (gratis con la tarjeta Hochschwarzwald que nos dieron en el alojamiento), paseo hasta monolito de piedra y luego al faro y bajamos a comer, la zona está bien, tiene buenas vistas, abajo hay zonas de columpios, el pk nos costó 4,5€. Después fuimos a Belchen y cogimos el telecabina (7,6€), la vista es muy buena, igual mejor que en Feldberg y con menos gente, y recomendable dar el paseo circular de 20 minutos hasta la cumbre. De vuelta fuimos a ver la cascada de Todtnauberg, dejando el coche en el aparcamiento que hay en mitad de la subida por carretera, que son 5 min andando a pie de la cascada. Terminamos el día dando un paseo por la zona comercial de Titisee (pk: 2€) y cenando allí. Este día, una vez llegamos a la zona, muy poco coche, todo muy cerca.
31 Julio. Subimos hacia el norte para hacer una ruta circular. Empezamos visitando el encantador molino de Hexenloch, pillando de camino, como era nuestro caso, merecía bastante la pena, a la niña la gustó, el paisaje también es chulo y se ve rápido. Después fuimos a Triberg, donde pasamos buena parte del día; aparcamos arriba de las cascadas pero enseguida vimos en el mapa que igual era mejor más abajo y continuamos por carretera bajando hasta un aparcamiento intermedio (justo en una curva), el camino son 5 minutos (se paga la entrada un poco antes) a la cascada; justo lo más chulo de la cascada (en realidad es una sucesión) es de ahí para abajo porque subí un poco y no merecía mucho, por lo que bajamos andando hasta abajo haciendo fotos y eso que nos llovió un poquito, mi mujer y mi hija ya que estaban abajo fueron al pueblo y yo subí otra vez (20 minutos) a por el coche, aparqué en pk del pueblo (4,5€) y allí comimos y dimos un paseo viendo los relojes de cuco en las tiendas y el chulo enorme que les encanta a los niños. También nos tomamos la tarta Selva Negra en la pastelería Adler (muy recomendable). De ahí ya cogimos el coche y fuimos a 3 kms de Triberg por la B33 a ver otro reloj de cuco muy grande, y finalmente el de Schonach que se paga 2€ la entrada pero está chulo. A partir de aquí hicimos ya trayecto en coche por mala carretera sobre todo desde Waldkirch, porque subimos a Kandel (buenas vistas, pero carretera muy mala de curvas sobre todo la subida), por lo que paramos un rato a jugar con la niña en St Peter. Luego pasamos por Breitnau y terminamos dando un paseo por Sluchsee (en este lago se puede coger un barco pero ya acaba de terminar su último recorrido del día sobre las 6) al lado de casa antes de ir a cenar.
1 Agosto. Día de traslado para pasar 3 días visitando el norte de la Selva Negra. De camino pasamos unas 4 horas visitando Friburgo, recomiendo comprar por 1€ un mapita en español con un recorrido que se hace rápido de lo más importante, nosotros íbamos con mucha calma con la niña, nos compramos frambuesas (típico), pasamos un rato jugando en la Münsterplatz, muy chula la calle Kanvikt, las regaderas de agua limpia, comimos en un parque con columpios muy chulo algo de take away que compramos, y nos tomamos unas tartas espectaculares en Altstadt café. El coche lo dejamos en un pk alejado del centro pero no creo que andando llegara a 10 min y fue muy cómodo (en la carretera/calle que cruza Friburgo). Ya salimos de Friburgo y tiramos directamente a Gengenbach, que en un pueblo al lado era donde teníamos el alojamiento. Gengenbach muy chulo, dimos un paseo por todas las calles. Luego fuimos a Durbach, pero diría que es prescindible. Cenamos en nuestro pueblo (Zell am Harmersbach)
2 Agosto. Este día nos encantó, fueron muy pocos Kms en total (87 frente a los 170-180 de los días anteriores), hizo muy bueno, a la niña le encantó el museo al aire libre, Schiltach es impresionante… Empezamos nuestra jornada en Schiltach, que merece muchísimo, es pequeño y se ve rápido pero es imprescindible; dejamos el coche en mitad del pueblo aproximadamente puente a la izquierda y muy bien, gratis; dimos un paseo por una orilla del río y volvimos por la otra, luego la Markt-platz y subida por esa calle (impresionante), luego por la otra calle que sale de la plaza ya en llano… De ahí fuimos al museo al aire libre Vogtsbauernhof (animales, casas recreando vida y oficios antiguos, alguna actividad…), que está bien incluso sin niños, 9€/persona, pk “gratis” (2€ al pagar entrada te lo meten), estuvimos 4 horas y media pero con una niña, vimos todo y estuvimos 1 h y media comiendo (30€) mientras la niña estaba dormida. Pasamos por el Rodalbahn de al lado para verlo (a la niña le daba miedo). Después fuimos a ver Hornberg y Wolfbach donde dimos un paseo largo y compramos en el super para cenar en el jardín que teníamos en casa.
3 Agosto. Día espectacular de sol y paisaje. En este día hicimos la carretera Schwarzwaldhochstrasse, la carretera de la alta Selva Negra. Nuestra primera parada (evitamos Baden Baden porque no nos llamaba, sobre todo si no vas a los baños) fue en Gerold para ver la cascada, que nos costó encontrar, preguntamos en un sitio muy chulo que hay pasado el pueblo donde nos indicaron y por fin lo encontramos, no hay cartel, es una carreterilla que sale casi enfrente de una gasolinera, junto a una parada de bus, además merece porque se puede hacer en coche como 1,5 kms y dejarlo en una curva, el río va paralelo a la carretera, bajas andado 5 minutos, merece porque está cerca. Seguimos por la carretera disfrutando del paisaje. Siguiente parada: lago Mummel, turístico, pero lo pasamos muy bien, la niña jugando en columpios, con las cabras que tienen allí, montamos en una barca los 3 (5,5€: se paga dentro), comimos en las mesas de fuera y nos dimos la vuelta al lago en unos 20 minutos. Siguiente parada: cascada de Allerheilingen, a mi me gustó bastante, además ves una abadía en ruinas, se tarda unos 20 minutos a la parte alta de la cascada, luego ya no puedes seguir con carrito, son escaleras, lo dejamos allí y bajamos hasta abajo (por cierto aparentemente hay 2 caminos pero todo el mundo coge el de la derecha, el otro que también lo pone cuando llevas como 5 min andando no sé donde lleva). Pasamos por Seebach (ni nos bajamos, prescindible) y dimos una vuelta por Sasbachwalden, que se muy bonito y merece, pero con tanta viña los mosquitos tienen invadido el pueblo. Terminamos el día jugando en el jardín de nuestra casita y luego cenando en el hotel que tiene la dueña enfrente.
Creo que el plan de la Selva Negra estuvo bastante bien, tener en cuenta que es con una niña de 3 años y se va más lento. Prescindiría de pocas cosas de las vistas. Eso sí, dejamos de ver: la parte más al este que tenía pueblos chulos (Calw, Alpirsbach, Rottweill…) pero que quizás se puede combinarse con el castillo de Hohenzollern), las piscinas estas chulas que tienen como la de Titisee (a la niña no le gusta el agua) o el Europark…
4 Agosto. Día de traslado de la Selva Negra a la Alsacia.
Hola!!! Estamos volviendo precisamente de Selva Negra Y Alsacia...jeje. Antes que nada te recomiendo Park4night. Es una aplicación para el móvil donde encontrarás muchas áreas de Ac y parkings para pernoctar, muchas de ellas gratis. Éste es nuestro primer viaje largo también en autocaravana y nos ha ayudado mucho. Te llevan hasta los sitios. Es perfecta. Nosotros mismos hemos añadido un par de lugares de pernocta en Selva Negra muy chulos. Otra recomendación importante es el grupo de Facebook Autocaravanas, Campers y viceversa.Búscalo y solicita la entrada. Cualquier duda ahí siempre estamos dispuestos a ayudar al que lo necesite. Es genial.
Con respecto al viaje en sí, nosotros veníamos de Las landas, costa oeste de Francia, precioso y perfecto para autocaravanas y bicis. Así que, desde ahí paramos en Burdeos, con un parking genial en todo el centro frente al río. Y luego seguimos por el Perigord, lleno de pueblos bonitos. La Roque- Gageac nos encantó. Hicimos el río Dordogne en canoa. También una pernocta al lado del río perfecta,gratis, a diez minutos del pueblo. Y allí mismo puedes alquilar la canoa, si os mola lo de remar. El paraje es una belleza. Y ya de ahí hicimos tirada larga hasta Besanzón, aunque sólo dormimos.
Y nuestra primera parada en Alsacia fue Eguisheim. Muy pequeñito y bonito, pero masificado. Luego Colmar, más grande y también bonita, aunque también masificada. Allí hay un área frente a un pequeño puerto que está bien. Todas aparecen en Park4night. Kaysersberg me gustó más porque era más tranquila, aunque la pillamos con fiestas de orquesta y todo y tuvo su gracia. Desde allí hicimos ruta en bici hasta Riquewirh y Hunawirh, imperdibles esas rutas entre viñedos, tanto a pie como en bici. Este pueblo, Riquewirh, es precioso, nos gustó mucho y comimos nuestra primera choucroute alsaciana. Estrasburgo nos encantó como ciudad con mucha vidilla y la parte de la Petite France es justo un resumen de lo que es Alsacia.
Luego en Selva Negra hemos hecho Gengenbach, pequeño y coqueto, merece una visita. Por cierto, uno de nuestros aañadidos al Park4night es cerca de Gengenbach, antes de llegar hay varios lagos. Pernoctamos en uno de ellos, solos y con las vistas del lago y de la impresionante Selva Negra. Sasbachwalden, precioso también para pasear y acercarse a las pequeñas cascadas dentro del pueblo. Tienen también unas piscinas geniales...que no catamos porque las pillamos tarde. La pernocta justo a la entrada del pueblo genial, al lado del riachuelo y con las montañas y el pueblo pegados.
Una de las joyas para mí ha sido Schiltach, de postal, el área de AC junto al río y con la mejor vista del pueblo, y gratis. Sólo la voluntad para la Cruz roja alemana. Me habría quedado allí una semana... Enamorada.
Baden- Baden si quieres ir a un balneario está bien, fuimos a uno precioso, antiguo y naturista. Friedrichbach creo recordar que se llama. Las cascadas de la Abadía (cerca de Oppenau) es un precioso paseo que va de las ruinas de una abadía, impresionantes por cierto, a unos saltos de agua verdaderamente bonitos, y en plena naturaleza. Triberg está bien, pero a mí particularmente después de ver naturaleza exhuberante... Me pareció demasiado guirilandia. Nuestra última parada ha sido Friburgo y el lago Schluchsee, también preferible para mí al Titisee. Más natural y menos gente. Más grande también, por lo que se puede rodear en un paseo en bici, que es una delicia, unos 19km. Lo hicimos en ambos sentidos, nos gustó tanto... Te puedes bañar si hace bueno, a nosotros nos hizo mucho calor. El finde se anima un poco más... Por cierto. Y Friburgo que también me ha enamorado. Ciudad pequeña pero con una vida increíble. La pernocta al lado del río que marca la aplicación es genial. Al lado de un campo de flores y muy cerca del río, con pozas para bañarse. Y sólo está a 15 m. En bici. También me habría quedado a vivir... Ja!
Ahora vamos ya de vuelta que nos queda mucha ruta... Seguramente se me han olvidado cosas... Cualquier cosa, aquí me tienes. Id tranquilos porque Francia y Alemania son dos paraísos para Autocaravanas, está todo muy fácil.
Bien, ya hemos vuelto de la Selva Negra. Paso a explicar un poco el viaje:
Lo primero, decir que es todo precioso y muy recomendable. Hay que ir.
En cuanto a consejos:
- Se puede pagar con VISA en todas partes. No se de donde salió ese bulo que decía que no aceptaban tarjetas.
- Las carreteras comarcales están mejor que en España, anchas y bien asfaltadas, pero las autovías y autopistas me quedo con las españolas. En las alemanas, de repente puedes ir a 200km/h que de repente te ponen una limitación a 80, y todos la respetan, con los consiguientes frenazos. Una barbaridad de tráfico en TODAS sus carreteras. Y obras, estan todas en obras. Desesperante.
- A las 4:00 de la madrugada es de día, y no tienen persianas...ojo a esto.
- Se habla algo de inglés, pero muy poco, y a un nivel muy bajo, (lo cual facilita la comunicación, jeje) Los alemanes hablan alemán. Todo está en alemán. En inglés algún cartel encuentras, pero pocos. En español nada de nada.
- Los precios son parecidos a España. Excepto el agua, que es muy cara y con gas. Asegurate de pedirla sin gas.
Y ahora, paso a contar el viaje:
Somos dos adultos con dos niños, de 5 y 3 años. Hemos estado 10 días.
Aterrizamos en Frankfurt. Ahí alquilamos un coche y dirección sur, hacia la selva negra.
Primer pueblo Baden Baden. Precioso. Con mucho encanto y un perfil de burguesía alta...Un paseo junto al río maravilloso. Teatro, casino y centro. Todo muy bonito. Subida en tren cremallera a la torre Merkur, muy recomendable. Nos alojamos en Hotel Quellenhoff Sophia. Buen precio y ubicación excelente. Parking gratuito.
Siguiente pueblo, Forbach. Pequeño pero bonito. Tiene un puente de madera cubierto muy interesante, y un parque infantil curioso y perfecto para mis hijos. Por la tarde fuimos a Sasbachwalden. Son dos calles de pueblo, pero es precioso, metido entre viñedos, y rodeado de selva.
Al día siguiente fuimos a Gengenbach, alojándonos en la granja Huberhof. Maravillosa granja, en la que estás con sus dueños allí, lo cual da un toque de aventura total, impregnandote bien de lo que es selva negra y ser un granjero. Los niños lo pasaron genial. Gengenbach es muy bonito, similar al resto de pueblos, que son dos calles contadas, pero hay que ir porque son muy bonitas. Allí comimos en un restaurante con carta en español, por fin algo en español!!
Visitamos también Estrasburgo, que es Francia, pero pilla muy cerca. Bonito centro histórico.
Al siguiente día nos desplazamos a Friburgo, a otra granja en medio de la selva, literalmente. La casa mas cercana estaba a 2 km por un camino "dificil". Precioso lugar.
Friburgo es muy bonita, con sus canales, su mercadito callejero, y también subida en tren cremallera a una montaña colindante, con unas vistas magnificas. Se come muy bien. Recomiendo cerveceria Martins Brau. Buena cerveza y buena comida a buen precio.
Otro día fue para Triberg y su ruta de las cascadas. Esto es una maravilla. Simplemente impresionante.
Al tercer día en esta granja fuimos a Donaueschingen, que no tiene absolutamente nada, pero está el nacimiento del Danubio. Soy geógrafo y tenía que verlo. Sólo hay eso. De ahí fuimos al lago Titisee, que es muy bonito y puedes pasar el día comiendo en el cesped, y alquilando una lancha por el lago. Genial para los niños.
Después de esto, hicimos 350km hasta Nuremberg, que ya no es selva negra evidentemente, pero está el Playmobil Fun Park.
Este parque es una delicia para los niños. Este es un parque para niños pequeños, como los mios, sin atracciones, solo con escenarios para jugar dentro. Pero es precioso y divertidisimo. No paras de jugar. Si quieres parque de montañas rusas y niños mas mayores entonces ir a Europa Park.
Por último, Nuremberg. En principio da la sensación de ciudad industrial fea, pero el centro histórico, amurallado, es precioso. Pero muy muy bonito y con mucho que ver y muchos bares. Nos encantó. Fuimos a ver el "campo Zepellin", que es la plaza donde Hitler hacía aquellos desfiles de miles de soldados. Está igual, lo han abandonado y no saben que hacer con ello. Se respira un silencio raro en ese sitio.
Y ya el ultimo día vuelta a Frankfurt y para Valencia directos.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14607
Votos: 0 👍
He estado unos días de ruta por la Selva Negra, visitando los siguientes lugares:
Friburgo
Titisee
Schluchsee
Breisach am Rhein
Emmendingen
Baden-Baden
Gutach Freilichtmuseum
Cascadas de Triberg
Haslach
Schiltach
Alpirsbach
Gengenbach
De pueblos, los que más me llamaron la atención fueron los de Schiltach y Gengenbach sobre todo. De Haslach y Alpirsbach me esperaba más. En este último visité la abadía, pero no creo que merezca la pena cuando toda la información que se puede ver en los paneles del museo está en alemán, a menos que se conozca dicho idioma, claro está.
En cuanto a los lagos, Titisee y Schluchsee, no fue el mejor día desde el punto de vista del tiempo, ya que no paró de llover prácticamente todo el tiempo. Por otra parte, el paseo en barco por el Titisee no me pareció especialmente interesante (6€), sí un poco más el que hice por el Schluchsee.
El paseo en barco por el Titisee dura 25 minutos y sale cada media hora. El lago es tan pequeño que verdaderamente no se ve nada durante el paseo que no se vea desde la orilla de lago a simple vista. Además, no había mucha visibilidad por las nubes.
De Breisach me llamó sobre todo la atención el perfil de la catedral en lo alto de la roca desde la parte baja de la ciudad y la tranquilidad de la misma. Seguir el recorrido turístico que está definido en la página web de la ciudad puede llevar unas 2 horas. Desde la parte alta de la ciudad se puede observar una panorámica del río Rhin, junto al cual está Breisach. No obstante, a su paso por ahí, no es tampoco la vista más interesante del río. Es demasiado industrial.
Hay también un par de autobuses que pasan por el centro histórico de la ciudad, que pueden dejar en la Marktplatz o incluso en la parte alta donde están el ayuntamiento y la catedral.
A Emmendingen fui principalmente por ver el Hofburg a las afueras de la ciudad, pero el autobús urbano que va hasta allí sólo lo hace los fines de semana y días festivos, por lo que el paseo por el casco histórico fue lo único que hice y con suerte llega a la media hora, a paso tranquilo.
Me dejé otros sitios que tenía previstos visitar, como Freudendstadt, Hausach, St Peter, St Blasien o Villingen, pero al final me cansé de los desplazamientos en tren (que fue el medio de transporte con el que me moví) y a veces dudé de si merecía la pena ir a alguno de los sitios a los que fui precisamente por el tiempo invertido en el viaje. Probablemente en coche se disfrute de otra manera y mejor.
Ya de vuelta! dejo algunos comentarios e impresiones, por si ayudan en algo.
En varios sitios de hostelería no entendían o hablaban inglés. Me extrañó muchísimo, primera vez que me ocurre.
Calw tiene un casco precioso, un gran ambiente y bien merece una visita. Me gustó mucho.
Wolf es un pueblo diminuto que coge de camino a Schiltach. Su calle principal me parece preciosa, es esa calle y un agradable paseo por el río. Dedicarle esa hora me parece muy recomendable.
Friburgo me decepcionó un pelín, igual que St Peter y St Margen. No así la carretera que los comunica que son una pasada sus paisajes.
Las cataratas del Rin y el Castillo de Lichtenstein (aunque se salgan de tema yo los metí en mi itinerario) fueron dos tops de viaje. Hay que verlos
Schiltach y Gengenbach fueron los pueblos que más nos gustaron. Dos auténticas joyas.
Los platos en los restaurantes son bastantes contundentes. Comimos bien en la mayoría de sitios. Ojo a los pueblos pequeños en temporada baja, cuesta encontrar algo abierto
Recomendación especial en Sasbachwalden para "Restaurant Zum Fäßlewirt in Sasbachwalden". Un espectáculo!!
Y nada más. Cualquier duda espero poder ayudarles.
Indiana Jones Registrado: 20-09-2016 Mensajes: 1285
Votos: 0 👍
Recién llegados de la Selva Negra, una zona que siempre tuvimos en mente y por fin la conocimos, la verdad que es espectacular, al ir en enero mucho frío, algo de nieve, menos gente y sobre las 18:00 ya no se veía casi nadie por ahí, aún así estuvo de 10.
Conocimos Triberg, Tittisee, Friburgo, Gengenbach, Schiltach, Feudenstad, Sasbachwalden e intentamos ir al lago Mummelse, pero era domingo y no hubo manera de aparcar...
La verdad que parecen pueblos y casas de cuento, nos gustaron mucho Triberg y Sasbachwalden, aunque todos son guapos, la verdad que merece la pena un viaje a esta zona, y si puede ser en verano mejor que mejor, aunque al ver muchos paisajes nevados tiene su aquel.