Language:

Morondava y la Avenida de los Baobabs - Oeste de Madagascar ❤️ Featured ✈️


Forum of Eastern Africa: Travel to Kenya, Ethiopia, Tanzania, Uganda, Congo, Rwanda, Madagascar ...
Page 1 of 1 - Topic with 3 messages and 2055 views
Last Published Message:
Author Message Remove Featured Filter
Post subject: Morondava y la Avenida de los Baobabs - Oeste de Madagascar  Posted:
Moderacion

Guest



Votes: 0 👍
Morondava es una ciudad en la costa oeste de Madagascar y capital de la región de Menabe. Es la base perfecta para acceder a algunos de los atractivos más interesantes de Madagascar:
Reserva Natural de los Tsingy de Bemaraha.
Bosques caducifolios secos de Madagascar.
Parque Nacional Kirindy Mitea (70 km al sur de Morondava).
Betania, pueblo de playa de este municipio.
Avenida de los Baobabs, 20 km al norte de Morondava.
Reserva Natural de Andranomena.

La ciudad tiene una población de 50.000 habitantes y cuenta con aeropuerto.

Temas relacionados:
Tsingy de Bemaraha – Bekopaka – cómo llegar- Madagascar
Descenso del río Tsiribihina y tsingy de Bemahara – Opiniones y precios - Oeste Madagascar
Conducir 4x4 por Costa Oeste de Madagascar Morondava-Toliara
Parque N. De Kirindy: Lemures, Fossa - Morondava, Madagascar

Avenida de los Baobabs - Morondava
Back to ⬆️
Post subject: Re: Viajar a Madagascar  Posted:


Silver Traveller
Joined:
30-03-2013

Posts: 13

Votes: 0 👍
Hola!
Con 505 transports contactamos por email: contact@505transports.com (la web: 505transports.com). El contacto es directamente con el propietario, que se llama Faly.
Por cierto, mencionar que no nos pidieron ningún tipo de pago por anticipado, incluso nos daba opción a pagar al final de trayecto, pero preferimos hacerlo al principio para no tener que llevar el dinero encima durante todo el viaje.

El conductor se llamaba Hery (Wolfman: no, no es Louis, ni delgadito. De hecho creo Hery es un nombre o apodo bastante común en Madagascar).
Durante el viaje nos facilitó sus datos por si a alguien le podía interesar: herynyr@yahoo.fr. Parece que también puede organizarse por su cuenta, pero en estos momentos no dispone de vehículo propio.

El trayecto de Tana a Morondava es muy largo. Nosotros hicimos desde Antsirabe a Morondava en un día completo en coche. Con parada a comer en Miandrivazo y llegada a la puesta de sol en la avenida de los baobabs.

NO tomamos ningún vuelo interior, experiencias y comentarios de otros viajeros nos alertaron de la frecuencia de retrasos y cancelación de vuelos, lo que puede complicar el viaje.

La pregunta sobre la ruta es la mas complicada de responder, hay que tener en cuenta:
- preferencias e intereses de cada uno
- algunos días se efectúan largos tramos por pista en MUY mal estado, para ir y volver de Bekopaka (Tsingys) y el trayecto de Morondava-Manja-Morombé-Salari-Ifaty. Nosotros consideramos que vale la pena, pero no todo el mundo hace el trayecto Morondava-Ifaty. También encontramos un grupo de vascos que efectuaron el tramo de Belo sur Mer a Morombé en barca.

Por nuestra parte no quitaríamos nada, pero como opciones:
- Puedes recortar un día en Bekopaka, y en un día ver el Petit y Grand Tsingy.
- Puedes añadir y/o quitar días en la playa.
- Descartamos el tren a Manakara por su poca fiabilidad.

Sobre lo de añadir...
- un día más en Andisabe?
- Descartamos visitar el norte Nos Be, Ile Sainte Marie, parques de norte,....
Depende mucho de los días de que se disponga y de si se toman vuelos internos o no.

Creo haber aclarado todas la dudas, per sigo a vuestra disposición para lo que haga falta....

Ah! y una cosa más es un viaje en el que, en general, hemos comido muy bien, mucho mejor de lo que uno podría esperar!

Saludos
Back to ⬆️
Post subject: Re: Viajar a Madagascar  Posted:


Dr. Livingstone
Joined:
21-10-2008

Posts: 6503

Votes: 0 👍
maketosub wrote:


Gracias por responder. Nuestra idea seria aprovechar alguien que suba de vuelta y nos lleve a Morondava. Lo intentaremos gestionar allí mismo y si no pues subiremos en bus o como se tercie mejor.


@maketosub acabo de hacer la ruta Ifaty-Morondava el 1 y 2 de mayo.

El 1 Hicimos Ifaty-Manja en "sólo" 4 horas porque la carretera es buena (la autopista del país, la llamé), con paso en "ferry" incluido (una balsa motorizada sobre unas canoas) en el Bac de Bevoay.
Salimos ya de buena mañana de Ifaty para aprovechar el maravilloso hotel de allí y llegamos a Manja con tiempo de sobra para tomar cervezas en la terraza del Hotel Kanto (es tan cutre que lo que menos quiere uno es estar en la habitación) y pasamos un buen rato observando y siendo observados por los lugareños.

Al día siguiente salimos a las 7 hacia Morondava, todo por pistas. Hemos tardado 8 largas horas.

El primer percance, aunque por suerte no nos pasó a nosotros directamente, fue que nos encontramos con un coche parado en medio de la pista. Llevaba a dos turistas franceses de Reunión y el coche había dicho hasta aquí. Obviamente, había que parar a intentar echar una mano, estábamos en medio de la nada sin cobertura ni ninguna posibilidad de comunicación ni petición de ayuda. Nuestro conductor intentó parchear el motor pero fue imposible, por lo que tras casi una hora, nos fuimos porque allí no hacíamos nada y estábamos perdiendo el tiempo. Nos fuimos preocupados por los pobres y rezando porque no nos pasase nada a nosotros.
Cuando tuvimos cobertura, 7 horas después , nuestro guía avisó a un contacto que le dio el conductor del coche estropeado. Al día siguiente vimos a la pareja de franceses por donde nuestro hotel en Morondava y nos contaron su aventura (el hombre chapurreaba español): 3 horas después de que nos fuéramos nosotros consiguieron hacer un apaño y así pudieron llegar a Morondava con más miedo que vergüenza; iban hacia los Tsingy y ovbiamente tuvieron que cambiar de coche, porque la carretera hasta allí es peor. La verdad que el que llevaban era más viejo que un baobab, yo llego a Madagascar y me veo ese coche y digo que ni de coña. Me alegré un montón de verlos sanos y salvos. Al final sólo fue pérdida de tiempo pero el mal rato no te lo quita nadie.

La segunda cosa que nos hizo perder tiempo fue que éramos los primeros en hacer esa ruta tras la época de lluvia con esa agencia, y no tenían muy claro cómo iba a estar el camino. Aunque la mayor parte estaba perfecta, con los vadeos que ya conocen de sobra sin mayor problema, en algunos sitios hubo que buscar alternativas.
Lo bueno que aunque parezca que estás sólo en el mundo, de repente aparece una aldea donde la gente te ayuda a seguir tu camino. Entre todos, conseguimos salir de una zona totalmente inundada rodeándola por otro vadeo más practicable, y en cuanto tuvimos cobertura, fue un alivio poder ir viendo en el Maps por dónde íbamos exactamente. Aunque íbamos con Maps.me que no requiere de cobertura, y tanto el guía como el conductor iban encontrando los caminos, con Google Maps ya estuve tranquila del todo.
Hemos llegado al hotel lo justo para dejar las cosas y salir hacia la Avenida de los Baobabs a ver el atardecer. Quisimos hacerlo ese mismo día porque al día siguiente no queríamos coche de ninguna manera , y además había que aprovechar que estaba despejado. Y fue un acierto porque al día siguiente se nubló y adiós puesta de sol bonita.

El guía nos dijo que por esa ruta el transporte público sólo va una vez a la semana, y se hace en camiones tipo safari (los vimos en Toliara) porque la típica furgoneta de taxi-brousse no podría ir por ahí ni en sueños.
Casi al final del trayecto, nos cruzamos con un 4x4 estropeado, era un taxi que venía de Morondava y la gente nos pedía si les podíamos llevar de vuelta a Morondava con nosotros. 🤦 ♀️🤦 ♀️ Madre mía.

La verdad que lo pasamos regulero, íbamos sin agua fresca, con mucho calor y hubo un rato que estaba medio deshidratada (bebía agua pero es que estaba casi hirviendo, y me dejaba el estómago del revés) y pensando que no llegábamos nunca.

Fue un día duro, agridulce, porque a pesar del mal rato físico, me encantaron las aldeas perdidas, el vadear ríos, la gente saliendo de donde menos te lo esperas, y la solidaridad para sacarte de un aprieto. Y con eso es con lo que me quedo. Aparte de la recompensa final de la maravillosa Avenida de los Baobabs.

Sé que muchas agencias proponen hacer Ifaty-Morondava del tirón en el día, y no dudo de que lo hagan, pero personalmente me parece un palizón, y visto lo visto, me alegro mucho de haberlo hecho en dos jornadas, aunque hayamos tenido que pernoctar en el hotel de los horrores
Pero bueno, también es otra experiencia, más local. La tarde que pasamos de "terraceo" en el pueblo es impagable.
Back to ⬆️
Remove Featured Filter

All times are GMT + 1 Hour
RSS - Last Messages