Armenia, ubicada en la región del Cáucaso, presenta un clima continental con estaciones bien definidas.
Invierno (diciembre a febrero)
El clima es frío y seco, con temperaturas que pueden bajar de -10 °C en zonas montañosas.
En Ereván, los promedios van de -3 °C a 4 °C.
Nevadas frecuentes, sobre todo en enero y febrero, tanto en la capital como en el interior.
En zonas altas como el Lago Sevan o Jermuk, se acumula nieve abundante.
Primavera (marzo a mayo)
Las temperaturas suben gradualmente y oscilan entre 7 °C y 18 °C en Ereván.
En marzo todavía puede nevar en las montañas, pero ya no en la capital.
Desde abril, la nieve empieza a desaparecer y predominan las lluvias suaves.
Verano (junio a agosto)
Veranos calurosos y secos, con máximas que superan los 33 °C.
En Ereván, casi no llueve, y en las montañas la nieve desaparece por completo, salvo en cumbres muy altas.
Es la época más soleada del año.
Otoño (septiembre a noviembre)
El clima se vuelve más fresco y agradable.
En octubre puede comenzar a nevar en zonas montañosas, y en noviembre ya se registran nevadas ocasionales en Ereván.
Los colores otoñales y el aire fresco marcan el inicio de la temporada fría.
Me ha encantado el diario, las descripciones y las fotos. Gran fotografo! Te doy cinco estrellas. Una pregunta nada mas, el clima cuando fuiste veo que fue fresco. En agosto hace calor por allí o es un clima templado en verano?
Yo estuve en Armenia la última semana de Mayo y la primera de Junio. La temperatura no fue fresca. No pasé frio ningún día. Iba con manga corta. Más o menos estábamos entre 20 y 30 grados todos los días.
Ahora bien, hubo una cosa que me llamó la atención: Y es que prácticamente todos los días amanecía soleado, pero luego a la tarde se nublaba, comenzaba el viento y caía un chubasco de una hora o así.
Pero hubo 2 o 3 días que hizo malo: Uno fue el de la excursión a Goshavank, donde nos cayeron chuzos de punta. Pero luego en Haghartshin amainó.
En Syunik, donde pasé dos días y medio, el tiempo también fue variable, pero algo más extremo (aunque no en cuanto a temperatura). Me llovió en Zorats Karer. Al día siguiente en Khndzoresk, a la mañana hice una ruta de senderismo bajo un sol magnífico, pero a la tarde cuando llegamos a Vorotanavank, comenzó a llover y cuando regresamos en el Lada a Goris, la lluvia se convirtió en una increíble tromba de agua. Ibamos en el coche y no se veía ni castaña. A eso de las 8 amainó. Pude darme una vuelta por el pueblo. Regresé y a la noche, a eso de las 2 de la madrugada, cayó una espectacular tormenta: En mi vida he visto nada parecido. Nunca pensé que pudiera haber tantos rayos y relámpagos tan seguidos y en tan poco tiempo. El ruido que hacían -ssscchhh - ssscccch - ssccchhhh - uno detrás de otro. Miré por la ventana, e incluso la habítación con las cortinas echadas, y eso parecía una discoteca.... Daba miedo... Una pasada.... No me sorprende que a Noé por esos lares le pasase lo que le pasó
Y al día siguiente, en Tatev, estuvo nublado de mañana a la noche y en el teleferíco y monasterio llovió, pero no durante la caminata de 8 kms desde el monasterio hasta el Puente del Diablo...
También tuvimos días buenísimos y completamente soleados y con calor desde la mañana hasta la noche.
En fin, que el tiempo en primavera fue variable, con temperaturas agradables: Manga corta, pero chubasquero en la mochila, porque en cualquier momento puede que lo tengas que utilizar. Y en ningún momento noté frío y eso que en muchos sitios estábamos a más de 2000 metros de altura...
jordimataro Escribió:
Yo acabo de llegar.
14 días entre Georgia y Armenia. Temperatura de día entre 23 y 30 grados. Más seca, soportable.
2 días nublados con chubascos de 1 hora. Los otros días, sol, sol y sol.
Hola @Daniostos@Gadiemp
Queríamos ir a Armenia a principios de febrero y entiendo por vuestros comentarios que no es recomendable.
¿Y a mediados de marzo, pensais que sería posible?
Armenia es un país con un clima continental "de altura", lo que significa que, más que la latitud, lo que hace que el clima varíe es la altitud. Yerevan está a 1000 metros de altitud. El Lago Sevan está a 2000 metros de altura, Goris a 1400 m., Dilijan a 1500, Alaverdi a 1000 m. Y Amberd a 2300 m. Todos estos lugares están lejos del mar.
Para que te hagas una idea: Avila es la ciudad más elevada de España y está a 1130 metros de altura y también está lejos del mar ¿Hace frío en Ávila a mediados de marzo? Yo creo que sí, incluso puedes tener nieve. Pues sí es así a 1130 metros, imagínate cómo sería a 1500 o 2000 metros de altura... Yo creo que en Armenia tienes muchas posibilidades de ver nieve a mediados de marzo en gran parte del país y que algunas carreteras (que además no son muy buenas, al menos en el año 2014 que es cuando yo estuve por ahí) estén intransitables...
He echado un vistazo a lo que dice la guía de viaje: El invierno armenio es largo y frío. La primavera, que va de mediados de Marzo hasta Junio, es lluviosa. Yo fuí en Mayo y sí que ví llover...El verano es caluroso y seco. El otoño es una primavera a la inversa (también lluviosa). La guia aconseja ir de Mediados de Mayo a Octubre.
Actualizo con el clima que hemos encontrado en Semana Santa (12-19 de Abril).
Las previsiones estimaban temperaturas entre 6 °C y 18 °C, y lluvia en algunas ocasiones.
Sin embargo, nos encontramos algún grado menos e incluso con nieve (no la esperábamos). Hubo una gran nevada que cubrió buena parte del país, dejando paisajes preciosos pero sin entorpecer casi ninguna visita. También ha habido días soleados e incluso hemos tenido momentos de pasar calor.
En resumen, el clima fue bastante aceptable. Lo más incómodo fue el viento el día que visitamos el Lago Sevan, aunque por suerte no llovió.
Recomendable llevar ropa de abrigo e impermeable en esta fecha, pero también alguna manga corta por si hace calor.
Pienso que también es imprescindible un calzado que no se moje ni resbale, aunque lo ideal son botas, sobre todo si se tiene pensado hacer algún sendero.