En septiembre de 2025 tengo planeado hacer el siguiente itinerario:
Georgia-Armenia y Azerbaiyán. Tengo visto un vuelo de Armenia a Emiratos Árabes ya que no hay vuelos Armenia-Azerbaiyan.
Quisiera saber si hay posibilidad de tren entre Erevan a Baku (no sé cómo está el tema de la frontera)
No te compliques tanto. Desde Georgia siempre se ha podido viajar a Azerbaiyán; desde Armenia ni de coña, olvida esa posibilidad.
Lo que importa es saber si Azerbaiyán ha abierto esa frontera terrestre (la de Georgia) para los extranjeros, porque en los últimos años ha estado cerrada pero siempre se hablaba de reabrirla. En cambio por avión de Tbilisi a Bakú entiendo que puedes volar sin problemas cuando obtengas el visado.
Y dada la situación, en efecto el formato menos complicado para el viaje sería ese que dices: Azerbaiyán-Georgia-Armenia.
No te compliques tanto. Desde Georgia siempre se ha podido viajar a Azerbaiyán; desde Armenia ni de coña, olvida esa posibilidad.
Lo que importa es saber si Azerbaiyán ha abierto esa frontera terrestre (la de Georgia) para los extranjeros, porque en los últimos años ha estado cerrada pero siempre se hablaba de reabrirla. En cambio por avión de Tbilisi a Bakú entiendo que puedes volar sin problemas cuando obtengas el visado.
Y dada la situación, en efecto el formato menos complicado para el viaje sería ese que dices: Azerbaiyán-Georgia-Armenia.
Todas las fronteras terrestres de Azerbaiyán están cerradas. Solo se puede entrar a Azerbaiyán en avión a Bakú. Yo creo que es por la guerra de Ucrania (para que no entren al país los rusos que no quieren ser llamados al frente). Cada 3 meses se renueva el cierre. Ahora mismo, hasta el 1-abril fronteras terrestres cerradas. A partir del 1-abril quien sabe...
Desde la pandemia nadie puede entrar por tierra...
Desde el ministerio asuntos exteriores español...
"Azerbaiyán tiene, desde la pandemia, cerradas sus fronteras terrestres y por ferrocarril con todos sus vecinos (Rusia, Georgia, Armenia e Irán) por lo que no es posible atravesar sus puestos fronterizos mediante automóvil, autobús o ferrocarril. Los viajes entre Azerbaiyán y sus vecinos deben hacerse, por tanto, mediante avión."
Me temo que ésto era de esperar. ¿Pero tampoco los nacionales de Azerbaiyán y Georgia pueden cruzar esa frontera? Eso sí que me sorprendería, porque es aislar al país de una forma casi suicida.
En fin, no sé si habrá algo de realidad detrás de la propaganda, pero recuerdo que hace un año o dos el gobierno azerí lanzó una agresiva campaña exterior de promoción del turismo.
No, ni nacionales ni extranjeros. Solo paso de mercancías o transporte militar.
Hay una ruta de tren paralizada por este motivo.
Bakú--Tbilisi--Kars (Turquía)... 826 kms que unirán Azerbaiyán con Turquía pero el cierre de la frontera impide inaugurar esta ruta de tren.
Por ahora solo pueden circular trenes de mercancías, pero los pasajeros deben esperar hasta que Azerbaiyán abra la frontera. Tienen los trenes comprados pero están muertos de risa en los almacenes.
Sería espectacular, desde Bakú hasta Kars y desde Kars el "Dogu Express" hasta Ankara y desde la capital otomana coger un tren de alta velocidad a Estambul...
Y desde Estambul, tren nocturno a Sofía y desde Sofía a Bucarest en tren hasta Budapest.
No te compliques tanto. Desde Georgia siempre se ha podido viajar a Azerbaiyán; desde Armenia ni de coña, olvida esa posibilidad.
Lo que importa es saber si Azerbaiyán ha abierto esa frontera terrestre (la de Georgia) para los extranjeros, porque en los últimos años ha estado cerrada pero siempre se hablaba de reabrirla. En cambio por avión de Tbilisi a Bakú entiendo que puedes volar sin problemas cuando obtengas el visado.
Y dada la situación, en efecto el formato menos complicado para el viaje sería ese que dices: Azerbaiyán-Georgia-Armenia.
Si, ese es el otro itinerario que tenia en mente para no tener problemas con el pasaporte. Dejar para el final Armenia.
No te compliques tanto. Desde Georgia siempre se ha podido viajar a Azerbaiyán; desde Armenia ni de coña, olvida esa posibilidad.
Lo que importa es saber si Azerbaiyán ha abierto esa frontera terrestre (la de Georgia) para los extranjeros, porque en los últimos años ha estado cerrada pero siempre se hablaba de reabrirla. En cambio por avión de Tbilisi a Bakú entiendo que puedes volar sin problemas cuando obtengas el visado.
Y dada la situación, en efecto el formato menos complicado para el viaje sería ese que dices: Azerbaiyán-Georgia-Armenia.
Para entrar en Azerbayan para españoles creo que no se necesita visado. Tengo que verificarlo.
No te compliques tanto. Desde Georgia siempre se ha podido viajar a Azerbaiyán; desde Armenia ni de coña, olvida esa posibilidad.
Lo que importa es saber si Azerbaiyán ha abierto esa frontera terrestre (la de Georgia) para los extranjeros, porque en los últimos años ha estado cerrada pero siempre se hablaba de reabrirla. En cambio por avión de Tbilisi a Bakú entiendo que puedes volar sin problemas cuando obtengas el visado.
Y dada la situación, en efecto el formato menos complicado para el viaje sería ese que dices: Azerbaiyán-Georgia-Armenia.
Todas las fronteras terrestres de Azerbaiyán están cerradas. Solo se puede entrar a Azerbaiyán en avión a Bakú. Yo creo que es por la guerra de Ucrania (para que no entren al país los rusos que no quieren ser llamados al frente). Cada 3 meses se renueva el cierre. Ahora mismo, hasta el 1-abril fronteras terrestres cerradas. A partir del 1-abril quien sabe...
Desde la pandemia nadie puede entrar por tierra...
Desde el ministerio asuntos exteriores español...
"Azerbaiyán tiene, desde la pandemia, cerradas sus fronteras terrestres y por ferrocarril con todos sus vecinos (Rusia, Georgia, Armenia e Irán) por lo que no es posible atravesar sus puestos fronterizos mediante automóvil, autobús o ferrocarril. Los viajes entre Azerbaiyán y sus vecinos deben hacerse, por tanto, mediante avión."
No, ni nacionales ni extranjeros. Solo paso de mercancías o transporte militar.
Hay una ruta de tren paralizada por este motivo.
Bakú--Tbilisi--Kars (Turquía)... 826 kms que unirán Azerbaiyán con Turquía pero el cierre de la frontera impide inaugurar esta ruta de tren.
Por ahora solo pueden circular trenes de mercancías, pero los pasajeros deben esperar hasta que Azerbaiyán abra la frontera. Tienen los trenes comprados pero están muertos de risa en los almacenes.
Sería espectacular, desde Bakú hasta Kars y desde Kars el "Dogu Express" hasta Ankara y desde la capital otomana coger un tren de alta velocidad a Estambul...
Y desde Estambul, tren nocturno a Sofía y desde Sofía a Bucarest en tren hasta Budapest.
No te compliques tanto. Desde Georgia siempre se ha podido viajar a Azerbaiyán; desde Armenia ni de coña, olvida esa posibilidad.
Lo que importa es saber si Azerbaiyán ha abierto esa frontera terrestre (la de Georgia) para los extranjeros, porque en los últimos años ha estado cerrada pero siempre se hablaba de reabrirla. En cambio por avión de Tbilisi a Bakú entiendo que puedes volar sin problemas cuando obtengas el visado.
Y dada la situación, en efecto el formato menos complicado para el viaje sería ese que dices: Azerbaiyán-Georgia-Armenia.
Para entrar en Azerbayan para españoles creo que no se necesita visado. Tengo que verificarlo.
Me auto-contesto, se necesita visado (se hace online)
Nosotros el año pasado fuimos a Azerbaiyan. Para entrar en Azerbaiayan sí hace falta visado que se hace on line. Es sencillo y rápido de hacer.
No cruzamos ninguna frontera, pero sí nos encontramos a alguno que había pasado desde Georgia, creo además que con coche alquilado.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro