Ya estamos de vuelta de Uganda, bueno, no tengo palabras para describir lo que hemos vivido, simplemente os animo a que lo elijáis como destino, la gente es maravillosa, los colores de los paisajes son casi irreales, como si salieran de la pintura de un niño, es mucho más seguro de lo que me imaginaba (también es cierto que Kampala lo pasamos de largo). Os dejo el presupuesto, en el orden en el que se ha realizado el viaje:
Billetes de avión + seguro ....586,04€
Visado (12 días sólo Uganda)....50$
Land cruiser (para 5 personas + driver: 109x11 +35x11, con RoadTripUganda)...1584$
African Roots Guest House (Entebbe, doble con desayuno, 1 noche)....70$
Murchinson River Lodge(Cottage 5 personas 2 noches FB)....1160$
Entrada al parque 2 días por persona....80$ (72€)
Cruzar Nilo (coche más pasajeros, cada vez 20000+ 6x5000)....50000 UGX
Crucero por el Nilo hasta las cascadas....32$
Subir a la parte más alta de las cascadas....15$
Crater Safari Lodge (Kibale, doble HB, dos noches)....592$
Permiso para los chimpancés....150$
Ihamba Lodge (Queen Elisabeth, doble HB, dos noches....338$
Queen Elizabeth National Park, entrada 2 días por persona....80$(72€)
Barco Kazinga Channel unas dos horas(por persona)....27€
Gorilla Safari Lodge (Bwindi Impenetrable Forest, doble HB, dos noches)....592$
Permiso para los gorilas....450$
Birdnest hotel Lake Buyonyi (Doble con HB, dos noches)....440$
En gasolina nos habremos gastado unos 205 € por persona y las comida (las cenas las hicimos todas en el hotel, teníamos MP) por unos 5€. Como podéis ver no es muy barato, para ser África. Tened en cuenta que el precio que aparece de los hoteles es por dos noches, la doble en media pensión.
Los trayectos más largos son los de Entebbe a Murchinson y de Bwindi a Entebbe, de aproximadamente unas 8 horas, ya hay muchos tramos de carretera asfaltados y en poco tiempo aumentarán, porque había muchísimas obras, y espero que pongan más señalización porque brilla por su ausencia, creo que hubiera sido imposible sin un chófer llegar a algunos sitios.
El que hayamos ido en época de lluvias no nos ha originado ningún problema, por las tardes se desataba la tormenta y solía llover, pero de día hacia una temperatura muy agradable, íbamos en tirantes o manga corta. La zona de Bwindi es la más fresca, también es la que está a mayor altura. En esta época los paisajes son exuberantes, todo muy verde, y muchísimo animales, hemos visto prácticamente de todo, leones trepadores, hipos, jirafas, búfalos.. Hasta una cobra negra nos hizo frente en la carretera, y por su puesto las estrellas del viaje los chimpancés y los gorilas.
Nuestro conductor era encantador y un artista del volante, conocía perfectamente los parques y al personal, por lo que enseguida nos avisaban de donde estaba algún bicho.
También comentaros, que en el grupo venía una pareja de chicos, y aunque en alguna ocasión vimos alguna mirada y risita, pero nadie se metió con ellos, la pena de muerte por homosexualidad se abolió en 2012. Y al final el turista es dinero. Este es el resumen, espero que os sea útil, yo estoy deseando volver
Acabamos de llegar de Uganda y ver gorilas ha sido una experiencia genial. El paisaje es espectacular, no solo en la zona de los gorilas, sino en todo el país: el contraste del verde con la tierra roja resulta impresionante. Y la gente muy amable.
Eso sí, las carreteras un suplicio. En nuestro caso habremos hecho un 85% por carreteras sin asfaltar y/o en obras y el resto por carreteras asfaltadas en diferente estado de conservación, así que para recorrer distancias no muy largas se pasa mucho rato en el coche. Por eso creo que si le añades el conducir aún incrementas más el cansancio. Me alegro de haber ido con conductor y no solos como pensamos en un principio.
En fin, que lo tengo reciente, por si alguien tiene alguna pregunta y se puede echar una mano.
Hola viajeros.
Ya hemos vuelto de nuestro viaje Uganda, después de 18 días por ese increíble país. Nuestra ruta ha sido Entebbe-Ziwa, Ziwa-Karamoja, Karamoja-Kidepo, Kidepo-Gulu, Gulu-Murchision Falls, Murchison Falls-Kibale, Kibale-Queen Elisabeth, Queen Elisabet-Bwindi, Bwindi-Lago Bunyonyi, Bunyonyi-Entebbe.
Se me hace muy dificil destacar algo en concreto. El país en general es espectacular, su gente, sus paisajes, sus animales...
Ziwa: la experience de ver al Rinoceronte Blanco tan de cerca. Hacer una caminata para buscarlos, sin coches de por medio, es imponente.
Karamoja: viaje largo desde Ziwa, ya no hay asfalto. Zona más pobre del país, donde menos lluvias tienen. INCREÍBLE. El paisaje es brutal, solamente montado en el coche viendo por donde pasas ya te enamoras de esa zona. Pudimos visitar a los Karamajong, a la tribu Mañata. Nos dejaron entrar en sus "casas", compartir un rato con ellos,estar con los niños...sin duda una lección de valores. Yo particularmente me he venido enamorado de esa zona.
Kidepo: Parque más al norte del país, frontera con Sudan. Tuvimos suerte de ver 5 Leones, Elefantes, etc... Preciosas vista.
Gulu: Ciudad de paso desde Kidepo a Murchision. Hicimos noche allí, poco que ver. Salimos a tomar algo por la noche a una Discoteca de ellos. Muy buen ambiente y sin ningún problema.
Murchision: El crucero poco que destacar, muchos Hipos pero poca cantidad de animales. Pero tienes que cogerlo para poder ver las cataratas. Una vez llegas al pie de las catarates, puedes bajarte del barco e iniciar una ruta de 1h, para llegar a la cima. Brutal!!!! como el Nilo pasa por un paso de 6m de ancho y 15m de caída!!! Es espectacular.
Kibale: trekking en busca de chimpances. Los encontramos en apenas 30min. Que humanos són!!!
Queen: donde menos animales hemos visto. Sólo destacar los Leones trepadores, que en nuestro caso pudimos ver a 4 juntos en un árbol, poco más. El crucero tampoco destacó mucho...
Bwindi: poco que decir, es una experiencia que sólo la puedes vivir, por mucho que te expliquen no se acerca a lo que se siente al verlos.
Lago Bunyonyi: pasamos 3 noches en una de sus Islas para descansar unos días. Precioso paisajes, solo el sonido de las aves te acompaña durante todo el día.
No hemos ido en plan lujos, acampada, alojamientos económicos en bandas. Ahora que llevamos 3 días en casa, empiezas a asimilar todo lo vivido, y valoras aún mas el viaje realizado.
Como algunos sabéis hemos hecho el viaje con un guía local de allí. Sin ningún tipo de problemas te recomienda sitios, te negocia precios, se preocupa de que todo esté a tu gusto, un buen coche y un precio con el que las agencias no pueden competir...
No os perdáis ese país, nosotros hemos venido enamorados!!!! Cualquier pregunta que tengáis estamos encantados de ayudaros!
Hola: he vuelto recientemente de una fabulosa excursión casi en solitario por Africa Oriental, y ante todo quiero agradecer a todo el foro en general, pues fácilmente el 70 % de lo realizado, nació o se perfeccionó en este querido ambiente (años atrás la experiencia asiática resultó similar) y en consecuencia algunos datos puedo ratificar y completar.
Respecto específicamente a Uganda, seguí los consejos de Marcoszf, de evidente experiencia en Uganda y con la enorme duda que me planteó una casi denuncia de usuarias que se habían sentido perjudicadas por el guía/driver por Marcos recomendado, igualmente me decidí a contratarlo.
El personaje en cuestión, Dominic Kizito, de su propia empresa/emprendimiento "Assured Uganda Safari", me esperó en el puesto de frontera con Ruanda cerca de Kisoro y Bwindi N.Forest, y doce días después nos despedimos en lago Nakuru, ya entrados en Kenia. Durante los 10 días de la excursión en Uganda, Dominic resultó un conductor y guía excepcional, con conocimiento pleno de horarios, lugares, personas, secretos y hasta trampitas necesarias...., pero a la par resultó un pésimo administrador o empresario, como quieran llamarlo. No puedo calificarlo de timador o tramposo pues me parece un tipo sincero..., pero no sabe sacar cuentas (habiéndole confiado ya todo el dinero pactado, dos veces: al 8° y al 10° día se quedó sin plata y en consecuencia el costo se me incrementó a mí, pues él no disponía ya ni de dinero ni tarjetas (ante mi enojo, confesó tenerlas bloqueadas...) y por lo tanto los gastos extras los afronté yo. Gasté 400 dólares más de lo planeado, pero me hizo conocer a la perfección todo lo visitable de Uganda. Otra temita es su camioneta Nissan, tiene veinte años y no es un ejemplo de mantenimiento estético (en mecánica y seguridad sí, esta muy bien), pero dados los precios que se manejan con él, y lo que piden las compañías con preciosas páginas web, es perfectamente razonable, para el viajero independiente y que no busca lujos, contratar a Dominic y su Nissan.
Recomiendo a Dominic como guía y como driver, pero, tal cual se lo dije a él y también a Marcos, que de alguna manera lo "apadrinó" o presentó a este foro, recomiendo contratarlo como guia y driver a un monto diario (conmigo fue de 80 dólares diarios por su función más la provisión del vehículo, con combustible, alojamiento y gastos de Parques a mi cargo) y todo el resto a administrar por el viajero, pues él es muy limitado para eso. Su otro límite es Uganda, en apenas día y medio en Kenia con él quedó claro que no tenía nada que ver su conocimiento del país vecino comparado con su dominio del propio.
Espero serle útil a alguien con estos comentarios.
Bueno, pues hace unos días que llegamos de Uganda y aun estamos asentandonos y volviendo a a la normalidad, pero solo puedo decir que ha sido maravilloso, una experiencia mas autentica de la que pensaba y eso que este es nuestro tercer viaje a africa, voy a resumir un poco con recomendaciones y anécdotas para echar una mano
- Como comente tuvimos un pequeño problema con la visa pero lo solucionamos justo a la llegada, y sin cobrarnos un duro, tienen un poco jaleo con el sistema informático
- El coche, cogimos el rav4 de 5 puertas, tienda de campaña etc... Si bien el coche anda algo justillo de potencia, se nota que ha visto épocas mejores (132000 km) es mas que suficiente, chupa mas de lo que pensaba pero se me quedaba corto de espacio ya que el maletero estaba a full por los aparejos y la parte de atrás llevamos dos mochilas de unos 70 litros que ocupaban prácticamente todo, luego meter la comida, alguna mochila de mano etc puedo decir que íbamos petados, eche de menos mas espacio, al final de viaje hicimos un buen bollo al coche que nos cobraron unos 45 pavos, bastante menos de lo que pensaba
Siempre planificar los desplazamientos con tiempo de sobra, lo que el GPS o ellos de digan 3 horas sumar un par por caminos o trafico
- Nuestro plan era acampar, pues al final entre que en algunos caso la diferencia no era tanta entre las tiendas montadas y el camping (dependiendo la zona las tiendas o habitaciones, se pueden encontrar por unos 30-35$ mientras que acampar sale entre 8 y 12 $ por persona) y la posibilidad de lluvia (cuando llueve, llueve de verdad) puedo decir que acampamos 2 veces, y fue en la parte norte de QE, también es que se estropeo con los botes del coche una vara de la tienda por lo que nos vimos un poco forzados, lo mismo la comida, desayunar puede salir por unos 2€ y comer por unos 5€ por persona nos sobro comida que entregamos a una familia
- Supermercados: Como he dicho nos sobro comida y verduras y fruta se encuentra en todas partes, pero por ejemplo el pan de molde con la humedad y que es bastante mas natural que el tenemos aquí se nos estropeo bastante pronto, por lo que nos quedamos si el almuerzo o comida rápida en carretera que teníamos, a lo que vamos, super como tal solo en kampala o en las inmediaciones de ella, el resto no digo que no existan pero no los hemos visto, pequeños puestos de verduras/fruta/algun consumible si que hemos visto y carne y demás también..... Pero eso, carnicera made in africa.... También es que en las aldeas es complicado distinguir el interior de las tiendas, y no es que lo anuncien con luces de neon
- Carreteras: Bueno, pues las que salen de kampala y poco mas son las que se encuentran en un estado aceptable de asfalto, el resto camino de tierra, grava etc, en estado decente o echas una mierda, alguna de asfalto también encuentras, pero cuando ves los agujeros se te quitan las ganas...
Cuidado con conducir de noche, no es que se os crucen animales o no, es que ellos circulan con las largas puestas ademas de que los policías dejan las barras de pinchos puestas y te puedes comer alguna
Recomiendo tener máxima precaución con los resaltos, es la diferencia entre tener unas vacaciones o joder el coche a la primera, son matadores, el 80% sin señalizar, la experiencia dicta que están al principio, mitad y salida de los poblados, pero tienes un 90% de transito por poblado y a veces literalmente hay 3 casas y no esperas resalto, o a veces te lo ponen y no hay nada.... Una locura
Estan arreglando el camino que lleva a red chilli en Murchison, gravilla de esa chula que en muchos casos vas a echar de menos así que no hagáis caso de los avisos de road trip sobre que es un mal camino
- Mapas: Aquí viene lo mas gracioso, y la anécdota, camino Ishasha a Bwindi, un camino de unas 3 horas, tardamos 9, el maravilloso maps.me, que tan bien me había funcionado en Namibia y bostwana nos llevo por una ruta llena de casas, donde creo que no habían visto un turista en la vida, bueno, que llegado ya un momento en el que el camino era un infierno paramos y preguntamos, a los que nos respondieron que si si, y raudo partí agradeciéndolo y sorprendido ya que a los pocos segundos llegamos a una bajada bastante estrecha, por un lado un desnivel de unos 3 metros y al otro un termiteros de esos enormes, entraba el coche algo justo, había algo de fango y aunque el sentido común me decía que era una locura.... Donde manda patrón no manda marinero, así que pegados al termitero y con el riesgo de irnos por el desnivel bajamos por el, y cuando llegamos abajo ya había pocas dudas, era un camino de personas no de coches, vimos al que nos había guiado que venia corriendo y nos dio que por ahí solo es si vas andando que te saca a otra carretera, pero que el camino mas adelante se ponia aun mas complicado ( y ya os digo que la bajada fue jodida, pues subir podéis imaginar) así que con la obligación impuesta de tener que ascender a falta de un día para el treking de los gorilas puedo decir que me cague vivo, lo veía imposible, pendiente en curva, desnivel a un lado y termitero a otro, tan jodido que no sabia ni como dar la vuelta, a lo que empezaron a llegar algunos hombres de una aldea cercana, para darnos indicaciones, yo decía que con el termitero era imposible, y aunque parezcan blanditos no lo son, son macizos y compactos, así que después de estar hablando se fue un niño corriendo y al poco aparecieron mas niños y mujeres con dos azadones, y ahí se pusieron a quitar el termitero, 15 o 20 minutos después conseguí dar la vuelta y al intentar el ascenso, nada, todo lodo y patinaba, quitamos un poco el lodo y "pa rriba" a medio camino el coche viro al desnivel y al frenar empezó a deslizarse y girar al desnivel, cuando quedo quieto, dando marcha atras conseguí enderezarlo de nuevo, ademas del termitero quitaron algo de la hierva y monticulillos que hacia que el coche se fuese, segundo intento, lo veía negro negro y sudaba como un cerdo, me pegue bien y por fin conseguimos salir de allí, aplausos, vítores, como si fuera una película, yo creo que nunca lo he pasado peor, el mayor temor que tenia en el viaje era ese, que todo se jodiese el día de antes
- Bwindi: Pues que decir, toda una experiencia, nos toco ruhija y como decían no es extremo pero según las condiciones puede hacerse durillo, pese a lo que habíamos leído la organización de los grupos y las familias iba un poco a la torera, nos pusieron con un grupo de gente de entre 60 y 70 años, y ademas nuestra familia fue la "mas dura", así que eso de agrupar por edad o condición física no se cumplió, había mucha mas gente preparada que tardaron mucho menos y mas facil que nosotros, de hecho cuando regresamos eramos los últimos, el resto ya se había ido, imprescindible guantes, al menos en este entorno que tiene varios desniveles y vas a querer agarrarte a lo que sea, las polainas de treking también, jodias hormigas, no se me colo ninguna por los tobillos pero un par consiguieron morderme en la tripa, no se como llegaron allí
Yo diria que tardamos algo unas 4 horas entre ir, verlos y volver, nos hicieron una pequeña bienvenida las mujeres de la comunidad, luego nos explicaron como funciona la comunidad, el treking etc y ya con eso te agrupan y sales a donde te toque. Segun comentaron el próximo año lo suben a 750$
El porteador.... Bueno, echa a ratos una mano pero nada imprescindible, si llevas la mochila con las cosas justas no es imposible, en el fondo ayudas a la comunidad, son 15$
- Kibale: Una experiencia única pero para lo que cuesta me pareció todo un poco cogido por pinzas, te dicen que tienes un 90% de probabilidad de verlos, aquí no vi un trabajo previo para tenerlos localizados como en bwindi o ziwa, sales con ranger que hace de rastreador y a patear para buscarlos, estaban un poco huidizos pero en algunos momentos nos vimos rodeados por unos 15 ejemplares, dato curioso que en la entrada tienen los visitantes por nacionalidad de ultimos años y ha crecido exponencialmente
-Ziwa: Igual, me pareció una pasada la verdad, vimos en total 5 rinos, y no fue un paseo muy largo, viendo lo preparado que esta todo, la vigilancia y seguridad que tienen me parece un precio muy asequible, tal despliegue no tiene que ser barato, cogimos una budget room que debe ser donde duerme el personal y justo ese día cayo la del pulpo, la habitación tenia goteras así que no fue muy adecuado la verdad, pero bueno, hubiera sido peor acampar fuera
- Murchison: contra todo pronostico conseguimos ver un leopardo subido en un arbol a lo lejos, nos alojamos en el tan afamado red chilli y siendo sinceros no se a que se debe la fama, cocina normal, alojamiento normal.... Nada que no se haya visto ante en el viaje, ademas tuvimos un pequeño "encontronazo" porque pese a lo que leímos en foros y paginas oficiales no aceptaban el pago con tarjeta, ni euros, solo moneda local y USD, y la única opción que nos dieron fue pillar el ferry hacer 25 km hasta un cajero y sacar dinero, supuestamente podíamos hacerlo cualquier día, pero no nos dieron tienda hasta que no pagamos, de los pocos sitios que estuvimos que se paga por adelantado, y la atención normal, sin ser mala fue la peor del viaje
El ferry es billete de ida y vuelta, a la vuelta vale con el resguardo que te quedas, ser espabilados y que no se os cuele nadie, que tanto locales como turistas que ya se lo conocen tienen mucha jeta y segun estais esperando se ponen delante de vosotros
- Comida, probamos varios guisos y muy buenos, lo malo la carne, daba igual el animal que fuese, cerdo, pollo, ternera... Estaba dura, pero bueno el sabor era muy gustoso y muy especiado, entiendo a quien no le guste pero a mi me encanta, mención especial en enjojo lodge que hacen pan casero que esta de muerte, vaya tostadas me comía, para intolerantes o alergicos a la leche cuidado, tanto la margarina como la leche de soja lleva lacteos
Pedir con antelación, porque en la mayoria de los sitios tardan lo suyo en servir
El día de kibale nos alojamos en ecolodge, un 10 en atención y comida,nos esperaban iban a comprar lo que habiamos pedido.... Me daba bastante apuro pero nos trataron genial
- Jinja, nada destacable, lo dejamos para los dos últimos días pero viendo la que se montaba cuando pasabas cerca de kampala solo nos quedamos un día y al siguiente nos fuimos a entebbe a descansar, vimos muy poco porque fue un viaje largo, los guiris se lo pasaban genial así que para aventura tiene que estar muy bien
- La gente, poco que añadir a lo que se ha dicho, maravillosa en general, atenta, agradable, agradecida.... Es de los sitios dondo pocas pegas puedo poner, eso si, como conductores horribles, no te ceden el paso, adelantamientos de locura, se meten a lo bestia...
Llevamos muchos lapices para los niños y a mitad del viaje nos quedamos sin ellos, si podeis llevar lo que sea
- Dinero: llevar siempre moneda local de sobra, aunque lo digan muchas veces no funcionan las tpvs porque no hay cobertura, o va de culo, USD cogen sin mucho problema pero euros ponen mala cara
- No recuerdo el precio pero en victoria mall cuando lleguéis a Entebbe podéis hacer la compra y haceros una tarjeta de teléfono con datos, preguntar por el whatshups porque como no os lo configuren no funciona, el telegram si pero el resto de redes sociales sin wifi nanai, creo que salio por unos 10000 UGC en total con 10 gigas, suele haber cobertura pero lo que no tiran son los datos
- Seguridad: Salvo en kampala que la circulación es mas lenta y salvo en otras ocasione que por lo general es gente curiosa y cuando para con el coche a pregunta algo siempre se fijan en todo no hemos sentido inseguridad, sentido comun ante todo, es lo de siempre, puertas cerradas sobre todo las de atras y no dejar cosas "faciles" de robar, una maleta nos dijeron que pasan de robarla que pesa mucho, pero una mochila de mano que no la dejes en el coche a la vista, que eso si
- QE: preguntar a la gente de las puertas si han visto algún leon o algo interesante, suelen ser muy amables y te indican sin problemas, tuvimos mucha suerte en ishasha ya que nos indicaron justo en que arbol estaban, también vimos un par de leonas en la zona de kasenyi con collar localizador, no debe ser muy facil de ver porque se quedaron bastante sorprendidos cuando se lo contamos, en ishasha nos quedamos con un regusto amargo, se dedicaron los dos días que estuvimos a quemar pasto, aparte del humo, la sensación de peligro, el calor dentro de los game drive era horrendo, todo negro... Desolador, para eso que no cobren porque daba entre pena y miedo el hacer las rutas
Y poco mas, para las rutas, las facilidades, me ha parecido cara la estancia en los parques, si tienes que orinar o parar para lo que sea, bajo tu cuenta y riesgo, no hay nada donde parar de forma segura
Recién llegados de Uganda y con una pena enorme (qué rápido se pasan las vacaciones), dejo aquí el itinerario que hemos hecho:
Día 1. Llegada Entebbe por la noche. Dormir en Entebbe, Gorilla African Guest House.
Día 2. Rápida visita a la oficina de alquiler de 4x4 en Kampala para hacer papeles y el pago del vehículo. Conducir hasta Lago Mburo. Dormir cerca del lago, en Eagle´s Nest.
Día 3. Lago Mburo, dormir en Eagle´s Nest
Día 4. Conducir hasta Ruhija. Dormir en Ruhija, en Ruhija Gorilla and Friends.
Día 5. Parque nacional Bwindi Impenetrable forest para ver a la familia Mukiza (18 miembros). LO MEJOR DEL VIAJE SIN DUDA. Dormir en Ruhija, en Ruhija Gorilla and Friends.
Día 6. Conducir hasta Queen Elisabeth National Park. Game drive por al tarde. Dormir en Engiri Game Lodge.
Día 7. Todo el día bicheando en Queen Elisabeth National Park. Por la tarde paseo en barco por Kazinga Chanel. Dormir en Engiri Game Lodge.
Día 8. Todo el día biecheando en Queen Elisabeth National Park. Dormir en Engiri Game Lodge.
Día 8. Kiambura Gorge para ver los chimpancés. SEGUNDO MEJOR MOMENTO DEL VIAJE. Mucho más barato que Kibale (cuesta 50 dólares), los tuvimos a 3 metros de distancia, tanto en el suelo como en los árboles. Conducir hasta Niamirima lake. Dormir en Nyamirima cottages.
Día 9. Paseo por el lago Nkuruba y el bosque para ver diferentes especies de monos. Por la tarde tomar algo en Fort Portal (nos tocó lluvia). Dormir en Nyamirima cottages.
Día 10. Paseo por un humedal cerca de la misma zona, visita a un poblado, etc. Dormir en Nyamirima cottages.
Día 11. Conducir hasta Murchison Falls National Park. Dormir en RedChilli Hideaway.
Día 12. Bicheo en Murchison Falls National Park. Dormir en RedChilli Hideaway.
Día 13. Paseo en barco hasta las cataratas, por la tarde bicheo en Murchison Falls National Park. Dormir en RedChilli Hideaway.
Día 14. Conducir hasta Ziwa Rhino Sanctuary. Por la tarde ver los rinos. Dormir allí mismo.
Día 15. Paseo por el humedal cercano al santuario para ver el pico zapato. Conducir hasta Entebbe, paseo por Entebbe. Dormir en Karibu BB suites.
Día 16. Visita al humedal de Mabamba por la mañana. Comer en Entebbe junto al lago Victoria. Por la noche, vuelo de vuelta a casa.
El parque nacional del lago Mburo está bien si tienes tiempo de sobra, si es que no, se podría omitir porque no hay depredadores, al menos leones....decían que leopardos sí que había. Pero....nosotros no los vimos. Es muy bonito, pero si vas con tiempo justo y quieres ver o intentar ver más especies, yo no iría.
El parque imprenetrable de BWINDI, para los amantes de los animales, ES CASI UNA OBLIGACIÓN, es cierto que la cantidad de dinero que hay que desembolsar para poder ver gorilas de montaña es un dineral....pero realmente merece la pena. No nos arrepentimos en absoluto.
No teníamos intención de pagar por los chimpancés en Kibale porque nos parecía carísimo, probamos en la garganta de Kiambura y tuvimos una suerte tremenda.....estaban tan cerca.... Eso sí, nos costó un rato encontrarlos.
El parque nacional de Queen Elisabeth está muy bien, hay pocos depredadores, pero se ven, que no es poco. Con un par de días es más que suficiente, y si no eres muy bichero, apuraría hasta visitarlo en un día.
En la zona de los "cráter lakes" cercana a Kibale, pasamos demasiadas noches, 3 en concreto, lo habíamos elegido así porque un compañero quería intentar ver los chimpancés allí. Al final, como los vimos el día anterior en Kiambura desechó la idea, y así se ahorro unos buenos euros. Lo malo es que ya teníamos hecha la reserva de esas noches, así que optamos por hacer pequeñas excursiones por la zona.
El parque nacional de Murchison Falls me pareció el más bonito de todos, con el inmenso Nilo como telón de fondo. Nosotros pasamos bastantes días en él, pero eso ya va en gustos, nosotros encantados.
Tenía mis dudas con el santuario de rinocerontes de Ziwa, si hubieramos ido mi pareja y yo solos, lo habríamos omitido, pero como íbamos con otros dos compañero y les apetecía verlo, pues allí que nos plantamos. Me pareció muy caro (aunque me quedo con lo positivo, el gran trabajo que están haciendo para ayudar a recuperar a esta especie tan delicada), tuvimos que pagar entrada más a parte el paseo para ver a los rinocerontes, y resulta que a la mañana siguiente, cuando nos levantamos, teníamos a 6 durmiendo al lado de nuestras habitaciones.... Si lo llegamos a saber, no habríamos pagado el paseo para verlos. En fin...
Me he quedado con la pena de no haber ido al parque nacional de Kidepo, que está bastante a desmano de todo, pero que creo que quitando días de más que hemos pasado en algunos sitios, podríamos haberlo visitado.
Ha sido un viaje increíble, con unas gentes amables, sonrientes y sociables. Hemos disfrutado de preciosos paisajes y animales extraordinarios. Ahora nos queda la mente llena de grandes y bonitos recuerdos y las cámaras llenas de fotos como testigo de los mismos.
Bueno, quería dejar alguna impresión acerca de este viaje a Uganda y Rwanda.
Lo primero, no he visto mucha info acerca de las cosas que consulte en el foro.
Y la que vi no es muy completa porque la mayoría conoce solo la parte de viajar con todo cerrado con agencias desde España.
Gracias de todos modos por las aportaciones.
Este es el punto de vista de un viajero que quiere hacer una inmersión en la cultura local y no ir de paseo de un parque a otro. Por Si alguien quiere hacer el viaje a mesa puesta , pues que pague 5000€ o 7000€ o lo que sea a una agencia y le arreglarà la vida.
Antes de ir pregunté como era de posible ir por tus medios a parques o regiones alejadas de Uganda.
La mayoría de las respuestas fue: alquila un coche y blablabla.
Bueno tengo que decir SE PUEDE IR PERFECTAMENTE A EL NORESTE en transporte local. No pasa nada. No se comen a nadie ni pasa nada malo.
El tráfico en las ciudades es muy denso y se hace pesado. Como en África las rutas no son cómodas como en Europa pero eso sí vas a África debes saberlo. Las carreteras nacionales están bien. Sin mas. Una vez que sales de ellas es otra historia.Son casi todas pistas de tierra y en época de lluvias eso puede complicarse.
O sea que no tenga miedo nadie que allí te ayudan a moverte en los transportes locales. Buses bastante pobres. Lo más popular los taxis que llaman ellos que son minivan para 14 pasajeros. O taxi private que son coches con 7 dentro. Puedes pagarte un chófer. Así que esa opción la tienes. Pagando bastante más.
Las comunicaciones bien. Tienes MTN y Airtel en casi todo el territorio. Muy buena conectividad.
La.comida para un español...no es rica. No es una cultura gastronómica equiparable.
Alojarse es muy sencillo y asequible. Todo tipo de alojamientos y va bi n si no er a muy exigente.
Muchísimos guesthouses baratisimos. Agua caliente en muchos de ellos inexistente. Siempre se ofrecen a darte boiled water hervida en un fuego. Ellos siempre están por la labor de ayudar. Se comunican mucho y el mzungu es para ellos una novedad. He visto bastante blanco con cara de acojone, no se muy bien porque. El miedo dicen que es libre. Pero no sé com n a nadie
Hay que hacer por tratar con la gente y no andar asustado por el mundo.
Concluyó por si le sirve a alguien. Uganda es un país bellísimo. De lagos grandes y pequeños. De paisajes increíblemente hermosos. De ríos y agua por todas partes. De algunas montañas legendarias como Rwenzori de más de 5.000 m. Y si te gusta trekkear lo disfrutarás desde lo auténtico y sin turistas. Es un país de parques nacionales sin masificar. Un país de gent estupenda y amable. Que se ríe y busca conectar con los de afuera.
Si alguien quiere vivir esta aventura en solitario se puede hacer perfectamente desde la seguridad y también la aventura.
Si os dicen que no se puede uno mover por si mismo sin un coche NO ES CIERTO. Sólo depende las ganas que tengas de descubrir fuera de lo confortable y buscándote la vida.
Gracias a todos
Última edición por Masmedia06 el Sab, 30-12-2023 12:04, editado 1 vez
Acabo de llegar de dos semanas en el país y solo puedo decir una cosa: ¡¡¡ID!!!
Por si acaso, antes de nada, la sensación de seguridad es plena en todo momento... Nosotros dejabamos el coche con las maletas a la vista en el principio de un pueblo para andar un rato por entre la gente y volviamos y nadie se habia ni acercado... Puedes hablar con todo el mundo, les encanta ver a blancos porque no están muy acostumbrados y todos siempre tienen una sonrisa y quieren hacerte sentir bien, qué rabia me daba pensar que en España en general podría ocurrir lo contrario con cualquiera de ellos...
Mi ruta fue:
Entebbe
Ziwa (único sitio para ver rinocerontes)
Kidepo (espectacular los animales aquí)
Murchison Falls (menos animales pero paisajes espectaculares)
Zona de los cráteres (paisajes espectaculares tb)
QENP (merece la pena por los leones)
Ishasha (no esta mal pero para mí fue lo más prescindible)
Ruhija (sinceramente los gorilas es una pasada, pero después de 12 días por el país, me pareció solamente "un día más en un país espectacular")
Bunyonyi (creo que las fotos que habia visto no hacen justicia a la belleza de esta zona)
Mburo (es un parque pequeño y permiten caminar entre los animales)
En general entiendo que he ido en epoca de baja afluencia, pero no he tenido ningun problema para ir alojandome sin reservas (en varios sitios eramos los únicos huéspedes) y nos hemos cruzado con muy pocos turistas.
Mi duda al ir fue si ir conduciendo o con guía... Sopesé pros y contras y finalmente fui con guía, pero creo que se puede hacer perfectamente por tu cuenta, aunque a mí me flipó pasar las horas con una persona de allí, super atenta, muy buen conductor, con muchas ideas y muy buenas recomendaciones y que ademas nos permitia alargar los días porque conducía de noche y ese era uno de mis handicaps. Lo reservé en "Safari with Edris".
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5568
Votos: 0 👍
Hola!
Bueno, pues lo prometido es deuda. Hace ya 3 semanas que volví de Uganda y sigo flotando en la nube de este país tan verde y precioso con el que me encontré. Me ha encantado.
Obviamente, no es un Kenia o un Tanzania que tienen mogollón de animales, pero excepto Ñus que no hay y guepardos, que están en un parque del norte-norte, hemos visto todos los animales habituales que se ven en cualquier safari. No hay hordas de animales y algunos están lejos, pero verlos los hemos visto todos.
Y este país tiene el plus de todos los "monitos", que eran el objetivo de mi viaje, así que he vuelto enamorada perdida de Uganda. Una maravilla de destino.
Yo contraté un tour organizado en España porque viajaba sola por primera vez y quería ir con más gente. Contratar en destino igual me hubiera supuesto ir sola y no quería eso... En destino me juntaron con 2 parejas de italianos que no se conocían de nada. En total 5 pax en un jeep para 6 pax.
En España la agencia que elegí fue Viajes Tuareg (operador local "Destination Jungle"), pero hay otras agencias en España que hacen el mismo viaje o muy similar.
La agencia con el itinerario que más me gustó fue Rift Valley Expeditions (operador local "Muafrika"), pero no me cuadraban las fechas ni la duración del viaje (yo hice 10 días en total). Una compañera de trabajo está ahora mismo con Rift Valley 12 días y está viendo los animales mucho más cerca de lo que los vi yo .
Separo la experiencia en varios posts para que no se hagan tan largos y por si los moderadores quieren moverlos de hilos según convenga. Haré 1 post sobre los Parques y 1 post sobre los Alojamientos.
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5568
Votos: 1 👍
PARQUES
Es muy recomendable llevar prismáticos para todos los avistamientos de safaris.
Ziwa --> El santuario de los rinocerontes.
En el centro de información nos presentaron a nuestro guía, que nos explicó cómo comportarnos durante la actividad.
Te llevan con el jeep casi a pie de la sabana donde empiezas a caminar y a buscar los rinocerontes.
En la sabana hay muchos rangers (militares) con rifles, que en caso de peligro disparan al aire para espantar los animales.
Esta excursión se hace a pie, por terreno fácil, llano y sin bichos que trepen por las piernas.
Encontramos a los rinos bastante rápido y en mi caso había 2 grupos de 2-3 rinos, tumbados en el suelo. Luego llegó otro grupo de 3 rinos más y se pusieron a comer un poco más al fondo de donde estábamos.
La verdad es que te acercas bastante a los animales y están bastante tranquilos, o tumbados o pastando.
Al salir de la sabana estaba el jeep esperándonos de nuevo. Muy cómodo este tour.
Te devuelven al centro de visitantes y nosotros comimos allí mismo al finalizar la actividad.
La comida local fuera de los hoteles es bastante regular... A mi la tilapia (pescado) era de lo que más me gustaba, aunque la hacen tanto al grill que la dejan toda pasada .
P.N. Murchison Falls -- > Es el parque más grande de Uganda y tiene varias zonas.
CATARATAS
El primer día fuimos a la zona norte y después de los rinos fuimos a la catarata de Murchison.
La catarata se ve desde arriba y desde abajo (el "desde abajo" es mediante un paseo en barco al día siguiente y no te acercas mucho por la corriente de la catarata). La actividad que hicimos el primer día fue verla desde arriba. No es muy grande, pero a finales de junio llevaban bastante agua y hacía un buen estruendo.
Entras a la catarata por el lateral derecho de la catarata y luego hay unas escaleras de piedra que suben y te llevan a ver la caída de la catarata justo enfrente de la caída. Acabas calado entero por el rebufo del agua al caer. Ojo con los escalones porque pueden resbalar.
Es bonito hacer fotos de la catarata de frente (ojo con la mojadura de cámaras y móviles) y también de lo que hay a tu espalda, que es una bifurcación del río.
De las cataratas fuimos al hotel y ya por el camino empezamos a ver algún que otro animal (aves y jirafas).
SAFARI POR LA MAÑANA
El segundo día hicimos un safari por la zona del alojamiento y vimos muchos tipos de animales diferentes: muchas aves de muchos tipos, elefantes, jirafas, búfalos, leopardos, antílopes de varios tipos, etc... Los paisajes son muy bonitos, todo verde con arbustos bajos, acacias y árboles de otros tipos. Muy bonito.
CATARATAS DESDE EL BARCO
Por la tarde hicimos una excursión en barco para ver la catarata desde abajo, desde el río.
La ida son 2h y la vuelta se hace en 1h. Durante la ida vas viendo bastantes aves y muchos hipopótamos y elefantes. Cocodrilos vimos pocos en esta excursión. Sólo vimos cocos en la zona donde veíamos las cataratas a una distancia más que prudente y ahí daban la vuelta los barcos.
Después de la actividad del barco volvimos al hotel y durante el trayecto de vuelta vimos varias leonas, un poco escondidas, pero las vimos.
En 24h en el parque ya habíamos visto los 5 grandes .
BUDONGO (Chimpancés)
El tercer día por la mañana, fuimos al sur del parque Murchison Falls y fuimos al bosque Budongo, concretamente al sitio ecoturístico Kaniyo-Pabidi. Aquí hicimos la actividad de los chimpancés.
Según te vas acercando a la zona de Budongo, por el camino vas viendo bosque a los lados de la carretera y hay muchos monos babuinos acampando en los laterales de la carretera (y en todo el medio también! ).
En Budongo te reciben en una zona de recepción abierta, te presentan a tu guía y te hacen la explicación de la actividad. Hay baños en otro edificio cerca del de recepción, así que puedes ir al wc antes y después de la actividad.
El bosque es una jungla tropical bastante densa, en la que tienes que irte quitando lianas de diferentes grosores de la cabeza, manos y pies para poder pasar , así que es muy recomendable llegar guantes para irte quitando ramas según vas pasando bosque a través.
Es la selva más espesa en la que he estado en mi vida. Increíble, una maravilla.
Tuvimos la mala suerte de que como estaba el suelo algo húmedo, los chimpancés estaban todos en las copas de los árboles (a bastantes metros de altura) y no bajaron al suelo en ningún momento. Aún así, nos fuimos moviendo por el bosque buscando chimpancés y vimos unos cuantos. Estaban bastante tranquilos comiendo hojas en las ramas.
Desde el Covid hay que ponerse mascarilla cuando estás cerca de los chimpancés, para no contagiarles ninguna enfermedad.
Para esta excursión es aconsejable llevar guantes, manga larga y pantalón largo donde te puedas meter el pantalón dentro del calcetín o llevar polainas. Hay unas hormigas (les llaman "safari ants") que se te suben por los pantalones y muerden . En el bosque hace bastante calor porque el clima es húmedo, así que un abanico también va bastante bien para bajar un poco los calores que se pasan .
Al finalizar la actividad y volver a la zona de recepción donde estaban los jeeps, había muchísimas mariposas blancas que se posaban por encima de las mochilas y encima de ti .
Estuvimos en esa zona unas 4h.
De ahí nos trasladamos toda la tarde hacia la selva de Bugoma.
SELVA DE BUGOMA
Al día siguiente dimos un paseo por la selva para intentar ver monos, pero no vimos ninguno.
Esta selva no tiene excesivo interés.
PASO DEL ECUADOR
Esto no es ningún parque, pero es un punto turístico de la ruta, que es bonito para sacar algunas fotos.
P.N. Queen Elisabeth -- > Es el 2º parque más grande de Uganda y tiene varias zonas.
KASENYI
En este parque hicimos un safari por la mañana y el paisaje era bastante diferente. Está lleno de árboles cáctus gigantes!! Muy bonitos.
Nuevamente vimos muchas aves y varios tipos diferentes de animales. Aquí vimos 1 león que estaba tumbado casi al borde de la carretera y parecía que estaba muerto de lo poco que se movía .
KAZINGA CHANNEL
Probablemente de las actividades que más me han gustado del viaje.
Estuvimos 2h navegando por el canal Kazinga y tuvimos un espectáculo de 24 elefantes bajando a beber al río, en una esplanada donde había un cocodrilo que al final se metió en el agua porque vio a demasiados elefantes a su alrededor . Un espectáculo ver como iban apareciendo poco a poco los elefantes (muchos bebés incluidos). Y delante del barco estaban todos los hipopótamos, cerca de la orilla de la esplanada. Una maravilla. Estuvimos ahí "viendo la peli" más de media hora. Fue una experiencia increíble.
En este canal vimos cocodrilos, elefantes, hipopótamos, algún que otro mamífero (antílopes, búfalos) y muchas aves.
Después de comer en la zona del canal (una tilapia con patatas fritas que me supo a gloria) hicimos otro safari de camino al alojamiento en la zona de Ishasha del parque.
SECTOR ISHASHA
Al día siguiente hicimos un safari por la mañana, para buscar los leones trepadores, pero sólo vimos 3 leonas subidas en 1 arbol, que estaba lejísimos de nosotros. Hacen falta unos prismáticos potentes para verlos tan lejos. El resto del safari no tuvo mucho interés, más allá de continuar viendo paisajes increíbles y pocos animales.
Por la tarde dejamos el PN Queen Elisabeth y continuamos camino a las montañas de Bwindi.
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5568
Votos: 1 👍
ALOJAMIENTOS
Esta vez no he dormido ninguna noche en tiendas de campaña. Así como en Kenia, Tanzania y Botswana sí que he dormido en tiendas de campaña en diferentes momentos de las rutas, esta vez me han alojado casi todo en Lodges, que son como casitas individuales o cabañitas de madera.
Generalidades:
* En general, están todos muy bien y limpios.
* Hay algún que otro animalito que te acompaña durante la noche (sobre todo en los Lodges que están metidos más en las selvas...), tipo gekos/salamandras y arañas.
* En casi ningún Lodge hay secador de pelo en las habitaciones y algunos de ellos ni siquiera los tienen en recepción. Hay algunos en los que te piden que les avises si vas a usar el secador de pelo porque no tienen la fuerza suficiente para aguantar la potencia de un secador de pelo.
* En la mayoría de los alojamientos sólo hay wifi en la zona de recepción y no hay wifi en las habitaciones, por lo que es habitual que si te quedas hasta tarde con el móvil, alguien del personal te acompañe a tu habitación cuando te vas a tu habitación.
* En todos los Lodges hay jabón en el baño.
* En los hoteles es donde mejor se come (en los restaurantes de ruta no se come tan bien), hay variedad de alimentos y las raciones son abundantes, tanto si se come a la carta como si la comida es tipo buffet.
* Lo habitual es que cuando llegues al hotel te den la carta para que elijas la cena y en la cena te dan la carta para que elijas el desayuno.
* En todos los Lodges te reciben con una toallita caliente que se agradece mucho y con un zumo de frutas naturales de cortesía (mango, sandía, piña, etc...) que se puede beber (yo les hice el 3er grado para saber si llevaban agua, hielo o algún líquido que nuestros estómagos europeos no puedan tolerar ). Yo al principio era reticente a tomarlos pero luego los tomé en cada Lodge y no me puse mala en ninguno.
* Cuando llegas a los alojamientos te asignan a un empleado que te lleva la maleta a tu habitación/casita. Yo acostumbraba a darles un billete "verde" de 5.000 UGX (1.20€) como propina.
Os hago un resumen de cada Lodge en los que me he alojado durante la ruta por Uganda:
1. KAMPALA --> Cassia Lodge
Bastante a las afueras de la ciudad, es un hotel tipo de ciudad con vistas al lago Victoria.
2. MURCHISON FALLS --> Pakuba Lodge
Un bonito Lodge en medio de la naturaleza. Esto son habitaciones, no casitas individuales.
Hay un "árbol salchicha" en la zona de la recepción que es muy divertido, con todos los frutos colgando.
Hay una tienda de recuerdos con bastantes cosas para comprar como souvenir.
Hay un caminito de losetas grandes para ir al edificio del restaurante y la zona de la piscina, y a ambos lados de ese caminito hay jardín. A menudo por la tarde/noche van unos antílopes con pelo largo a descansar allí, ya que como hay luz, se aseguran de que los leones no van a entrar allí a atacarlos .
Estuvimos allí 2 noches y la 2ª noche los antílopes estaban en el jardín que tenía yo delante de mi habitación .
3. BUGOMA (MURCHISON FALLS) --> Bugoma Jungle Lodge
Es un Lodge ecológico que es propiedad de la agencia "Destination Jungle", el operador local con el que hice yo mi viaje. Es un Lodge sencillo, con casitas individuales de madera.
En la zona de la entrada tienen muchos árboles donde al atardecer hay muchísimos monitos en las ramas, buscando "cama" para acomodarse para la noche .
4. QUEEN ELISABETH --> Ihamba Lake Side Lodge
El Lodge más lujoso donde nos hemos alojado. Es precioso, con casitas individuales amplias y grandes baños con bañera al lado de una gran cristalera.
El jardín de este alojamiento llega hasta el lago y te avisan que no salgas a pasear muy lejos porque pasan muchos animales por allí. De hecho, al poco de llegar nos avisaron que había un elefante enorme paseándose tranquilamente por el jardín (se veía a lo lejos, pero estaba en el jardín del hotel ).
5. QUEEN ELISABETH (ISHASHA) --> Ishasha Jungle Lodge
El 2º Lodge ecológico nuevamente propiedad de la agencia "Destination Jungle", el operador local con el que hice yo mi viaje. Es un Lodge sencillo, con casitas individuales de madera que tienen la parte superior de las paredes hechas con telas gruesas de tiendas de campaña militares.
Este alojamiento está en un paraje bastante selvático y yo tuve como acompañantes un gecko y una araña de tamaño considerable .
Tienen una tienda de recuerdos sencilla.
6. BWINDI --> Ichumbi Lodge
El último hotel de la ruta. Eran casitas individuales muy agradables.
En este hotel puedes coger prestado un palo de madera para ir a la selva de los gorilas (aunque en los gorilas también te dan un palo si lo necesitas) y aquí te alquilan las "polainas" para cubrirte la parte inferior de la pierna, desde el empeine del zapato hasta debajo de la rodilla. Cuesta 5 USD.
Al volver de la excusión de los gorilas, te dejan un calzado tipo "crocs" y te lavan gratuitamente tu calzado.
Tienen una tienda de recuerdos sencilla.