PARQUES
Es muy recomendable llevar prismáticos para todos los avistamientos de safaris.
Ziwa --> El santuario de los rinocerontes.
En el centro de información nos presentaron a nuestro guía, que nos explicó cómo comportarnos durante la actividad.
Te llevan con el jeep casi a pie de la sabana donde empiezas a caminar y a buscar los rinocerontes.
En la sabana hay muchos rangers (militares) con rifles, que en caso de peligro disparan al aire para espantar los animales.
Esta excursión se hace a pie, por terreno fácil, llano y sin bichos que trepen por las piernas.
Encontramos a los rinos bastante rápido y en mi caso había 2 grupos de 2-3 rinos, tumbados en el suelo. Luego llegó otro grupo de 3 rinos más y se pusieron a comer un poco más al fondo de donde estábamos.
La verdad es que te acercas bastante a los animales y están bastante tranquilos, o tumbados o pastando.
Al salir de la sabana estaba el jeep esperándonos de nuevo. Muy cómodo este tour.
Te devuelven al centro de visitantes y nosotros comimos allí mismo al finalizar la actividad.
La comida local fuera de los hoteles es bastante regular... A mi la tilapia (pescado) era de lo que más me gustaba, aunque la hacen tanto al grill que la dejan toda pasada
.
P.N. Murchison Falls -- > Es el parque más grande de Uganda y tiene varias zonas.
CATARATAS
El primer día fuimos a la zona norte y después de los rinos fuimos a la catarata de Murchison.
La catarata se ve desde arriba y desde abajo (el "desde abajo" es mediante un paseo en barco al día siguiente y no te acercas mucho por la corriente de la catarata). La actividad que hicimos el primer día fue verla desde arriba. No es muy grande, pero a finales de junio llevaban bastante agua y hacía un buen estruendo.
Entras a la catarata por el lateral derecho de la catarata y luego hay unas escaleras de piedra que suben y te llevan a ver la caída de la catarata justo enfrente de la caída. Acabas calado entero por el rebufo del agua al caer. Ojo con los escalones porque pueden resbalar.
Es bonito hacer fotos de la catarata de frente (ojo con la mojadura de cámaras y móviles) y también de lo que hay a tu espalda, que es una bifurcación del río.
De las cataratas fuimos al hotel y ya por el camino empezamos a ver algún que otro animal (aves y jirafas).
SAFARI POR LA MAÑANA
El segundo día hicimos un safari por la zona del alojamiento y vimos muchos tipos de animales diferentes: muchas aves de muchos tipos, elefantes, jirafas, búfalos, leopardos, antílopes de varios tipos, etc... Los paisajes son muy bonitos, todo verde con arbustos bajos, acacias y árboles de otros tipos. Muy bonito.
CATARATAS DESDE EL BARCO
Por la tarde hicimos una excursión en barco para ver la catarata desde abajo, desde el río.
La ida son 2h y la vuelta se hace en 1h. Durante la ida vas viendo bastantes aves y muchos hipopótamos y elefantes. Cocodrilos vimos pocos en esta excursión. Sólo vimos cocos en la zona donde veíamos las cataratas a una distancia más que prudente y ahí daban la vuelta los barcos.
Después de la actividad del barco volvimos al hotel y durante el trayecto de vuelta vimos varias leonas, un poco escondidas, pero las vimos.
En 24h en el parque ya habíamos visto los 5 grandes
.
BUDONGO (Chimpancés)
El tercer día por la mañana, fuimos al sur del parque Murchison Falls y fuimos al bosque Budongo, concretamente al sitio ecoturístico Kaniyo-Pabidi. Aquí hicimos la actividad de los chimpancés.
Según te vas acercando a la zona de Budongo, por el camino vas viendo bosque a los lados de la carretera y hay muchos monos babuinos acampando en los laterales de la carretera (y en todo el medio también!
).
En Budongo te reciben en una zona de recepción abierta, te presentan a tu guía y te hacen la explicación de la actividad. Hay baños en otro edificio cerca del de recepción, así que puedes ir al wc antes y después de la actividad.
El bosque es una jungla tropical bastante densa, en la que tienes que irte quitando lianas de diferentes grosores de la cabeza, manos y pies para poder pasar
, así que es muy recomendable llegar guantes para irte quitando ramas según vas pasando bosque a través.
Es la selva más espesa en la que he estado en mi vida. Increíble, una maravilla.
Tuvimos la mala suerte de que como estaba el suelo algo húmedo, los chimpancés estaban todos en las copas de los árboles (a bastantes metros de altura) y no bajaron al suelo en ningún momento. Aún así, nos fuimos moviendo por el bosque buscando chimpancés y vimos unos cuantos. Estaban bastante tranquilos comiendo hojas en las ramas.
Desde el Covid hay que ponerse mascarilla cuando estás cerca de los chimpancés, para no contagiarles ninguna enfermedad.
Para esta excursión es aconsejable llevar guantes, manga larga y pantalón largo donde te puedas meter el pantalón dentro del calcetín o llevar polainas. Hay unas hormigas (les llaman "safari ants") que se te suben por los pantalones y muerden
. En el bosque hace bastante calor porque el clima es húmedo, así que un abanico también va bastante bien para bajar un poco los calores que se pasan
.
Al finalizar la actividad y volver a la zona de recepción donde estaban los jeeps, había muchísimas mariposas blancas que se posaban por encima de las mochilas y encima de ti
.
Estuvimos en esa zona unas 4h.
De ahí nos trasladamos toda la tarde hacia la selva de Bugoma.
SELVA DE BUGOMA
Al día siguiente dimos un paseo por la selva para intentar ver monos, pero no vimos ninguno.
Esta selva no tiene excesivo interés.
PASO DEL ECUADOR
Esto no es ningún parque, pero es un punto turístico de la ruta, que es bonito para sacar algunas fotos.
P.N. Queen Elisabeth -- > Es el 2º parque más grande de Uganda y tiene varias zonas.
KASENYI
En este parque hicimos un safari por la mañana y el paisaje era bastante diferente. Está lleno de árboles cáctus gigantes!! Muy bonitos.
Nuevamente vimos muchas aves y varios tipos diferentes de animales. Aquí vimos 1 león que estaba tumbado casi al borde de la carretera y parecía que estaba muerto de lo poco que se movía
.
KAZINGA CHANNEL
Probablemente de las actividades que más me han gustado del viaje.
Estuvimos 2h navegando por el canal Kazinga y tuvimos un espectáculo de 24 elefantes bajando a beber al río, en una esplanada donde había un cocodrilo que al final se metió en el agua porque vio a demasiados elefantes a su alrededor
. Un espectáculo ver como iban apareciendo poco a poco los elefantes (muchos bebés incluidos). Y delante del barco estaban todos los hipopótamos, cerca de la orilla de la esplanada. Una maravilla. Estuvimos ahí "viendo la peli" más de media hora. Fue una experiencia increíble.
En este canal vimos cocodrilos, elefantes, hipopótamos, algún que otro mamífero (antílopes, búfalos) y muchas aves.
Después de comer en la zona del canal (una tilapia con patatas fritas que me supo a gloria) hicimos otro safari de camino al alojamiento en la zona de Ishasha del parque.
SECTOR ISHASHA
Al día siguiente hicimos un safari por la mañana, para buscar los leones trepadores, pero sólo vimos 3 leonas subidas en 1 arbol, que estaba lejísimos de nosotros. Hacen falta unos prismáticos potentes para verlos tan lejos. El resto del safari no tuvo mucho interés, más allá de continuar viendo paisajes increíbles y pocos animales.
Por la tarde dejamos el PN Queen Elisabeth y continuamos camino a las montañas de Bwindi.
BWINDI (Gorilas)
Puedes leer mi experiencia detallada en este hilo:
www.losviajeros.com/ ...07#7016307