Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja ✏️ Blogs de Uganda Uganda

Se trata de un viaje exprés de una semana con dos objetivos muy claros. Ver gorilas y el mítico picozapato. En este diario trataré de exponer mi experiencia de los lugares visitados, qué vale la pena desde mi perspectiva y qué no, comparando siempre que sea posible con las vivencias de otros viajes. Creo que de esta forma se ayuda al viajero que está organizando a hacerse una mejor idea de lo que va a ver. Y como siempre intentando dar todos los precios y costes posibles, los cuales cuando leo otros diarios me ayudan mucho a organizar mi viaje y a presupuestar. Con esto, empezamos el viaje.
Autor: Alvengal  Fecha creación:  Puntos: 5 (9 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente

09 y 10 de Febrero. Llegada a Uganda y lago Mburo.

09 y 10 de Febrero. Llegada a Uganda y lago Mburo.


Localización: Uganda Uganda Fecha creación: 17/02/2025 21:05 Puntos: 0 (0 Votos)
Como he explicado en la cabecera del diario, el objetivo era principalmente ver animales, de ahí su brevedad y que nos hayamos saltado muchos sitios posiblemente muy interesantes. Por ello solo será de utilidad para ayudar a planificar la visita a los sitios que irán apareciendo en las etapas.

Llegamos el domingo 9 de febrero a las cinco de la mañana en un vuelo de Turkish Airlines desde Barcelona, con una escala de hora y poco en Estambul, y una parada para que se bajasen y subiesen pasajeros en Ruanda, en la cual no nos bajamos del avión. El viaje no se hizo pesado del todo, ya que transcurre en horario nocturno la mayor parte de éste. El vuelo nos costó 542€ por persona.
Hay que decir que pese a que en todos los foros recomiendan viajar en Enero/Febrero y Junio-Agosto, que son las temporadas secas del país, Febrero es plena temporada baja. Se tienen las ventajas de la ausencia de turismo, buen tiempo y mejores precios.

Hay que tramitar un visado para el país, que cuesta 50$. Te llega un correo diciendo que tienes que llevar una foto de carnet que en ningún momento nos pidieron. En la aduana nos hicieron una foto con la webcam que es la que aparece en el visado.

Habíamos cogido un coche con la compañia Roadtrip Africa, con la cual hemos acabado muy contentos y recomiendo encarecidamente.
El coche, un Land Cruiser, nos costó 7 días 1168€, en los cuales estaba incluido un guía que nos iba a llevar a los sitios por 40€ al día (280€ totales), y la recogida en el aeropuerto por 35€.
Los motivos por haber cogido el coche con conductor eran cuatro.
-El primero de ellos es que había leído que la policía era corrupta, y ya había tenido experiencias en el pasado con casos similares y no me apetecía que me estuviesen multando por infracciones inexistentes. He de decir, que pese a que son corruptos, no nos pararon en ninguno de los controles. Cuidan muchísimo al turista y si bien se aprovechan de la población local, creo que no llegarían a hacerlo con un visitante salvo que realmente cometa una infracción.
-El segundo motivo es que así nos olvidábamos de seguro de coche, tarjetas de crédito etc.
-El tercero, era que así podía disfrutar de los safaris sin tener que estar conduciendo y viendo animales.
-Y el último de ellos es el tráfico. A diferencia de países como Namibia, donde habíamos conducido nosotros el coche y apenas te cruzabas con vehículos durante el día, aquí el tráfico era bastante intenso y conducen sin ningún patrón y bastante mal. Vimos muchísimos accidentes graves. Además, Kampala, la capital, es la ciudad con mayor caos que he visto en mi vida. Ni Hanoi, Bangkok o Cairo le hacen sombra.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 09 y 10 de Febrero. Llegada a Uganda y lago Mburo. (1)

Por eso, al llevar conductor, nos olvidábamos de todos estos puntos.

El coche no venía a recogernos hasta las 7 de la mañana. Y habíamos llegado puntuales. Por lo que nos dispusimos a hacer los trámites habituales en el aeropuerto.
Cambiamos euros por dólares (perdimos un 3% con el cambio). Chelines en cambio no cambiamos porque el cambio te hacía perder entorno al 6%, por lo que decidimos que ya sacaríamos en un cajero. He de decir que la mayoría de hoteles a los que fuimos pudimos pagar con tarjeta. También en los parques nacionales. Los únicos sitios en los que no pudimos es en restaurantes muy locales y para compras pequeñas.

Tras cambiar el dinero nos acercamos a la tienda de MTN, una de las compañías de teléfono del país que vimos que tenía mejor precio que la competencia. Dos tarjetas sims para una semana con 8,1GB de datos nos costaron 8,6€ cada una. Pudimos pagarlas con tarjeta y tenían bastante buena cobertura en prácticamente todos los sitios que visitamos.

Como habíamos hecho las gestiones muy rápido, nos tomamos un café en el aeropuerto hasta que se acercó la hora de la recogida.
Edward, el guía que nos acompañó durante la semana, apareció a las 7:20. Pole pole, como dicen en suajili, sin prisas. El motivo es que dos semanas atrás unos españoles habían llegado en el mismo vuelo que se había retrasado 5h, y había tenido que pagar esas horas de ticket de parking del aeropuerto, por lo que esta vez quiso ser más previsor.

Cargamos las mochilas y pusimos rumbo al lago Mburo. Paramos en un cajero a sacar chelines, donde nos cobraron 25000 UGX de comisión, dejando sacar de una vez 1.000.000 UGX. Leí que todos los bancos ugandeses cobran comisión, y a todos los que fuimos, nos cobraron. Perdíamos así un 3% aproximadamente al sacar chelines.
Paramos a comer cerca de la línea del ecuador que une la carretera de Kampala con el lago Mburo, y llegamos allí sobre las 15h. La comida, al tratarse de un sitio un poco turístico nos costó unos 10€ por cabeza y tuvimos que pagar en efectivo.
La carretera estaba asfaltada y bastante bien. Los chinos están construyendo carreteras por el país a cambio de que el presidente les haga concesiones y les deje explotar los recursos que tienen.

Llegamos al lago Mburo y lo primero que vimos es una fábrica gigante al lado del parque. El presidente del país, un exmilitar que lleva 40 años en el poder (no hace falta decir que es un dictador aunque haya "elecciones"), les había cedido a los chinos parte del parque natural para que desarrollasen no sé qué actividad y había plantado campos donde antes había sábana.

La entrada al parque nos costó 40$ por persona + 8$ por meter el coche. El guía no pagaba. Por hacernos un favor y agilizar pagó con la app Momo, algo parecido a Bizum. Luego teníamos que darle el dinero en efectivo, pero nos dimos cuenta al día siguiente que con el efectivo perdíamos ese 3%, por lo que nos interesaba pagar las entradas nosotros con tarjeta.

Por lo que respecta al parque nos gustó bastante. Pudimos ver cebras, waterbuck (desconozco el nombre en español), elands, algún hipopótamos, impalas, facoqueros, jirafas y algún búfalo suelto. Salvo las jirafas, la mayoría de animales se encontraban en pequeños grupos de no más de 10 individuos. Por eso aunque haya variedad de animales no llega a ser algo espectacular.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 09 y 10 de Febrero. Llegada a Uganda y lago Mburo. (2)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 09 y 10 de Febrero. Llegada a Uganda y lago Mburo. (3)


Dormimos en el Leopard Rest Camp, en unas tiendas de campaña premontadas las cuales estaban bastante bien. Con cena incluida, nos costó 88$. Las vistas desde la terraza superior del hotel eran magníficas.

El permiso de los parques dura 24h desde el momento en el que se paga, por lo que al día siguiente no tuvimos que pagar. Hicimos una excursión a pie por el parque para ver principalmente jirafas que nos costó 30$. Fue de las mejores experiencias del viaje y de las mejores cosas que he hecho en un safari. Además, nos acercamos a una de las charcas donde pudimos ver cebras, antílopes e hipopótamos.

Decir que en Uganda todo funciona con propinas. Yo estoy muy en contra de esta actividad. Considero que todo el mundo tiene que hacer su trabajo lo mejor que pueda independientemente de esperar recibir algo después. Además, las propinas crean bastante desigualdad en la población que tiene acceso al turismo frente a la que no la tiene. Edward nos dijo que el sueldo medio es de 100$ al mes. He visto rangers que sacaban +50$ en propinas en un solo día. Por eso nos limitamos a darlas a cuando consideramos que el servicio había sido excelente. Y nunca más de 5$ por ranger/guía.

Tras la excursión de las jirafas, pusimos rumbo a Bwindi Impenetrable Forest, es decir, a ver a los gorilas.

La carretera cercana a Bwindi fue espectacular, de las mejores del viaje. Era África en estado puro. La gente haciendo vida entorno a la carretera de asfalto, y las montañas verdes detrás llenas de plataneros, y campos de té interminables.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 09 y 10 de Febrero. Llegada a Uganda y lago Mburo. (4)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 09 y 10 de Febrero. Llegada a Uganda y lago Mburo. (5)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 09 y 10 de Febrero. Llegada a Uganda y lago Mburo. (6)

Compramos un par de paquetes de botellas de agua (unas 48 botellas de 33cl cada una) por 20000UGX (el cambio estaba en ese momento a 3800 aprox) y dos bolsas enormes de mangos por otros 20000UGX. Estuvimos el resto del viaje comiendo mangos en alguna de las comidas.

Llegamos sobre las seis de la tarde a Nshongi Camp, donde al ser los únicos huéspedes nos hicieron una mejora en la habitación de la estándar a la superior manteniéndonos el precio. El hotel nos costó 150$ con comidas y cenas incluidas. Fue un poco caro pero no hay alternativa de comida callejera por la zona. Hay que pasar por el aro si o si. Cada comida costaba 15$ por persona.
Eso si, el sitio era inmejorable. Ubicado muy próximo al lugar donde se hace la charla de los gorilas, en medio de la selva. El comedor, está a escasos 10m del muro de árboles y es posible avistar monos, como hicimos nosotros, y en ocasiones elefantes y hasta a los propios gorilas.
Las vistas desde la habitación (la superior) eran también espectaculares y el baño estaba más que aceptable.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 09 y 10 de Febrero. Llegada a Uganda y lago Mburo. (7)

Así acabamos los dos primeros días. Mañana llegaba el momento más esperado del viaje. Los espalda plateada.
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest

11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest


Localización: Uganda Uganda Fecha creación: 18/02/2025 19:44 Puntos: 0 (0 Votos)
Amanecimos sobre las 6:30. A las 8 teníamos que estar en el punto de encuentro donde daban la charla previa al rastreo de gorilas.
Desayunamos en el hotel y dejamos las cosas, pues luego volveríamos a ducharnos. Se portaron bastante bien en ese aspecto, sin importarles la hora del check out.

El rastreo de gorilas cuesta 800$ a día de hoy, y tienes una hora para estar con ellos desde que los ves. Además, te tiene que tramitar el permiso algún intermediario, ya que la UWA (Uganda Wildlife Authority), que es quien da los permisos, no te lo gestionan directamente (les pregunté), por lo que Roadtrip Africa nos lo gestionó añadiendo otros 50$ por persona. Total 850$ por una hora con gorilas.

Llegamos a la entrada del parque, al sector de Rushaga. Fue el momento donde coincidimos con más turistas de todo el viaje. Unos 60 aproximadamente que íbamos a ser divididos en grupos de 8. Nos sentaron a todos en unas sillas de plástico bajo un techo, y antes de la charla, el circo. Aparecieron unos locales a hacer danza y cantos "tradicionales". Pusieron una gorra, y la llenaron de billetes de americanos y alemanes. Tras esto, uno de los rangers explicó brevemente la historia del parque y la habituación de los gorilas. Acto seguido, nos dividimos en los grupos para ir a rastrear cada uno a una familia.

El rastreo consiste en que temprano por la mañana, unos rastreadores (valga la redundancia) se adentran en la montaña buscando indicios de gorilas. Mediante walkie-talkie se comunican con los dos rangers y el guía que acompañan a cada grupo. Los gorilas se pueden ir moviendo por lo que puede costar más o menos encontrarlos.
A Edward no le gustaba el grupo que nos habían asignado. Decía que estaba lleno de viejos, que esa familia de gorilas era muy pequeña y que estaban muy cerca y apenas había que caminar por la selva.
Comprobamos que era el que más mandaba de los guías, y si no era el que más mandaba el que más cara tenía.
Habló con los responsables del parque y decidió meternos en el grupo que él consideraba, es decir, el que iba a hacer la excursión más larga y dura del día para ver a la mejor familia, compuesta de unos 17 individuos.
Tuvimos que coger el coche para ir al punto de partida de la excursión, a unos km de la puerta de Rushaga. Fuimos 9, pese a que el máximo eran 8 personas. A nadie le importó y menos a nosotros que éramos los acoplados. El grupo estaba compuesto por gente austriaca, suiza y alemana, de avanzada edad la mayoría pero en buena forma física y la mayoría acostumbrados a la montaña.

Comenzamos a andar por campos de cultivo subiendo la montaña con bastante pendiente. Estuvimos así un buen rato, casi una hora hasta que llegamos al límite entre los campos y el bosque. Una pared de árboles muy frondosa ponía fin a la subida.
Los rangers, comenzaron a abrirse paso literalmente a machetazos entre las plantas, ya que no había ni un mínimo rastro de camino. Estuvimos así unos 20 minutos hasta que nos encontramos con uno de los rastreadores, que nos acompañó durante otros 15 minutos hasta la posición de los gorilas.
Por el camino pasamos por encima de un hormiguero. El hormiguero, tenía hormigas a lo largo de unos 15 metros. No eran hormigueros como los de aquí. Había decenas de miles de hormigas por el suelo, por las plantas... por todas partes.
Y comenzaron a pegarse en los pantalones, en la camiseta, en la gorra. Y a meterse por los tobillos, por las mangas, por el cuello, en la barba, en el pelo... Y a morder. Fue una experiencia horrible. Si la excursión no hubiese costado lo que costó me hubiese vuelto, pero seguí por el dinero, porque los mordiscos podían más que la ilusión de ver gorilas.
Algunos integrantes del grupo llevaban guantes para evitar cortarse o pincharse al cogerse a las plantas (hay muchas con pinchos) y polainas para que no les entrasen las hormigas. Muy recomendable esto último.

Tras eso, y todavía con las hormigas mordiendo, vimos a los gorilas.

He de decir que había intentado ir a Mgahinga, otro parque natural de Uganda en la frontera con Ruanda donde hay una sola familia habituada a los humanos, es decir, que solo van 8 personas al día, ya que había leído que era más llano y había más extensión normalmente para ver a los gorilas que en Bwindi, que era más escarpado y la vegetación más cerrada. Pero al organizar el viaje con tan poca antelación no había sitios esa semana.

¿Qué decir de los gorilas? Aún a día de hoy sigo teniendo opiniones muy contrapuestas. ¿Me gustó? Desde luego. ¿Volvería a pagar esa cantidad por verlos? De ninguna manera. ¿Lo recomiendo? Lo recomiendo solamente si tienes muy claros que los quieres ver. Y aquí voy a desarrollar esta idea.

Con anterioridad, había visto chimpancés en Tanzania, en una de las experiencias que mejor recuerdo de mis viajes (y que describo en unos de mis diarios), y orangutanes en Indonesia (menos espectacular que los chimpancés pero también increíble, y también descrita en uno de mis diarios). Por lo que era un objetivo personal ver a los gorilas para completar el big three de grandes simios.
Comparando las experiencias previas con la de los gorilas, en esta los animales acababan de comer y estaban prácticamente todos durmiendo. Hay que decir que de la familia de 17 individuos sólo había 6, el resto estaban alrededor moviendo ramas y comiendo, pero no se les llegaba a ver. Y de los 6, salvo los 3 pequeños, los adultos estaban tirados en el suelo sin apenas moverse. Muy distinto a los videos que se ven en internet de un gorila macho aporreándose el pecho.
Es decir, no sé si tuvimos "mala suerte" o es que la mayor parte del tiempo son tan parados, pero me gustaron mucho más las otras dos ocasiones con chimpancés y orangutanes, siendo además muchísimo más económicas.
Esto no quiere decir que los gorilas no me hayan gustado, ni mucho menos. Solo que para alguien que no sea tan amante de los animales, estar observando durante una hora unos animales quietos puede hacerse incluso hasta pesado y plantearse si esos 800$ han estado bien invertidos.
Mi consejo es que salvo que tengas clarísimo que quieres ver a los gorilas, Uganda no debería ser tu destino (en otras etapas daré más argumentos de por qué creo que este nunca debería ser un país para conocer por primera vez África, ya que te llevarás una imagen equivocada de lo que es).

Argumentado esto, el tiempo con los gorilas fue mágico. Los cruces de miradas eran como un viaje en el tiempo. Ver sus ojos, orejas, narices, manos... Son emociones difíciles de describir y es mejor hacerlo con fotos.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest (1)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest (2)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest (3)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest (4)

Cuando llegó la hora nos tuvimos que marchar. No alargaron mucho. Se ve que si les das propina te dejan estar más tiempo, pero ninguno de nosotros lo intentó. Luego, el resto del grupo dio propina a los rastreadores. Nosotros nos abstuvimos. Se supone que hay que mantener una distancia de 10m con los animales, que no se respeta. Igual nos pusimos a 3 metros pero no pareció molestarles en ningún momento. De hecho el guía nos decía de ponernos incluso más cerca.
Comenzamos a deshacer el camino, nuevamente a machetazos, pero esta vez sin hormigas. Tocaba subir la pendiente por la selva, y bajarla en los campos de cultivos. Una hora y pico después llegamos a los coches. Aquí si que dimos 10$ de propina al guía y a los rangers ya que consideramos que se la merecían. El resto de gente había cogido porteadores para llevar las bolsas por unos 30-35$. Existe la posibilidad de que te lleven literalmente a hombros para gente que no pueda hacer ese esfuerzo físico por 300$. Me parece increíble.

Volvimos sobre las 14:30 al hotel, comimos el picnic que nos habían preparado y nos duchamos. Aquí si que pudimos pagar con tarjeta. Inicialmente habíamos cogido dos noches, pero no tenía sentido quedarse más, preferíamos ir haciendo camino hacia el Queen Elizabeth National Park (QENP en adelante) para no pegarnos la paliza al día siguiente.
Según el google maps la zona de los leones trepadores estaba a unas 3h desde Bwindi. Pero Edward nos dijo que el camino era muy muy malo y que era mejor deshacer ruta. Además, había insistido bastante en que fuésemos al lago Bunyonyi y que nos quedásemos a dormir en un hotel que conocía en el cual nos harían buen precio.

Un par de horas después llegamos al lago. El paisaje era idílico y sobretodo muy tranquilo, en contraposición al caos y ruido de la mayoría de lugares del país.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest (5)
Vistas desde la habitación

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest (6)

Cogimos una barca que nos hizo un tour por el lago. Inicialmente no queríamos hacerlo, porque costaba 30$ por persona y era añadir más gastos a un viaje ya de por sí caro. Pero debido a un malentendido nos hicieron el tour, y tras acabarlo, estuvimos más que dispuestos a pagarlos.
Nos encantó lo que vimos, las explicaciones... Y de paso nos dejaron en el hotel. El Paradise Eco Hub. De lejos el mejor hotel en el que estuvimos. Edward nos consiguió una muy buena habitación por 60$. Cuando la vimos le dijimos al chico que no podíamos pagarla seguro. En primera línea, con vistas espectaculares, la habitación sin ventana y dando al lago... Pero el recepcionista nos dijo que no nos preocupásemos, que nos la dejaba por el dinero acordado. Es lo que tiene viajar en temporada baja, que solo había una pareja en el hotel a la vez que nosotros. Cenar nos costó 16€ entre los dos, una cena fantástica con un par de cervezas.
El lago está lleno de pájaros, y aunque yo no era muy fan me estoy aficionando a fotografiarlos y estuve muy entretenido.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest (7)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest (8)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest (9)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 11 de febrero. Gorilas de montaña en Bwindi impenetrable forest (10)

Nos explicaron también que el hotel era sin ánimo de lucro, y todos los beneficios se repartían entre la población local. Estuvimos tan a gusto que al día siguiente les dejamos 20$ en la caja de propinas.

Pusimos así fin a un día fantástico.
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park

12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park


Localización: Uganda Uganda Fecha creación: 19/02/2025 20:07 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos despertamos sin prisa. A las nueve venía un barco a recogernos al hotel para llevarnos al lugar donde habíamos dejado el coche el día anterior.

La primera parte del día transcurrió en su mayoría en el coche, hasta bien entrada la mañana. Comimos en un puesto de la calle por unos 2000 UGX por cabeza y continuamos hasta el Kazinga Channel View Resort, el hotel que nos había recomendado Edward. Esta vez, y al contrario que el día anterior, el hotel dejaba bastante que desear. La noche costaba 50$ para dos personas en habitación con baño privado y desayuno incluido, y unos 40000UGX la comida/cena. Pagamos dos noches a falta de decidir si nos quedábamos una tercera.
Sobre las cuatro de la tarde pusimos rumbo al parque. Llegamos a la puerta y pagamos nuevamente por dos días y ya decidiríamos si ampliábamos a otro más. La entrada costaba 40$ por persona por día, ya que era uno de los parques top del país (el resto eran más baratos) y 8$ por coche por día.

¿Qué decir del parque? Lo que vimos esa tarde se confirmó los días siguientes. Es un parque en el que faltan muchas especies de animales, tipo jirafas, ñus, cebras y muchos antílopes. Solo había cobos y waterbucks. Tampoco hay rinocerontes ni guepardos.
Se supone que hay bastante leones, lo ponen como que es común verlo. Discrepo un poco, si bien es cierto que no fuimos a la zona de Ishasha, donde están los leones trepadores, creo que los pocos ejemplares que hay están dispersos. Más adelante explicaré por qué lo creo.

La cosa es que entramos en el parque sobre las cuatro de la tarde, cuando se suponía que el calor aminoraba. Aún así, la temperatura era muy alta y los pocos animales que había se encontraban en las sombras y muy quietos. Quizá estuviesen en el canal Kazinga, que une el lago George con el Edward.
Comenzamos el safari y estuvimos un buen rato pasada la puerta hasta que comenzamos a verlos.
Veíamos pequeños grupos de antílopes, de no más de 20 ejemplares en los cobos y de 10 en los waterbucks.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (1)

Y algún que otro búfalo rezagado. Estuvimos así un buen rato, hasta que vimos en la lejanía varios coches juntos (unos 7 coches). Eso significaba que había algo gordo y nos acercamos.
Estaban todos allí mirando un árbol a unos 200m en el que asomaba la pata y la cola de un leopardo, que no se movió en el rato que estuvimos. Ni con el 250mm fui capaz de sacarle una foto decente.
Cosas que me gustaron del parque: tiene amplias llanuras tipo Serengeti, que te permiten ver a lo lejos, a diferencia de parques como Etosha donde los matorrales no te dejan ver ni a cinco metros. También nos gustó que en el momento del leopardo hubiese solo 7 coches. Cualquiera que haya estado en Serengeti (creo que Masai Mara es igual pero lo desconozco) sabe que pueden haber hasta 30 coches cuando hay un felino. En este aspecto había poca masificación, primero porque no había turistas y segundo porque los coches no llevan radio. Los guías funcionan llamándose por el móvil lo que hace que sea más complicado comunicarse unos con otros.

Así concluyó una primera tarde un poco agridulce. Habíamos "visto" un leopardo. Para mi no fue suficiente, queríamos ver otro de más cerca. A las siete abandonamos el parque y fuimos al hotel a cenar. La cena por cierto estaba deliciosa.

A la mañana siguiente estábamos a primera hora en la entrada, es decir, 7 am. Comenzamos a adentrarnos hacia el lago George, pero Edward nuestro conductor hizo una llamada y le dijeron que había leones en otro lugar. Por lo que giro el coche y puso el turbo hacia el otro lado del parque. Hicimos literalmente una hora de conducción a toda velocidad para llegar a los leones.
Por este motivo, por haber conducido tanto tiempo para ver leones, me hace pensar que es un animal complicado de ver en el parque. No me imagino en Serengeti que hay cientos de leones, perder una hora de safari para ver a uno de ellos. Simplemente, con paciencia, al final te cruzarás con uno.
Nuevamente vimos grupos reducidos de antílopes, búfalos, algún elefante solitario, y algún facoquero. Pero para nada las manadas de Etosha, Ngorongoro o Serengeti.

Llegamos a los leones, y como todo león, estaban tirados en el suelo durmiendo. Esta vez había más coches alrededor, quizá unos 12. Estuvimos un rato esperando, y se levantaron unos metros y caminaron hasta que volvieron a echarse.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (2)

Decidimos movernos y ver más cosas. Edward nos recomendó hacer el tour en barco en esa parte del parque, la que da al lago Edward. Decía que era mejor, que había más animales ya que las laderas de las colinas acababan en el canal de forma menos abrupta y que había más pájaros.
Decidimos hacerle caso e hicimos el tour de las 9, que duró unas 3 horas. Fue de lejos lo que más nos gustó. Muy similar al del río Zambeze en Zimbabue.
Vimos muchísima más vida que en el resto del parque. Centenares de hipopótomos, cocodrilos, decenas de elefantes y manadas de búfalos que ya eran otra cosa.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (3)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (4)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (5)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (6)

Además de infinidad de pájaros, a los que me estoy aficionando cada vez más.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (7)

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (8)

Íbamos con un grupo de personas del este que no hablaban ni pizca de inglés, por lo que el guía estuvo con nosotros haciéndonos casi una explicación privada.
Las 3 horas se pasaron volando, y tras esto, fuimos a comer a uno de los poblados de pescadores que están en el parque.
La comida estaba bastante mala. No tenían ni servilletas ni cuchillos. El pedazo de carne que nos pusieron era como un neumático.
Tras esta mala experiencia comenzamos a deshacer camino del hotel. Íbamos a hacer un safari nocturno, por lo que descansaríamos por la tarde y cenaríamos pronto.
Pasamos por bastantes de los cráteres volcánicos de la zona (hay 52), y vimos algún flamenco de lejos.
Nos echamos una siesta, y cenamos a las 18:30. Edward nos había dicho que saldríamos del hotel a las 19, y que iríamos rápido a la puerta para que se subiese un ranger con nosotros con luces para ver en la noche. Creo que costaba 30$, pero no estoy seguro, porque al llegar aquello estaba cerrado y no había nadie esperándonos ni para preguntar.
No sé en que momento le pareció buena idea salir a las 19 si la puerta cerraba a esa hora. Yo estaba bastante cabreado porque para hacer el safari nocturno nos tendríamos que quedar un día más, cuando ya habíamos visto todo lo que queríamos ver.
No obstante, y viendo la que había liado, hizo un par de llamadas y le dijeron que había un par de leones cerca.
Se metió en el parque de noche. La multa si te pillan es de 150$ por cabeza. Yo no quería ni pensarlo.
En diez minutos, con los últimos rayos de sol nos llevó ante dos leones, hermanos de los de la mañana, que estaban tumbados en medio de la hierba.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (9)

Además se salió de los caminos para llegar hasta ellos, lo cual está penado con otros 150$ si te pillan. ¿Se hubiesen acumulado las multas o con una hubiese sido suficiente?
Sea como fuere, acabamos viendo lo mismo que los del safari nocturno por el módico precio de 0$. Iba repitiendo a la vuelta, "free night drive" y riéndose.

Volvimos a sobrevivir una noche más en el hotel. He de decir que es una experiencia porque por la noche pasan elefantes e hipopótamos al estar tan cerca del canal. Vimos a un elefante rebuscando en la basura de la cocina y a otro en la de una de las habitaciones.
Hipopótamos solo vimos sus cagadas por la mañana en los jardines.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (10)

Nos quedaba, salvo que cogiésemos otro día, esa mañana hasta las 16h, que era la hora en la que habíamos adquirido el ticket.
Como habíamos visto bastante animales, decidimos que íbamos a ver a los chimpancés en el turno de las 14h.
Sin embargo el cielo estaba negro. Poco después de salir comenzó a diluviar. Volvimos a "ver" a los leones del día anterior, y lo pongo entre comillas porque de la cortina de agua apenas podíamos abrir la ventanilla.

Pero igual que llueve deja de llover. Y nos acercamos al lago George y a uno de los poblados pescadores que viven ahí. Vimos que los hipopótamos estaban a escasos metros de las barcas de pescadores, y nos dijo que eran común los accidentes y que de vez en cuando moría alguien por ataques de animales.

Uganda. Consejos, precios y experiencia de visitar este país en temporada baja - Blogs de Uganda - 12, 13 de febrero y mañana del 14. Queen Elizabeth National Park (11)

Volvimos al parque a seguir un rato con el safari y se nos quedó el coche encallado en un charco super profundo. No había forma de sacarlo.
Edward se bajó del coche a meter piedras debajo de las ruedas. Yo le observaba desde la ventana. No pensaba bajar ya que estaba todo rodeado de hierbas, y aunque solo habíamos visto leones durmiendo solo faltaba que hubiese uno por allí que no lo estuviera y tuviéramos una desgracia.
Finalmente consiguió sacar el coche. Debido al estado del cielo, que volvió a descargar agua, decidimos abortar el rastreo de chimpancés.
Yo ya los había visto y a mi hermana no le hacía especial ilusión. El precio en QENP era de 50$, muy inferior a los 200$ de Kibale.

Pusimos rumbo así a Kampala, en un día que se hizo eterno.

Conclusiones del parque:
+Buena visibilidad (hay grandes zonas de hierbas donde se alcanza ver a lo lejos)
+Poca concentración de coches (al menos en temporada baja)
+Crucero por el canal es espectacular

-Poca variedad de animales
-Poca cantidad en las manadas
-Precios de los hoteles altos para lo que ofrecen

No pudimos visitar todas las zonas del parque, ya que no era uno de nuestros objetivos debido a la brevedad del viaje. Creo además que el parque en el norte, el de Murchison Falls es bastante mejor.

Pero mi opinión, si se hace un viaje similar al nuestro y es la primera vez en África, creo que puede saber a poco. El QENP no es ni de lejos uno de los mejores safaris del continente y el tracking de gorilas, como expliqué en la etapa anterior, puede llegar a decepcionar debido a las altas expectativas con las que se acude. Por eso pienso que Uganda no debería ser nunca un primer acercamiento a los animales de África.

Nos quedaba un día y medio en el país, habíamos iniciado la vuelta a la capital, pero quedaba sin duda lo que fue lo mejor del viaje. Buscar al picozapato.
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 10 2 Media 159
Anterior 35 7 Media 398
Total 45 9 Media 557

25 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Venecia1  venecia1  19/02/2025 17:09
Otra que se queda por aquí para seguir leyendo. El tema de los gorilas me provoca sentimientos encontrados. Muchas ganas de ir que me dan, leo cosas como las que cuentas y se me quitan, veo esas caritas de las fotos y de nuevo me entran...menudo dilema. Gracias por compartir. Te dejo ya las estrellitas deseando leer la etapa de los leones trepadores!!
Imagen: Artemisa23  artemisa23  20/02/2025 20:41   📚 Diarios de artemisa23
Me está gustando mucho el diario. Muy interesante, descriptivo y entretenido. Te dejo mis cinco estrellas.
Imagen: Venecia1  venecia1  25/02/2025 23:19
Disculpa, te debí leer mal en una de las etapas y pensé que ibais a la zona de los leones trepadores. Avergonzado
Bonita experiencia debió ser la de los picozapatos!
Imagen: Indamatossi.marta  indamatossi.marta  05/03/2025 19:30
Estupendo diario. Tengo Uganda en mente pero me resisto a hacer un viaje larguisimo de esos.... No es ni primera vez en Africa, ni primer safari.... con lo que has hecho, yo tengo mas que suficiente , como todo va a gustos. Corres el riesgo de que te plagie el viaje del todo.... muchas gracias. Y ahi van. como no mis 5 estrellas, super merecidas.
Imagen: Alvengal  alvengal  05/03/2025 20:03   📚 Diarios de alvengal
Muchas gracias a todos!
indamatossi.marta si necesitas más información o números de Edward o algo escríbeme por privado y te lo paso
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Uganda. Roadtrip.Uganda. Roadtrip. Dos semanas recorriendo Uganda de forma independiente en 4x4. Kibale, Bigodi, QENP, Bwindi, Mgahinga, Lago Mburo y Mabamba ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 120
on... en UGANDAon... en UGANDA Un recorrido circular por Uganda... pasando por los mejores parques naturales y los pueblos y ciudades del centro y este del país, para acabar tumbados en... ⭐ Puntos 4.90 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 115
Uganda 2022Uganda 2022 En busca de los gorilas de montaña. 17 días recorriendo varios de los maravillosos parques nacionales de Uganda, Bwindi, Mburo, Queen Elisabeth y Murchison... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93
Primitivos primatesPrimitivos primates Dos semanas recorriendo Uganda en coche de alquiler: Murchison Falls, Kibale, Queen Elizabeth N.P., Bwindi y lago Mburo. ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
PARQUES Y RESERVAS NACIONALES DE UGANDAPARQUES Y RESERVAS NACIONALES DE UGANDA analisis sobre los principales parques y reservas ugandeses asi como de la fauna... ⭐ Puntos 4.60 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 27

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Uganda: Itinerarios, dudas y consejos
Foro África del Este Foro África del Este: Foro de África del Este y Central: Kenia, Etiopía, Tanzania, Uganda, RD Congo, Ruanda, Madagascar...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 459
146710 Lecturas
AutorMensaje
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 94821

Fecha: Mar Sep 03, 2024 12:56 pm    Título: Re: Recomendaciones Uganda

Repasa esto: Recomendaciones sobre Uganda: ❤️ Sanidad - ⚠️ Seguridad - 💲 Moneda - 🌞 Clima
Tiens además el resto del foro de Uganda, con muchas de tus dudas resueltas y otros temas de interés. Justo ahora tengo un amigo que acaba de llegar a Kampala por trabajo y me dice que este fin de semana ha hecho Murchison Falls y su parque: [url=https://www.losviajeros.com/foros.php?t=266885]Rafting y Cascadas Uganda: Jinja...  Leer más ...
gelo84
Imagen: Gelo84
New Traveller
New Traveller
02-09-2024
Mensajes: 3

Fecha: Mar Sep 03, 2024 01:13 pm    Título: Re: Viajar a Uganda: Itinerarios, dudas y consejos

Muy agradecido amigo! Lo leeré con cariño todo.
Shambhala
Imagen: Shambhala
Silver Traveller
Silver Traveller
19-02-2025
Mensajes: 11

Fecha: Mie Feb 19, 2025 02:01 pm    Título: Autobús Arusha - Uganda

Alguien ha ido de Arusha a Uganda en bus?
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 12793

Fecha: Mie Feb 19, 2025 03:34 pm    Título: Re: Autobús Arusha - Uganda ✈️ Foro África del Este

@Shambhala, me traigo tu mensaje al hilo de Uganda. A ver si alguien que haya hecho el trayecto se pasa por aquí.

Bienvenid@ al foro!
Shambhala
Imagen: Shambhala
Silver Traveller
Silver Traveller
19-02-2025
Mensajes: 11

Fecha: Jue Feb 20, 2025 11:03 am    Título: Re: Autobús Arusha - Uganda ✈️ Foro África del

"venecia1" Escribió:
@Shambhala, me traigo tu mensaje al hilo de Uganda. A ver si alguien que haya hecho el trayecto se pasa por aquí.

Bienvenid@ al foro!

Gracias!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Uganda
Giraffes
Aabtoursa...
Uganda
Pescadores en Mweya
Traveller3
Uganda
Gorila grupo Kyagurilo en Bwindi National Park
Claudio61
Uganda
Gorilla
Traveller3
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube