Parque Regional de Calblanque,
Monte de las Cenizas y Peña del Águila
El Parque Regional de Calblanque se ubica en el extremo oriental del litoral murciano,
entre Cabo de Palos y Portmán. Este enclave se caracteriza por la gran diversidad de ambientes que en él confluyen, contando con pinares de pino carrasco, matorrales, ramblas, arenales, dunas, paleodunas, calas y acantilados, así como una cuenca endorreica en la que se encuentran las Salinas del Rasall (humedal incluido dentro de la ZEPA Mar Menor).
El Parque
puede ser visitado durante todo el año con temperaturas muy suaves, aunque en verano son elevadas, por lo que es conveniente visitar el Parque Regional durante las primeras horas de la mañana, llevar agua abundante y protección solar.
También es frecuente la presencia de
mosquitos, por lo que es recomendable
llevar loción repelente.
En el Parque Regional se encuentra el
Centro de Visitantes "Las Cobaticas", donde los visitantes pueden solicitar material divulgativo y conocer los valores del entorno a través de la sala de exposición y del video documental del Parque Regional. Los visitantes también disponen de carteles interpretativos en los senderos señalizados, los observatorios de aves y los miradores.
Web www.murcianatural.carm.es/ ...ersion=1.0
www.murcianatural.carm.es/ ...el-aguila2
Rutas Senderismo por el Parque Regional recorriéndolo a través de sus senderos señalizados
- Sendero del Mediterraneo GR-92
El sendero de gran recorrido GR-92 recorre el litoral mediterráneo desde Port-Bou (Gerona) hasta su conexión con el GR-7 en Cádiz.
A su paso por la sierra litoral del Parque Regional de Calblanque recorre unos 20 km por caminos y sendas. Se puede realizar en una jornada, aunque es habitual realizarlo en varias etapas.
- Sendero Llano del Beal
El PR-MU3 transita por una pista junto al paisaje minero de la Peña del Águila, donde los colores ocres, rojos y amarillos se entremezcla con el verde bosque de pino carrasco y ciprés de Cartagena. El último tramo circula por la Calzada Romana, prueba de que también los romanos aprovecharon los recursos minerales de esta sierra.
-Sendero Circular al Cabezo de la Fuente
El sendero de Pequeño Recorrido PR-MU1 te conducirá por los diferentes paisajes, elementos naturales y culturales que conforman el entorno del Cabezo de la Fuente.
Folleto informativo de las rutas y mapa www.murcianatural.carm.es/ ...groupId=14
Playas y Calas de Calblanque
A lo largo del
frente costero del Parque Regional de Calblanque se encuentran una serie de
playas y pequeñas calas, que se caracterizan por sus arenas finas y doradas y su estado casi virgen.
Su gran riqueza natural se basa en las áridas sierras, largas playas de arenas doradas y ocres, solitarias calas y en la bella formación de dunas fósiles, blancas salinas y macizos montañosos que contrastan con el azul del mar.
Información playas y calas www.murciaturistica.es/ ...anque-590/