Página 1 de 1 - Tema con 13 Mensajes y 10655 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y
Peña del Águila, Murcia. Rutas Senderismo: Sendero del Mediterraneo GR-92, Sendero Llano del Beal, Sendero Circular al Cabezo de la Fuente. Centro de Visitantes "Las Cobaticas". Playas y Calas de Calblanque. Mapas, información rutas, acceso playas.
Parque Regional de Calblanque,
Monte de las Cenizas y Peña del Águila
El Parque Regional de Calblanque se ubica en el extremo oriental del litoral murciano, entre Cabo de Palos y Portmán. Este enclave se caracteriza por la gran diversidad de ambientes que en él confluyen, contando con pinares de pino carrasco, matorrales, ramblas, arenales, dunas, paleodunas, calas y acantilados, así como una cuenca endorreica en la que se encuentran las Salinas del Rasall (humedal incluido dentro de la ZEPA Mar Menor).
El Parque puede ser visitado durante todo el año con temperaturas muy suaves, aunque en verano son elevadas, por lo que es conveniente visitar el Parque Regional durante las primeras horas de la mañana, llevar agua abundante y protección solar.
También es frecuente la presencia de mosquitos, por lo que es recomendable llevar loción repelente.
En el Parque Regional se encuentra el Centro de Visitantes "Las Cobaticas", donde los visitantes pueden solicitar material divulgativo y conocer los valores del entorno a través de la sala de exposición y del video documental del Parque Regional. Los visitantes también disponen de carteles interpretativos en los senderos señalizados, los observatorios de aves y los miradores.
Webwww.murcianatural.carm.es/ ...ersion=1.0
Rutas Senderismo por el Parque Regional recorriéndolo a través de sus senderos señalizados
- Sendero del Mediterraneo GR-92
El sendero de gran recorrido GR-92 recorre el litoral mediterráneo desde Port-Bou (Gerona) hasta su conexión con el GR-7 en Cádiz. A su paso por la sierra litoral del Parque Regional de Calblanque recorre unos 20 km por caminos y sendas. Se puede realizar en una jornada, aunque es habitual realizarlo en varias etapas.
- Sendero Llano del Beal
El PR-MU3 transita por una pista junto al paisaje minero de la Peña del Águila, donde los colores ocres, rojos y amarillos se entremezcla con el verde bosque de pino carrasco y ciprés de Cartagena. El último tramo circula por la Calzada Romana, prueba de que también los romanos aprovecharon los recursos minerales de esta sierra.
-Sendero Circular al Cabezo de la Fuente
El sendero de Pequeño Recorrido PR-MU1 te conducirá por los diferentes paisajes, elementos naturales y culturales que conforman el entorno del Cabezo de la Fuente.
A lo largo del frente costero del Parque Regional de Calblanque se encuentran una serie de playas y pequeñas calas, que se caracterizan por sus arenas finas y doradas y su estado casi virgen.
Su gran riqueza natural se basa en las áridas sierras, largas playas de arenas doradas y ocres, solitarias calas y en la bella formación de dunas fósiles, blancas salinas y macizos montañosos que contrastan con el azul del mar.
Parque natural de Calblanque, un paseo por las doradas playas de Calblanque
El Parque Regional de Calblanque está formado por playas de arena fina y calas rodeadas por salinas y macizos montañosos que contrastan con el mar.
La variedad de playas del lugar permite visitar algunas tan conocidas como la Playa Larga o la de las Cañas, o si se prefiere un amiente algo más íntimo, la Cala Magre o la de los Dentones esperan para ser disfrutadas en un entorno totalmente natural que invita a la relajación.
Si vas a visitar las playas de Calblanque durante este verano 2020, infórmate de las condiciones de acceso:
En verano son muchas las personas que se acercan a Calblanque a disfrutar de sus playas, por lo que se hace imprescindible regular el acceso de vehículos a motor al Parque para garantizar la conservación de este singular entorno.
Indiana Jones Registrado: 01-07-2013 Mensajes: 3989
Votos: 0 👍
Veo que no hay apenas mensajes, y me gustaría romper una lanza por Calblanque.
El año pasado viajé con mi pareja un fin de semana (largo) a Los Alcázares y fuimos dos días, el primero por un artículo que habíamos visto en Facebook y el segundo tras alucinar con estas playas. Son muy recomendables, practicamente salvajes pese a estar muy cerquita de La Manga, ideales para ir a pasar el día. Limpias, con buen fondo para hacer snorkel, tranquilas... Además los autbouses funcionan (o al menos funcionaban el año pasado) realmente bien.
GR-92 CALBLANQUE: DEL MONTE DE LAS CENIZAS A CALA REONA
El domingo pasado recorrí el magnífico litoral de Calblanque a pie a favor del Sendero del Mediterráneo (GR-92) que tiene por aquí un hermoso tramo. Tras senderear intensamente por la Región, diría que este está entre los mejores recorridos a pie que pueden hacerse en ella. El Carácter lineal y la duración requieren, eso sí, estrategia de dos coches o taxi de vuelta al inicio.
-Aparcar: El coche quedó en el Aparcamiento Monte de las Cenizas (Google lo localiza correctamente con ese nombre). El aparcamiento es amplio pero es también la base para múltiples senderos en la zona y se llena. A las nueve de la mañana de un día glorioso de mayo aparcamos por los pelos.
La ruta es lineal y de unos 16 Km por lo que dejamos vehículo en el otro extremo.
-Acceso al Monte de las Cenizas: queda cerca, tras un breve tramo asfaltado y dotado de carril bici, arcén y suficiente visibilidad. Google lo localiza como "Inicio subida a las Cenizas". Por aquí tenemos también muy cerca la Calzada Romana que es una chulada aunque ya la conozco de otras ocasiones y no es el objetivo hoy.
-Enlace con el GR-92: Esto, en cambio, no está indicado ahora mismo. Se trata de adentrarse en el Collado de Atamaría por un atractivo sendero que aparece a nuestra izquierda junto a un murete semiderruido, descendiendo entre palmitos y frondosa vegetación. Queda a la altura de lo que Google señala ahora mismo (erróneamente, que yo sepa) como "Inicio Calzada Romana" y conduce al Mirador de Atamaría.
La subida a la batería militar tiene su interés también. En este momento sería continuar por la pista que veníamos transitando y media vuelta a este punto por la misma.
Bellas vistas desde el Collado de Atamaría y ya es seguir el GR, atentos a sus marcas blancas y rojas, hasta el final de la ruta, con oportunidad de chapuzón en alguna de las doradas playas de Calblanque y de avistamiento de aves en las salinas.
Hay un tramo -no peligroso, cuestión ir con tiento y asegurando la pisada- que puede desanimar a quienes padezcan de vértigo o tengan problemas de equilibrio. Aquí el sendero está provisto de cuerdas "quitamiedos". No lo haría con niños.
Empleamos unas 6 h de marcha efectiva.
Los primeros días de mayo con los cerros verdeando y el sol invitando ya al baño, son el momento perfecto para venir. Este año está precioso: Puro Mediterráneo. Os dejo foto "provocativa" :
He vuelto a Calblanque, en plan de baño. El coche quedó aparcado en Cala Reona, junto a Cabo de Palos. El aparcamiento es gratuito y en un primer domingo de septiembre a las diez de la mañana, estaba ya concurrido. Aparte de dar servicio a la playa, es utilizado por muchos senderistas. Cala Reona es una playa muy abrigada, buena opción para días de oleaje.
Mi elección, para combinar caminata y baño, ha sido Cala Déntoles, a unos 45 minutos a pie por un tramo con fuerte carácter minero del sendero GR-92 con los pasos descubiertos que comenté en el mensaje anterior. La cala, rodeada de dunas fósiles, es una preciosidad. Me ha gustado la calidad de la arena, dorada y abundante. A pesar de que había olillas, se depositaba con facilidad dejando las aguas cristalinas.
La caminata mereció arroz caldero + cerveza para lo que elegí un clásico: El Mosqui, la catedral del caldero en Cabo de Palos. Me gustó poder pedir un plato suelto para así probar más cosas de su renovada carta.
Paseo junto al esbelto faro y vuelta a casa.
Cuenta las complicaciones de la entrada, por favor.
Hay pista de tierra ¿No es así? ¿En buen estado?
(Yo acostumbro a recorrer el parque a pie, desde Cabo de Palos o desde el Monte de las Cenizas. Nunca he ido en vehículo)
Calblanque es una delicia
Cuenta las complicaciones de la entrada, por favor.
Hay pista de tierra ¿No es así? ¿En buen estado?
(Yo acostumbro a recorrer el parque a pie, desde Cabo de Palos o desde el Monte de las Cenizas. Nunca he ido en vehículo)
Calblanque es una delicia
He de decir que yo fui en Noviembre. Así es, hay una pista de tierra de aprox 2 km. Si tienes un coche bajo, creo que será difícil llegar. Quizás en Verano lo acondicionan mejor y rellenan los socabones (torrenteras que cruzan el camino). También me pareció algo estrecho el carril. Es posible que haya tramos en los que haya que ceder el paso si viene alguien de frente. Por otro lado, tienes que esperar a que abran el camino sobre las 8:00 de la mañana (hay una cerca cerrada que permite el paso de personas, pero no de coches).
La Cala Dorada es idílica y de película, pero hay un buen paseo andando desde el parking. La playa de calblanque nos encantó aunque no sea tan espectacular.
Saludos,
Finalmente me acerqué el domingo pasado. Mi coche es bajo y lo peor fueron los limitadores de velocidad a modo de caballones, bastante bruscos.
Dejé el vehículo junto al Centro de Visitantes Las Cobatillas -hasta aquí llega el asfalto- y seguí a pie. Una rambla (indicada) permite abandonar la pista de los coches e ir más tranquilos.
El aparcamiento del Atochar, más próximo a las playas, tiene hasta sombra y encontré en buenas condiciones la pista que llega hasta él.
Luego, estuve paseando por las playas Negrete y Parreño, pues el GR-92, que suelo recorrer, pasa más al interior y estas solo las había visto de lejos. Muy chulas, particularmente negrete con sus contrastes de arena dorada y rocas casi negras.
Pero mi favorita sigue siendo...
Si hay un geólogo en la sala, me gustaría saber de dónde sale esta arena tan distinta a lo que se observa alrededor. Las playas resplandecen entre los roquedos grises y es algo muy chulo para ver desde el mar. Ya llamó en tiempos la atención de los marineros levantinos que le dieron su nombre: Calblanque o el lugar blanco por contraposición al vecino Calnegre (que también tiene una visita).
Aunque los vientos de levante suelen provocar algo de oleaje, la calidad de la arena es tal que se deposita suavemente, sin enturbiar.
La gran duna fósil es otro punto de interés geológico y paisajístico. Y las salinas, la minería...
Este lugar del mundo me carga las pilas.
Yo no sé cómo no es más famoso, pero bueno, casi que mejor así.