Jaisalmer situada en el desierto del Thar, es la perla de Rajastán. Una ciudad amurallada, con bellos palacios y templos.
Su visita merece al menos dos-tres días.
martuxi78 Escribió:
Hola
Aquí os pongo un resumen que he hecho del foro y de algún otro sitio sobre Jaisalmer, por si a alguien le puede interesar.
Ojo porque hay opiniones sobre excursiones al desierto que yo no he contrastado, solo las he visto en el foro y me ha parecido bueno añadirlo.
PÁGINAS Y TELÉFONOS INTERESANTES
- Página web de turismo: www.rajasthantourism.gov.in/ .../Home.aspx RTDC
- TOURIST RECEPTION CENTER, Station Road 02992-252406
- POLICIA: 252233
- CENTRO DE RECEPCIÓN TURISTICA: 252406
Rickshaw a la estación 40 rp
HISTORIA
La ciudad de Jaisalmer está muy cerquita de la frontera de Pakistán, en pleno desierto del Thar. Es denominada la ciudad dorada por el color que predomina en sus casas, calles, havelis, fuerte. Y todo tallado en piedra. Perderte por sus callejuelas te asegura un atracón visual.
En el corazón del desierto del Thar surge como un espejismo esta ciudad de oro, Jaisalmer. Una fortaleza de arenisca amarilla, se coloca dominando la ciudad. El templo y la fortaleza están construidos con piedra amarilla. La ciudad tiene elaboradas fachadas, balcones y edificios tallados. Jaisalmer fue en el pasado un importantísimo centro de paso de las caravanas a Afganistán y a Asia. En el siglo XVII ricos mercaderes ordenaron la construcción de bellísimos palacios, los havelis.
UN POCO DE HISTORIA DE PAKISTAN:
Pakistán es un país de religión islámica, La palabra Pakistán en urdú y persa significa ‘tierra de los sagrados o puros’. Fue nombrado en 1934 como "Pakistán" por Choudhary Rahmat Ali, quien lo llamó así en el panfleto Now or never (‘ahora o nunca’). El nombre representa a los "treinta millones de musulmanes de Pakistán, que viven en las cinco provincias norteñas de la India Británica, es decir que Pakistán formaba parte de la India y cuando está consiguió independizarse del régimen británico Pakistán se separó de India debido a diferencias políticas y religiosas. También recomiendo ver la película de Gandhi, es una gran película pero además ayuda mucho a entender la situación actual de la India que aún es un país en pleno desarrollo político. Y ya puestos a recomendar recomiendo el libro de “El sari rojo” que como “pasión india” que es del mismo autor son hechos verídicos de amores reales en situaciones políticas muy complicadas.
COSAS QUE VISITAR:
- FUERTE DE JAISALMER: La fortaleza de Jaisalmer es la mas antigua de todo el mundo. La muralla contiene una ciudad dentro de Jaisalmer.. Muralla construida sin argamasa. Increíble y espectacular.
Para acceder al fuerte hay que pasar por varias puertas, enormes todas ellas y situadas en curva, para entorpecer así los ataques de los enemigos. Hoy en día hay vida intramuros. Se calcula que un 25 % de la población de Jaisalmer vive dentro de la muralla.
El caso es que la fortaleza de Jaisalmer es un monumento amenazado por el mismo desarrollo de la ciudad. Se supone que todo el agua que se evacua por las cañerías de la ciudad va provocando que el fuerte se desmorone paulatinamente. Es por ello que se aconseja a los turistas alojarse a las afueras de la ciudad.
- MAHARAHA MAHAL: (9-18) (audoguia en español incluida en el precio). Antiguo palacio de 7 pisos del maharajá. Hoy día es el museo del palacio del fuerte
- TEMPLOS JAINISTAS: Ojo pk abren a diferentes horas y ellos a veces te engañan para que pagues la entrada y no te dan ticket, te dejan pasar a uno que este abierto y luego a los demás no pk ya cerró. Son varios templos pequeñitos, muy cerca uno de otros.
Se trata de un conjunto de edificios hermosamente decorados. Sus seguidores tienen unas reglas estrictas y destacan por su doctrina de la no violencia, ni contra hombres ni contra animales. Es por eso que los sacerdotes se tapan la boca antes de limpiar las estatuas de los templos por si se les mete algún bichito en la boca y se lo tragan sin querer y barren antes de sentarse en alguna parte. Nunca se han dedicado a la ganadería ni a la agricultura, en el primer caso por motivos obvios y en el segundo porque al cavar para plantar se puede matar a un bichillo (un gusano por ejemplo). Por lo tanto los jainistas siempre han sido entre otras cosas ricos comerciantes. Por cierto, Gandhi era jainista y de ahí su obsesión por la no violencia. No es que un día se levantara con ello, es que su religión se lo dictaba. Y otra curiosidad, para ser monje jainista uno debe arrancarse uno a uno y con la mano todos y cada uno de los pelos del cuerpo.
El jainismo es una religión de la India, fundada en el siglo VI a. C. Se trata de una religión no teísta y no reconoce la autoridad de los textos Vedas ni de los brahmanes. En la actualidad, el jainismo está presente en la India oriental, centro occidental (Rajasthán,) y meridional. Se calculan aproximadamente unos cuatro millones de fieles jainistas, siendo la séptima en número de fieles entre las religiones de la India (un 0,4% de la población). El vegetarianismo estricto es un modo de vida para un jaimista, algunos incluso llegan al extremo de caminar con mascarilla para no matar insectos al respirar. Los jina-kalpa son las ordenanzas practicadas por los jainistas consisten en cinco votos: no violencia, veracidad, no robar, castidad y desapego de lo material. La religión jainista pone mucha atención en el aparigraha, el desapego de las cosas materiales a través del control de uno mismo, penitencia, abstención de la indulgencia, limitación voluntaria de las necesidades y consecuente disminución de la agresividad. También hay que decir que hay mucho monje o guru falso, que esta allí para el turista que cae y le hace una foto y te pide dinero, si realmente fuera jainista no te pediria nada, recordar que ellos claman por el desapego de lo material.
Los templos y horarios son:
- chandraprabhu (7-12)
- rikhabdev (7-12)
- parasnath (11-12)
- shitalnath (11-12)
- sambhavanth (11-12)
- gyan bandar (10-11)
- shantinath (11-12)
- kunthunath (11-12)
- TEMPLO DE LAXMINATH Y SURYA: Templo hinduista
- HAVELIS: En extramuros. Edificios de arenisca erigidos por los ricos mercaderes en los siglos XIX y XX.
Hay 3 importantes:
- La Patwa-ki-haveli (8-19:30)es la más grande y bonita, y data del 1860. Fue construida por cinco hermanos que se dedicaban a la venta de joyas. El exterior es muy bonito.
- La Salim Singh-hi-haveli (8-18) aún está habitada en parte y hay zonas privadas que no se pueden visitar.
- La Nathmal-ki-haveli (8-19)
- CENTRO Y MUSEO DE LA CULTURA Y EL DESIERTO: Museo .10-17; Hay espectáculo de marionetas (18:30-19:30)
- SUNSENT POINT – VYAS CHHATRIS: mirador para el atardecer y ver la puesta de sol. Es un conjunto de cenotafios (monumentos funerarios) que es muy especial ya que se vé a la preciosa ciudad de Jailsamer con sus murallas en el horizonte.
- GADI SAGAR: antiguo depósito de agua de la ciudad. Se trata de una reserva de agua construida en el siglo XIV, rodeado de ghats (escalones) y templos. Una de las puertas la mandó construir una cortesana, lo que provocó la furia de la Corte, que quiso derribarla. Entonces ella ordenó poner una imagen del dios Krishna para coronarla por lo que no sólo no se pudo tirar sino que todo el que pasara por debajo quedaba obligado a inclinarse.
Aparte del lago se puede ver algunos templos y santuarios. En el lago hay peces gatos. Rickshaw a Gadi Sagar desde el fuerte 30 rp y volver por 15 rp
- ALREDEDORES DE JAISALMER
- BADA BAGH: Unos 6 km al norte. Es una especie de oasis. También estan los Chhatris (6-19)
- LODHRUVA: es una ciudad que fué abandonada, ha sido capital antes de Jailsamer
- AMAR SAGAR: Jardin en ruinas. Lo que vale la pena es su templo jainista.
EXCURSIONES POR EL DESIERTO
Hay varios desiertos para ver el atardecer:
- Dunas de Sam
- Khuri esta a 10 km de Pakistan y es muy tranquilo no hay turistas
- Desierto de Thar NOTAS: excursiones al desierto
- No contratar con Vino's desert safari, es caro y malo según el foro.
- Ganesh travel, hablan bien. Medio día 600 rp por persona
- Moonson Palace: 950 la excursión con los pueblos de baga bagh y amar sagar, luego con camellos en khuri. On Fort Vyasa Para Tel: +91 2992 254317, 252656 Mobile: +91 9414149631, 9414269295
- En general la media de los hoteles que hacen excursiones visitando en una excursión de mediodia, visitando bada bagh y el desierto en camello son unas 850rp de media
COMPRAS
Jailsamer es la ciudad de los tapices, si quereis comprar alguno es donde mejor estan hechos, pero teneis que regatear mucho ya que los de las tiendas estan muy aprendidos.
RESTAURANTES
En jaisalmer en lo alto de las murallas está lleno de restaurantes donde te sientas en el suelo con la ciudad a tus pies
- The Trío tienen comida India y continental, es un poco mas caro que el Jaissal Italy
- Existen tres restaurantes donde la cocina local es especialmente sabrosa; el más popular es el Desert Boy's Dani. El Saffron tiene una terraza sobre Gandhi Chowk y su especialidad son los curris. Sherma Lodge es otra buena opción.
- Jaissal Italy: Está nada mas entrar en el fuerte a mano derecha. Es un italiano con pasta y pizzas que están de muerte. Dos buenos platos con bebidas y cafes por 350 INR. Muy recomendable.
- El restaurante Monika, nada más salir del fuerte andas un poquito y al principio de la calle que sale a la izquierda. Había dos clases de thali, muy baratos y buenísimos. Si no hace mucho calor, puedes comer en la parte descubierta de la terraza, con vistas al fuerte. Cuando estuvimos nosotros sólo había otra mesa con turistas extranjeros, el resto eran hindues.
Indiana Jones Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 1358
Votos: 0 👍
Hola
Aquí os pongo un resumen que he hecho del foro y de algun otro sitio sobre Jaisalmer, por si a alguien le puede interesar.
Ojo porque hay opiniones sobre excursiones al desierto que yo no he contrastado, solo las he visto en el foro y me ha parecido bueno añadirlo.
PÁGINAS Y TELÉFONOS INTERESANTES
- Página web de turismo: www.rajasthantourism.gov.in/ .../Home.aspx RTDC
- TOURIST RECEPTION CENTER, Station Road 02992-252406
- POLICIA: 252233
- CENTRO DE RECEPCIÓN TURISTICA: 252406
Rickshaw a la estación 40 rp
HISTORIA
La ciudad de Jaisalmer está muy cerquita de la frontera de Pakistán, en pleno desierto del Thar. Es denominada la ciudad dorada por el color que predomina en sus casas, calles, havelis, fuerte. Y todo tallado en piedra. Perderte por sus callejuelas te asegura un atracón visual.
En el corazón del desierto del Thar surge como un espejismo esta ciudad de oro, Jaisalmer. Una fortaleza de arenisca amarilla, se coloca dominando la ciudad. El templo y la fortaleza están construidos con piedra amarilla. La ciudad tiene elaboradas fachadas, balcones y edificios tallados. Jaisalmer fue en el pasado un importantísimo centro de paso de las caravanas a Afganistán y a Asia. En el siglo XVII ricos mercaderes ordenaron la construcción de bellísimos palacios, los havelis.
UN POCO DE HISTORIA DE PAKISTAN:
Pakistán es un país de religión islámica, La palabra Pakistán en urdú y persa significa ‘tierra de los sagrados o puros’. Fue nombrado en 1934 como "Pakistán" por Choudhary Rahmat Ali, quien lo llamó así en el panfleto Now or never (‘ahora o nunca’). El nombre representa a los "treinta millones de musulmanes de Pakistán, que viven en las cinco provincias norteñas de la India Británica, es decir que Pakistán formaba parte de la India y cuando está consiguió independizarse del régimen británico Pakistán se separó de India debido a diferencias políticas y religiosas. También recomiendo ver la película de Gandhi, es una gran película pero además ayuda mucho a entender la situación actual de la India que aún es un país en pleno desarrollo político. Y ya puestos a recomendar recomiendo el libro de “El sari rojo” que como “pasión india” que es del mismo autor son hechos verídicos de amores reales en situaciones políticas muy complicadas.
COSAS QUE VISITAR:
- FUERTE DE JAISALMER: La fortaleza de Jaisalmer es la mas antigua de todo el mundo. La muralla contiene una ciudad dentro de Jaisalmer.. Muralla construida sin argamasa. Increíble y espectacular.
Para acceder al fuerte hay que pasar por varias puertas, enormes todas ellas y situadas en curva, para entorpecer así los ataques de los enemigos. Hoy en día hay vida intramuros. Se calcula que un 25 % de la población de Jaisalmer vive dentro de la muralla.
El caso es que la fortaleza de Jaisalmer es un monumento amenazado por el mismo desarrollo de la ciudad. Se supone que todo el agua que se evacua por las cañerías de la ciudad va provocando que el fuerte se desmorone paulatinamente. Es por ello que se aconseja a los turistas alojarse a las afueras de la ciudad.
- MAHARAHA MAHAL: (9-18) (audoguia en español incluida en el precio). Antiguo palacio de 7 pisos del maharajá. Hoy día es el museo del palacio del fuerte
- TEMPLOS JAINISTAS: Ojo pk abren a diferentes horas y ellos a veces te engañan para que pagues la entrada y no te dan ticket, te dejan pasar a uno que este abierto y luego a los demás no pk ya cerró. Son varios templos pequeñitos, muy cerca uno de otros.
Se trata de un conjunto de edificios hermosamente decorados. Sus seguidores tienen unas reglas estrictas y destacan por su doctrina de la no violencia, ni contra hombres ni contra animales. Es por eso que los sacerdotes se tapan la boca antes de limpiar las estatuas de los templos por si se les mete algún bichito en la boca y se lo tragan sin querer y barren antes de sentarse en alguna parte. Nunca se han dedicado a la ganadería ni a la agricultura, en el primer caso por motivos obvios y en el segundo porque al cavar para plantar se puede matar a un bichillo (un gusano por ejemplo). Por lo tanto los jainistas siempre han sido entre otras cosas ricos comerciantes. Por cierto, Gandhi era jainista y de ahí su obsesión por la no violencia. No es que un día se levantara con ello, es que su religión se lo dictaba. Y otra curiosidad, para ser monje jainista uno debe arrancarse uno a uno y con la mano todos y cada uno de los pelos del cuerpo.
El jainismo es una religión de la India, fundada en el siglo VI a. C. Se trata de una religión no teísta y no reconoce la autoridad de los textos Vedas ni de los brahmanes. En la actualidad, el jainismo está presente en la India oriental, centro occidental (Rajasthán,) y meridional. Se calculan aproximadamente unos cuatro millones de fieles jainistas, siendo la séptima en número de fieles entre las religiones de la India (un 0,4% de la población). El vegetarianismo estricto es un modo de vida para un jaimista, algunos incluso llegan al extremo de caminar con mascarilla para no matar insectos al respirar. Los jina-kalpa son las ordenanzas practicadas por los jainistas consisten en cinco votos: no violencia, veracidad, no robar, castidad y desapego de lo material. La religión jainista pone mucha atención en el aparigraha, el desapego de las cosas materiales a través del control de uno mismo, penitencia, abstención de la indulgencia, limitación voluntaria de las necesidades y consecuente disminución de la agresividad. También hay que decir que hay mucho monje o guru falso, que esta allí para el turista que cae y le hace una foto y te pide dinero, si realmente fuera jainista no te pediria nada, recordar que ellos claman por el desapego de lo material.
Los templos y horarios son:
- chandraprabhu (7-12)
- rikhabdev (7-12)
- parasnath (11-12)
- shitalnath (11-12)
- sambhavanth (11-12)
- gyan bandar (10-11)
- shantinath (11-12)
- kunthunath (11-12)
- TEMPLO DE LAXMINATH Y SURYA: Templo hinduista
- HAVELIS: En extramuros. Edificios de arenisca erigidos por los ricos mercaderes en los siglos XIX y XX.
Hay 3 importantes:
- La Patwa-ki-haveli (8-19:30)es la más grande y bonita, y data del 1860. Fue construida por cinco hermanos que se dedicaban a la venta de joyas. El exterior es muy bonito.
- La Salim Singh-hi-haveli (8-18) aún está habitada en parte y hay zonas privadas que no se pueden visitar.
- La Nathmal-ki-haveli (8-19)
- CENTRO Y MUSEO DE LA CULTURA Y EL DESIERTO: Museo .10-17; Hay espectáculo de marionetas (18:30-19:30)
- SUNSENT POINT – VYAS CHHATRIS: mirador para el atardecer y ver la puesta de sol. Es un conjunto de cenotafios (monumentos funerarios) que es muy especial ya que se vé a la preciosa ciudad de Jailsamer con sus murallas en el horizonte.
- GADI SAGAR: antiguo depósito de agua de la ciudad. Se trata de una reserva de agua construida en el siglo XIV, rodeado de ghats (escalones) y templos. Una de las puertas la mandó construir una cortesana, lo que provocó la furia de la Corte, que quiso derribarla. Entonces ella ordenó poner una imagen del dios Krishna para coronarla por lo que no sólo no se pudo tirar sino que todo el que pasara por debajo quedaba obligado a inclinarse.
Aparte del lago se puede ver algunos templos y santuarios. En el lago hay peces gatos. Rickshaw a Gadi Sagar desde el fuerte 30 rp y volver por 15 rp
- ALREDEDORES DE JAISALMER
- BADA BAGH: Unos 6 km al norte. Es una especie de oasis. También estan los Chhatris (6-19)
- LODHRUVA: es una ciudad que fué abandonada, ha sido capital antes de Jailsamer
- AMAR SAGAR: Jardin en ruinas. Lo que vale la pena es su templo jainista.
EXCURSIONES POR EL DESIERTO
Hay varios desiertos para ver el atardecer:
- Dunas de Sam
- Khuri esta a 10 km de Pakistan y es muy tranquilo no hay turistas
- Desierto de Thar NOTAS: excursiones al desierto
- No contratar con Vino's desert safari, es caro y malo según el foro.
- Ganesh travel, hablan bien. Medio día 600 rp por persona
- Moonson Palace: 950 la excursión con los pueblos de baga bagh y amar sagar, luego con camellos en khuri. On Fort Vyasa Para Tel: +91 2992 254317, 252656 Mobile: +91 9414149631, 9414269295
- En general la media de los hoteles que hacen excursiones visitando en una excursión de mediodia, visitando bada bagh y el desierto en camello son unas 850rp de media
COMPRAS
Jailsamer es la ciudad de los tapices, si quereis comprar alguno es donde mejor estan hechos, pero teneis que regatear mucho ya que los de las tiendas estan muy aprendidos.
RESTAURANTES
En jaisalmer en lo alto de las murallas está lleno de restaurantes donde te sientas en el suelo con la ciudad a tus pies
- The Trío tienen comida India y continental, es un poco mas caro que el Jaissal Italy
- Existen tres restaurantes donde la cocina local es especialmente sabrosa; el más popular es el Desert Boy's Dani. El Saffron tiene una terraza sobre Gandhi Chowk y su especialidad son los curris. Sherma Lodge es otra buena opción.
- Jaissal Italy: Está nada mas entrar en el fuerte a mano derecha. Es un italiano con pasta y pizzas que están de muerte. Dos buenos platos con bebidas y cafes por 350 INR. Muy recomendable.
- El restaurante Monika, nada más salir del fuerte andas un poquito y al principio de la calle que sale a la izquierda. Había dos clases de thali, muy baratos y buenísimos. Si no hace mucho calor, puedes comer en la parte descubierta de la terraza, con vistas al fuerte. Cuando estuvimos nosotros sólo había otra mesa con turistas extranjeros, el resto eran hindues.
Yo no hago la excursión del desierto puesto que he estado en Merzouga (Marruecos) y me da la impresión que no tiene nada que ver...quizá me equivoque pero es lo que voy a hacer.
Jaisalmer es muy muy muy muy bonita.
También es muy ruidosa, aquí están todo el día pitando al igual que en Delhi.
Pasear por sus calles es una pasada aunque puede llegar a cansar tener tantas motos tan cerca pitando, ya que en Delhi las calles son más anchas.
La mayoría de las casas son de arquitectura exquisita, las antiguas y las nuevas.
Llegué ayer tras 20 horas de tren desde Delhi, solo callejeé, me compré unas chanclas (me robaron las mías en Old Delhi Junction) y fui a ver el Sunset City Place.
Recomiendo ir andando, es muy fácil.y se tardan 8 minutos y también recomiendo ir bastante antes del atardecer porque el sol tiene muy poca fuerza según se va escondiendo y la luz que da no es muy fotogénica.
Me hospede en el Hotel Tokyo Place ayer, 500rps más taxes, con una cocina espectacular, precios mejores que The Trio, Monica, etc...peeeeero muy muy muy lentos.
El hotel está muy bien pero no es posible dormir más allá de las 08. Tiene piscina y unas fabulosas vistas de la.muralla.
Hoy he venido al Suryan Guest House que está dentro del fuerte con unas vistas muy buenas de la ciudad, un dueño muy amable DE MOMENTO. Y una cocina muy rica y a buen precio.
Hoy iré a ver el Palacio, el algibe,alguna de las Havelis y seguiré callejeando y haciendo fotos.
Mañana iré antes de salir a Jodhpour al templo Jainista.
Aquí estoy, haviendo tiempo hasta que me vaya a la estaciónde tren dirección Jodhpur.
Varias cosas:
- Me cambié del Tokyo Palace porque al entrar un día más tarde de lo que tenía reservado me dijeron por mail que no tenían habitaciones libres, pero cuando se lo comenté al jefe mientras cenaba, me dijo que sí había pero ya había hablado con Padam y no me gustaba hacerle el feo.
El Tokyo Palace es un buen sitio, mucha gente, mucho movimiento, que no te den una habitación en la planta de abajo ni en la de arriba del todo.
Se come bien y barato, pero tardan una eternidad...toda una vida, de hecho tras 30 min esperando a que me tomasen nota para el desayuno (se lo dije varias veces) me fui pues había quedado con Padam.
El checkout es a las 10, pero si hablas con el jefe, es un enrollao con las mujeres y con los japos sobre todo, te deja salir a las 12.
- El Guesthouse Surjan de Padam (hay otro de igual nombre al lado) está bien, pero ahora hace frío y las ventanas no cierran, así que he pasado una rasca esta noche de narices.
Los enchufes no encjan bien por lo que es difícil cargar móviles y demás (también pasa en otros hoteles)
Si pones 2 cosas a la vez pueden saltar los plomos como me pasó anoche.
NO TE DEJAN SALIR por la noche con la excusa de que no hay nada que ver y ellos cierran la puerta, así que a las 23 quería darme una vuelta y no pude.
El checkout es a las 09 a.m.
- En cuanto a comer, el Jaisal Italy es un pequeño fraude, eso sí, tumbarte en la terraza a descansar no tiene precio.
Por lo demás comí en puestos callejeros y en la pastelería "alemana" que hay en la "plaza" un pedazo de croissant relleno de chocolate de aúpa, eso sí es un relleno de chocolate!!!
CONSEJOS:
Son mis consejos, otras personas tendrán los suyos.
- Hace frío.
- Todos los sitios ofrecen visitas "no turísticas" al desierto, por lo que al final todas esas visitas se convierten en turísticas.
- Perderte por las calles es lo mejor que se puede hacer, te olvidas del horror de los pitidos de las motos...porque vaya escándalo, igul que en ´delhi pero por calles de 3 metros de ancho...es horrible!!!
- Hay gente muuuuuuy simpática que habla contigo sin pedirte nada a cmbio, mucha gente. No son agobiantes con las compras.
- La Haveli más importante, igual que las otras es de pago, pero se puede entrar en una parte gratis, es la tercera parte, digamos que si te pones mirando a la entrada de pago, hay 2 puertas más hacia la derecha, la segunda está cerrada o vacía y la tercera está abierta y es gratis. Me la enseñó un chico que no me pidió nada a cambio ni me hizo entrar en la tienda. Muy muy majo, además tiene una casa en couchsurfing.com en el desierto, la verdad es que me encantó su hospitalidad.
- "Discutí"""" con una persona porque no compraba nada, él no tenía tienda, pero me dijo que si no compraba nada es que no quería a mis amigos y familia, que si no les llevaba regalos es que estaba vacío de corzón...con 2 pelotas!!! y se quedó tan ancho. Estuve hablando con él y 3 amigos más durante 30 minutos. Resuta que el colega se saca 3.000 € al mes y sus amigos otros tantos haciendo las cosas que hagan.
- El GADI SAGAR es decepcionante.
- Se puede hacer todo andando, el rickshaw sólo para ir a la estación de tren!!!!
Tanto el Sunset City Point como el Gadi Sagar...todo, andando, intentad evitar las calles principales para escapar de los pitidos.
Hay una gente muy amable, puedes hablar con ellos tranquilamente y los niños...una pasada!! Estuve jugando a las canicas y al cricket con ellos.
He estado 2 días y medio, suficientes si no vas al desierto.
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
Yo te recomiendo que dediques todo el tiempo a Jaissalmer, es una ciudad especial en la que te sorprendes frecuentemente por la ornamentada arquitectura, tanto dentro del recinto amurallado, como fuera. Vale mucho la pena recorrer sus callejones y admirar las casas, la gente y la vida en general. Como Bundi, me pareció de los núcleos urbanos más interesantes de todo el viaje.
Además, tú vives en un desierto o muy cerca, no creo que te aporte gran cosa su visita.
La decoración de uno de los templos jainistas, el principal, dentro del recinto, es fantástica. El palacio es menos llamativo.
Hemos estado en jaisalmer ahora, hacia muchísimo calor y bochorno. La ciudad es muy bonita pero las horas centrales del día son mortales.
Había muchos hoteles cerrados , restaurantes cerrados incluso los de los propios hoteles, como el nuestro, así que a salir a buscar otros donde sirvan comida.
Para la visita dentro del fuerte: templos jainistas y palacio, decir que ahora está cerrada parte del palacio por reformas
Por ejemplo, la muralla por las noches no la iluminaban
Se ofrecen guías locales no autorizados pero por casualidad nos encontramos con uno con licencia ( le pedimos que nos la enseñara) y con un perfecto español que nos cobraba 500 rupias por las visitas. Las explicaciones eran buenas. Con el también fuimos a loduvra y los cenotafios. Si alguien quiere su contacto que me lo pregunte.
Más info: menos mal que no hicimos noche en el desierto , hizo dos días de viento que levantaba mucha tierra y creo que hubiera sido incómodo.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
La ciudad de Jaisalmer fue la primera que visité en mi recorrido por Rajastán, y me encantó, claro. La primera visión que tuve fue desde la terraza del hotel The Gulaal, observando el fuerte, observación que hice todas las mañanas durante el desayuno y al atardecer. Impresiona su ubicación, en lo alto de una colina, y el aspecto de fortificación, con una muralla de varios metros de altura que rodea por completo el fuerte, con hasta 99 bastiones.
Debido al horario de llegada a Jaisalmer, entre ir al hotel y comer, la única visita que pude hacer esa tarde es las del cenotafio de Bada Bagh, situado unos km al norte de la ciudad. Se trata de una serie de monumentos conmemorativos de la realeza fundadora de Jaisalmer. Destaca la decoración exterior de cada monumento y las esculturas talladas. Por la tarde adquiere una bonita tonalidad anaranjada, y de hecho había bastante gente observando el atardecer por allí. El precio de la entrada es de 300 INR.
Al día siguiente empecé el recorrido por la ciudad a las 9 de la mañana, con una visita guiada. Lo primero de todo el fuerte. Tomamos un tuk tuk (100 INR) para subir por la calle en cuesta atravesando las diferentes puertas monumentales. Una vez en el interior, el primer lugar al que entramos fue el templo hinduista Laxminath ji. Construido a finales del siglo XV, está dedicado a Vishnu y a Lakshmi, que es su esposa. Lakshmi es la diosa de la fortuna, la riqueza, la felicidad, la belleza, etc...
Otra cosa que me llamó la atención fue que en la fachada de todas aquellas casas donde vive una pareja que se ha casado, hay un dibujo de Ganesh con la fecha de la boda. Vimos bastantes dentro del fuerte.
El fuerte, que fue construido a finales del siglo XII, alberga todavía población. Según el guía, unas 3000 personas. Por otra parte, a mí lo que me pareció es que cada vez es más turístico, y es raro no encontrarse con una casa detrás de otra que no sea un alojamiento, una tienda de souvenirs o un restaurante.
La siguiente visita fue la de los templos jainistas. Son 7 en total, de arenisca y mármol, comunicados entre sí por pasillos y escaleras. La entrada cuesta 250 INR y al menos que yo sepa vi Parsvanath y Chandraprab, pero pudieron ser más teniendo en cuenta dicha comunicación. La decoración y el trabajo de tallado de columnas, cúpulas, fachada, así como las esculturas, es realmente magnífico. No recuerdo haber visto nada así.
El palacio de Maharawal sólo lo vimos por fuera, ya que el guía dijo que iba a ver palacios más interesantes en otras ciudades, así que la siguiente parada fue en el hotel Gahr Jaisal Haveli. Su terraza ofrece no sólo una panorámica completa de la ciudad existente fuera del fuerte, sino que también permite contemplar parte de la muralla, bastiones y edificios del fuerte. Aproveché para un breve descanso y tomar un té (80 INR).
Después de esto fuimos atravesando a pie las puertas monumentales del fuerte hasta salir, e iniciar un callejeo por la ciudad. En breve empecé a ver las primeras vacas. La pena es que las puedes ver comiendo cualquier cosa, hasta basura, cartones, y suelen estar bastante desnutridas. No coló la compra de un libro en una tienda (una de esas paradas para comprar), pero al final sí que piqué en la haveli Nathmal ki. Fue construida en el siglo XIX y destaca la decoración exterior. En el interior, si bien es cierto que en la primera planta te enseñan unas pinturas originales de pared y techo, se ve el percal ya que todo es una tienda.
La siguiente haveli que vi fue la de Patwon ki. Ésta es sin duda la más interesante. Se trata en realidad de 5 havelis conectadas en su interior, aunque mantienen entradas independientes en el exterior. Estas havelis son edificios de 4 plantas y una azotea, desde la que se puede ver, como no, el fuerte de Jaisalmer. Yo visité la última, según el guía la más interesante por ser la única en encontrarse en estado original La entrada, si no recuerdo mal, fueron 200 INR.
Lo verdaderamente interesante no obstante es la decoración por fuera de la fachada, cornisas, balcones. Dentro, en las diferentes plantas, el mantenimiento no es el mejor, aunque todavía se pueden ver algunas salas con pinturas, columnas y paredes talladas, balcones, etc... De lo que sí que hay bastante es de palomas. El edificio es como un palomar.
De ahí, cogimos otro tuk tuk (100 INR) para ir hasta el lago artificial Gadisar. Todo un paseo sentado detrás con las piernas colgando fuera y circulando entre motos, tuk tuks y vacas.
El lago Gadisar fue construido en el siglo XIV y era la única reserva de agua de la ciudad. La familia real se reunía aquí para asistir a los temporales monzónicos sobre las aguas del lago. Destaca la puerta de entrada, Tilon ki Pol, y los ghats y pabellones con cúpulas que hay en las orillas. El lugar es bastante fotogénico, también punto de reunión para ver el atardecer, y de parejitas de novios haciéndose fotos profesionales.
La última visita que hice fue la del palacio Mandir, cuyo precio de la entrada es de 160 INR más 30 INR para hacer fotos. La construcción de este palacio fue iniciada en el siglo XVIII por uno de los gobernantes de la dinastía Singh y se extendió hasta el siglo XX. El palacio es una mezcla de arquitectura rajastaní e islámica y nuevamente lo más interesante es el trabajo decorativo de fachadas, puertas, balcones, cornisas. El palacio es actualmente un hotel y lo que se puede ver con la entrada que se adquiere son dos edificios: uno en el que se ve la decoración, mobiliario y fotografías del antiguo palacio de la familia real, y otro en el que se puede ver una colección de objetos cotidianos, como utensilios de cocina, la silla de plata, trajes, armas, radios, etc... Otra cosa que destaca, la que más quizás, que se observa desde el exterior, es su torre Badal Vilas, que es la torre más alta por debajo del fuerte.
Justo enfrente de donde comí, el restaurante The Golden Fort, se encuentra la tercera de las havelis interesantes de la ciudad, la de Salim Singh ki. Se puede ver el interior también, previo pago de entrada, pero yo me conformé con ver de nuevo la decoración de la fachada.
Con esto di por finalizada la visita de la ciudad dorada. Quizás podía haber ido al sunset point o a Lodurva para ver más templos jainistas, pero consideré que con estas visitas era suficiente. La excursión al desierto del Thar no la hice, ya que por lo leído no me pareció el más interesante de los desiertos, y ya he estado en algunos.