Experiencias de los recién llegados - Lisboa ❤️ Destacados ✈️


Foro de Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
Página 1 de 1 - Tema con 11 Mensajes y 122528 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Experiencias de los recién llegados - Lisboa  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
16-07-2007

Mensajes: 11

Votos: 0 👍
Pues eso, que acabamos de llegar, y ha sido un viaje estupendo,
Y buena parte de ello ha tenido culpa el archivo tan completo de etna.
Solo queria darle las gracias otra vez, nos ha venido de perlas, hemos visto todo, (y nos hemos enterado de lo que veiamos). Ja ja ja
Si quereis saber algo de Lisboa (ahora que esta fresco en la memoria) no teneis mas que preguntar.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Lisboa: Qué ver, museos, visitas...  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-01-2015

Mensajes: 52

Votos: 0 👍
Saludos.

Voy a contar mi viaje a Lisboa durante una semana.Como no tengo tiempo para colocar cada información en su sitio que el moderador decida que hacer con este mensaje y donde encaja mejor.

VUELO:

El vuelo lo hice con TAP desde Asturias.En ambos vuelos hubo retraso,el primero de hora y media y el segundo de media hora.
Respecto al tema de la compra de billetes recomiendo a aquellos que en enero sepan que van a bajar que se saquen por esas fechas el vuelo.Los billetes los mire en esa fecha y para dos adultos y un niño salían ida y vuelta por 270 euros.Con no sabia seguro si iba a viajar retrase la compra y en abril estaban a 350 euros.Cuando yo los compre fue en el mes de mayo y me salieron por 456 euros.Eso de que ocho semanas antes tiran los precios OS puedo garantizar que es falso.Enero por lo que he visto en este caso y en Roma es mas barato.Si sabéis que vais a ir sacaroslo y metros un seguro en caso de cancelación que es poco mas de 50 euros.La diferencia de una fecha a otra es considerable.
Respecto a las tarjetas de embarque, el checking lo podéis hacer desde en día antes del vuelo o bien en ventanilla.En el caso de Lisboa cuenta con maquinas para hacer esto que son muy sencillas y OS ahorraran colas.TAP no cobra un duro si vais sin la tarjeta de embarque y la sacais por ventanilla.
En Asturias nos pesaron el equipaje de mano.En Lisboa hice el embarque por las maquinas que hay en el aeropuerto y no tuve que pesar nada,eso si...si en la maleta muy grande OS la meten en la bodega.

ALOJAMIENTO:

Estuve alojado en el hotel Portuense,hotel pequeño y sin grandes lujos de una estrella.Por siete noche para dos adultos y un niño pague 580 euros mas catorce de tasas de la ciudad ( un euro por noche y adulto).
El hotel como no he dicho no es gran cosa pero las habitaciones están impolutas,es céntrico,junto a Restauradores y el personal es superamable.El desayuno es siempre el mismo pero nunca falta de nada.Aire acondicionado en la habitación,baño privado con gel,champú y cambio diario de toallas.
Si volviera a Lisboa volvería a este hotel.

TRANSPORTE:

Me moví por la ciudad tanto en tranvía como metro y ferry.
Al llegar al aeropuerto saque la tarjeta vivaviagem zapping.Es fácil ya que trae la opción de español.Recargaba de cinco euros en cinco euros.No da cambio de mas de 10 euros,tenerlo en cuenta el día que llegáis.Creo que con TAP pdeis viajar gratis en el aerobus que OS lleva a Lisboa.Yo fui en metro hasta Alameda (linea roja) y de ahí pase a la azul para Restauradores.Moverse por el metro de Lisboa es muy sencillo e intuitivo.No tendréis problemas.
Para las visitas a la ciudad me moví en metro y tranvía.Nunca use el autobús.Para ir a Sintra y Cascais lo hice en tren.Para Sintra desde la estación de Rossio ( a dos minutos del hotel) y para Cascais desde Caos do Sodre que esta a unos quince minutos andando desde el hotel.Para ambos viajes usamos la tarjeta de Vivaviagem.

VISITAS:

El primer día no lo cuento como tal ya que llegamos a las doce de la noche.
Nosotros el prime día visitamos por la mañana Restauradores,Rossio,plaza del comercio y por la tarde el castillo y la catedral.
El segundo día nos fuimos a Sintra hasta el castillo da Pena.Al ir con un peque no hicimos mas.
El tercer día fuimos al zoo y pagamos 55 euros por los tres mas cinco euros por una foto el peque con un loro.Para comer contáis con bares tanto dentro como fuera del zoo que esta bien de precio.
El cuarto día fuimos a Cascais.Baño en la playa y luego visita por la ciudad entre ello la fortaleza junto al puerto.
El quinto día estuvimos por la ciudad y por la tarde cogimos el ferry a Calcinhas.OS ale la misma tarjeta vivaviagem y salen cada veinte minutos.El puerto de salida esta justo al lado de la estación de Cais do Sodre.Aquí vimos un submarino que tienen en puerto para convertirlo en museo ydimos un paseo por la orilla viendo al otro lado Lisboa.Si vais por la izquierda según OS bajais del ferry llegareis al Ponto Final un restaurante junto al paseo marítimo con mucha fama.Un poco mas allá hay un elevador que por un euro podréis subir y bajar.
El sexto día fuimos a Belém.Visita al monasterio, a la iglesia que era gratis, al monumento a los conquistadores y la fortaleza de Belém.Todo esto esta masificado,tanto los monumentos como los restaurantes de la zona y la pastelería.Si no queréis hacer cola en la pastelería pasaros al llegar no lo dejéis para la hora de comer.

DONDE COMER:

Santa Rita:Excepcional.Comida variada y rica.Muy bien de precio.Por ejemplo un postre OS cuesta 1,85 euros.Recomendadisimo.Los domingos cierran.
UMA: No soy mucho de arroz pero estaba bueno y con unos trozos tremendos de marisco.También muy bien de precio.Arroz para dos 25 euros.No ponen postres.Reservar mesa, hay mucha cola.
O Provinciana: Esta bien pero pedimos pescado que no es algo que me apasione.Raciones abundantes y bien de precio.Muy amables.
Casa do Manuel en Sintra: esta al poco de salir de la estación.Id pronto, yo fui a las dos y media y ya quedaban cuatro cosas del menú.El postre se paga a parte pero no es mas de dos euros.El menú 7'50 euros e incluye el café.
Jardín do Francos: En Cascais.Su fuerte el pollo asadoBien de precio.
Mercado de la Ribera:Junto a la estación de Caos doSodre. Amplia variedad de platos ya que son un montón de puestos.Precios para todos los gustos.
Natraj: Restaurante hindú en la misma calle que el UMA.Excepcional.Si nunca probasteis la comida hindú como yo OS lo aconsejo.Todo muy rico y sin picante si lo decís.De precio bien pero tampoco es barato.Nosotros pagamos 36 euros por dos platos de pollo,menú infantil,una de arroz,una ensalada,dos postres,dos cervezas,un refresco y un café.
Ginja de Aldama: en el bario de Aldama,en la rúa do S.Pedro muy cerca del museo del fado.Muy barato y cocina casera.Todo muy rico.

El precio minio que pagamos por comer tres fue de diecisiete euros en el zoo y 36 en Narran.Comimos muy bien y abundante.La media seria unos 25 euros.Lisboa de momento en este tema mantiene precios.

CONSEJOS:
1.acordados de mirar la fecha de vuestra tarjeta sanitaria europea.Si la tenéis caducada y no da tiempo a que recibáis la nueva podéis solicitar el mismo día el certificado provisional sustitutorio que OS lo dan al momento en la Seguridad Social.
2.Ojo con los carteristas.Yo no vi nada raro pero siempre estaba alerta en los transportes y cola.En la cola de Belém a un español le birlron la cartera.
3.Si tenéis una tabletas OS recomiendo que OS bajeis la aplicación Maps.me y la tengáis.OS podéis descargar el mapa de Lisboa que viene súper detallado y donde podéis señalar mas sitios que visitar o para comer.
4.El tranvía que OS lleva a Belém sale de la plaza del comercio y es el 15E.
5.Los niños mayores de tres años pagan como adultos en el transporte.Vi a gente colarse y a no vi ningún inspector.Vosotros decidis.
6.Lisboa es una ciudad muy segura aunque por la noche no veras a familias,todo gente joven

VOCABULARIO BASICO:

Imperial: caña
Caneca: caña de medio litro
Pintado: café pequeño con una gota de leche
Frango: pollo
Pastéis: croqueta
Obligado: gracias

( Perdonad la escritura pero el corrector pone lo que quiere alguna veces).
⬆️ Arriba
Asunto: Puente de diciembre en Lisboa  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
27-06-2010

Mensajes: 12

Votos: 0 👍
Hola, el pasado puente de diciembre estuve en Lisboa y fue genial pasarlo en esa deliciosa ciudad.
Descubrimos unos lugares fantásticos que os comento aquí:
Nuestro alojamiento fue cerca del centro de Lisboa, UNIQUE LISBON ROOMS unos apartamentos renovados en la habitaciones con calentadores elÉctricos aunque con las zonas comunes y de acceso al edificio conservadas como antiguamente, por lo que eran un poco frías en invierno, nada que no solucione una chaqueta o irte a la habitación!!lLa dueña muy amable!!
Existe una tarjeta unipersonal de transporte llamada zapping que cuesta 50cts y luego puedes cargar los viajes que necesites con un 50% de descuento en los viajes. Se puede ir a Belén y a Sintra con esta tarjeta.
Hicimos un Free Tour que nos encantó con New Lisbon Sanderman y que nos recomendaron varias cosas:
Para comer ir a restaurantes donde el menú esté escrito a mano y la decoración no esté nada cuidada, aunque eso ya se lo van aprendiendo por allí y a veces no cuadra mucho luego!!
Nos recomendaron ir a mirandor de Gracia y do Monte. Y para el fado ir a la Calle de los Remdios en Alfama a la tasca Ochico, la gente pasa por allí y canta, merece la pena, un sitio curioso.
De restaurantes plaza larga do Trigueiros o treigiriños,son dos señoras que cocinan;Cantiño do Azis comida de Mozambique; Uma para comer arroz con marisco, y desde la plaza del comercio la rua Conceicao para comer.

También encontramos en la Calle Duque 27 un restaurante familiar para comer y restaurante Libraria rua voz do operario hacia Alfama.

En Sintra compramos la tarjeta del autobús aunque si te apetece andar puedes llegar a los castillos por caminos hechos a través de las colinas y te ahorras 5 euros. Nos recomendaron comer fuera del casco de la ciudad porque los precios son prohibitivos. A veces te encuentras con menús de sopa y sandwich por 9 euros, aunque hay que sabe buscar porque la calidad no era muy buena,...

Ya volviendo, en Elvas encontramos un artesano en la cara posterior del castillo se llamaba Luis PedrasEstrella de Oruro restaurante esquina con Rua Virginia

Espero que os haya servido
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Lisboa: Qué ver, museos, visitas...  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
14-02-2016

Mensajes: 13

Votos: 0 👍
¡Hola viajer@s!

Llegué hace una semana de Lisboa así que os paso a comentar mi experiencia:

*Alojada en “Sweet Lisbon Guesthouse” en el barrio de Alfama, muy recomendable y económico. Es una zona agradable porque sus calles tienen un encanto especial y, además, está cerca de la estación de Santa Apolonia, el Panteón y la Feira da Ladra. Para aparcar es realmente complicado por no haber parkings específicos y haber muy pocos sitios. Si alguien va con coche, recomiendo coger alojamiento con aparcamiento ya concertado. Personalmente, considero que la mejor zona para alojarse son las calles de alrededor de plaza del Comercio (Rua Augusta, Rua Aurea y paralelas) y Plaza del Rossio hacia zona de Barrio Alto.

*Visita a Sintra. Aprovechamos el miércoles que no era festivo (como los dos días siguientes, jueves y viernes Santo) y junto con el madrugón, nos mereció mucho la pena. Cogimos tren a Sintra y luego el bus de ruta turística para subir al Palacio de Pena. Llegamos cuando abrieron así que había muy poquita gente por lo que pudimos hacer innumerables fotos sin agobios. Luego bajamos al centro y, después de comer, visitamos La Quinta de Regaleira. Allí pasamos un par de horas disfrutando de los jardines y después del edificio, tranquilamente. Se puede aprovechar más el día, pero debido a las distancias y el acceso a los sitios de interés, lo más recomendable es centrarse en dos lugares para disfrutarlos mejor.

*Sitios imprescindibles e icónicos: Catedral de la Sé (entrada gratuita al interior), Castillo de San Jorge (aprovechamos la visita guiada en español que se ofrece en el interior), Plaza del Comercio, La Torre de Belén (muy mal organizado las filas de entrada porque se mezclan las personas que compraron ya la entrada con las que la adquieren una vez dentro; no merece la pena subir arriba del todo porque no se controla las subidas y bajadas y se produce un taponamiento), Monasterio de Los Jerónimos y el Puente 25 de abril.

* Sitios recomendables: los miradores (especialmente: el de Santa Luzía, sa Senhora do Monte y la GraÇa, por el ambiente que hay por la tarde), elevador de Santa Justa (muchísima gente y aunque no pude subir me pareció muy chulo desde abajo) y barrio Chiado por la tarde-noche (plaza Luis de Camões).

* Sitios para comer que probé y repetiría: UMA (siempre hay cola fuera para entrar, pero el arroz con marisco es de calidad inigualable), Canthino do Bem Estar (pataniscas de bacalao y pescado como la dorada, en cantidades exageradas), Floresta das Escadinhas (bacalao a la brás y postres), Os Jerónimos (zona de Belén, muy rico el bacalao a brás) y las pastelerías de Pastéis de Belém y Manteigaria (riquísimos los pasteles de nata).

Hasta aquí mi aportación personal sobre Lisboa. Espero que os sea útil y gracias a todos los que habéis dejado consejos y recomendaciones, ¡lo he tenido muy en cuenta!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Lisboa  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-03-2006

Mensajes: 406

Votos: 0 👍
Hola viajer@s, una vez regresados de Portugal agradecer, como siempre, toda la información y consejos recibidos en este foro. Creo que la mayoría de las cosas ya está dichas y no voy a repetirlas, pero sí me gustaría comentar alguna que no la encontré aquí (o a lo mejor con tanta lectura se me pasó) y creo que son muy interesantes:
- El primer día hicimos un Freetour por la mañana (como hemos hecho en otros sitios) y estuvo genial para centrarte sobre el lugar a conocer. Estuvo muy bien llevado por el guía.
- No utilizamos mucho el transporte porque fuimos con coche y estuvimos en un hotel céntrico. Sólo nos montamos en los elevadores de BICA, GLORIA y por su puesto en el tranvía 28. Para ello con la Tarjeta Viva Viagem y recargándola con lo que estimamos íbamos a gastar, tuvimos suficiente y muy bien. La tarjeta vale para todos ellos (yo al principio pensaba que no valía para los elevadores).
- En cuanto al elevador de SANTA JUSTA, tal como aconsejaban otros, no merece la pena subir en el ascensor y lo que hicimos es entrar directamente por la parte de arriba (desde las ruinas del Convento Do Carmo) sin tener que pagar y ahorrándote creo que eran 5 euros. Las vistas son muy bonitas. Si aun así quieres subir 2 metros más arriba ya sólo tienes que pagar 1,5 euros.
Pero lo más interesante es que para llegar arriba sin subir cuestas la solución está en entrar en la estación de Baixa-Chiado, vas hacia el fondo del todo y encontrarás unas escaleras automáticas larguísimas que te suben hasta cerca de la plaza Luis Camoes, concretamente frente al bar donde está la escultura de Fernando Pessoa y de allí hasta la parte alta de Santa Justa... Escasos metros. Lo mismo si en vez de subir quieres bajar.
- Referente al Tranvía 28, nos montamos pronto por la mañanita en la parada junto a la Iglesia de San Antonio (para asegurarnos el asiento) y fuimos en dirección Jardín Dos Prazeres (junto al cementerio) y así disfrutar del tranvía y ver de otra manera esa parte de la ciudad (Basílica de la Estrella, etc..). Un recorrido muy agradable. Llegados al final dimos un paseíto y volvimos a montar en el 28 en sentido contrario (sentados) y llegar hasta el mirador de Lucía, pero SORPRESA !! acabó y nos hicieron bajar a todos en la Plaza da Figueira ya que resulta que con motivo de unas obras de un colector no puede subir temporalmente (sólo para subir). Así que subimos paseando tranquilamente.
- Otro detalle interesante, nosotros no visitamos el Castillo de San Jorge por no parecernos muy "auténtico" y porque el día anterior ya habíamos visto el de los Moros en Sintra y en cuanto a por sus vistas ya teníamos bastante con las contempladas desde los distintos miradores de la ciudad, desde arriba de Cristo Rei, etc. Por lo que nos ahorramos el dinero y aprovechamos para pasear por la zona y mira por donde encontramos el ELEVADOR CASTELO (creo que se llama) es un edificio nuevo que está en la falda de la muralla en dónde hay un supermercado en la planta baja y te montas gratuitamente en el ascensor y subes a la terraza del edificio en donde hay un bar y unas hermosas vistas.... Para qué quieres más. Este edificio se encuentra en una placita pequeña a mitad más o menos de la R. Da Madalena.
- Mirador de Santa Catalina. Fuimos por la tarde sobre las 19:00 o así. Habiendo subido a través del elevador de BICA (muy chulo). Muchísima gente. Estaba preparándose el ambiente para el atardecer... Para nada nos gusto lo que vimos por allí ni en la calle de acceso al mirador…. Quiero pensar que antes de esas horas estará mucho más agradable. Por lo menos Santa Lucía y Gloria nos encantó por la mañana y al medio día para tomar una cervecita y descansar.
- Referente a las autopistas, fuimos con la Via T y sin problemas (es la primera vez que la utilizábamos), lo único y para no tener preocupaciones saber que cuando se pasa por lo que antes eran autovías gratuitas y ahora hay unos radares en lo alto, el aparatito "pita" al pasar por debajo de ellos y ser detectado con lo que ya sabes que has pagado. Pero en las casetas de autopista normales "no pita", aquí hay que estar pendiente de una especie de semáforo a metro y medio del suelo (me parece que era a la izda) que cuando estás ya MUY MUY PRÓXIMO a el se pone en verde y sale en la pantalla la cantidad de euros que cuesta. Ojo!! que si en vez de verde se pone Naranja.... MALO.
- Cristo Rei. Como entramos a Lisboa por el puente 25 de abril, nos desviamos un poco antes y entramos a ver esta bonita escultura. Está perfectamente señalizado. Merece mucho la pena. Ninguna pega para aparcar en la explanada que hay allí. Las vistas tanto del puente como de la zona son preciosas y desde luego a nosotros nos mereció la pena también subir a los pies del Cristo. Grandioso y bien cuidado todo.
- Belém. Entramos directamente después de estar en Cristo Rei. No tuvimos pega para aparcar por la zona a pesar de la mucha gente que había (era domingo y había allí mismo unas pruebas deportivas).
Aquí sólo destacar la importancia de saber que para sacar la entrada al Claustro de los Jerónimos no ponerse en esa larguísima cola que hay siempre a su entrada sino 50 metros a la izquierda y en la misma fachada está la entrada al Museo Arqueológico. Allí se vende la del museo y la del claustro. Comprar sólo la del claustro y volvéis a la larga fila de entrada al claustro pero sin guardarla, entrar directamente. ALGO INCREÍBLE. Daba pena ver al personal allí esperando…. Se lo dijimos a algún español que vimos.
Hay opiniones para todos los gustos pero a nosotros y al ser la primera vez que íbamos pagamos los 10 euros (que desde luego nos parece carísimo) pero nos gustó mucho.
- Restaurantes: A la lista de otros viajeros añadir dos más que nos gustaron por su relación calidad/precio. Pequeños y para gente local. Uno es “O Conde” en R. Do Crucifijo 70 (céntrico, cerca del metro Baixa-Chiado) muy bueno todo y el otro Estrella D´or en la R. De San Mamede en la zona del Teatro Romano.
Espero os sea de utilidad.
Un saludo viajer@s.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Lisboa: Qué ver, museos, visitas...  Publicado:


Experto
Registrado:
17-06-2009

Mensajes: 148

Votos: 0 👍
Acabo de volver luego de 3 días bien completos de Lisboa, yo he llevado una guia hecha por mi, siguiendo temas que fui sacando de Internet, un trabajo que fui haciendo poco a poco, ahora que he vuelto la he mejorado ya que algunos trayectos no salieron como los tenía planeados, concluciones que he sacado
Los domingo es una locura, la Torre de Belém luego de 1:30 hs de cola desistí porque todavía me quedaba mucho mas
Lo mismo me ha pasado con el elevador de Santa Justo, que al final me he quedado y luego de mas de una hora de cola pude subir aunque ya era de noche.
El monasterio de los Jeronimos he sacado la entrada rápida sin cola, aunqeu como fui temprano no me hubiera hecho falta, aunque por ir temprano pude ver la Iglesia Santa María, porque a la salida del Monasterio había una cola de locura.
El Cristo Rey en Almada es muy interesante visitarlo, aunque está alejado
El Castillo San Jorge, el Panteon Nacional, los miradores, son cosas que no pueden faltar.

Si alguien le interesa mi guia se la facilito
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Lisboa  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
10-08-2020

Mensajes: 40

Votos: 0 👍
Impresionante Lisboa. Llevaba muchas expectativas y no me defraudó. Nos alojamos en el Hotel Portugal Boutique y ¡qué acierto! Junto al centro, con parking, una habitación genial con una cama enorme, el personal atentísimo, suoer cuidadosos con las medidas covid y el desayuno fantástico. Nos fuimos encantados. Hicimos un freetour para conocer lo básico y a la tarde movernos por los miradores a nuestra bola (luego nos dimos cuenta de que hicimos prácticamente el recorrido del famoso tranvia 28, otra buena recomendación). Los miradores de Senhora do Monte y Santa Lucia para mi los mejores. El barrio de éste último, por la catedral y hasta la Plaza del Comercio, una pasada, muy auténtico. Os dejo ademas una recomendación para comer o cenar ahí, un restaurantillo con un personal de lo mas agradable y comida casera (y maravilloso postre), el Alpendre.
El Panteón también merece una visita y por supuesto Belem con la Torre, el monasterio de los Jeronimos, el monumento a los Descubridores y las mejores vistas del puente colgante. Por cierto, estad atentos a la desembocadura del Tajo, nosotros entramos a última hora (17.30) a la Torre de Belem y pudimos ver delfines nadando frente a nosotros.
Otra recomendación para comer es el mercado Time Out Market (tipo mercado de San Miguel en Madrid) si estais por la zona de la plaza. Ahí cerca podéis ver también dos puntos de los más fotografiados últimamente (por instagram): el elevador da bica y la pink street (nada del otro mundo, pero curioso una calle con el suelo rosa).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Lisboa  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
20-01-2008

Mensajes: 24749

Votos: 0 👍
Volvimos anoche de pasar casi 6 días en Lisboa, además de la ciudad, fuimos a la zona de Belem y Sintra. Nos ha hecho un tiempo fantástico, sol y media de 25 grados. La gente muy amable.
La ciudad encantadora, con mucho para ver, y mucha gente, punto negativo, tanto tuk tuky patinete, en medio de las aceras, dan un toque a las ciudades que no me va nada, son un incordio total los patinetes.
Los tuk tuk que en Asia les veo una función y encima no agobian, aquí están por todos lados, haciendo de taxis pero más caros.

Hemos comido bien y disfrutado, iré comentado en cada hilo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Lisboa  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
17-11-2021

Mensajes: 38

Votos: 0 👍
Recién llegado de Lisboa.
Trayecto desde Zaragoza en coche, parando a la ida en
Oropesa y a la vuelta en Mérida.
Alojamiento en hotel Canadá, relativamente céntrico, con metro y autobús que te llevan al centro en 15 minutos.
Parking enorme y cubierto enfrente del hotel, y barato: 12 euros diarios.
Estuve 6 días en Lisboa, visitando los museos y monumentos y por supuesto los barrios en los que se encuentran (Sólo pongo monumentos y museos):
Día 1: vuelta por el centro de la ciudad por la tarde, no dio tiempo a más.
Día 2: Por la mañana Freetour por el centro con Civitatis. Muy bien. Tarde: Museo de la historia de Lisboa en Plaza del Comercio.
Día 3: Mañana, Museo de Artes Decorativas y visita al Castillo de San Jorge. Tarde: Museo Arqueológico del Carmo.
Día 4: Palacio de Ajuda por la mañana. Tarde: Monasterio de los Jerónimos y torre de Belem.
Día 5: Museo del Azulejo por la mañana e Iglesia de Santo Domingo por la tarde.
Día 6: Mercado del Rolegio por la mañana y último paseo por el centro.
Preciosa ciudad, y sobretodo bastante barato la comida en restaurantes. El resto, como cualquier ciudad de España.
Transporte en autobús con la tarjeta de 3 días de Lisboacard, todo gratuito incluido el metro. El resto de los días con la "7 colinas".
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Lisboa  Publicado:


Experto
Registrado:
20-01-2011

Mensajes: 212

Votos: 0 👍
Hola
Sólo destacar dos cosas.
El uso de Uber para nosotros ha sido fundamental, nos alojábamos en Belem.
Entre 7 y 8 euros cada trayecto, Belem-Castillo. Centro- Belem por ejemplo, éramos 4 adultos.

Nos gustó mucho el LX Factory (no son tiendas), a los pies del puente. Muy buena idea aprovechar el espacio que de otra forma estaria abandonado. Multitud de locales y muy buen ambiente. Si vas con jovenes no te lo pierdas
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Lisboa  Publicado:


Experto
Registrado:
02-06-2010

Mensajes: 163

Votos: 0 👍
Hola, acabo de volver de pasar unos días en Lisboa y dejo aquí mis impresiones:

Lisboa: Estuvimos alojados en el hotel Empire Lisbon y lo recomiendo, el desayuno incluido tipo buffet está muy bien, las habitaciones son grandes, cómodas y limpias, bastante nuevo y a cuatro paradas de metro de Rossio (caminando es una media hora). Ah, y si algún día tienes que madrugar mucho (el desayuno es a partir de las 7.30), te preparan un tupper con desayuno muy completo y café para llevar, con pedirlo el día de antes vale.

Un día que nos sobraba tiempo y estábamos tomando algo en la plaza Luis de Camoes, vimos que no había gente en la parada del tranvía 28 y lo cogimos ahí, pudimos sentarnos y subimos hasta Alfama, no pensábamos hacerlo pero estuvo bien y sin agobios.

Hay muchos carteristas, no es exageración, mucho ojo con móviles y carteras. Y hay calles enteras en el centro llenas de gente vendiendo droga. En zonas menos turísticas, vimos muchos mendigos y suciedad. Una pena.

La Igreja de san Vicente de Fora tiene mejores vistas que el Panteón nacional en mi opinión, si tuviera que elegir uno, iría a la iglesia. Personalmente tampoco me emociona demasiado ver estos edificios por dentro.

Por el mismo motivo, lo que más me gustó de la zona de Belem fue el LX Factory, muy recomendable. Si quieres hacer la cola de la Torre de Belem y hace sol, llévate un parasol, no hay ninguna sombra. Al monasterio fuimos a primera hora y aún no pegaba el sol ni había mucha cola.

AVISO: El convento do Carmo está en obras hasta septiembre, lo avisan fuera, pero pensamos que se vería más o menos bien y no, la parte más chula está completamente tapada. Para mí no vale la pena entrar mientras esté así. No se nos ocurrió preguntar.

Y así en general: que algo en el mapa esté "al lado" de otra cosa no quiere decir que esté al mismo nivel, mirarse bien los ascensores gratuitos porque las cuestas acaban cansando bastante. Y organizarse el planning en dirección descendente.


Sintra: Fuimos un lunes para evitar el fin de semana (pleno agosto) y muy bien: cogiendo el tren de las 8 en Rossio, no hicimos apenas colas y no había mucho agobio de gente. Lo que más me gustó fue la Quinta da Regaleira, para mi imprescindible. El conductor del bus 434 solo nos ofreció el billete 24h que son 12,50€, preguntar por el sencillo de ida y vuelta o comprarlo online (vimos que se podía), o mirar un Uber si sois varios. Imprescindible también probar los travesseiros de Piriquita, hay otro local que es Piriquita II donde tiene sus mismos productos, pero mucha menos gente. Qué ricos, me comí uno por la mañana y otro por la tarde antes de irnos

Sitios de comida no destaco nada, no comimos mal en ningún sitio, con evitar los típicos tourist trap con camareros intentando captar clientes, vale. Hay muchos sitios que cierran los domingos y/o en agosto, tenía algunos apuntados y no pudimos ir por eso.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Lisboa: Qué ver, museos, visitas...  Publicado:


Experto
Registrado:
25-08-2016

Mensajes: 243

Votos: 0 👍
Voy a dejar mi granito de arena, en forma de información basada en mi reciente visita, para los siguientes viajeros que visiten Lisboa.

Dejé la furgo entre en el barrio de Belem y el casco antiguo. Un aparcamiento gratuito, con preciosas vistas al Puente 25 de Abril y al Cristo Rey.
Llegamos muertos de Sintra, así que la primera noche, aparcar, cena en el primer sitio que vimos y a dormir.
A las 7:30 ya estábamos haciéndonos fotos, junto al río Tajo, con el puente y el Cristo, joder, menuda estampa!! Es una de mis imágenes preferidas de Lisboa. Dos kilómetros y medio hasta la torre de Belem,asi que a andar se ha dicho. Por el camino junto al río, precioso, ves unas esculturas que han hecho recientemente, con motivo del Covid, de la cabeza de un hombre y una mujer con mascarillas, es un homenaje a los enfermeros y médicos.

Después, llegas al monumento de los Descubrimientos, una pasada lo bien hechas que están las esculturas, enormes y se interpretan perfectamente, de lo bien hechas que están. A sus pies, la rosa de los vientos, con el mapa mundi antiguo, señalando todo lo que habían conquistado los portugueses. En esto que descarga un bus de turistas, y se nos jodió el mapa mundi, así que a continuar travesía.

Seguimos andando, y ya va apareciendo la Torre de Belem. Pues la verdad, me gustó más aún de lo que imaginaba, y contemplarla a ras de la arena, con el agua entrando y saliendo, me pareció un momento inolvidable. Llegaban ya muchos autocares de turistas, pero se veía bien, pues casi nadie pasaba al interior.

Cruzamos una calle y nos metemos un poco más interior, para volver por el mismo camino, pero viendo el Monasterio de los Jerónimos, sólo por fuera, ya que no queríamos perder tiempo en las inmensas colas que se montan allí. Muy bonito solo verlo por fuera, imagino por dentro tiene que ser las hostia, rivaliza con el Palacio de Pena en visitas diarias.

Y poco más adelante, llegamos a Pasteis de Nata, la más antigua de los cientos de pastelerías que hay en Lisboa, al menos en los pasteles de nata, que después de unos 8 - 10 degustados en el viaje, puedo afirmar que fue el mejor. Estaba de pm!

Y ya mi flaca estaba harta de andar, así que eran sobre las 14:00 cuando llegamos al XL Factory, hartos de andar, y ya con nuestra recién comprada tarjeta de transporte de 24 horas. Cuesta 7,10 la tarjeta física y todo lo que quieras subir, durante 24 horas.
El XL un sitio muy curioso, muy alternativo y en rollo antiguo, eso sí, los precios eran demasiado modernos, al menos del 2028.
Yo si recomendaría la visita de ese mini barrio, pero no compres ningún recuerdo...

De ahí, a darle caña a la Navegante, que es como se llama ahora la tarjeta para viajar por Lisboa. Subimos del tirón al bus para llegar al centro histórico, después al famoso tranvia 28, que pudimos ir sentándose y todo, ese viaje está genial, no veas como suena y como tira el tranvía.
Después a la estación de tren de Rossio, la de metro y la plaza, la más bonita de Lisboa para mi gusto.
Y ya que está calentita la tarjeta ilimitada 24 horas, pues ahora nos subimos a un elevador de esos amarillos, que estuvo guapa la subida, sobre dos minutos subiendo, menuda paliza te quita.
Y para probarlo todo lo que se mueva, pues al elevador de Santa Justa, que de arriba a abajo, no tienes que hacer cola.
Precioso el elevador desde fuera, perfecto hacer la foto desde la Rúa Augusta, que ya a esas horas, supongo que siempre, estaba a tope de gente. La bajamos hasta la plaza del Comercio, preciosa, aunque el suelo de gravilla no me lo esperaba, pero el Arco Augusta.... Buffff, precioso... A mi me encantan lo relacionado con Roma y Grecia, y la verdad, me encantó.

Y ya empezó a llover y bus hasta donde estaba la furgo, ya teníamos fichado un restaurante cercano, y fue todo un acierto, en especial las sardinas a la brasa, que debéis probarlas al menos una vez en vuestro viaje a Portugal.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Lisboa  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
25-03-2011

Mensajes: 22338

Votos: 0 👍
marichel Escribió:
Veo que los mensajes tienen algo de tiempo, yo he encontrado una Lisboa decadente, llena de mendigos y pakistanies que llevan todas las tiendas de souvenirs. Nadie vive ya en el centro, solamente par4ce que la zona de Alfama si que sigue habitada. Decepcionadísima. Nada de ambiente, nadie por la calle a partir de las 7 de la tarde, solo había españoles con la misma cara que llevaba yo de....pero esto que es....?? Ojo, y he estado en Semana Santa, nada de fechas raras sin turismo. Además del caos de tráfico, tienen un grave problema con la arquitectura ya que no tienen voladizos en los edificios y los canalones caen a chorros como grifos directamente a la calle desde gran altura, así que cuando llueve te quedas como si te hubieran tirado a una piscina. También tengo la curiosidad de que problema tienen los portugueses con la mermelada. Ellos la llaman morango pero te miran con cara de susto y no tienen en ningún sitio, pero ni desde Braga al norte hasta el sur. Era mi tercer viaje y ya previsora me la traje de España para poder echarle a las tostadas. Te intentan e**(AutoEdit)**a por todo y sacarte el dinero. 15 euros me pedían en un estanco por un paquete de tabaco. Tampoco te dejan entrar al baño si no has consumido y en los aseos que puedas encontrar en el metro o estaciones hay que pagar.

Mermelada en portugués se puede pedir como "compota", "geleia" o simplemente "doce", que si la quieres de fresa, será "compota de morango", la de melocotón será "compota de pêssego", ...
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes