La Comarca del Maestrazgo se extiende por las provincias de Castellón y Teruel.
El Bajo Maestrazgo tiene como capital a Vinaroz, el Alto Maestrazgo a Albocacer y Los Puertos de Morella a Morella, todos en la provincia de Castellón con los siguientes municipios: Albocácer, Ares del Maestre, Benasal, Castellfort, Catí, Cinctorres, Culla, Forcall, Herbés, Puebla de Benifasar, Salsadella, Morella, Olocau del Rey, Palanques, Portell de Morella, San Mateo, Tírig, Todolella, Vallibona, Villafranca del Cid, Villahermosa del Río, Villores, Vistabella del Maestrazgo y Zorita del Maestrazgo.
En la provincia de Teruel están las comarcas de Maestrazgo, Bajo Aragón y Matarraña, y los municipios: Aguaviva, Alcañiz, Alcorisa, Beceite, Calaceite, Cañada de Benatanduz, Cantavieja, Castellote, Cretas, Fortanete, Fuentespalda, Galve, La Cuba, La Fresneda, La Iglesuela del Cid, La Portellada, Las Parras de Castellote, Lledó, Mas de las Matas, Mirambel, Miravete de la Sierra, Molinos, Monroyo, Mosqueruela, Peñarroya de Tastavins, Pitarque, Puertomingalvo, Ráfales, Tronchón, Valderrobres y Villarluengo.
Willy Fog Registrado: 22-08-2008 Mensajes: 16883
Votos: 0 👍
Cantavieja ya es oficialmente uno de los pueblos más bonitos de España
El municipio turolense de Cantavieja es, oficialmente desde hoy, uno de los 24 municipios más bonitos de España. Esta mañana se ha celebrado el acto de entrega de los carteles acreditativos que se colocarán en los accesos al municipio. Con este, ya son seis los municipios aragoneses que están en esta lista, todos de Teruel.
Cantavieja, La Iglesuela y Mirambel son pueblos majos.
Está bien la zona de Cañada de Benatanduz, Puertomingalvo.
Y está también muy bien otra parte más baja y más cercana a Teruel capital donde están Villarroya de los Pinares y Miravete de la Sierra (éste último con muchísimo encanto y muy conservado). Hay sendero que une los 2 pueblos (son 6km) bordeando el río, una ruta bonita y bastante llana. En Villarroya hay monte donde pueden recolectarse setas en temporada de otoño adquiriendo permiso (en el bar del pueblo).
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
Además de los bonitos pueblos arriba mencionados, deseo agregar las siguientes localidades con encanto que suelo visitar cada vez que subo a mi querida MORELLA:
ARES DEL MAESTRAT - también conocida como la “pequeña Morella” - es una típica población montañesa situada alrededor del castillo sobre la conocida Mola d'Ares, con hermosas vistas al valle.
XIVA DE MORELLA, bucólica aldea con apenas un par de docenas de vecinos empadronados. Desde allí, podrás practicar algo de senderismo por los parajes naturales de su entorno y conocer la Ermita del Roser.
PEÑAROLLA DE TASTAVINS, visita la Virgen de la Fuente, recorre las empinadas calles del pueblo, degusta sus premiados quesos y sigue hasta llegar al pequeño sendero panorámico que parte desde lo alto de esa villa. Lo ideal es ir desde Morella por la estrecha, sinuosa y hermosa ruta CV105/CV110, vía HERBÉS, donde durante más de media hora te cruzarás con apenas un par de vehículos.
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
La Oficina de Turismo de MORELLA propone las siguientes seis rutas, que unidas a la visita de la capital de Els Ports permiten actividades durante al menos una semana:
RUTA 1: Morella-Forcall-La Mata-Mirambel-Olocau-Todolella-Morella (66 km)
RUTA 2: Morella-Cinctorres-Castellfort-Ares del Maestrat-Morella (72 km)
RUTA 3: Morella-Villores-Palanques-Zorita-Santuario de la Balma -Morella (42 km)
RUTA 4: Morella-Herbeset-Castell de Cabres-Fredes-Monasterio de Benifassá-Embalse de Ulldecona -Morella (128 km)
RUTA 5 (por la MATARRAÑA turolense): Morella-Herbés-Peñarroya de Tastavins- Beceite-Valderrobres-Morella (112 km)
RUTA 6: Morella-Vallibona-Morella (56 km)
Las he recorrido y recomiendo todas, sea en circuito (rutas 1, 2, 3 y 6) o principalmente como ruta de acercamiento desde o de regreso a BCN (rutas 4 y 5). En todas ellas circulad con mucha calma y cuidado, parando a menudo para disfrutar sus variados paisajes. En la ruta 5 no dejad de pasar por CALACEITE.
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
La zona del Maestrazgo y comarcas aledañas concentran una gran cantidad de PUEBLOS CON ENCANTO. Partiendo de MORELLA se encuentran a menos de dos horas, 8 de los 44 municipios que conforman la red “Los Pueblos más Bonitos de España”.
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
Otro pueblo bonito y digno de visitar de la zona es MOSQUERUELA, a unos 70 km de Morella en dirección a Puertomingalvo/Rubielos de Mora.
Está casi a 1.500 msnm, siendo uno de los pueblos de España situado a mayor altitud, la mayoría de ellos en Teruel y Ávila.
El trazado ortogonal medieval amurallado de Mosqueruela es uno de los mejor conservados de Teruel. Su casco urbano, declarado Conjunto Histórico-Artístico, gira en torno a la calle Mayor, hermoso eje completamente porticado.
Viaje al centro de la Tierra: las grutas de Cristal en Teruel
En la población de Molinos, en la comarca del Maestrazgo turolense, existe la posibilidad de hacer un viaje subterráneo y descubrir un museo natural fascinante.
Un viaje al pasado entre palacios y artesanos del Maestrazgo
Los turistas que se acerquen a La Iglesuela del Cid podrán conocer sus seis casas palaciegas y los telares más antiguos de Aragón, todavía en funcionamiento.
Hemos estado dos noches y tres días recorriendo parte de la Comarca del Matarraña y del Maestrazgo (tanto turolense como castellonense) MAESTRAZGO
Quisimos entrar al Maestrazgo por la Ruta del silencio (A-1702 que se inicia antes de llegar a Gargallo desde Alcorisa y termina en el puerto de Cuarto Pelado) y, aunque no era el camino más corto para llegar ni mucho menos, no nos arrepentimos, todo lo contrario. Es una carretera que merece la pena recorrer con paisajes preciosos como los Órganos de Montoro o los estrechos de La Cañada de Benatanduz y acceso a parajes naturales que, aunque parecen muy recomendables de visitar (Nacimiento del río Pitarque, Estrechos de Valloré), no pudimos hacerlo por falta de tiempo y un ataque de ciática que me tenía bastante limitado. Cantavieja: Tiene una vista de conjunto espectacular sobre un promontorio rocoso. La visita al interior merece la pena (Plaza del ayuntamiento e iglesia Asunción de Nª Sª) pero no tiene la belleza de otras localidades vecinas.
Comimos en Restaurante 4 vientos muy bien, totalmente recomendable (la verdad que tuvimos suerte con todos los restaurantes en este viaje). Menú a 16 € con bebida y comida y raciones estupendas y muy bien preparadas. Tomamos garbanzos con salsa de almendras, surtidos de embutidos de la zona, huevos rotos, surtido de fritos y tarta de chocolate. Relación calidad-precio inmejorable. Servicio muy atento y agradable. La Iglesuela del Cid: Pueblo muy bonito que hay que visitar. Tomamos café en el Hotel Palacio Matutano-Daudén y nos dejaron visitar las instalaciones. Es un precioso palacio restaurado con una decoración de época formidable pero con spa y servicios modernos. Se debe estar muy bien.
Puertomingalvo: Otro de los pueblos que hay que visitar. Bonito recorrido por el casco urbano hasta el castillo Mirambel: Visita imprescindible. Pueblo precioso con un montón de rincones que visitar y conocer por lo que merece mucho la pena hacer la visita guiada con la oficina de turismo, recorres todo el pueblo con explicaciones detalladas de arquitectura e historia, además de visitar la iglesia del Convento de las Agustinas que normalmente está cerrada. CASTELLÓN Morella: Visita imprescindible. ¿Qué decir de la vista de conjunto desde cualquier carretera de acceso? Impresionante. El casco urbano también merece la pena, por ejemplo, recorrer el Carrer de la Marquesa de Fuente el Sol, una preciosa calle porticada llena de comercios, bares y buen ambiente, subir al Castillo (hay parking público de pago a un precio razonable) y apreciar las vistas y sobre todo y es algo que no os podéis perder, visitar la Basílica Arciprestal de Sº Mº la Mayor, un templo gótico con un interior extraordinario (delirio churrigueresco en altar mayor y trascoro, coro y escalera de acceso del siglo XV decorados con gran belleza, museo,… no os lo perdáis).
Comimos en Restaurante La Fonda, muy recomendable. Menú con tres entrantes fijos (cecina con queso tronchón, ensaladilla rusa y morcilla con una base de un tipo de masa que no recuerdo), costillas de cordero y hamburguesa de angus al plato, en ambos casos con unas patatas gajo buenísimas, cuajada y requesón, dos Heineken de tercio, agua mineras y dos cafés. Precio 66,90 € que consideramos muy bueno para la calidad de todo lo que nos dieron y del servicio (recuerdo que la ensaladilla es de las mejores que hemos comido nunca en un restaurante). Santuario de la Madre de Dios de La Balma: Un poco apartado de Morella pero buena carretera y se llega enseguida. Merece mucho la pena acercarse, es un santuario rupestre que tiene su hospedería y su restaurante. El conjunto y el entorno es muy bonito. Ares del Maestrat: Queríamos visitar el Alt Maestrat de Castellón y solo pudimos ir a este pueblo y menos mal que pudimos ir porque es una localidad (la pequeña Morella) que también impresiona al ver el conjunto urbano desde la carretera. Precioso. La visita al conjunto urbano también es interesante con preciosas vistas desde el castillo. Un lugar inexplicablemente no muy conocido (al menos para nosotros).