Forum of Middle East and Central Asia: Jordan, Emirates, Syria, Lebanon, Israel, Turkey, Iran, Yemen and the Republics of Central Asia (Uzbekistan, Kyrgyzstan, Turkmenistan, Kazakhstan, Tajikistán) and information general of the Islamic world
Información para viajar a Israel. Dudas y Consejos de viajeros para viajes a Israel: Jerusalen, Tel Aviv, Acre, Mar Muerto, Massada, Eilat, Nararet, Haifa...
En ella encontraréis información de interés básica pero esencial para viajar por Israel, como Transportes, Horarios y Urgencias. De este modo quienes viajéis allí por primera vez allí os vayáis familiarizando con el país.-
Es totalmente informativa.-
Cualquier duda que tengáis y las preguntas que queráis realizar al respecto sobre los distintos temas la podéis hacer en los diferentes hilos del Foro de Israel, que os servirán también para hacer consultas y ampliar dicha información.
Os dejo además el enlace al Índice de Israel , que os facilitará la búsqueda de hilos. Espero que os sea de utilidad.
DATOS BASICOS
Denominación oficial: Estado de Israel
Forma de gobierno: democracia parlamentaria
Capital: Jerusalén
Superficie: 22.072 kilómetros cuadrados
Población: 7,24 millones de habitantes
Distribución por religiones: 75,6% judíos, 16,6% musulmanes, 1,6% cristianos, 1,6% drusos, 0,40% cristianos no árabes y 3,9% sin clasificación religiosa
Lenguas oficiales: hebreo y árabe
Moneda: nuevo shékel
PIB per cápita: $27.300 (calculado con arreglo al poder adquisitivo)
Clasificación por nivel de calidad de vida: 24º mundial
Prefijo telefónico internacional: 972
Sufijo de Internet: il
Todos los visitantes que lleguen a Israel deben disponer de un pasaporte válido al menos para los seis meses siguientes a la fecha de entrada en el país.- Los españoles no necesitamos visado.-
En este enlace figura una relación de los países que necesitan, o no, visado.-
El tiempo de permanencia es de 3 meses.- Para los turistas que pasen por Israel para ir a países árabes (salvo Egipto y Jordania): se recomienda solicitar que no aparezca el sello israelí en su pasaporte. Comuníqueselo al empleado en cuestión antes de que le sellen sus documentos.
El 3 de julio de 2008 se suprimió oficialmente la necesidad de estampar el sello de entrada en los pasaportes extranjeros. En estos casos, deberá rellenar el formulario 17L con sus datos personales; dicho formulario será el que se selle en el control de pasaportes a la entrada y a la salida. Este formulario no se recogerá a la salida, ya que es necesario para percibir los reembolsos de impuestos y como muestra de que ha entrado legalmente.
VUELOS Y AEROPUERTOS
La mayor parte de las compañías aéreas internacionales tienen vuelos a Israel. El Al, (línea aérea israelí) posee numerosos vuelos directos desde los Estados Unidos, Europa, Lejano Oriente y África.-
La mayoría de los vuelos internacionales aterrizan en el aeropuerto de Ben Gurion, que se encuentra cerca de Lod, a una media hora en coche de Tel Aviv.-
Duración de los vuelos a Israel:
Desde Madrid: 4 horas 45 minutos
Desde Barcelona: 4 horas 10 minutos
El Al, Líneas Aéreas de Israel
Teléfono Israel: + 972 3-972-2333 Teléfono España: 915-412-005 www.elal.com
TRANSPORTE INTERNO.-
Autobuses:
Los autobuses son el medio de transporte público más popular en Israel, tanto para trayectos locales como interurbanos .
El transporte local e interurbano en la zona de Gush Dan (Tel Aviv y extrarradio) corre a cargo de la empresa de autobuses Dan. Información y servicio de atención al cliente de Dan: 06-639-4444 Web de Dan
Egged proporciona servicios de autobuses públicos interurbanos por todo el país. Información y servicio de atención al cliente de Egged: 03-9694-8888 o *2800
Nazareth Transport & Tourism
Gestiona líneas interurbanas en el norte: Nazaret, Haifa, Karmiel y pueblos de Galilea, además de líneas internacionales a Ammán (Jordania) y al Sinaí (Egipto).
Salen trenes de Tel Aviv hacia muchas de las grandes ciudades desde Nahariya en el norte hasta Dimona en el sur, incluyendo Jerusalén y el aeropuerto Ben Gurion.
Los taxis de servicio (colectivos) conocidos como sherut viajan por rutas permanentes locales e interurbanas que coinciden con las de los autobuses. La tarifa de estos taxis se establece en función de la distancia. En muchos casos, es igual o ligeramente más barata que la tarifa equivalente del autobús.- Salen cuando están llenos
Taxis Compartidos Interurbanos
De Tel Aviv a Jerusalén, Haifa, Netanya, Petakh Tikva, Rekhovot, Lod, Ramle, Hadera, Afula, Eilat, Nazaret y todas las paradas del camino. Los taxis salen de la nueva estación central de autobuses.
De Jerusalén a Tel Aviv, Rekhovot, Haifa, Eilat y todas las paradas del camino. Los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Haifa a Tel Aviv y Jerusalén: los taxis salen de la calle He-Khalutz, cerca de la calle Ha-Nevi’im en el distrito de Hadar.
De Eilat a Tel Aviv y Jerusalén: los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Tiberias a Tel Aviv: los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Beersheva a Tel Aviv, Jerusalén, Haifa y todas las paradas del camino. Los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Netanya a Tel Aviv - Salen de la estación central de autobuses.
CLIMA
Israel goza de veranos largos, cálidos y secos (de abril a octubre) e inviernos generalmente suaves (de noviembre a marzo), con un clima algo más seco y fresco en las regiones montañosas, como Jerusalén y Safed.
Hoteles, bed and breafast, Kibbutz, hospederías, etc. Varios son los tipos de alojamiento que se pueden encontrar en Israel.- Podéis consultarlos en estas web:
La moneda del Estado de Israel es el Nuevo Shekel Israelí o simplemente shekel. Cada shekel se divide en 100 agorot. Los billetes de banco se emiten con denominaciones de 20, 50, 100 y 200 shekels, mientras que las monedas son de 10, 5 y 1 shekel y de 50, 10 y 5 agorot.
Se puede cambiar toda clase de divisas en aeropuertos, bancos, oficinas de correos, en la mayoría de los hoteles o en agencias de cambio acreditadas de las grandes ciudades. A la hora de cambiar cheques de viaje es necesario presentar el pasaporte. Los tipos de cambio varían de un lugar a otro, y los bancos cobran una comisión.-
CORREOS Y TELEFONO
Existen teléfonos públicos repartidos por todo Israel. Para utilizarlos, deberá adquirir una tarjeta denominada “Telecart”, a la venta en cualquier quiosco de periódicos, supermercado, oficina de correos o en la recepción de su hotel.
El servicio telefónico en Israel es de nivel internacional. Su código de país es el 972. Los códigos de área israelíes empiezan por cero (p. Ej., 02-123-4567); no obstante, si llama a Israel desde el exterior deberá suprimir ese cero (es decir, +972-2-123-4567).
En todas partes hay oficinas de correos, que constituyen el lugar ideal donde adquirir sellos y enviar cartas o paquetes. Sin embargo, la mayoría de los conserjes y de las recepciones de los hoteles también disponen de sellos.
HORARIOS COMERCIALES
La mayoría de los establecimientos abre de domingo a jueves, desde las 9:00 de la mañana hasta las 19:00 horas. En algunas ciudades, los comercios están cerrados los martes por la tarde.
Las tiendas cierran a mediodía los viernes y abren de nuevo el domingo por la mañana. También cierran a media tarde en la víspera de las festividades judías y permanecen cerradas durante los días festivos.
Los centros comerciales que no atienden a la población religiosa están abiertos los sábados, y otros abren el sábado por la noche o las noches de los festivos.
Las cafeterías y restaurantes que no sirven comida kosher suelen permanecer abiertos los sábados.
Los negocios propiedad de musulmanes cierran los viernes, que es el día festivo para la comunidad de musulmanes, y los establecimientos de los cristianos cierran los domingos.
EMBAJADAS
Embajada de Israel en España
Velázquez 150, 7º
28002 Madrid
Teléfono: 91-782 95 00 Lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas. Viernes de 9:00 a 16:00 horas
Embajada de España en Israel
Dirección: «The Tower»
Rehov Daniel Frish, 3. 18.º-64731 Tel Aviv.
Akko - San Juan de Acre: Capital del Reino de los Cruzados, después de la caída de Jerusalén.
Haifa: Lugares a visitar: Monte Carmelo, Jardines y Centro de la fe Bahai.
Mar de Galilea: Lago de agua dulce. En su costa norte, Jesús realizó gran parte de su ministerio público. Se puede pasear en barcos réplicas del Siglo I. Cafarnaum, Tabgha, Monte de las Bienaventuranzas. El Sendero del Evangelio (ruta a pie).
Tiberias: Ciudad de casi 2.000 años de existencia, a orillas del Mar de Galilea. Termas; Tumba de Maimónides (Rambam).
Cesarea: Antiguo puerto romano. Ciudad amurallada, acueducto, teatro, estadio.
Jerusalén: Capital del moderno Estado de Israel. Fundada como Capital de Israel por el Rey David hace 3.000 años. Su hijo Salomón construyó el primer templo. Conocida como la Ciudad Dorada. La ciudad vieja amurallada contiene 4 barrios: Judío, Armenio, Musulmán y Cristiano.
No deje de visitar: Muro Occidental (conocido también como Muro de los Lamentos); Vía Dolorosa: Camino de la Cruz. Iglesia del Santo Sepulcro; Explanada del Templo: Domo de la Roca y Mezquita Al-Aqsa (sólo exteriores). Monte de los Olivos. Mea
Shearim: Barrio Ortodoxo judío.
Jardín de la Tumba.
Massada: Año 73: Fortaleza en la cumbre de un monte. Ultimo bastión de la resistencia judía frente al poder romano.
Mar Muerto: El punto más bajo de la Tierra, a 416 metros por debajo del nivel del mar. Centro Internacional para el tratamiento de enfermedades de la piel, y en particular, la psoriasis.
Qumrán: Poblado de los esenios (siglo II a.C.) Allí se descubrieron los Manuscritos del Mar Muerto en 1947. Los Manuscritos se encuentran expuestos en el Santuario del Libro, en Jerusalén.
Tel Aviv-Yafo: El puerto de Yafo es considerado el más antiguo del mundo. Tel Aviv: Ciudad bulliciosa, centro de negocios. ApasionanteCiudad Blanca.
Región de Eilot: (Entre Eilat y Mitzpe Ramón) Llena de fallas geológicas que han dado lugar a magníficos cañones que descienden desde las desnudas y escarpadas montañas hasta el mar. El Cañón Rojo, el Cañón Nahal Barak, y otros.
Makthesh Ramon: Mitzpe Ramon, en constante crecimiento, está situado sobre una maravilla natural, el Cráter Ramon, cruzado por la antigua Ruta del Incienso de los Nabateos.
Ruta Nabatea: Avdat: La mayor ciudad nabatea en el Néguev. (Siglo III a.C.) sobre la Ruta del Incienso.
Eilat: A orillas del Mar Rojo. Temperaturas medias: Entre 21º en Enero a 39º en Julio. Temperatura del agua: Desde los 21º en invierno a los 24.5-25.5º durante el verano. Reserva natural de la Playa de Corales. Afamado entre los amantes del submarinismo por su flora y fauna tropical. No olvide visitar el Observatorio Submarino (¡bucear sin mojarse!)
OTROS LUGARES PARA VISITAR
Parques Nacionales: Todos se encuentran en lugares naturales protegidos, y en la gran mayoría, con restos arqueológicos. Bonos. (Se amortizan simplemente con visitar 3) Propuestas: Massada, Cesarea, Beit Shean, Beit Guvrin, Qumram, Zippori...www.parks.org.il
Cuevas de Soreq: En la carretera principal, Jerusalén-Tel Aviv, en el cruce hacia Bet Shemesh. Espectaculares. Muy cuidadas.
Hammat Gader: Termas romanas. En un entorno natural, el Parque de Hammat Gader hace las delicias de niños y mayores. Parque de cocodrilos, piscinas de aguas termales. Zonas verdes.
Mar Muerto La zona más espectacular: Ein Bokek. Cuando uno entra en el agua, lo que está pisando son cristales de sal. ¡Cuidado al entrar en el agua corriendo! Otro lugar a visitar es la majestuosa fortaleza de Massada. Opción: Subir en teleférico pero bajar andando por el camino de la serpiente. No se arrepentirán.
En la zona del Mar Muerto y, especialmente en verano, hay que llevar una botella de agua y beber con frecuencia aunque no tengamos sed. Al ser el punto más bajo de la Tierra, hay que evitar la deshidratación.
Ein Gedi: Nos cuenta la Biblia que fue aquí donde David se ocultó de la furia de Saúl. Un lugar paradisíaco. Un oasis donde refrescarse del calor del desierto, bajo una cascada de agua.
¡ Una buena elección de David !
Beersheva: Mercado beduino. Todos los jueves, en las primeras horas de la mañana, tenderetes y puestos ambulantes ofrecen para los amantes de los mercadillos, coloristas objetos artesanales. Todavía aquí se hacen negocios con un simple apretón de manos, en el comercio de animales.
Eilat – Mar Rojo: Al sur de Israel, cruzando el desierto del Néguev, nos encontramos con una ciudad vacacional 100%. Sol, playa y buceo. Eso es lo que ofrece Eilat durante todo el año.
Destino elegido por muchos novios para pasar su luna de miel por su climatología. Los hoteles de lujo de Eilat no se olvidan fácilmente.
Timna: Minas de cobre del Rey Salomón. Extrañas formaciones rocosas. Una excursión a realizar en jeep, en camello, en bici…
Hai Bar: Reserva de animales de la época bíblica. Ibices, onagros, avestruces, etc. todos en libertad, y algunos carnívoros (en entornos cerrados)
Safed: En la Galilea. La ciudad de la Cábala (misticismo judío). Ambiente religioso ortodoxo y artístico (numerosas galerías de arte) Antiguas sinagogas (algunas de ellas, sefarditas)
DISTANCIAS KILOMETRICAS
De Tel Aviv a..
Jerusalén - 59 km
Qumran, zona norte Mar Muerto - 98 km
Ein Bokek, zona sur Mar Muerto - 170 km
Eilat (Aeropuerto Int. Ovda) - 356 km
Ein Gedi - 135 km
Massada - 155 km
Arad - 140 km
Yo he viajado con Arqueotravel a Israel este año. No sabía que hiciese otro viaje, es más, en su web no lo veo por ningún lado.
Para contestarte según mi propia experiencia necesitaría ver el itinerario que tienes y como es la visita que realizarás en Jerusalem, no obstante pienso que Belén tiene dos cosas importantes, una es el muro fronterizo que tendrás que atravesar en cuanto a que te desvelará cómo está la situación política del lugar, la otra es indiscutiblemente la Iglesia de la Natividad, uno de los lugares que más me impresionó, máxime porque lo pude ver sin ningún tipo de agobio de otros visitantes.
En cuanto a guía yo viajé sin ella porque no encontré, no obstante tengo un libro guía arqueológico de la Editorial Libsa que para allí viene de perillas editorial LIBSA que se llama "Guía de Arqueología TIERRA SANTA" CON EL isbn: 84-662-1103-9. De todas maneras me extraña mucho que un viaje de Arqueotravel no incluya Belén.
Para cenar mejor buscas pero en el barrio armenio la forista Seshat encontró un restaurante genial, si lee ésto seguro que te dirá las características para que lo busques.
En cuanto a compras hay de todo y por supuesto en los bazares bajo regateo. Yo me traería de allí algo realizado con la llamada "Piedra de Eilat", colgantes, pulseras, ya sabes; pues es característico y único de Israel. También hay diamantes. Israel es un lugar donde puedes comprar casi de todo muy especialmente objetos antiguos como monedas para pulseras, etc., alta joyería, en fin......prepara la cartera.
Ya te digo, si quieres puedes resumirme más o menos el viaje y los lugares que visitarás y te daré mi opinión. S2
Hola a todos. Nosotros estuvimos a principios de enero, os cuento alguna cosilla por si a alguien le sirve:
- A la ida volamos con Iberia en vuelo nocturno. En Barajas no nos registraron, ni preguntaron, ni nada de nada, vamos, como si volásemos a Málaga pero con pasaporte. Al parecer los que volaron con El Al Israel algunas horas antes, sí tuvieron que abrir los equipajes en Barajas. (¿Será por la compañía aérea, o porque era muy de noche?)
Al llegar allí, sólo nos preguntaron porqué íbamos y nuestra relación. Nos dió la sensación que en cuanto decías que estábamos casados, ya todo estaba bien.
- Ya no sellan el pasaporte a nadie. Te dan una especie de DNI de cartoncillo, imprescindible para movente dentro del aeropuerto y para salir del país.
- A Belén hay que llevar el pasaporte, pero a nosotros no nos lo pidieron por ir en bus turístico.
- A la vuelta el guía nos recomendó poner todos los libros, papeles y papeles de regalo en el equipaje de mano porque al parecer es lo que no detecta el escaner y así sólo los abrirían eso. Y las botellas de agua del jordán en una esquina encima del todo pero en equipaje de bodega. Lo hicimos y no sé si será por eso o porque habíamos pasado previamente las tres preguntitas que nos hicieron (entre ellas, otra vez "vuestra relación"), que tras pasar el escaner nos mandaron directos para dentro sin hacer cola para abrir las maletas. Que por cierto, vimos no las abren sino que prácticamente les dan la vuelta.
Tened cuidado con las etiquetas de identificación de equipajes que se llevan en las maletas, yo llevaba una de Emirates y les llamó la atención, pero conté que habíamos estado allí de vacaciones hacía dos 2 años y en paz.
- No tuvimos sensación de inseguridad nunca. Hay chicos y chicas que hacen servicio militar por la calle vestidos de militares y con las metralletas que las llevan como si fuera un bolso de Gucci, te llama la atención pero nada más. Fuimos incluso a los altos del Golán, y a la frontera con Líbano, y todo tranquilo.
- La Iglesia del Santo Sepulcro la cierran a las 19h, pero a partir de las 18.30h ya no dejan entrar a nadie. Una forma de evitar la supercola 1-2h del Sepulcro (dentro de la Iglesia), es estar dentro antes de las 18.30, viendo la Iglesia y empezar a hacer cola a eso de las 18.40-18.45. Como ya no entra nadie, la cola disminuye. El inconveniente es que entonces sólo te dejan estar delante del Sepulcro unos 20 segundos, tiempo insuficiente para nosotros, pero eso ya va en gustos y creencias.
- Se puede pagar todo en euros, sin problema. Te los convierten a 5.
- En Jerusalen es patente cómo los musulmanes "asfixian" económicamente a los poquitos comerciantes cristianos que quedan. Los musulmanes venden de todo, crucifijos, agua bendita, etc, les da igual, el negocio es el negocio. En parte comprensible pero a mí me dieron dolor de corazón los cristianos. Si podéis, compradles a ellos, por creencia, solidaridad, para equilibrar(en una que compramos, el pobre hombre llevaba sólo 4€ de caja en todo el día), porque os garantizáis que el agua es del Jordán y no del grifo, y porque además y para nuestra sorpresa, resultaron ser más baratas que las musulmanas incluso después de regatear. Hay muy pocas tiendas cristianas, en la vía Dolorosa sólo hay 1, y hay varias en el barrio Cristiano cerca de la iglesia de S.Fco. Se distinguen por su nombre y sobre todo que en su tarjeta de visita está la cruz de los cruzados o de Jerusalen, los musulmanes aunque venden crucifijos y te pueden dar el pego, jamás ponen su nombre al lado de una cruz. Si a alguien le interesa, tengo un par te tarjetas con la dirección.
Disfrutadlo, es un país impresionante. Si puedo ayudar en otra cosa...
Hola zohar: quería hacerte una pregunta a ver si me puedes ayudar porque solo encuentro respuestas contadictotorias que me confunden mas y no me aclaran nada,tengo pensado hacer un crucero que hace dos escalas en Israel,una de dos días en ashdood y una de un día en haifa,yo soy ciudadano español y se que no tengo problemas para entrar pero voy con un amigo que es ciudadano cubano y es el pasaporte que tiene,pero el es residente en España desde hace muchos años y tiene su targetaa de residencia indefinida aquí,trabajo y tal,sabemos que or europa puede viajar con su tarjeta de residente pero por ejemplo a reino unido no,necesita un pasaporte europeo,para Israel no sabemos y mas si es una escala tan corta,llamo a la ambjada de Israel y unos le dicen que debe ir allí a por el visado y otros le dicen que no hace falta que el barco se lo gestiona,llamo también a la compañía que es celebrity cruises y le dicen lo mismo,unos que si y otros que no,sabes si los residentes en España pueden entrar en Israel sin visa? muchas gracias
Unas preguntitas:
No entiendo lo de que conviene llevar Euros...No cambiaste a Shekels tu?, por otro lado...Tengo una amiga que se pasó el año pasado un mes en Israel y me ha dicho que es baratísimo (No Tel-Aviv) pero si Jerusalem donde me ha dicho que comia por 1-1´5 Euros...Sin embargo leo en los foros que es un pais caro...¿Cómo lo viste tu?
¿Donde te quedaste a dormir cuando fuiste a Masada y Qmram? Por que veo fotos por google y solo veo desierto...jejejeje. Mi idea en principio para el Mar muerto es ir a Ein gedi...Pero ya que estoy "Por allí" y después de leerte se me ha abierto el apetito de Masada...¿Realmente merece tanto la pena?
Aún no tengo muy claro si iré apra el norte a ver tibiriades o Haifa...O incluso ir por el mar de Galilea...No se, mil dudas...Como ya te comente en otro Post, mi idea para Israel es Tel Aviv-jerusalem-Mar muerto-Eilat (En realidad voy a Aqaba). Si tuvieras que quedarte con algo más entre todo loq eu viste a parte de estos sitios, ¿Con que te quedarías?
Yo viajo solo...¿Q tal la gente joven del pais? No me importa ir solo pero si que em gustaría conocer gente..Tengo una amiga Hebrea que me ha comentado que la gente es muy abierta y en seguida se te acerca...
Todo el mundo em dice que debo estar loco para ir allí solo, pero la verdad es que a mi no em da miedo en absoluto...¿Que tal el tema seguridad? Lo único que em acojona un poco es el tema transporte por todos los atentados que ha habido en autobuses, auqnue recuerdo que eso fue más a finales de los 90...
Ya por último y sion quere crear acritud...Yo soy un Andaluz viviendo desde hace 5 años en BCN y aunque estoy ENAMORADO de BCN y tengo grandes amigos aquí, tengo que escuchar y soportar cada cosa que bueno lo de cantar Els segadors se queda en un juego de niño...En fin, lo de siempre, mucha manipulación política para tapar otras carencias.
Saludos a Ambos¡¡[/quote]
No, no soy ningún crak sólo que ya he visitado el país, me gustó y en la medida que puedo trato de ayudar a la gente que quiere ir con mis impresiones teniendo en cuenta la dificultad de encontrar información en guías, algo que por cierto siempre me ha extrañado siendo un país receptivo de turismo.
Lo de llevar euros es para no pagar comisiones en cambio a dólar, naturalmente allí puedes pagar con lo que quieras pero lo normal es hacerlo a shekel claro está.
Mi impresión es que no es un país demasiado barato pero sabiendo buscar siempre se pueden encontrar buenos precios dependiendo para lo que sea. En comidas no te puedo decir mucho porque las teníamos incluidas pero siempre hay restaurantes en los barrios menos pateados como el armenio donde encontrar buenos lugares.
Cuando fuimos al Mar Muerto primero visitamos de pasada Qmram que está al principio por el norte y luego nos alojamos en Ein Gedi en la zona hotelera, desde allí a Masada veinte minutos y te puedo asegurar que merece la pena y mucho. Es tal el valor que los mismos israelies le dan que incluso la jura de bandera a su modo la realizan allí. El paisaje ees espectacular, los restos arqueológicos también al igual que el calor. Baja al palacio de verano de Herodes que está en un extremo y contempla las varias señales de lo que fueron los campamentos romanos en su asedio a los zelotes, la rampa, las trincheras excavadas por la tropa romana para que los soldados no estuviesen ociosos. Te gustará.
Creo que una vez allí hay que ver lo que más se pueda del país. No te puedes dejar de ver Cesárea Marítima, la impresionante Acre, ni Haifa con sus jardines colgantes ni los espectaculares grottos de Rosh Hanikra en la frontera con Líbano, yo me pasaría por Cesárea de Filipo, la espectacular fortaleza Nimrod (todo ésto último en el Golán), la milenaria Tel Hatzor (de ésta importantísima ciudad queda poco), para ya bajar a Tiberiades y desde allí, todo a no mucha distancia ver el famoso mosaico de la dama en Tzipori o Séforis (una maravilla de mosaicos), cerca está Megido donde según el apocalipsis se librará la batalla final, muy recomendable y alucinante es una de las ciudades de la decápolis: Beth Shean qe no te puedes perder pues es en más pequeño comparable a la Efeso de Turquía (si vas sube al Tel y te sorprenderás), en fin, que también en el Mar de Galilea se encuentran aparte de los lugares de peregrinación, muchos de corte moderno, otros como Kursi y si poblado y sinagogas negras basálticas. En fin, sinceramente te digo que me molesta ir a un lugar y no verlo en lo que pueda dejándome cosas que están allí es por lo que te digo que cambiaría sin lugar a dudas el Sinaí (que lo podrás hacer en un viaje dedicado a Egipto) por esos otros lugares de Israel copletándolo como vas a hacer tú con Jordania. Otra cosa, en Israel, en pleno desierto también hay una ciudad nabatea que es Avdat y un lugar espectacular que es Mitzet Ramon, un crater natural no volcánico de 35 por 8 km no muy lejos del kibutz donde está enerrado Ben Gurion. Creeme soy de la opinión de que vale más ver un lugar a fondo que varios trozeados.
Yo viajo solo...¿Q tal la gente joven del pais? No me importa ir solo pero si que em gustaría conocer gente..Tengo una amiga Hebrea que me ha comentado que la gente es muy abierta y en seguida se te acerca...
Israel es un país de contrastes. Está la gente ortodoxa y ultra ortodoxa que no podrás establecer contacto y mejor para tí y luego está la mayoría de gente joven con igual o más marcha que la que pueda haber en cualquier lugar de Europa, Tel Aviv en concreto es un lugar donde verás surfistas, discotecas, bares de copas a pié de la concurrida playa, gente a la más última moda, vamos como en cualquier lugar de costa española. Por cierto, unas chavalas de impresión (los chicos dicen las mujeres que no están nada mal pero......de eso no entiendo).
Si no vas acojonado es un punto a tu favor. Siempre hay que tomar precauciones pero como en cualquier país. Vete documentado por si acaso controles policiales o del ejército pero guarda muy bien el pasaporte no sea que te lo roben, ten cuidado. Por lo demás te sorprenderá de la modernidad. La verdad es que para ir a muchos de los lugares que te he dicho mejor alquilarías un vehículo porque a golpe de autobús te sará más difícil, creo yo pero tú estarás mejor informado que yo por haberlo buscado de todo lo relacionado con el transporte público. El tren tengo entendido que es algo lento pero "haberlo hailo" para determinadas rutas.
Ya por último y sion quere crear acritud...Yo soy un Andaluz viviendo desde hace 5 años en BCN y aunque estoy ENAMORADO de BCN y tengo grandes amigos aquí, tengo que escuchar y soportar cada cosa que bueno lo de cantar Els segadors se queda en un juego de niño...En fin, lo de siempre, mucha manipulación política para tapar otras carencias
Bueno, gente maja hay en todos los lugares y Cataluña no iba a ser una excepción, ocurre que en determinados sitios comienza a haber más gente en otros que se le va "la pinza" con ensoñaciones que no hacen sino separarles más de lo que debieran ser: ciudadanos del mundo abierto y no circunscrito a unas fronteras menores que dudo mucho quiera la mayoría si a ésta se les explica que son importantes como los que más dentro de un conjunto rico en diversidad.
PD: te digo lo mismo que a Nicole, dentro de diez días me iré a Rep. Dominicana y no podré resolver vuestras dudas así que mientras tanto aquí me teneis. También la forera Seshat si nos lee os podrá contar otras cosas instructivas pues hicimos el viaje juntos.
S2.[/quote]
Yo fui el verano pasado con un amigo y estuvimos más o menos 5 días también.
En primer lugar, como en todos sitios, es un país seguro siempre y cuando tengas cuidado de no exponerte a situaciones de riesgo y seas respetuoso. En este sentido, si vais a Jerusalén o a algún otro sitio de importancia religiosa, es importante ir siempre llevar hombros y piernas cubiertas, si no en sitios como Belén si eres mujer puedes llegar a sentirte incómoda por las miradas.
En cuanto al dinero, nosotros somos de Barcelona, y te diría que es un poco más caro que nuestra ciudad pero no mucho más. Por supuesto puedes encontrar cosas de todos los precios y en algunos comercios incluso regatear. La ventaja en restaurantes, por ejemplo, es que a pesar de que el precio de una comida o cena sea el mismo que aquí la comida es mucho más abundante.
En cuanto a itinerario, te recomiendo pasar 2 días en Tel Aviv (imprescindible pasar una tarde en la playa y visitar el barrio de Yafa). Es una ciudad muy cosmopolita que respira vida y diversidad cultural. En Jerusalén (a una hora en bus de Tel Aviv) también hay que pasar otros dos días. La ciudad antigua se visita en un solo día si vas con prisa, pero es muy recomendable perderse por las callejuelas y empaparse del ambiente sin estar pendiente del reloj. Desde Jerusalén se puede ir en bus a Belén (el trayecto dura una media hora) que vale la pena sólo por la relevancia religiosa, si no en sí a nosotros no nos pareció muy bonito.
Con el día que os queda os recomendaría dos cosas: o pasar el día en algún hotel - spa del mar muerto con sus playas privadas o hacer un tour de eventos bíblicos por Israel (a nosotros nos costó unos 160€) que tiene un gran interés histórico/religioso.
Por último, es importante llegar con unas tres horas de antelación al aeropuerto el día que regreséis (no es una exageración). Por seguridad pasaréis por más de dos controles en el que os harán preguntas de todo tipo, incluso personales. Es importante no ponerse nervioso ni parecer dubitativo, ya que de esta manera todo pasará más rápido.
Por lo demás es un viaje con el que seguro que pasaréis una gran experiencia. Los israelís son bastante amigables y hablan idiomas, muchos incluso hablan español, y en general siempre están dispuestos a ayudarte.
Hola, quiero ir a Israel con mi familia (2 niños pequeños). Pensabamos combinarlo con Egipto pero dimos marcha atras por el temor sobre temas de seguridad. Entonces nos quedaremos en Israel. Que consejos pueden darme?. Soy de Argentina pero visito Madrid. Como son los precios en general con respecto a los de Madrid?, muchas gracias y saludos a todos los viajeros!
Hola amigo, nosotros acabamos mañana nuestro viaje en Israel. Si me das dos días, te hago un relato completo el Lunes. Pero te dejo 2-3 pinceladas.
Hay zonas que no te recomiendo ir con niños pequeños,,no es que vaya a pasar nada, pero hace mucho mucho calor, hay que andar muchísimo y hay algún lugar en el que hay una "calma muy tensa", como por ejemplo la explanada de las mezquitas, donde no sé si volvería a entrar. Había grupos custodiados hasta por 6-7 soldados con el dedo en el gatillo literal.
Fuera de ahí, Tel Aviv, el mar muerto, Haifa,,,todo ésto sin problema. En 2 días te cuento todo.
Ah y se me olvidaba,,,es un país caro caro caro.
Saludos
Buenos días amigos:
Ya estamos de vuelta, y vuelta al trabajo. Uno de esos días que te sientes un desgraciado, pero bueno, hay que trabajar para permitirnos estos inolvidables viajes..
Resumen:
VIERNES 1: Salida de Aeropuerto de Bilbao a las 20:30 h, enlace en Madrid, llegamos a Tel Aviv a las 4:30 hora local,,,Un simple control que pasamos en 5 minutos ( que hacemos en Israel, donde vamos a ir,,,,poco más ). Hacemso tiempo media hor ay cogemos el coche de Avis.
SABADO 2: Llegamos al Hotel Margosa en Tel Aviv a las 7:00 h mas o menos y nos dan habitación ya. Descansamos y salimos, empezamos barrio de Jaffa, Neve Tzodek, Plaza Rabin y paseo marítimo.
DOMINGO 3: Cesarea ( precioso ), Jardines Bahaí de Haifa y Acre ( hay una fiesta musulmana que no nos permite pasar al Akkotel en coche ), muy cargado de gente todo. No podemos visitar la ciudad.
LUNES 4: Visita de Acre, salimos a Safed donde hacemos compras, visitamos la quesería Kadosh y las bodegas Abouhav ( y la otra no recuerdo el nombre ). Luego vamos a Cafarnaúm y a Tabgha. Fotos del Mar de Galilea. Noche en Nazaret en el Fauzi Azzar Hostel.
MARTES 5: Visita de las dos iglesias de la Anunciación en Nazaret y del Pozo e María. Nos vamos al Mar Muerto por la 90 Palestina, un paseo. Llegamos al complejo de Ein Bokek. Hotelazo el David Resort, nos bañamos en el Mar Muerto y luego en la piscina. 100 mujeres en la piscina y solo 2 en Bikiny. El resto en Burkini o ropa de calle en el agua.
MIERCOLES 6: Masada, Mitzpe Ramon y llegada a Jerusalen. Eldan Hotel, cruzamos la calle y devolvemos el coche en la oficina de Avis.
JUEVES 7: Explanada de las Mezquitas, Muro de los lamentos, visita a los túneles, barrio musulmán, el Cardo y Monte Sión.
VIERNES 8: Monte de los Olivos, Vía Dolorosa, Santo Sepulcro, Barrio Armenio.
SÁBADO 9: Autobús al Checkpoint, cruzamos el muro y Palestina, negociamos con taxista y vemos ekl Campo de los Pastores de Belén, el Monasterio de San Jorge en Wadi Qelt, Jericó y Belén. Vuelta por le Checkpoint.
DOMINGO 10: Vuelta.
NOS HA GUSTADO
- Jerusalén ( Muro de los Lamentos, Monte de los Olivos, El Cardo,,,) preciosa ciudad. En nuestro Top junto a Sidney, Estocolmo,,,
- Cesarea: Muy bonito. El hipódromo, el anfiteatro...
- Jardine Bahaí de Haifa, Están cuidados espectacularmente...Fácil de aparcar y unas fotos preciosas.
- Safed. Hay mil cosas para comprar. Es un pueblo precioso.
- La Iglesia de la Anunciación de Nazaret. Una arquitectura única y un aura especial.
- El complejo de Ein Bokek en el Mar Muerto. Del Siglo XXII.
- Masada y Mitzpe Ramon. Aunque bastante similares, merece la pena las vistas de los dos lugares.
- La amabilidad del pueblo Israelí, en especial el pueblo judío.
NI FU NI FA
- Barrio Armenio de Jerusalén. No tiene mucho para ver. Poco ambiente ( generalmente grupos organizados Rusos ).
- Belén, ciudad un poco cargada de gente y los sitios mas importantes nos han dejado un poco fríos.
- Palestina, quizás era el último día y estábamos un poco cansados, pero no nos ha entusiasmado salvo alguna zona concreta.
- Tel Aviv, es bonita pero sin más...Las zonas menos conocidas nos han dejado mas fríos.
- Los controles en el Aeropuerto y el Check point en Palestina. No es que nos hayan gustado o nó, sino que han sido muy muy light. Habíamos leído mucho en Internet, pero nada que ver. El del aeropuerto en 5 minutos, el del Checkpoint 10 segundos.
NO NOS HA GUSTADO
- La explanada de las Mezquitas,,una calma muy muy muy tensa...Entramos con un grupo e iban soldados con el dedo en el gatillo. A una chica rubia la dijeron unos de seguridad del interior que no mirara a la Mezquita. No volveríamos a entrar. La Mezquita es bonita, pero ya la ves desde cualquier punto de Jerusalén.
- Acre: Ciudad muy sucia y sobrepoblada. Poco cuidada.
- El Muro de María de Nazaret, lo tienes descuidado, parece un lugar de hacer botellón más que un punto turístico histórico.
- Los conductores israelitas, son auténticos kamikazes..
- Los precios de todo. Carísimo.
Y aquí nuestras dos mayores decepcines...
- El Fauzi Azar Hostel de Nazaret, teníamos muy buenas referencias y ha resultado ser la decepción del viaje. Lugar viejo, desayuno de risa, 105 € la noche y sin Parking,,,no vale ni 40 €.
- Alguna gente Palestina. La otra gran decepeción, son muy muy acogedores, pero siempre con dinero por delante,,,todo el rato sacando y sacando dinero...Mal.
Si necesitáis algo más no tenéis mas que decirlo...
No sé si volviste ya, pero te indico por si acaso,,,,
Se puede pagar con tarjeta todo. No hemos tenido problemas en ningún sitio.
No hemos cambiado dinero en ningún sitio, hemos tirado de cajeros y de tarjeta nada más.
Para ir al Monasterio de San Jorge tienes que ir en Taxi desde Belén. Negocia bien el precio del Taxi y que te lo apunté en un papel, que luego hay sorpresas,,,,, hazme caso.
Si necesitas más información dices,,
julissaqp wrote:
Gracias x los datos:
Se puede pagar con tarjeta por todo?
Donde encobtraste el mejor tipo de cambio? A cuanto esta actualmente
Que te parecio el monasterioa de san jorgue?
Puedes detallar mas el día 9, t e pregunto porue yo pensaba ir en bus un día a beken, , pero por lo que nos cuentas en la ruta a belen, esta el monasterio? como voy sola, queria cojer un bus al Monasterio y después al mar muerto y después ir a Eliat por la noche, se que no has hecho esta ruta pero tu yienes mas idea que yo.
Gracias. Por la info
shark2213 wrote:
julissaqp wrote:
Sharkk2213 como te
Fue? Q nos cuentas?
shark2213 wrote:
pabloferandez wrote:
Hola, quiero ir a Israel con mi familia (2 niños pequeños). Pensabamos combinarlo con Egipto pero dimos marcha atras por el temor sobre temas de seguridad. Entonces nos quedaremos en Israel. Que consejos pueden darme?. Soy de Argentina pero visito Madrid. Como son los precios en general con respecto a los de Madrid?, muchas gracias y saludos a todos los viajeros!
Hola amigo, nosotros acabamos mañana nuestro viaje en Israel. Si me das dos días, te hago un relato completo el Lunes. Pero te dejo 2-3 pinceladas.
Hay zonas que no te recomiendo ir con niños pequeños,,no es que vaya a pasar nada, pero hace mucho mucho calor, hay que andar muchísimo y hay algún lugar en el que hay una "calma muy tensa", como por ejemplo la explanada de las mezquitas, donde no sé si volvería a entrar. Había grupos custodiados hasta por 6-7 soldados con el dedo en el gatillo literal.
Fuera de ahí, Tel Aviv, el mar muerto, Haifa,,,todo ésto sin problema. En 2 días te cuento todo.
Ah y se me olvidaba,,,es un país caro caro caro.
Saludos
Buenos días amigos:
Ya estamos de vuelta, y vuelta al trabajo. Uno de esos días que te sientes un desgraciado, pero bueno, hay que trabajar para permitirnos estos inolvidables viajes..
Resumen:
VIERNES 1: Salida de Aeropuerto de Bilbao a las 20:30 h, enlace en Madrid, llegamos a Tel Aviv a las 4:30 hora local,,,Un simple control que pasamos en 5 minutos ( que hacemos en Israel, donde vamos a ir,,,,poco más ). Hacemso tiempo media hor ay cogemos el coche de Avis.
SABADO 2: Llegamos al Hotel Margosa en Tel Aviv a las 7:00 h mas o menos y nos dan habitación ya. Descansamos y salimos, empezamos barrio de Jaffa, Neve Tzodek, Plaza Rabin y paseo marítimo.
DOMINGO 3: Cesarea ( precioso ), Jardines Bahaí de Haifa y Acre ( hay una fiesta musulmana que no nos permite pasar al Akkotel en coche ), muy cargado de gente todo. No podemos visitar la ciudad.
LUNES 4: Visita de Acre, salimos a Safed donde hacemos compras, visitamos la quesería Kadosh y las bodegas Abouhav ( y la otra no recuerdo el nombre ). Luego vamos a Cafarnaúm y a Tabgha. Fotos del Mar de Galilea. Noche en Nazaret en el Fauzi Azzar Hostel.
MARTES 5: Visita de las dos iglesias de la Anunciación en Nazaret y del Pozo e María. Nos vamos al Mar Muerto por la 90 Palestina, un paseo. Llegamos al complejo de Ein Bokek. Hotelazo el David Resort, nos bañamos en el Mar Muerto y luego en la piscina. 100 mujeres en la piscina y solo 2 en Bikiny. El resto en Burkini o ropa de calle en el agua.
MIERCOLES 6: Masada, Mitzpe Ramon y llegada a Jerusalen. Eldan Hotel, cruzamos la calle y devolvemos el coche en la oficina de Avis.
JUEVES 7: Explanada de las Mezquitas, Muro de los lamentos, visita a los túneles, barrio musulmán, el Cardo y Monte Sión.
VIERNES 8: Monte de los Olivos, Vía Dolorosa, Santo Sepulcro, Barrio Armenio.
SÁBADO 9: Autobús al Checkpoint, cruzamos el muro y Palestina, negociamos con taxista y vemos ekl Campo de los Pastores de Belén, el Monasterio de San Jorge en Wadi Qelt, Jericó y Belén. Vuelta por le Checkpoint.
DOMINGO 10: Vuelta.
NOS HA GUSTADO
- Jerusalén ( Muro de los Lamentos, Monte de los Olivos, El Cardo,,,) preciosa ciudad. En nuestro Top junto a Sidney, Estocolmo,,,
- Cesarea: Muy bonito. El hipódromo, el anfiteatro...
- Jardine Bahaí de Haifa, Están cuidados espectacularmente...Fácil de aparcar y unas fotos preciosas.
- Safed. Hay mil cosas para comprar. Es un pueblo precioso.
- La Iglesia de la Anunciación de Nazaret. Una arquitectura única y un aura especial.
- El complejo de Ein Bokek en el Mar Muerto. Del Siglo XXII.
- Masada y Mitzpe Ramon. Aunque bastante similares, merece la pena las vistas de los dos lugares.
- La amabilidad del pueblo Israelí, en especial el pueblo judío.
NI FU NI FA
- Barrio Armenio de Jerusalén. No tiene mucho para ver. Poco ambiente ( generalmente grupos organizados Rusos ).
- Belén, ciudad un poco cargada de gente y los sitios mas importantes nos han dejado un poco fríos.
- Palestina, quizás era el último día y estábamos un poco cansados, pero no nos ha entusiasmado salvo alguna zona concreta.
- Tel Aviv, es bonita pero sin más...Las zonas menos conocidas nos han dejado mas fríos.
- Los controles en el Aeropuerto y el Check point en Palestina. No es que nos hayan gustado o nó, sino que han sido muy muy light. Habíamos leído mucho en Internet, pero nada que ver. El del aeropuerto en 5 minutos, el del Checkpoint 10 segundos.
NO NOS HA GUSTADO
- La explanada de las Mezquitas,,una calma muy muy muy tensa...Entramos con un grupo e iban soldados con el dedo en el gatillo. A una chica rubia la dijeron unos de seguridad del interior que no mirara a la Mezquita. No volveríamos a entrar. La Mezquita es bonita, pero ya la ves desde cualquier punto de Jerusalén.
- Acre: Ciudad muy sucia y sobrepoblada. Poco cuidada.
- El Muro de María de Nazaret, lo tienes descuidado, parece un lugar de hacer botellón más que un punto turístico histórico.
- Los conductores israelitas, son auténticos kamikazes..
- Los precios de todo. Carísimo.
Y aquí nuestras dos mayores decepcines...
- El Fauzi Azar Hostel de Nazaret, teníamos muy buenas referencias y ha resultado ser la decepción del viaje. Lugar viejo, desayuno de risa, 105 € la noche y sin Parking,,,no vale ni 40 €.
- Alguna gente Palestina. La otra gran decepeción, son muy muy acogedores, pero siempre con dinero por delante,,,todo el rato sacando y sacando dinero...Mal.
Si necesitáis algo más no tenéis mas que decirlo...
Quería preguntar para salir de Israel debes pagar una tasa? He leido que ne aeropuerto no pero por tierra si. Mi idea sería visitar Israel Jordania , Palestina,,,, y no se si tendría algo de tiempo y opcioens de entrar en Libano. ¿Cómo está la fronterra terrestre Isaerl- Jordania / Egipto? Corrupción? Problemas?
Para salir de Israel por tierra tienes que pagar 105 sheckles por cabeza pero si sales por avión no tienes que pagar nada (salvo que pierdas los papelitos azules que te dan al llegar en el control de pasaportes).
Respecto a los problemas en la frontera, nosotros entramos a Jordania por un punto y volvimos por otro, pero en ninguno vimos problemas aparte de lo pesado que es el trámite. Si quieres te puedo hacer un resumen detallado de cómo se pasa de Israel a Jordania, que entre unas cosas y otras te lleva cerca de 2 horas.
Hola estoy buscando información acerca de una entrada combinada para los parques nacionales de Israel,para saber exactamente que entra , pero no encuentro nada
¿ me podeis ayudar?
Gracias
Indiana Jones Joined: 07-04-2008 Posts: 2161
Votes: 0 👍
Hola,
Ya he vuelto de cinco días por Israel y los territorios palestinos...la verdad es que me ha gustado mucho, he visto cosas que me han impactado.
Finalmente me alojé en un estudio en el pueblecito de Ein Kerem, a solo media hora en bus+tranvía del casco antiguo de Jerusalén...me ha gustado estar apartado, así he podido desconectar del ajetreo y las masas, y también me ha costado más barato que un hotel.
En cuanto a visitas...el primer día visité el casco histórico...la verdad es que me ha decepcionado un poco el ambiente general...los barrios árabe y cristiano son muy turísticos, y el judío es demasiado nuevo y no tiene mucho encanto. Sí que hay algunas calles del barrio árabe, las que dan al Monte del templo, que son más auténticas que no las que dan a la puerta de Damasco, y ahí te puedes comer un buen hummus o falafel rodeado de locales, pero en general no es algo que no puedas ver en cualquier medina de cualquier ciudad musulmana, incluida Estambul.
Lo más impresionante sin duda es el Muro de las lamentaciones, especialmente la parte cubierta: llovía y me tiré una hora ahí observando a la gente...impresionante cómo rezan, cómo visten, cómo se balancean. Un espectáculo único. Fui hasta tres veces en los cinco días, a veces por la mañana (cuando visten con túnicas blancas y se atan una cajita en la frente con cuerdas desde el brazo) y a veces por la noche, cuando no hay turistas y la iluminación es muy especial. Ese primer día también vi los otros puntos de interés del casco antiguo, incluyendo el Santo sepulcro (pocos devotos y muchos turistas, la mayoría muy irrespetuosos), excepto la explanada de las mezquitas, porque abren muy poco rato por la mañana.
Al segundo día estuve por fuera del casco antiguo: el museo del holocausto del monte Hertzl, el mercado, el impresionante barrio ultraortodoxo de Mea Sharim (visita obligada, me tiré ahí también un par de horas deambulando y viendo el ambiente) y el Monte de los Olivos (impresionante al atardecer, donde unos cánticos de unos judíos en el cementerio se fusionaban con la llamada a la oración del muhecín desde las mezquitas cercanas...un momento brutal).
Al tercer día fui a Hebrón, y sin duda es algo digno de ver. Había quedado con un guía palestino pero me dejó tirado, así que lo visité por mi cuenta. La zona fantasma, con todas las casas y comercios cerrados y donde solo hay algunos niños árabes jugando y militares judíos vigilando, tiene una calma tensa muy impactante. El casco antiguo tiene algunas calles cubiertas con mallas porque los colonos tiran cosas desde sus casas (es la única ciudad con asentamientos en el centro), y ver la tumba de Abraham/mezquita de Ibrahim desde ambos lados, con un cristal anti-balas que los separa, es brutal. Hebrón sin duda hay que visitarlo para ver la realidad palestina...checkpoints, militares vigilando, un bonito casco antiguo...me impresionó mucho.
Al cuarto día tenía pensado ir al Mar muerto, pero vi que con transporte público sería difícil, porque lo quería combinar con Masada y hay poca frecuencia...preferí por tanto quedarme por Jerusalén, que me había gustado mucho. Aproveché para ir a primera hora a la explanada de las mezquita, luego al monte Sión y después a Belén, que tiene muchos alicientes, y diferenciados: desde la iglesia de la natividad hasta un bonito centro, pasando por el fatídico muro.
Al quinto día quise visitar Tel Aviv. Me gusta mucho la arquitectura y me fascinó la cantidad de edificios Bauhaus (patrimonio de la Humanidad); impresiona ver que casi todos están muy deteriorados. Lo que en otro país sería digno de conservación, ahí no...pero supongo que tienen tantos que no lo valora; quizás ellos piensen lo mismo de muchos edificios medievales o modernistas que no se restauran en nuestras ciudades. Me gustó ver este punto de vista diferente.
En definitiva, me ha gustado mucho este breve viaje, con muchísimos alicientes...desde ver toda la religiosidad, especialmente el tema judío (brutal el Muro...lástima que las mujeres no puedan ver la parte de los hombres de cerca, y también Mea sharim, anclado en pleno siglo XIX) y ver el conflicto con los palestinos (Hebrón para mí es imprescindible para ver una realidad del país), así como otros aspectos de interés: la arquitectura Bauhaus de Tel Aviv, los pueblecitos y paisajes de olivos, la comida (cuando me apetecía, me comía un humus, un falafel, un shawarma o un baclava y así iba tirando).
Un país que recomiendo mucho, que he hecho por libre sin problema (impresiona ver civiles con ametralladoras, pero te acostumbras al final) y con muchísmos puntos de interés, ya sea histórico, artístico, religioso o político.
Site Admin Joined: 29-09-2002 Posts: 95699
Votes: 0 👍
A partir del 1 de agosto de 2024, todos los viajeros que quieran entrar en Israel con pasaporte español deben contar con la aprobación ETA-IL (Electronic Travel Authorization for Israel) antes de su llegada al país: Pasaportes y Visados para Israel: ETA-IL