Visitar Verona: alojamientos, que visitar, donde comer, itinerarios, traslados aeropuertos, transporte publico y consejos de viajeros para conocer Verona.
También información sobre Milan, Lago di Como, Lago di Garda, Lago Maggiore, Dolomitas, Bergamo, Turín, Valle de Aosta, que visitar, rutas, alojamiento, donde comer y consejos viajeros.
Indiana Jones Registrado: 10-09-2009 Mensajes: 4357
Votos: 0 👍
VERONA
Capital de una de las siete provincias de la Región de Veneto, y segunda más importante de la Región después de Venecia. Es archiconocida por ser la ciudad de la historia de amor de “Romeo y Julieta”. Ha sido considerada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por los edificios históricos y monumentos de la antigüedad de los periodos medieval y renacentista que conserva intactos. Como fue ciudad militar y fortificada también posee numerosas puertas de distintas épocas y una muralla que marca el límite de la Verona medieval.
INFORMACION BASICA:
- Si escribes un mail a la Oficina de Turismo de la ciudad, te envían a casa por correo postal de forma gratuita información y folletos.
-VERONACA RD: Una tarjeta turística con descuentos y entradas gratuitas a diversos lugares de la ciudad. La de 2 días 15€ y la de 5 días 20€.
QUE VER:
- ARENA: Es uno de los anfiteatros mas importantes de la era romana del Siglo II y el mayor después del Coliseo de Roma. De forma elíptica, las dimensiones del Arena dan una idea de su grandeza: 149 metros de longitud y 120 metros de anchura, con capacidad para 25.000 personas en sus 44 hileras. Abierto de 08:30 a 19:00, y los lunes de 13:30 a 19:00.
- PIAZZA BRÁ REZA: En la puerta de esta plaza mirando al Arena, se encuentra un letrero que pone “Más alla de los muros de Verona, el mundo no existe”, versos que Shakespeare puso en boca de Romeo y que se han convertido en el himno de todo Veronés.
- TEATRO ROMANO: Data de finales del Siglo I a.c., es lo mas antiguo de la ciudad que aun hoy conserva intacto los asientos en semicírculo. Un ascensor sube hasta:
- MUSEO ARQUEOLOGICO: Instalado en un antiguo monasterio, tiene exposiciones alrededor del claustro y en las antiguas celdas de monjes que lo habitaban. Abierto de08:30 a 19:00, y los lunes de 13:30 a 19:00.
- PALAZZO MUNICIPALE: Construido en 1838 de estilo neoclásico.
- PIAZZA DELLE ERBE: La plaza mas conocida de la ciudad es un antiguo foro romano. Esta rodeada de edificios medievales, palacios y casas antiguas; y se instala un conocido mercado de hortalizas y frutas por las mañanas en ella.
* En el centro se alinean la columna del Mercado, la Berlina del siglo XVI, el Capitello o Tribuna, la fuente de la Madonna Verona con su estatua romana (1368) y la columna de San Marcos (1523) con un león alado, símbolo de Venecia.
* La rodean edificios como: la Torre de Gardello (1370), la casa almenada de los mercaderes (1301), las casas de Maffei y:
* TORRE DEI LAMBERTI: Construida en los Siglos XII y XV, en ladrillo y piedra; tiene una altura de 84 metros y es el mirador de Verona. Abierta de 08:30 a 19:30.
* PALACIO MAFFEI de 1688 se encuentra en el norte de la plaza y es de estilo barroco.
- ARCO DELLA COSTA: Une ambas plazas. Debe su nombre a que tiene forma de costilla de ballena, símbolo que cuelga debajo de el.
- PLAZA DEI SIGNORI: La plaza mas elegante de la ciudad rodeada de Palacios importantes.
* En el centro se encuentra la ESTATUA DE DANTE.
* LOGGIA DEL CONSIGLIO edificio del Renacimiento veneciano.
* PALACIO COMUNALE o PALAZZO DELLA REGIONE del Siglo XII donde se alza la Torre dei lamberti. Es el actual tribunal de justicia.
* PALAZZO DEL CAPITANO o de los TRIBUNALES.
* PALAZZO DEL GOVERNO de finales del siglo XIII.
* PALAZZO DE LOS JUECES del Siglo XVIII.
* LOGGIA DE FRAY GIOCONDO del Siglo XV.
- SANTA MARIA DE LA ANTIGUA: Restaurada completamente en 1185 en estilo romanico, de las ruinas que quedaban de la antigua iglesia. Rodeada por unas antiguas verjas de Siglo XIV donde se hallan las famosas: ARCHES SCALIGERE, tumbas góticas del Siglo XIV que albergan a los Señores de la ciudad.
- IGLESIA DE SANTA ANASTASIA: De estilo gótico construida entre 1290 y 1481. Su capilla alberga el famoso fresco San Jorge y la princesa de Tebisonda por Pisanello. En interior esta lleno de frescos y tiene unas curiosas pilas de agua bendita.
- CASTELLO SCALIGERO: Del Siglo XIV.
- CASTELVECCHIO: Es un conjunto fortificado de 1.354 con torre y murallas almenadas, situado a orillas del Adige alado del Puente Scaligero. Se construyo como residencia y castillo de guardia para defender la ciudad, después paso a ser una prisión y ahora se ha convertido en el Museo Cívico de Arte de la ciudad. El castillo consta de dos partes separadas mediante un pasadizo dominado por un torreón. Abierta de 08:30 a 19:00, y los lunes de 13:30 a 19:00.
- PONTE SCALIGERO: El puente medieval con la estatua ecuestre de Canagrande I.
- DUOMO o Catedral de Verona: Muchos estilos diferentes surgen de esta construcción de 1.187: tiene un pórtico romanico, una nave gótica, un campanario renacentista y la fachada es de estilo románico lombardo. Abierta de 10:00 a 17:30, y los domingos de 13:30 a 17:30.
- IGLESIA SAN FERNO MAGGIORE: Es el conjunto de dos iglesias de base romanica con elementos goticos en su parte alta. Abierta de 10:00 a 18:00, y los domingos de 13:00 a 18:00.
- IGLESIA DE SAN GIORGIO IN BRAIDA: De estilo renacentista comenzó a construirse en 1530.
- BASILICA DE SAN ZENO MAGGIORE: Construida en el Siglo XII al patrón de Verona, con arquitectura románico- lombarda, es una de las mejores iglesias de su estilo en Italia. Su fachada alterna ladrillo y piedra y esta llena de ornamentación lombarda de arquerías y bandas. Tiene un campanario de 72 metros de alto que se menciona en la Divina Comedia de Dante. Destacan la altura de la nave, las puertas del pórtico de bronce con escenas bíblicas, el tríptico del altar mayor, el claustro románico y los frescos del siglo XII. Abierta de 08:30 a 18:00, y los domingos de 12:00 a 18:00.
- IL CAPPELLO o la CASA DE JULIETA: La tradición dice que este era el Palacio de los Capuleto donde Romeo y Julieta se enamoraron. Es una casa del Siglo XIII con un patio, una puerta ojival y cientos de mensajes de amor escritos en su entrada, es una de las visitas más típicas y obligadas de la ciudad. El balcón donde todo ocurre se añadió posteriormente en 1928. Abierta de 08:30 a 19:30, y los lunes de 13:30 a 19:30.
- IGLESIA DE SAN FRANCESCO AL CORSO, Museo degli Affrechi “G.B. Cavalcaselle”: De estilo románico. En la cripta se encuentra el antiguo sarcófago que la leyenda señala como la TUMBA DE GIULIETTA Capuleto. Abierta de 08:30 a 19:00, y los lunes de 13:30 a 19:00.
- GIARDINO GIUSTI: Un jardín precioso de estilo renacentista de 1580.
Hola a tod@s,
Acabo de regresar de una visita a Italia y he visitado Verona. Os dejo aquí algunas impresiones y consejos por si os sirven:
- En la estación de trenes de Verona hay consigna. El centro está aproximadamente a 20-25 min andando desde la estación. Desde que sales de la estación hay carteles que te indican dónde está la oficina de información turística. Si sigues los carteles te plantas en el centro. No penséis que está en la misma estación! Los autobuses qeu van al centro son varios: 21,22,23,24, 31,41, 91, 95...Pillad alguno que vaya a la Arena.
- Como la oficina de turismo está en el centro, o lleváis comprada de antes la verona card o tendréis que pagar el bus. De todos modos, el paseo es ligero y se pasa por una de las puertas de la ciudad que es bastante bonita. (Porta Nuova)
- Lo primero que se ve es la Piazza Bra, que es bastante chula y está bien animada. Hay bastantes terracitas para tomar algo y también había, cuando fui (sábado), un mercado. Aquí está la oficina de turismo, donde hablan español. El tema de los autobuses no lo saben muy bien, la verdad. Invitan más bien a que pasees :-). En la plaza vendían muchas flores. Justo al lado se me La Arena. Entrar vale 4,50€, pero está incluido en la Verona Card. Ahora bien, da igual que la hayas comprado o no porque en todos los monumentos te la tienen que validar magnéticamente y, por tanto, hay que hacer cola, que es la misma que hacen los que no tienen entradas. La Arena está muy chula por las dimensiones, pero si has visto otros anfieatros, y, dado el estado de conservación, igual vale con verlo por fuera.
- A la izquierda de la entrada del teatro se sigue por la vía MAzzini, que es una calle súper comercial y llena de palacios por todos lados. Me llamó mucho la atención que los palacios estaban bastante bien conservados y los bajos estaban "modernizados" con tiendas.
- Al final de la calle, a la derecha, está la casa de Julieta, que es una casa del s. XIV que está no llena, sino o siguiente, de turistas. Al ver la marabunta nos fuimos. Había más gente que en la feria de Abril y no se podía dar un paso. Además, también había que esperar una cola enorme para pasar a la casa aún a pesar de tener la Verona Card (por cierto, 15€ un día, 20€ 72h).
- A la izquierda de la calle Mazzini está lan la torre Lamberti y los demás monumentos. A mí la torre me encantó, también está incluida en la VC (el ascensor vale 1€ pero merece la pena subir en ascensor jeje). Las vistas son impresionantes. La GAllería de Arte moderno, es decir, el PAlazzo della Ragione está actualmente cerrado por reformas. De todos modos, merece la pena echarle un vistazo por fuera porque es precioso.
- La Torre está en la plaza Erbé, que es preciosa. Llena de palacios y bares. Aquí estaban todos los turistas, pero no vi que los precios fueran demasiado caros en comparación con el resto de la ciudad (que también era un poquito cara).
- Por el corso de Sant'Anastasia llegas a la Iglesia de San Anastasia. Hay un bono que vale 5,50€ y que incluye la visita a cuatro iglesias, y esta es una de ellas. ESto lo digo por si no cogéis la VC, porque está incluida. En fin, a lo que iba: la Iglesia es muy bonita y tiene unos frescos sencillamente impresionantes. Como curiosidad, a la entrada, hay dos pilas de agua bendita. La de la izquierda está hecha por el padre del pintor Veronesse. Es una escultura qeu no deja indiferente.
- Detrás de San Anastasia está el río. Nosotros caminamos por ahí hasta el duomo. El interior no me pareció demasiado llamativo. El exterior es bastante bonito. También en obras y todo incluido en los dos bonos que he mencionado. Tratamos de comer en la cafeteria Il duomo pero había mucha gente. El camaremo fue un borde y decidimos marcharnos. (Luego al camarero le cayó una bronca tremenda de su jefe, delante de todos los clientes).
- Buscamos por la vía Sottoriva un sitio donde comer porque se supone que aquí estaban los sitios más chulos y más auténticos, pero no sé si nos equivocamos o qué, pero nos tuvimos que levantar otras tres veces de distintos bares porqeu no dábamos con la tecla. REsulta que es muy típica la carne de caballo y de burro, y queríamos sólo una comida normal, sin grandes pretensiones, pero sin animales a los que no estuviésemos acostumbrados comernos. Al final dimos con un restaurante cerca del puente de piedra que no estuvo mal, con vistas al río. Un pelín caro (15€ por persona), pero (Via Sottoriva, 42/a). Totamos una botella grande de agua (75cl), una cerveza, una ensalada, un plato de risotto y otro de gnoqui. Unos 45€. La comida muy rica, aunque los platos que elegimos no eran ni muy grandes ni muy pequeños.
- Los precios de las osterías y restaurantes en esta zona eran bastante carillos (entre 9-15€ el plato). Hay varios que tienen vistas al río, pero creo que, visto lo visto, acertamos con el lugar. Además tiene buenas críticas en Tripadvisor.
- Después de comer nos fuimos al teatro romano. Vale la entrada 4€, y aquí sí que os puedo decir que os podéis ahorrar el paseo porque está en completa restauración. Apenas se puede ver parte de la escena, la orquesta y la proedría. Creo que no merece la pena ir a verlo, a no ser qeu no hayas visto nunca un teatro romano. Eso sí, para ir se pasa por el punte de Piedra que es muy bonito. Bajo el puente hay cépesd donde la gente se estaba echando la siesta. Nosotros hicimos lo propio (allá donde fueres...)
- El resto del día lo dedicamos a pasear por las calles menos turísticas ya que Verona estaba realmente atestada de turistas. Algo realmente llamativo y que obviamente no sabíamos!! Nos dejamos por ver San Ferno y San Zeno (las otras dos iglesias incluidas en los bonos). Estabámos ya cansados de ver tanta iglesia, así que decidimos visitar agunos palacios como la casa de Romeo. Para volver, volvimos en autobús, aunque tuvimos que hacer trasbordo (cogimos el 70 y luego el 24). La VC, totalmente amortizada.
Si tenéis dudas sobre direcciones, sitios para comer o qué autobús es el indicado, no dudéis en preguntar. Los veroneses que nos hemos encontrado han sido súper amables y ellos mismos se ofrecían a ayudarte.
Bueno, esto es lo que os puedo contar, espero que os sirva un poco para haceros una idea de la ciudad.
Indiana Jones Registrado: 20-09-2007 Mensajes: 1026
Votos: 0 👍
Hola a todos
Hemos pasado unos días por el Norte de Italia y tuvimos como base Verona durante un par de noches.
Lo primero que debo decir es que la ciudad superó todas nuestras expectativas. Nos esperábamos una ciudad bonita pero creo que de las ciudades digamos ‘pequeñas’ de Italia que he visitado, aquellas que son turísticas al margen de Roma, Venecia o Florencia, Verona está sin duda en el primer puesto por el momento, por delante de Siena, Pisa, Lucca, Bolonia o Padova, por ejemplo.
La arquitectura de toda la ciudad es encantadora. La sucesión de palacios, mansiones, monumentos romanos que aparecen de repente y bonitas plazas donde parar a tomar algo parece no tener fin. Se respira un ambiente más relajado que en otras ciudades turísticas italianas. En las zonas más conocidas hay gente, sí, pero basta alejarse un poco y las calles son todo tranquilidad y sosiego.
Los monumentos más destacados ya se han comentado en el foro: la Arena, el Castelvecchio, el puente Scagliero, el castillo de San Pietro (en obras) el teatro romano, la Casa de Julieta, etc. Etc.
Las visitas que más nos gustaron fueron las siguientes:
-Piazza delle Erbe: gran ambiente y preciosos edificios. El león veneciano preside la plaza, donde todavía se pueden ver frescos en algunas fachadas. Pasamos un buen rato tomando un spritz en una de sus terrazas.
-Piazza dei Signori: más elegante y refinada que la anterior. Parece el salón de la casa de un noble. Llama la atención la estatua de Dante y la costilla de ballena que cuelga de uno de los arcos de entrada a la plaza.
-Corso Porta Borsari: la calle con más encanto de la ciudad. Junto a las tiendas, palacios de impactante fachada. Ideal para pasear por la tarde.
-Iglesias: son de visita obligada San Zenon (no queda cerca del centro pero no te arrepentirás de ir, la arquitectura es impresionante, el claustro es precioso y las puertas de bronce son únicas); Santa Anastasia, muy cerca de la Piazza delle Erbe; y San Fermo (bajar a la iglesia-cripta de la parte inferior es como estar en un película de Indiana Jones, esperas que en cualquier momento aparezca por allí un caballero templario...).
Última edición por Kileann el Jue, 28-07-2016 18:31, editado 1 vez
Los arqueólogos han descubierto un mosaico romano de suelo en un viñedo en el norte de Italia después de varias excavaciones fallidas. Los topógrafos descubrieron los restos adornados a pocos metros debajo de una hilera de viñas en el sitio de una antigua villa cerca de la ciudad de Verona. Los expertos todavía están trabajando en el sitio para ver la extensión total del antiguo edificio, que los estudiosos creen que data del siglo III después de Cristo.
El patio y el balcón de la casa de Julieta, en Verona, son uno de los destinos italianos más apreciados y queridos por turistas de todo el mundo. Un destino tan querido y "concurrido" que la Municipalidad piensa en Verona aplicando un ticket de entrada al interior del edificio. La entrada, que costaría dos euros, podría comenzar a partir del próximo 14 de febrero, día de la fiesta de los enamorados y un período particularmente crucial para la ciudad y especialmente para la casa de Julieta. Aún no se ha decidido nada oficial, pero sin duda será una decisión histórica de la administración municipal de Verona, ya que hasta ahora la entrada a la casa de Julieta siempre ha sido gratuita.
Dentro de la casa de Julieta también hay una estatua de la heroína de Shakespeare. A los turistas les encanta ser fotografiados con ella y dejar mensajes de amor o escritos con el nombre de la persona amada dentro del lugar. Desde 2014, se ha colocado una copia de la estatua de bronce original en el patio de la casa, realizada gracias al consejo de Novello Finotti.
La casa de Julieta en Verona se encuentra en Via Cappello, pero realmente las casas de los Capuleti no estaban en esta calle sino cerca del río Adige. A principios del siglo XX se realizaron importantes obras para evitar la crecida del río y fue necesario proceder a la demolición de algunas casas medievales. Un pequeño balcón de la época gótica fue rescatado y el entonces director de los museos cívicos Antonio Avena, lo colocó en el patio de la casa familiar Cappello, recién comprada por la Municipalidad de Verona para convertirse en museo. Así nació el legendario balcón de Julieta.
Dentro del viaje por Italia que tenemos programado para el verano, dedicaremos un día a Verona, desplazándonos en tren desde Venecia.
Leyendo los comentarios del foro, hemos hecho un planning que os pongo a continuación para ver si os parece razonable de poder ver en el tiempo que estaremos allí.
Las horas son solamente orientativas para hacernos a la idea de si ibamos bien de tiempo:
10:48 / 12:00 - Tren de Venecia Santa Lucia a Verona Porta Nuova
12:00 / 12:30 - Desplazamiento en bus a Piazza Brà
12:30 / 13:00 Piazza Brà y Anfiteatro Arena (solo exterior ya que he visto que tiene espectáculo y no merece la pena entrar en ese caso)
13:00 / 13:15 - Via Giuseppe Mazzini
13:15 / 13:30 - Porta Borsari
13:30 / 15:30 - Piazza delle Erbe - (2 horas contando con la comida y si nos hemos entretenido más en algún sitio)
15:30 / 16:30 - Casa y Tumba de Julieta (iríamos con entrada con hora, por lo que entiendo que con una hora es suficiente para verlo)
16:30 / 17:15 - Piazza dei Signori / Torre dei Lamberti (he leído que aunque reserves el acceso es bastante caótico, por lo que seguramente no subamos a la torre)
17:20 / 17:45 - Iglesia de Santa Anastasia
17:50 / 18:20 - Catedral de Verona
18:30 / 19:00 - Puente de Piedra
19:49 / 21:03 - Tren de Verona Porta Nuova a Venecia Santa Lucia
Otra duda que tengo y ya aprovecho a consultarla aquí, para ir del Puente de Piedra a la estación de tren de Verona Porta Nuova tenía pensado coger un taxi, pero por lo que he leído no funcionan muy bien en Verona. En bus he visto que son unos 25 minutos, qué tal funciona el tema buses, mejor que los taxis??
Dentro del viaje por Italia que tenemos programado para el verano, dedicaremos un día a Verona, desplazándonos en tren desde Venecia.
Leyendo los comentarios del foro, hemos hecho un planning que os pongo a continuación para ver si os parece razonable de poder ver en el tiempo que estaremos allí.
Las horas son solamente orientativas para hacernos a la idea de si ibamos bien de tiempo:
10:48 / 12:00 - Tren de Venecia Santa Lucia a Verona Porta Nuova
12:00 / 12:30 - Desplazamiento en bus a Piazza Brà
12:30 / 13:00 Piazza Brà y Anfiteatro Arena (solo exterior ya que he visto que tiene espectáculo y no merece la pena entrar en ese caso)
13:00 / 13:15 - Via Giuseppe Mazzini
13:15 / 13:30 - Porta Borsari
13:30 / 15:30 - Piazza delle Erbe - (2 horas contando con la comida y si nos hemos entretenido más en algún sitio)
15:30 / 16:30 - Casa y Tumba de Julieta (iríamos con entrada con hora, por lo que entiendo que con una hora es suficiente para verlo)
16:30 / 17:15 - Piazza dei Signori / Torre dei Lamberti (he leído que aunque reserves el acceso es bastante caótico, por lo que seguramente no subamos a la torre)
17:20 / 17:45 - Iglesia de Santa Anastasia
17:50 / 18:20 - Catedral de Verona
18:30 / 19:00 - Puente de Piedra
19:49 / 21:03 - Tren de Verona Porta Nuova a Venecia Santa Lucia
Otra duda que tengo y ya aprovecho a consultarla aquí, para ir del Puente de Piedra a la estación de tren de Verona Porta Nuova tenía pensado coger un taxi, pero por lo que he leído no funcionan muy bien en Verona. En bus he visto que son unos 25 minutos, qué tal funciona el tema buses, mejor que los taxis??
Gracias
Yo el planning, para un día, lo veo bien.
Quizás te dejas atrás la visita de alguna iglesia el castillo.
El puente de piedra es muy guay, y las vistas desde arriba, son top.
Indiana Jones Registrado: 18-08-2016 Mensajes: 2997
Votos: 0 👍
Cuando yo fui, hace 5 o 6 años al menos, nos dejaba junto a Porta Nuova, desde allí ya fuimos andando al alojamiento. Supongo seguirá siendo igual.
Con 2 días y medio yo vería tranquilamente la ciudad y no saldría fuera.
Nosotros hemos estado 3 noches en julio. Del bus no te puedo decir porque fuimos en tren desde turin
Coincido con yonhey en que dediques los 2 días y medio a la ciudad. A nosotros nos ha encantado
Te recomiendo que compres la verona card de 48 horas, a nada que entres a 2 o 3 sitios, ya te compensa. Empieza a contar en el primer uso y te incluye también los transportes aunque nosotros no los usamos ya que el hotel estaba muy centrico y es una ciudad muy manejable.
Nosotros dedicamos la primera tarde a situarnos un poco y ver sin entrar en nada la plaza Bra (donde está La Arena), la plaza Erbe y la plaza de dante. Como los dos días siguientes eran domingo y lunes y los lunes cierra casi todo, tuvimos que concentrar en el domingo muchas cosas que de no haber estado cerrado el lunes hubieramos hecho mas tranquilos. Te lo detallo:
Domingo - arena, teatro romano + museo arqueologico, casa de julieta (prescindible, entraos porque lo cubria la verona card), museo lapidario, castelvechio con el puente scalighero, Museo degli affreschi y tumba de Julieta y arche scaligere
Lunes - 4 iglesias históricas (san fermo, santa anastasia, duomo y san zeno) y la torre Lamberti
Espero haberte ayudado. Tengo el diario a medias, pero esto es basicamente lo que hicimos en verona. Cualquier cosa, me dices, que lo tengo fresco
Nosotros hemos estado 3 noches en julio. Del bus no te puedo decir porque fuimos en tren desde turin
Coincido con yonhey en que dediques los 2 días y medio a la ciudad. A nosotros nos ha encantado
Te recomiendo que compres la verona card de 48 horas, a nada que entres a 2 o 3 sitios, ya te compensa. Empieza a contar en el primer uso y te incluye también los transportes aunque nosotros no los usamos ya que el hotel estaba muy centrico y es una ciudad muy manejable.
Nosotros dedicamos la primera tarde a situarnos un poco y ver sin entrar en nada la plaza Bra (donde está La Arena), la plaza Erbe y la plaza de dante. Como los dos días siguientes eran domingo y lunes y los lunes cierra casi todo, tuvimos que concentrar en el domingo muchas cosas que de no haber estado cerrado el lunes hubieramos hecho mas tranquilos. Te lo detallo:
Domingo - arena, teatro romano + museo arqueologico, casa de julieta (prescindible, entraos porque lo cubria la verona card), museo lapidario, castelvechio con el puente scalighero, Museo degli affreschi y tumba de Julieta y arche scaligere
Lunes - 4 iglesias históricas (san fermo, santa anastasia, duomo y san zeno) y la torre Lamberti
Espero haberte ayudado. Tengo el diario a medias, pero esto es basicamente lo que hicimos en verona. Cualquier cosa, me dices, que lo tengo fresco
Hola Cancionilo...yo voy ahora en octubre 2 días....tengo la duda de si comprar la Verona Card o no...pero la de 24 horas...Somos de entrar a sitios pero tampoco nos pasamos la vida en los museos...nos gusta mas callejear, tomarnos una cerveza o unos vinos....De todo lo que has visto, que dirias que es imprescindible para ver? Y algún restaurante que nos puedas recomendar? Gracias y un saludo desde Alicante
Pues imprescindibles, La Arena, el teatro romano y la torre lamberti. Ten en cuenta que no son visitas largas, vamos que no es el British Museum Las iglesias me parecieron preciosas y tampoco tienes por qué dedicarle mucho tiempo. La cas de julieta prescindible total. Para las iglesias también hay una entrada conjunta que te cubre todas si no tienes la verona card.
Este verano estuve en Verona y comentaros que la Arena si hay un espectáculo programado tipo ópera o teatro no merece la pena entrar yo pagué y no se ve nada ya que está todo lleno de sillas y el escenario solo se visita una parte del anillo interior , a la torre subieron mis hijos y dicen que hay unas vistas muy bonitas pero nada más , la casa de Julieta puedes entrar al patio donde está la estatua y el balcón gratis se paga para ver el interior de la casa y el teatro romano lo mismo que la Arena si hay un espectáculo está muy tapado , lo puedes ver mientras subes al mirador del castillo . Yo soy más de callejear y disfrutar del ambiente que de las Iglesias , recomendaros un restaurante : Corte Farina y la Gelateria Verona eso si que se merece una visita tiene sabores exclusivos como el Romeo y el Giuleta y la granita siciliana .
Yo discrepo. Vimos La Arena y por la tarde había opera, aún así volvería a entrar. Lo mismo digo del teatro romano. Y las iglesias me parecieron alucinantes. Además teniendo la verona card, si no se entra a ningún sitio, mejor no comprarla jejejeje
Lo que me parece prescindible total es la casa de julieta. Entramos porque estaba incluido, si tengo que pagar aparte, ni me lo planteo
Hola a todos
Como llegaremos a Verona un lunes sobre las 5 de la tarde que nos aconsejais hacer esa tarde? ya que luego tenemos los dos días siguientes con la verona card para hacer visitas pero esa tarde la tenemos un poco en el aire.
Y el cuarto día por la mañana hasta salir el avión a las 15,30 ?
Habria un lugar donde dejar las maletas para hacer un paseo antes de irnos?.
Os agradezco muchisimo vuestra ayuda.
Buen domingo
Otra opción para por la tarde es subir al mirador y ver caer la tarde desde allí, es muy bonito.