San Luis Potosí, es otra de las cuidades coloniales Mexicanas por excelencia, conocida como la “ Cuidad de los Siete Barrios” y es la Capital del Estado que lleva su mismo nombre y está en el Centro de la República Mexicana.
San Luis Potosí destaca por sus bellas muestras arquitectónicas que sintetizan estilos como el neoclásico y el barroco, a través de edificios como el Teatro de la Paz y el Templo de San Francisco, así como por sus interesantes museos como el Federico Silva, el primero en escultura contemporánea en Latinoamérica, y el Centro Taurino Potosino, recintos que orgullosamente, resguardan la historia y cultura potosinas.
Visitar el Centro Histórico, es una maravilla, la mejor manera de hacerlo es en el Bus Turístico (Turibus), que os hará un recorrido guiado, por los principales edificios de la cuidad. Juraría que este autobús sale de la Plaza Fundadores, no obstante allí preguntar, por si acaso esto ha cambiado.
Esta cuidad celebra de una forma especial, el día de difuntos, es más tengo entendido que hacen hasta una visita organizada a un Panteón ( Cementerio), en la que te cuentan infinidad de leyendas, que envuelven este estado.
En cuanto a Gastronomía, debéis probar los famoso platillos Huastecos, como las famosas enchiladas potosinas o los Zacuahuil o el Patlache ( Tamales hustecos de tamaño enorme) y de postre tienen mucha fama los Chocolates Constanzo, yo no los he probado, ya que desconocía la fama de los mismos cuando estuve allí, y como no me apasiona excesivamente el chocolate, pues a pesar de verlos, no los probé.
Para los amantes de Buceo, podréis practicarlo en la Laguna de Media Luna y cerca de allí podréis visitar las impresionantes cascadas de Tamul y Micos, en las que se realiza pesca deportiva y rappel
Para los amantes de los deportes de riesgo, podrés descender desde ahí en Parapente hasta el Sótano de las Golondrinas ( 512 mts de profundidad)
También podéis visitar la zona Arqueológica
el Consuelo
La minería era la principal actividad productiva de San Luis Potosí y de ella han sobrevivido pueblos como Real de Catorce, el cual conserva su magia gracias a las leyendas que se entretejen en sus calles y edificios.
Real de Catorce conocido como el "pueblo fantasma", debido a sus leyendas.
Para entrar a él, es necesario atravesar un túnel de 2 km (el túnel de Ogarrio)
En Real de Catorce, podréis visitar la Iglesia de la Purísima Concepción, el Palenque de gallos, la Plaza de Toros y el Panteón Municipal, ubicado en la calle Zaragoza, una de sus construcciones más antiguas de la localidad.
Rumbo a Real de Catorce tenemos Matehuala, en donde la arquitectura del Templo de la Concepción, de estilo románico de cantera gris, se asemeja a la del Templo de San José de Lyon, (Francia)
Ojalá podáis aportarnos mucho más de este Estado y Maravillosa Cuidad
Saludos