Segun el Ministerio de asuntos exteriores esto es lo que hay respecto a Uganda y Sudan:
*Sudán
Visados:
Los españoles necesitan visado de entrada que debe ser expedido sobre un pasaporte válido con una duración superior a seis meses. El visado debe ser solicitado en la Embajada de Sudán en Madrid.
Documentación a aportar (contáctese a la Embajada de Sudán en Madrid):
Fotocopia del pasaporte
1 fotografía carnet
Carta de invitación
Para empresas españolas, carta de presentación.
Cumplimentar solicitud.
ENTRADA Y ESTANCIA
Es obligatorio viajar con visado, no pudiendo obtenerse éste en el aeropuerto de Jartum. Cabe dirigirse a la Embajada de Sudán en España y prever hasta 5 semanas para su obtención. Actualmente, Sudán ya no emite visados válidos para múltiples entradas.
Los visitantes y los extranjeros titulares de pasaportes normales están obligados, dentro de los tres días después de la llegada, a registrarse en la Dirección General de Pasaportes, Servicio de Extranjería, cualquiera que sea el objeto y la duración de su estancia. En el caso de Jartum, es necesario dirigirse a la Oficina de Extranjería/Policía del barrio de Burri, muy cercano a la Embajada. En caso de olvido o retraso, se deberá pagar una multa. Algunos hoteles llevan a cabo estas gestiones a cambio de una tarifa.
En principio, Sudán no admite la entrada en territorio sudanés si se tiene un pasaporte sellado con un visado o sello israelí.
*Uganda
Visados: SI.
- Se puede obtener directamente en el mismo aeropuerto de Entebbe, en el momento de la llegada, en unos mostradores habilitados expresamente para la expedición de visados de entrada al país. También se puede tramitar en las principales fronteras terrestres.
- El visado para fines turísticos es válido por un mes, con una sola entrada y la tarifa es de 50 dólares. Si se desea permanecer más tiempo se tiene que volver a tramitar un nuevo visado (en el Departamento de Inmigración) y desde luego, volver a pagar una nueva tarifa.
- Si la finalidad del viaje es de tipo periodístico, es preciso contactar con Ministerio de Información, Oficina de Media Council por correo electrónico para obtener la necesaria acreditación (Mr. Paul Mukasa, Under Secretary of the Media Council, correo electrónico: plmukasa@yahoo.com). Este trámite puede completarse posteriormente en Kampala. Asimismo, es preciso enviar al Consulado Honorario de España una carta de presentación, que se transmitirá al Ministerio de Asuntos Exteriores de Uganda y que debe contener una lista detallada de los técnicos y profesionales que tienen previsto llegar a Uganda, la empresa a la que pertenecen, el equipo y material que llevarán y los lugares donde tienen previsto realizar el reportaje.
Te paso el enlace por si quieres tu mismo ir mirando las recomendaciones de cada país
www.maec.es/ ...iones.aspx