INFORMACIÓN PRACTICA CHINA-TIBET-NEPAL ✈️ Foro Asia ✈️


Foro de Asia: Foro de viajes en Asia: temas generales de viajes relacionados con el continente y o que cubran varias zonas de nuestros foros.
Página 1 de 1 - Tema con 2 Mensajes y 3564 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: INFORMACIÓN PRACTICA CHINA-TIBET-NEPAL  Publicado:


New Traveller
Registrado:
17-05-2012

Mensajes: 8

Votos: 0 👍
Hola a todos:

Sentimos no a ver escrito antes, ya han pasado 3 meses desde que partimos hacia nuestro gran viaje. Pero como se dice más vale tarde que nunca y esperamos que esto os sirva a los que estáis preparando un viaje, tanto como nos sirvió a nosotros el foro.

Nosotros solo tuvimos 3 semanas y nos las arreglamos para visitar China, Tibet y Nepal, siendo el Tibet el objetivo principal del viaje.

ANTES DEL VIAJE:

FECHAS: Viajamos a finales de Mayo-principios de Junio, temporada en la que en la que hace muy buen tiempo, nosotros hasta pasamos calor puesto que llevamos bastante ropa de abrigo pensando que la temperatura sería más baja. La temperatura diurna durante todo el viaje fue de 20-30º, aunque por la noche refrescaba un poco con una jersey suficiente. No esperéis ver mucha nieve en el Tíbet en estas fechas, nos dijeron que la época más bonita del año es sobre Octubre.

DINERO: nosotros llevamos bastante dinero en efectivo y después lo cambiamos allí. En Pekín y Xi’an hay muchas sucursales en las que no tuvimos ningún problema para cambiar a yuanes. En los cajeros usamos la tarjeta “visa” y “MasterCard” sin problemas. El único inconveniente es la comisión (sobre los 5€) y que no nos dejaba sacar grandes cantidades de dinero (máximo 300 €). Para conseguir rupias nepalíes hicimos el cambio un día antes de pasar la frontera, nuestro guía tibetano nos consiguió a una mujer que nos hizo el cambio de yuanes a rupias. En Katmandú no tuvimos ningún problema para utilizar los cajeros automáticos.

VUELOS: Nosotros cogimos 4 vuelos: 1.Bilbao-Paris-Pekin, 2. Pekín-Xi’an, 3. Xi’an-Lhasa, 4. Katmandú-Nueva Delhi-Paris-Bilbao. Estuvimos mirando vuelos por internet y también miramos en una agencia de viajes. Al final nos decidimos por esta última opción ya que las conexiones que nos consiguieron eran mejores y el precio final era muy similar: 1.300 € por persona. También contratamos un seguro médico y pérdida de equipaje, vuelos, etc. por 62 €/persona, en la misma agencia.

VISADO CHINO: El visado chino hay que tramitarlo antes del viaje en la embajada china de Madrid. Hay que rellenar un formulario y el precio es de 75€. Para los que no sois de Madrid o alrededores recomendamos una agencia que se encarga de todos los trámites: DESJU VISADOS (www.desjuvisados.com, TLF 917971169), cobran unos 50€/pers por los trámites por lo que sale más barato que tener que desplazarte a Madrid.

VIAJE TIBET: En el TIBET, la situación cambia de un día a otro. Estas obligado a viajar con una agencia autorizada. Nosotros lo hicimos con Dhondup (www.tibetanguide.com), una empresa tibetana que te prepara viajes ajustados a los días que dispongas. Recomendamos esta empresa, en todo momento estuvieron pendientes de nosotros y cuidaron todos los detalles, mostrándonos su cultura, su gente, sus tradiciones, su comida. Tanto el guía (Pandem) como el manager (Dhondup) se desvivieron por nosotros para que nuestro de viaje fuera una experiencia inolvidable. Cuando nosotros viajamos teóricamente también era necesario formar grupo de 5-6 personas de misma nacionalidad para entrar pero consiguieron que entrásemos nosotros solos y disfrutásemos del viaje como habíamos planeado. A nosotros nos llego el

Permiso para entrar el día anterior, cuando ya estábamos en China. Recomendamos pensar en un recorrido alternativo por si no podéis entrar en el último momento. No sabemos como esta la situación actualmente por lo que recomendamos ponerse en contacto directamente con Dhondup para información más actualizada. Nosotros planeamos un viaje de 9 días y el precio fue de 1000 €/pers aproximadamente, con todo incluido: estancia, comidas, trasporte y entradas.

ACCESO A INTERNET: En China y Nepal ningún problema, la mayoría de los hoteles tienen ordenadores y wi-fi gratuito. En el Tíbet la conexión a Internet esta bastante controlada. En el hotel de Lhasa teníamos acceso por un ordenador del hotel pero olvidaros de ciber cafes, etc. Tras dejar Lhasa no pudimos conectarnos hasta llegar a Nepal.

NUESTRO ITINERARIO:

Día 1: vuelo Bilbao-Paris-Pekín

Día 2: Llegada a Pekín

Nosotros nos alojamos en Kelly´s Courtyard, un hostal pequeñito muy acogedor y sobre todo el dueño (Bob) es muy servicial. El desayuno esta incluido, las habitaciones con baño limpias, terraza agradable y situado en una zona tranquila cerca de boca de metro y parada de autobús. Lo cogimos por www. Hostelworld.com, 32 $ habitación doble/noche.

Sin duda la mejor forma de moverse por Pekín es el metro, siempre atestado de gente. Todas los nombres de las paradas están ingles por los que no es complicado moverse en el

Día 3: Plaza Tiananmen-Ciudad Prohibida- Parque de la Pagoda Blanca

Plaza Tiananmen y la Ciudad Prohibida, 2 visitas indispensables en Pekín. Aconsejamos ir temprano para evitar la marea de chinos que la visita todos los días. Para las entradas intentar pasar por estudiantes con el carnet de conducir.

Día 4: Gran muralla

Hay que tener en cuenta que la muralla tiene varias zonas abiertas al público, alguna más turística que otra y que no están cerca del centro de Pekín. A nosotros nos lo organizo Bob (el dueño del hostal) y fue increíble: visitamos la parte llamada Jinshanling. Contratamos un taxi para nosotros 2 solos por 1200 yuanes (3 horas de ida, 3 horas de visita y 3 horas de vuelta). Recomendamos sobre todo salir muy temprano para estar en la muralla hacia las 8:30 (hora de apertura) y disfrutar de esta gran maravilla solos, hacia las 10:30 empiezan a aparecer grupos organizados de turistas y pierde parte de su encanto. La entrada a la muralla son 50 yuanes/pers y el teleférico 60 yuanes/pers.

Día 5: Palacio de verano-Templo de los Lamas-Templo del Cielo

Día 6: Vuelo Pekín-Xi’an

En Xi’an nos alojamos en el Han Tang House. Un hostal nuevo, grande y moderno. Bien situado, junto a la parada del urbano. Las comidas no están incluidas aunque tiene bar y restaurante (desayunos, bocatas, hamburguesas, etc) a precio europeo, es decir, un poco caro

Para ser China. Lo mejor es que enfrente hay un supermercado. En el bar organizan conciertos por las noches y también organizan excursiones a lugares turísticos. La habitación doble nos costó 120 yuanes/noche y también lo reservamos a través dewww. Hostelword.com

Día 7: Montaña Hua Shan-Barrio musulman

La montaña esta a las afueras de Xi´an. Con el urbano llegas a la caótica estación de autobuses cercana a la muralla. Aquí comienza nuestra aventura para encontrar el autobús que nos llevaría a la montaña Hua Shan. No hay indicaciones, los autobuses se esconden entre la gente, las explicaciones son en chino y los que te hablan en ingles son guías turísticos que intentan meterte en algún tour organizado. Al final conseguimos el bus que nos llevará a al montaña, tarda 2 horas. La montaña es muy bonita y merece la pena siempre que no este nublado. Nosotros no teníamos tiempo pero si tienes 2 días recomendamos pasar la noche en alguno de los albergues y ver el amanecer. Para visita de un día nos pareció un poco caro y demasiada gente. Precios: entrada 180 yuanes + ticket bus 40 yuanes + teleférico 150 yuanes.

El barrio musulmán es el sitio perfecto para comer algo si es que tienes un estómago a prueba de bombas y para comprar suvenires.

Día 8: Guerreros de Terracota- Muralla- Torre del Tambor y la Campana

Desde la estación de autobuses salen buses que te llevan a ver los guerreros de Terracota, este bus afortunadamente lo encontramos antes. El trayecto es de una hora y sigue valiendo el carnet de conducir para pasar como estudiante.

Xi’an es una ciudad amurallada. Merece la pena dar un paseo por ella o incluso hacerla entera en bicicleta.

Día 9: Vuelo Xi’an-Lhasa

Lhasa es increíble, su gente, su cultura, todo. Nos llamo la atención la importante presencia policial y militar en las calles aunque nosotros no tuvimos ningún problema, ni siquiera cuando estamos solos, sin el guía.

Día 10: Templo de Jokhang – Monasterio de Sera

El templo es muy bonito pero sobre todo los alrededores, uno no se cansa de seguir a los tibetanos rezando alrededor del templo. Aquí también están todos los puestos suvenires. Como siempre hay que regatear duro y que sepáis que todo esta hecho en Nepal, por lo que si vais a terminar el viaje en Nepal no carguéis demasiado las mochilas.

Día 11: Nuns monastery – Potala Palace

El Nuns Monastery es un monasterio pequeño en el centro de Lhasa donde viven monjes mujeres, es curioso y bonito.

Potala Palace, simplemente increíble. Aprovechar para pasear y contemplarlo, no te cansas.

Día 12: Monasterio de Gandem

Es un monasterio muy bonito que merece la pena visitar a una hora en coche de Lhasa. Se visita en una mañana.

Día 13: Lhasa-Shigatse

Comienza el tour por el Tíbet. Por el camino hemos pasado por una cima de 4.794 metros desde donde había una vista maravillosa del lago Yamdrok-Tso.

En un pueblo llamado Gyantse hemos hecho otra parada para visitar el monasterio de Pelkhor y la Kubmun stupa.

Día 14: Shigatse-Segar

Por la mañana visita del monasterio de Shigatse: Tashi Lumpo por nuestra cuenta, mientras el guía tramitaba los permisos para entrar en el campo base del Everest el día siguiente. Pero… no va a ser posible: cerraron el campo base del Everest y el Tíbet para turistas extranjeros. Después de la desilusión inicial solo nos queda pensar que habíamos sido unos afortunados de entrar al Tíbet en ese momento ya que posteriormente nos encontramos con gente que ni siquiera pudo entrar estando a las puertas.

Por la tarde visitamos el monasterio de Sakya y luego conducir hasta Segar para hacer noche.

Día 15: Segar-Nepal Border

Cambio del plan original al no poder entrar al campo base. Acortamos el viaje un día y conducimos hasta la frontera con Nepal para hacer noche y cruzar la frontera al día siguiente.

Durante el trayecto disfrutamos de las vistas del Himalaya y el gran Everest. Cambio de paisaje a medida que nos acercábamos a la frontera.

Llegamos al pueblo fronterizo por la tarde, no hay mucho que hacer ni ver aquí, aprovechamos para hacer el cambio de divisa con una mujer que nos recomendó Pandem.

Día 16: Salida del Tíbet y llegada a Katmandú en taxi

A primera hora de la mañana Pandem nos acompañó hasta el pase fronterizo de Kodari en Nepal. Tras pasar el control de la policía china, conseguimos el visado nepalí. El pago había que hacerlo en dólares, que nosotros por supuesto no teníamos, pero tampoco nos pusieron pegas para pagar en rupias (3000 rupias/pers).

Conseguimos trasporte compartido en un todo terreno hasta Katmandú. Hay muchos taxis que te llevan hasta la capital por 7500 rupias (75 €) por lo que es mejor compartir con otros turistas. Nosotros entramos 9 personas en un vehículo para 6 y nos costó solo 750 rupias (7,5 €) por persona.

También hay autobuses locales que llegan hasta Katmandú a un precio muy económico, pero tardan mucho. Es obligatorio regatear con el taxista.

En Katmandú nos alojamos en Ganesh Himal Hotel. Un hotel muy recomendable dentro de Thamel pero en una zona muy tranquila. Los precios varían en función del tipo de habitación,

Las más económicas son pequeñas pero siempre limpias y con baño. Hay acceso gratuito a Internet, una terraza para comer y descansar y un restaurante abierto durante todo el día con comida variada, muy rica y económica. La reserva la hicimos a través de su página web: www.ganehhimal.com

Contactamos con una agencia para que nos organizará algunas actividades: www.adventuresinnepal.com. El manager, Gokul, fue muy atento con nosotros y organiza actividades por todo Nepal ajustándose a tus preferencias y días disponibles. Tanto el como sus guías hablan español. Nos parece una buena opción si no tienes mucho tiempo, aunque también se puede visitar la ciudad por vuestra cuenta.

Día 17: Vuelo Himalaya-Swayambhunath (templo de los monos)-Plaza durbar-Pashupatinath (crematorio)-Bodhnath (organizado)

El vuelo se hace temprano por la mañana y creemos que merece la pena.

Las cuatro visitas son obligadas. Hay que pagar entrada cada día que entras, por lo que aconsejamos decirlo al comprar la entrada para que te hagan una entrada que valga para varios días, sobre todo para entrar en la plaza todas las veces que quieras.

Día 18: Bhaktapur-Patan (organizado)

Son 2 ciudades independientes de Katmandú pero solo separadas de ella por un rio. También hay que pagar entrada. Recomendables si tenéis tiempo

Día 19: Hikking (organizado)

Hicimos un hikking de 3 horas en los alrededores de Katmandú. Esta bien si te sobran días.

Día 20: Día libre en Katmandú

Aprovechamos para volver a visitar el Templo de los monos y la Plaza Durbar. Pero sobre todo para callejear por Thamel, hacer compras y disfrutar de la ciudad y su gente.

Día 21: vuelo

Día 22: llegada a casa


Esperamos que esta información le sea útil a alguien. Si necesitáis algún detalle más no dudéis en pedírnoslo.

Esperamos cruzarnos con vosotros en algún rincón del mundo.

Mikel e Izaskun
⬆️ Arriba
Asunto: Re: INFORMACIÓN PRACTICA CHINA-TIBET-NEPAL  Publicado:


Admin
Registrado:
26-02-2006

Mensajes: 33276

Votos: 0 👍
Muchas gracias por tu aportación
⬆️ Arriba

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes