Bautizada comoVida y Muerte en la Roma de los Césares, los Museos Vaticanos han inaugurado una nueva ruta que permitirá a los turistas que visiten la ciudad contemplar como nunca antes la gran necrópolis que se extendía a lo largo de la Via Triumphalis.
Este área arqueológica constituye un ejemplo excepcional de un antiguo cementerio romano.
La palabra necrópolis, del griego necròs (muerto) y pòlis (ciudad), indica una “ciudad para los difuntos”. Puesto que la ley romana prohibía por razones de seguridad y de higiene incinerar y enterrar a los difuntos dentro de las ciudades, encontramos áreas de cementerio a lo largo de los caminos fuera del centro urbano. El paso de los viajeros alimentaba el recuerdo de los difuntos, pero en las necrópolis estaba muy presente sobre todo la actividad de los vivos: mediante prácticas especiales y ritos funerarios los antiguos romanos mantenían el vínculo con sus seres queridos difuntos y establecían un contacto con el Más Allá. Todas estas actividades están documentadas, en particular, en la necrópolis que se desarrolló a lo largo del tramo de la Vía Triumphalis próximo a la ciudad.
Desde los bordes de este camino, que costeaba la colina vaticana, las tumbas se distribuían en las diversas terrazas de las laderas de la colina. El paisaje se caracterizaba por una gran variedad de sepulturas, colectivas e individuales, por sendas y rellanos, a menudo utilizados para las ceremonias relacionadas con el culto de los muertos. Se trata de un yacimiento arqueológico único por el excelente estado de conservación de los restos y de gran interés para profundizar el conocimiento de las prácticas funerarias paganas. En muchos casos, se hallaron las estelas funerarias con inscripciones que aclaran la identidad de los difuntos y sus historias, con frecuencia de personajes de las clases sociales medias y más humildes de la Roma imperial.
Para Barbara Jatta, actual directora de los Museos Vaticanos, la visita de la necrópolis de la Via Triumphalis representa para el visitante "una oferta extraordinaria, pues hasta ahora era un lugar poco conocido, pero de excepcional valor desde el punto de vista histórico y arqueológico. En esta necrópolis se cuentan cinco siglos de vida y de muerte en la época de los césares, como hemos llamado a este recorrido, pues no solo se trata de la muerte, sino que también se habla de cómo era la vida en torno a la zona".
Abro este hilo para que no se mezcle con el de la Necrópolis tradicional del Vaticano (la que está inmediatamente abajo del altar mayor y donde está -si la fe así lo admite- la tumba de San Pedro)
Vayan los comentarios oficiales sobre la nueva necrópolis vaticana
Un paseo por la Via Triumphalis, la necrópolis de la Roma no privilegiada
Los Museos Vaticanos han inaugurado el acceso monumental a esta zona arqueológica que ofrece una ruta por las tumbas y los mausoleos de los romanos de clases medias y bajas.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21859
Votos: 0 👍
Hemos actualizado en la primera página del hilo la información para la visita, compra de entradas para la ruta Vida y Muerte en la Roma de los Césares, en la Necrópolis de la Via Triumphalis:
Hace dos semanas mandé un mensaje de correo a la web donde se solicita la reserva a la necrópolis y no me han contestado.
¿Suele tardar tanto? (el viaje es en julio)
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21859
Votos: 0 👍
dani_de_cai Escribió:
Hace dos semanas mandé un mensaje de correo a la web donde se solicita la reserva a la necrópolis y no me han contestado.
¿Suele tardar tanto? (el viaje es en julio)
Hace dos semanas mandé un mensaje de correo a la web donde se solicita la reserva a la necrópolis y no me han contestado.
¿Suele tardar tanto? (el viaje es en julio)
Que va... Por lo que llevo leído, tienes que solicitar permiso para acceder a la compra de las entradas (13 euros p.p).
Ni siquiera se oferta desde la web oficial.