Spainsun
Site Admin
Registrado: 29-09-2002
Mensajes: 95276
Votos: 0 👍
|
Nagaland es uno de lo estados del este de India, fronterizo con Myanmar (antigua Birmania). Su capital es Kohima.
Es un estado con gran arraigo tribal: cerca del 84 % de esta población pertenece a las 16 tribus naga, un grupo étnico de origen indo-mongoloide y de religión cristiana de forma mayoritaria.
en.wikipedia.org/wiki/Nagaland
www.nagaland.gov.in/
Última edición por Spainsun el Dom, 07-05-2023 13:42, editado 1 vez
|
Spainsun
Site Admin
Registrado: 29-09-2002
Mensajes: 95276
Votos: 0 👍
|
Festival Hornbill, Kohima (India)
Del 1 al 10 de diciembre de 2018
Hornbill Festival se celebra en el Naga Heritage Village, Kisama, que está a unos 12 km de Kohima. Todas las tribus de Nagaland participan en este festival. El objetivo del festival es revivir y proteger la rica cultura de Nagaland y mostrar sus curiosas y tradiciones.
Es un magnífica oportunidad para que el visitante pueda vivir de cerca la cultura de Nagaland, compartiendo con sus gentes su gastronomía, canciones, bailes y costumbres.
en.wikipedia.org/ ...l_Festival
|
Yennefer
Willy Fog
Registrado: 22-01-2008
Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
|
¡Que bien! Un estado del este de India.
Creo que el este es lo menos conocido de India, igual que el noreste.
|
Gadiemp
Moderador Viajes
Registrado: 26-10-2012
Mensajes: 6797
Votos: 2 👍
|
Hola,
Refloto este hilo después de 6 años sin actividad para dejar algo de información sobre el estado de Nagaland donde hemos estados un par de días para asistir fundamentalmente al The Hornbill Festival.
Llegamos a Nagaland en avión en un vuelo doméstico de Indigo Airlines desde el aeropuerto Indira Gandhi de Delhi al aeropuerto de Dimapur, que es bastante pequeñito.
A nosotros nos ayudaron a adquirir información y hacer reservas de alojamiento y guía-conductor, unos amigos hindués que tenemos y que son del estado vecino de Assam (aunque viven en el Reino Unido). Ellos además gestionaron el ILP (Inner Line Permit) documento necesario para visitar Nagaland. Es como un "visado" interno. Pero nuestros amigos lo gestionaron por nosotros, tras proporcionarles foto de nuestro pasaporte. De hecho, aunque sé que nos lo sacaron, yo no llegué a verlo siquiera.
Al llegar al aeropuerto de Dimapur y nada más recoger nuestro equipaje un policía nos paró y nos pidió nuestros pasaportes. Se los entregamos y nos preguntó si teníamos algún contacto en Nagaland. Yo le dí el nombre y número de teléfono del guía que contratamos. Cuando vió el nombre el poli me preguntó "¿Es tu contacto Naga?" Le dije que sí. Le llamó por teléfono y al terminar nos dejó salir. Evidentemente nuestro guia tenia copia de nuestros ILP, proporcionado por nuestros amigos, que a su vez son también amigos personales de nuestro guia Naga. No hay nada como tener contactos. Pero me imagino que si haces el papeleo a tiempo y con antelación no deberías tener problema.
Michael -nuestro guía Naga- llegó con 20 minutos de retraso a recogernos a causa del tráfico. Dimapur no es muy grande, pero tiene un constante atasco. Es el principal centro comercial de Nagaland y nudo de comunicaciones al estar aquí la estación de tren principal y el aeropuerto, pero la capital del estado es Kohima, localidad que, sorprendentemente, tiene solo la categoría de "village" ("pueblo" o "aldea"). Eso sí es considerada la "aldea" más grande de Asia. Es una localidad de montaña que se encuentra a 1.444 metros de altura y que tiene 110.000 habitantes y que se extiende sobre una pequeña cordillera. Nagaland es el estado de la India con menor población. Aquí viven algo menos de dos millones de habitantes. Tardamos 1 hora en coche en recorrer los 53 kms que separan Dimapur de Kohima.
|
Gadiemp
Moderador Viajes
Registrado: 26-10-2012
Mensajes: 6797
Votos: 1 👍
|
Continúo,,
Llegamos a Kohima a mediodia y visitamos el mercado. Las calles de Kohima estaban atestadas de gente y coches. Es una localidad de pequeñas casas, algunas de ellas con tejado de doble vertiente al estilo naga.
El 90% de la población de Nagaland es cristiana, en su mayoría católica. Michael nos enseñó la iglesia de Cristo Rey, bastante grande aunque no especialmente bonita pero con unas preciosas vistas al valle. Él pertenece a la tribu Angami y nos llevó a la casa naga que su tribu tiene para ensayar y preparar sus actuaciones en el Honbill Festival. Comimos ahí donde nos presentó a los otros miembros de su tribu. Muy hospitalarios. Nos dieron carne de cerdo (¡muy tierna, por cierto!) con arroz y especias.
Nagaland es un estado "No-vegetariano" y se come mucha, mucha carne. Por lo general es carne de cerdo, pollo, cordero e incluso ternera acompañado de arroz. Incluso se comen otras carnes... Entre ellas carne de rata blanca. Nos sorprendió ver en el mercado un puesto con jaulas de ratas blancas de campo (no son ratas urbanas de alcantarilla, obviamente). Mi amigo de Assam me comentó que él la ha comido y que su sabor es similar al del conejo.
En cuanto a bebida, es muy común beber cerveza de arroz. De hecho nos mostraron su elaboración ya que estaban haciéndola en grandes cantidades para llevarla al día siguiente al Festival. Tiene un color blanquecino y puede ser más dulce o más amarga dependiendo del número de días que haya estado fermentando. A mí me gustó.
Una vez cenados, y ya de noche (eran alrededor de las 7.30 de la tarde) fuimos a visitar la Catedral de Kohima, situada en la ladera de la montaña, en un lugar con unas vistas magníficas al valle. Al ser diciembre, la Catedral estaba decorada de Navidad. Está en una gran explanada, donde además de la catedral, hay alguna cafetería y una bonita floristería. Vimos también ante la catedral, en la explanada y decorado con luces navideñas varias casetas de un pequeño mercadillo de Christmas.
La catedral se terminó de construir en 1989, financiada con dinero japonés con el fin de erigir un monumento a las víctimas japonesas que murieron la Batalla de Kohima de la II Guerra Mundial contra los británicos. La consagración de la Catedral, en 1991 fue un evento de conciliación entre los veteranos de guerra japoneses y británicos. Arquitectónicamente es un edificio que, aunque moderno, tiene una original forma que está evidentemente inspirada en la casa tradicional naga con su gran tejado de doble vertiente.
En la Batalla de Kohima murieron 4.000 británicos y 3.000 japoneses. Hay en Kohima un cementerio y un Museo de Guerra.
El alojamiento lo tuvimos en el valle Dzüko, en la aldea de Jakhama, a unos 15 minutos en coche de Kohima y cerca de Kisama, donde tiene lugar el Hornbill Festival los diez primeros días de diciembre. Se llama Riverside Homestay y es un sitio muy sencillo, muy básico y limpio en la parte terminada de un edificio que está todavia en construcción. Creo que es un lugar para mochileros con un alojamiento muy básico en un entorno muy rural muy bonito con varias opciones para hacer senderismo. Nada de glamour ni de lujos asiáticos... Como digo, es muy sencillo. El alojamiento incluía desayuno.
|