Foro de Europa del Este: Foro de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Yo estuve en Budapest hace dos veranos y no cogi ningun transporte publico...fui a todos las¡dos andando. Es verdad que me di un gran pateo pero me gusto. Lo unico que hice en transporte fue un tren que cogi hasta godollo (hay un palacio) y la verdad es que no tiene nada que ver con el resto de Europa, esta sucio y viejo
Si te alojas en la zona antigua en Buda tendrás que coger metro con más facilidad, pero disponen de un buen sistema de metro con varias líneas y trasbordos entre ellas, puedes comprar billetes sueltos, ahora no recuerdo el precio pero eran muy económicos y se pueden comprar en los hoteles. Sinceramente lo mejor salvo grandes desplazamientos es caminar, es la mejor forma de apreciar la ciudad.
Si se necesita el trasnsporte público o no depende de donde te alojarás y si te gusta andar mucho. Vas a ver cuando llegues.
Los billetes:
Billete sencillo - 195 Fts (0.7Eur) - sirve para UN trayecto, para UNA persona, hay que PICARLO al empezar el viaje, es decir al bajar al metro donde las escaleras, o después de subir al bús/metro/loque sea. Las maquinitas de picar tienen un color amarillo/naranja para que te llamen la atención. Al cambiar de línea tienes que picar otro. Sin picar es como ni lo hubieras comprado.
Se vende en las recepciones de los hoteles, quioscos de prensa y bocas de metro. Existe tomo de 10 y de 20 piezas, no creo que necesites tantas piezas.
Abono de un día (1.300 Fts - 5 Eur) o de tres días, (2.600 Fts - 10 Euros). No tiene limitación, puedes pasar todo el día dando vueltas cambiando de linea donde quieras - DENTRO de Budapest. No hay que picarlo. Se vende solamente en bocas de metro. Vale para el día que digas al comprar (y para los dos días siguientes en caso de abono de tres días.) Da igual a qué hora lo compras vale para días. Si es un abono de día entero comprado a las 18, te valdrá solamente hasta 24:00. Manana nada.
La famosa Budapest Card - según mi opinión - no compensa.
Cuento mi experiencia para que os sirva de precedente y no os pase a vosotros, con respecto al metro de Budapest.
Para empezar, el metro de esta ciudad no es como en España, que pagas un billete y hasta que no salgas del metro te vale ese billete. Segundo, no hay trabas para los pasajeros sin billetes, ya que no hay tornos que te permiten el paso, sino que están siempre abiertos y luego es frecuente encontrar un control dentro.
Una vez que bajas al metro te encuentras unas máquinas electrónicas expendedoras de billetes. Seleccionas el inglés y la máquina te da 2 posibles tickets, uno de 160 HUF y otro de 230 HUF; porsupuesto que en 2 palabras no te aclaran para qué sirve cada uno, con lo que supones que el más caro es para hacer transbordos. Además, el billete es muy engañoso xq te aparecen como 9 circulitos que evocan a 9 posibles transbordos en un intervalo de tiempo:
Claro, haces un transbordo y lo picas la segunda vez.
Tu sorpresa es cuando sales del metro te esperan unos desagradables señores exigiendo tu ticket de transporte; se lo das con tu buena fé de que no has hecho nada malo y te piden documentación y dicen que te ha caido una multa de 2500 HUF, xq cada vez que te montas en una línea tienes que comprar un billete, no existen los transbordos. Le dices que eres extranjero y que te has confundido, que pensabas que era transbordo y te dice que por el hecho de ser extranjero la multa es mucho menor.
Por cierto, la diferencia entre el billete caro y el barato es que !!con este último no puedes hacer mas de tres paradas en una misma línea!! En cambio el otro si que puedes ir de una punta a la otra de la línea. Sin comentarios.
En fín, que tengais cuidado por allí porque suelen ser un tanto ruines.
Espero que con esto contribuya a que no engañen más a los turistas.
Super Expert Registrado: 20-01-2007 Mensajes: 441
Votos: 0 👍
Por favor..... Estás hablando de engano...
?Como pensaste que se puede hacer n-u-e-v-e transbordos con un billete que cuesta 230 Ft-s? Es menos de un euro...
(Para percebir el valor: 1 Euro = 240 Fts!)
Es verdad que es un poquitín complicado el sistema de tarifas en Budapest, pero en cada guía os explican los billetes.
El aparato ese de vender billetes en las estaciones pone "SINGLE TICKET", (este es el caro) y "METRO-SECTION TICKET" (este es el barato)... Con la poca semejanza quer hay entre el espanol y el inglés te puedes enterar de lo que sirven estos billetes sin conocer una palabra en inglés.
En Budapest hay 3 líneas de metro. Se cruzan en una sola estación. Esta sola estación es la única, donde hay posibilidad de hacer trasbordo. En esta estación en diferentes sitios con letras negras en fondo amarillo pone en húngaro, aleman e inglés:
"Do not forget to VALIDATE another TICKET!"... Es decir
"No se olvide de VALIDAR otro TICKET!".
Perdona que te diga pero en Barcelona o Madrid, por 1,25 euros no haces 9 transbordos, sino TODOS LOS QUE TE DE LA GANA. Así que no veo nada raro en que en billete tenga para 9 transbordos costando 90 ctmos y estando el nivel de vida bastante mas bajo que en la capital de España.
Segundo, tenía compradas dos guías de Budapest, y no venía nada de estos tickets explicados como tu dices que viene en todas las guías.
Tercero, lo de Don´t forget validate another ticket (que gracias por la traducción pero no hacía falta) no se donde anda, pero ni yo ni mi novia lo vimos.
Cuarto, tu dices lo que la diferencia entre los dos billetes es clara porque ya lo sabes, pero si vas con una idea preconcebida de transbordo no lo entiendes. Lo ultimo que voy a pensar es que metro section es que solo vale para 3 paradas.
Por cierto, he viajado mucho, soy licenciado y he estado 2 veranos en el extranjero practicando ingles, con que no soy tonto y se hablar el ingles bastante bien.
Este post lo creé solo para que a todo el que lo lea no le vuelva a pasar esto, ok?
Super Expert Registrado: 20-01-2007 Mensajes: 441
Votos: 0 👍
Mira, no te enfades por favor, no hay por qué enfadarte.
Haces un vaje a una ciudad a 2500 kms de tu casa. No te informas del sistema local de tarifas porque piensas que allí también tiene que ser lo mismo que en Madrid o Barcelona.
Utilizas el transporte público y legalmente te ponen una multa de 10 euros.
Después vienes a un foro abierto y empiezas contar tus experiencias sobre _enganos_ en el transp público a gente que está pensando de venir a ver esta ciudad.
?Quién te ha enganado? Nadie. Eres tú quién - sin saberlo - ha intentado enganar la empresa del transporte público, pero te pillaron los inspectores.
Ni tú, ni tu novia os habéis dado cuenta de estos avisos en el metro.
Os habéis dado cuenta de los 9 circuitos en el billete. No os habéis dado cuenta del aviso que pone en el otro lado del mismo billete. _En inglés_.
Para los que no tienen licencia de inglés, el texto que pone es el siguiente:
"Válido a un sólo viaje sin trasbordo o interrupción en la entera línea de metro o en el tren de cercanías dentro de las fronteras de Budapest. El billete se pica antes de empezar el viaje en metro y subterráneo, y justo después de empezar el viaje en autobús y tranvía. Se tiene que picar otro bilete al cambiar de línea de metro."
Lo mismo pone en la estación centro de metro... Tampoco os habéis dado cuenta.
?De qué más maneras deberían de informarte?
Ideas preconcebidas: si yo voy a Madrid, hago una infracción con coche, me para un policía y le pregunto si "lo podemos resolver aquí mismo con un billete de 50 euros", ?qué me hará?
Me llevará a la comisaría en el mismo momento. ?Y qué le importará mi idea preconcebida porque en Budapest se puede pagar la multa al mismo policía?
Aclarado el tema del billete, mejor no entrar en polémicas inutiles.
Del error se aprende para proximas veces, gracias kana por compartir tu experiencia, vale para los próximos viajeros que vayan a Budapest y utilicen el transporte público.
Yo sinceramente no había reparado en lo que pone en el billete, pero a mi se me dijeron que el billete valía una vez, cada vez y por cada transbordo era otro billete.
De todas formas no se debe de decir que se trate de un engaño sino lamentablemente de un error, algo que nos pasa al desconocer algo de esa ciudad que visitamos.
Quizas el quid de la cuestión sea llamarlo engaño, en vez de como decis un error por mi parte.
Y para terminar, con este tema no quiero hacer mala propaganda de la ciudad (que por cierto y ya lo he dicho mas de una vez es preciosa) sino avisar a aquellos futuros visitantes a dicha ciudad no se despisten y que no les pase lo que a nosotros; no era otra mi intención.
Gracias Kana, estoy de acuerdo contigo, es muy lioso por muy bien que sepas ingles, yo estuve la otra semana y los revisores se dedicaban a intentar pillar turistas, la prueba es que pillaron a un hungaro y después de hablar con él, le dejaron picar el billete en elk tranvia, pero sin embargo a un turista le metieron la multa, y esto lo vi yo.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 1004
Votos: 0 👍
Consejo si cogeis el abono de 7 días! Reconozco que fue error nuestro, pero os lo comento así que nadie caiga en el mismo error! Supongo q es como en BCN q el mensual de transporte va con el dni y en teoria tienes q enseñarlo pero no lo piden nunca pero legalment podrian. Bueno os dejo este trozo de mi cronica q deje hace unos días pero es adecuado para este hilo!
"Como estabamos 4 días, cogimos el abono de 7 días q
Valia solo 2 euros mas q el de 3 (solo existen de 1,3 o 7 dias).
No tubimos ningun problema hasta el ultimo día, recordad, HAY QUE
PONER EL NOMBRE EN EL BILLETE CON BOLI, en un recuadro que hay.
De vuelta al aeropuerto nos dijo un revisor q sin nombre no es
Valido y nos cobro 20 euros a bajo-mano, y nos hizo bajar con muy
Malos modales...Viva la corrupción! ejeje En el dorso lo pone lo
De escribir el nombre, simplemente no lo leimos..aparte nos habia
Servido durante los 4 días y ningun otro revisor se quejó."
Indiana Jones Registrado: 06-01-2007 Mensajes: 3985
Votos: 0 👍
¿Hay alguna pagina oficial con la información del transporte de Budapest en ingles ?
Nunca he estado allí, pero os leo con la intención de aprender pues ire este verano.
Antes de nada, consideraciones generales
- si te descargas la app "Budapest go" y lo pagas todo online será todo mucho más fácil
- al transporte público hay que entrar con billete. Y no hay máquinas en todos los sitios. Por ejemplo, no todas las paradas de tranvía tienen máquinas de billetes. Hay taquillas con personal pero tienen su horario. En la línea 1 de metro solía haber una máquina en el exterior (en la calle) de la parada pero puede que estuviera al otro lado de la calle ==> Si tienes la app descargada, te despreocupas porque lo puedes comprar desde allí.
- en los autobuses sí se pueden comprar billetes (los mismos) pero son mucho más caros
- no entrar al transporte público sin billete. Entrar al andén a preguntarle a un revisor algo equivale a entrar sin billete a todos los efectos
- vi muchisimos controles de billete. Muchisimos.... Y no vi a ningún revisor que hubiera cazado a nadie sin billete (en otras ciudades siempre veo a revisores que se nota que han cazado a alguien, pues bien en Budapest no hay tornos y no vi a nadie que cazasen)
- para evitar la picaresca, si compráis algo online tardará dos minutos en estar activo.
- cada billete es para "un viaje" sin transbordo (salvo que vayas en metro y puedes usar el metro con transbordo). Es decir, si te piden el billete sabrán dónde te has subido. Si te subiste en un bus... Que el billete sea de ese bus. Idem con tranvía y en el metro mirarán que la entrada fuese reciente en otra estación de metro)
- hay billetes que te incluyen "30 minutos de transbordo" (entrar, usar lo que sea y poder tomar otro viaje en 30 minutos) y de "90 minutos de transbordo". Este puede ser el ejemplo si tomáis el 200E en el aeropuerto y luego la línea 3 de metro
Los 30 y los 90 minutos es hasta el último transbordo, no hasta final de viaje (te subes en el bus con un billete de 30 minutos, a los 15 minutos llegas al metro, te vuelves a subir en el metro validando nuevamente. Es correcto porque aún estás en el margen de 30 minutos. Desde ahí puedes llegar a destino sin problema porque ya no tienes que volver a validar)
Explicado de otra forma, quedaos con que podéis comprar billetes por 500, 600 y 850 florines en función del viaje a realizar (y desde la app lo puedes comprar poco antes de subirte)
Si vais a comprar muchos, coged un bono de 10 (y pagáis 9) pero si no lo tenéis claro, de billete en billete
BONO
Yo compré un bono de 15 días por 5950 florines. Si hacéis cuentas, con 12 viajes sencillos está amortizado!!!!
Ya lo usé desde el aeropuerto al centro y viceversa. Más tranvías, ir a Buda, volver, etc...
Y lo acabé usando para viajes muy muy cortos en metro (hacía mucho calor y en el metro se estaba más fresquito y no caminaba)
En la pantalla del móvil me puse un widget que tenía accesos directos
- había un botón que si lo pulsaba se abría la cámara de mi móvil. Era para escanear un código QR antes de entrar (en el exterior de buses y tranvías y en las entradas de metro). Eso ya era validar
- había otro botón que si lo pulsaba salía un código en mi pantalla para exhibir a los revisores. Me lo pidieron bastantes veces.
Hola alserrod, muy interesante la información que has dado sobre la app Budapest go. Tengo varias preguntas y espero que puedas ayudarme.
Voy a ir con mi marido 5 días en diciembre y vamos a coger los bonos de 15 días. Yo tengo discapacidad y mi marido está en proceso de ello, así que estamos los dos "finos". Aunque nos alojamos en Lipotvaros que es céntrico, debido a nuestra discapacidad y que a Budapest llegamos tras estar 5 días en Praga y 4 en Viena, y que hará un frío del carajo, hemos decidido coger el bono.
Me he descargado la app, y ya he encontrado el pase de 15 días. Supongo que cogeré uno y luego tengo que pinchar donde dice " comprar para otra persona " para mi marido verdad? Es por no descargarnos los dos la app y tener los billetes juntos....esto se puede verdad?
Me ha parecido muy práctico los widgets que dices, sobre todo el de mostrar los billetes al revisor. Esos widgets te los indica en la app? Y otra cosa....el otro widget dices que es para validar con un QR los tickets, pero....al ser un pase de 15 y venir la fecha, aún así hay que validar los tickets?
Perdón por inflarse a preguntas....gracias de antemano!