Foro de Europa del Este: Foro de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Muy buenas. Es mi post de presentación en este foro desde el que os envío un saludo.
En junio iremos a Budapest, y me ha extrañado mucho lo que acabáis de comentar sobre la limitación de 50 personas al día para visitar el Parlamento. En la web del Parlamento que es www.parlament.hu/parl_en.htm no hace referencia a esto para nada, al contrario, especifican los horarios de las visitas en cada uno de los idiomas. son cada 30 minutos, para los ciudadanos europeos es gratuito, pero en ningún sitio viene ninguna limitación de personas, además es que me parece una barbaridad, ¿no será 50 personas como máximo en cada grupo? Es que 50 personas al día pueden ser 3 personas cada media hora, y para qué entonces las visitas en distintos idiomas? No tiene sentido.
Hola a todos
A finales de julio voy a visitar Praga y Budapest.
Mi pregunta es la siguiente: me gustaría que alguien que haya estado hace poco en Budapest, me aconseje sobre la mejor manera de visitar el Parlamento. Sé que la entrada es gratuita para los comunitarios, pero me gustaría saber si vamos por libre si nos dejarán pasar, o sólo pueden entrar grupos organizados, no me apetece pagar a los mayoristas pongamos 20 € siendo como es la entrada gratuita, pero tampoco quisiera no poder entrar, porque creo que hay un cupo de visitas diarias, a ver si alguien me puede aconsejar.
Un saludo a todos y gracias por ayudar para poder planificar los viajes, a mi vuelta ayudaré también en lo que pueda.
Yo estuve en Budapest en mayo del año pasado.
Entramos por libre pero alllí montan los grupos.
Nuestro fallo, y el de muchisimos españoles que estabamos en la col$a, fue que la visita en castellano era me parece recordar a les 10,30 mas o menos y nos presentamos algo antes pero no lo necesario y no pudimos aceder a ella.
Alli haces una unica cola, sin importar que idioma quieres y cuando te toca entras a una pequeña habitacion donde te revisan el pasaporte y como en niuestro caso era comunitario no pagamos un euro, y te apuntas a la visita que queda libre; asi tuvimos que escoger entre la visita en aleman a les 12 o la de 13 en ingles. Escogimos la segunda y estuvo muy bien porque la guia hablaba un ingles muy "abierto" que no costaba de entender.
Muchas gracias Valldeboi por tus aportaciones, me han sido muy útiles.
Optaremos por madrugar y acercarnos a la fila y si no es posible conseguir visita guiada en castellano, nos apuntaremos a alguna organizada, aunque haya que pagar.
Supongo que a finales de este mes que es cuando vamos, no será fácil conseguir hora.
Un saludo
Hola Baco,
cuando fuimos nosotras todas las visitas eran gratuitas, para los miembros de la Comunidad Europea. Sobretodo no os olvideis pasaporte o DNI, el problema era que segun la cola la visita guiada en castellano estaba llena y tendreis que coger otro horario. Buena Suerte!!
La visita es gratis para españoles, solo es necesario enseñar el dni en la puerta X, donde hay que hacer cola para coger el ticket con el que luego podrás entrar. Recomiendo ir por la mañana temprano y coger ticket para la visita de las 4 y estar visitando toda aquella zona hasta la hora de la entrada. La línea 2 del tranvía te deja en la misma puerta.
además tendrás que ir un poco antes (nosotros fuimos dos horas antes a coger las entradas y luego nos fuimos a ver la Citadella) para reservar hora ya que los grupos son reducidos y sólo hay dos visitas guiadas en español al día. Ah, y no se puede hacer visita por libre.
Hoy he recibido el mail de reserva. Tenía miedo de que al ser sólo tres personas me dijeran que no, pues leí que sólo se aceptaban reservas de grupos, pero he tenido suerte! Muchas gracias por todo.
Buenas,
Voy a Budapest del 17 de septiembre al 19 de septiembre. Miro en la página oficial para la visita al parlamento y justo esos días no hay ninguna visita. ¿Hay festivo esos días? Me parece raro que Civitavis si te venda la visita guiada esos mismos días...
Pues otros años esos días se celebran los "Días del Patrimonio Cultural" y el Parlamento es parte de los espacios donde hay celebraciones y actos. Esos días en el parlamento son de puertas abiertas y la entrada es gratuita (aunque hay que registrarse por eso de que el espacio es limitado), o al menos así ha sido otras veces (y, ojo, los programas fueron en húngaro-no sé si hubo en otro idioma). Este año, ni idea, no he encontrado casi nada de información, solo que esos días caen el 17 y 18 de septiembre. Supongo que es por eso por lo que no se puede reservar la visita guiada...
Un saludo.
Gracias por la respuesta. No le encontraba ninguna explicación. Si te enteras donde poder inscribirse para alguna celebración dentro del Parlamento, te estaría muy agradecido si me citas... Tiene que haber alguna manera porque Civitacis y Parlamentodebudapest siguen ofertando la visita esos días pero al doble de su precio
Gracias