Carros de Foc - Carros de Fuego. Es una ruta de montaña de recorrido circular que une los 9 refugios de montaña que hay dentro del Parque Nacional d’Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici.
Quote::
Todo empezó el verano de 1987, cuando algunos guardas de la zona de una manera espontánea decidieron dar la vuelta al Parque Nacional d’Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici en un solo día, sólo pretendían hacer una simple visita de cortesía a los otros refugios. A esta primera visita siguieron otras y de la misma manera espontánea también nació el nombre de Carros de Foc, todavía hoy, después de tantos años no sabemos exactamente el porque de este nombre ni quién fue el inspirador.
Con el paso de los años la ruta se ha convertido en la gran clásica del Pirineo, un lugar de visita obligada para todos los amantes de la montaña y sólo la belleza espectacular de estos paisajes es la responsable de que año tras año miles de personas recorran sus caminos, coronen sus montañas y de que ese nombre de padre desconocido corra de boca en boca, CARROS DE FOC.
Pero vamos que no hace falta hacerla en un día!
Quote::
Para hacer el recorrido básico de Carros de Foc necesitaréis entre 5 y 7 días y podréis empezar por el refugio que queráis y en el sentido que más os guste.
Desnivel acumulado: 9200 mts
Distancia: 55kms
Altura media: 2400 mts
Punto más elevado: Collado de Contraix, 2745mts
Altura refugios: De 1900 mts a 2400mts
La travesía se puede hacer por libre o a través de la organización "Carros de Foc"
Esta es la web con toda la info sobre la ruta y desde dónde reservar...este año como casi todo está en standby la celebración del 20 aniv
Si lo vuestro son los pedales la ruta Pedals de Foc (Pedales de Fuego), recorrido circular (da la vuelta al Parque Nacional) de 220 km para realizar en BTT y que sigue el mismo modelo organizativo de Carros de Foc (más información en www.pedalsdefoc.com).
”Camins vius”. Es una propuesta que da la vuelta al Parque pasando por las poblaciones que lo rodean, recuperando así los antiguos caminos que recorrían estos valles cuando todavía no había carreteras.
Camins Vius pasa por los seis valles que acogen el actual Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: les Valls d’Àneu, la Vall d’Àssua, la Vall Fosca, la Vall de Boí, el Valle de Barrabés y la Val d’Aran. La ruta circular se puede cubrir en etapas de 5 a 9 días de marcha, según la modalidad de senderismo que se quiera practicar y de la forma física del senderista. Los itinerarios más comunes son los de 5, 7 y 9 días
Y luego están los "paseos" y excursiones para el resto!
Quote::
En las casas y los centros de información del Parque se ofrecen folletos de itinerarios donde hay una selección de las excursiones más recomendables para cada uno de los valles de este espacio natural protegido. Todos estos caminos se pueden recorrer cómodamente en una mañana o como máximo en un día de marcha.
Dado que se trata de itinerarios recomendados por el propio Parque normalmente están bien marcados y señalizados y se hace un mantenimiento adecuado de ellos, lo que garantiza un buen estado de conservación. El mismo folleto explica brevemente las características principales y la dificultad de cada camino.
Hola, voy a hacer un resumen de mi experiencia en Carros de Foc.
El trayecto lo he hecho en 4 jornadas entre los días 14 y 18 de septiembre de 2020.
1ª jornada: subida andando desde Espot hasta Ernest Mallafré-Amitges-Saboredo
2ª jornada: saliendo desde Saboredo-Colomers-Restanca-Ventosa i Calvell
3ª jornada: Saliendo desde Ventosa-Estany Llong-Colomina
4ª jornada: Saliendo desde Colomina-Ernest Mallafré-Josep M. Blanc-Ernest Mallafré. Aquí como vulgarmente se dice (la cagu…). El GPS me falló y me equivoqué de camino por lo que en vez de tirar hacia el Coll de Saburó lo hice hacia el de Pequera con lo que involuntariamente me salté el refugio de Josep M Blanc. La única solución si quería completar la cartilla con los sellos, aunque desgraciadamente no el recorrido completo, era darme el palizón de hacer ida y vuelta hasta Josep M Blanc desde Ernest Mallafré pero esto ya sin mochilón, sólo con la comida y bebida imprescindible.
Decir que la ruta del Coll de Peguera es totalmente desaconsejada salvo que se sea un montañero avezado, en la zona de bajada hay un “mar” de bloques enormes, llenos de grietas que a mí me resultaron un infierno interminable.
5ª jornada: desde Ernest Mallafré bajada andando hasta Espot, aunque esta no contaría.
En cuanto a los refugios, por orden los que más me gustaron:
1º Josep M Blanc: en un entorno idílico. Menos mal que me decidí a ir, a pesar como he dicho, de mi error en la ruta. Si luego hubiese visto fotos no me hubiese perdonado el habérmelo perdido.
2º Colomina. Tb una preciosidad y muy bien equipado.
3º Restanca: está en lo hondo de un boquete que según vas bajando dices: para qué puñet… estoy bajando yo aquí, que luego voy a tener que subir…..para un simple sello…. Pero cuando llegas al refugio la cosa cambia, se te olvidan las penalidades del descenso y en la subida dices un poco avergonzado: vaya sitio más bonito, pues sí que merecía la pena el sitio….
4º Ventosa: Tb un entorno precioso.
Saboredo y Ernest Mallafré son mucho más pequeños y antiguos, tienen menos comodidades pero suplen todo ello con simpatía y buen hacer. Mención especial al guarda del Ernest Mallafré. Me vio abatido y frustrado cuando me di cuenta de que me había equivocado y me había saltado el Josep M Blanc; él me animó a tratar de hacer la ida y vuelta relámpago pero ya sin mochilón, cosa que hice en apenas 6 horas y 20 minutos y se comprometió a guardarme la cena.
El coche se puede dejar (aunque yo no lo hice porque me lo desaconsejaron en Espot, creo erróneamente; sin embargo en el teléfono de Carros de Foc me dijeron que sin problema) en el parking del Prat de Pierró.
He venido encantado, impresionado por unos paisajes espectaculares….me he traído muchos recuerdos para la memoria y una metatarsalgia de la cual me estoy recuperando……La próxima vez intentaré ir más sosoegado, con más días porque la ruta bien lo merece.
Allá donde he ido he encontrado gente amable y simpática, dispuesta a ayudar…..gente de 10. El idioma en ningún momento me ha supuesto un impedimento.
Hola, voy a hacer un resumen de mi experiencia en Carros de Foc.
El trayecto lo he hecho en 4 jornadas entre los días 14 y 18 de septiembre de 2020.
1ª jornada: subida andando desde Espot hasta Ernest Mallafré-Amitges-Saboredo
2ª jornada: saliendo desde Saboredo-Colomers-Restanca-Ventosa i Calvell
3ª jornada: Saliendo desde Ventosa-Estany Llong-Colomina
4ª jornada: Saliendo desde Colomina-Ernest Mallafré-Josep M. Blanc-Ernest Mallafré. Aquí como vulgarmente se dice (la cagu…). El GPS me falló y me equivoqué de camino por lo que en vez de tirar hacia el Coll de Saburó lo hice hacia el de Pequera con lo que involuntariamente me salté el refugio de Josep M Blanc. La única solución si quería completar la cartilla con los sellos, aunque desgraciadamente no el recorrido completo, era darme el palizón de hacer ida y vuelta hasta Josep M Blanc desde Ernest Mallafré pero esto ya sin mochilón, sólo con la comida y bebida imprescindible.
Decir que la ruta del Coll de Peguera es totalmente desaconsejada salvo que se sea un montañero avezado, en la zona de bajada hay un “mar” de bloques enormes, llenos de grietas que a mí me resultaron un infierno interminable.
5ª jornada: desde Ernest Mallafré bajada andando hasta Espot, aunque esta no contaría.
En cuanto a los refugios, por orden los que más me gustaron:
1º Josep M Blanc: en un entorno idílico. Menos mal que me decidí a ir, a pesar como he dicho, de mi error en la ruta. Si luego hubiese visto fotos no me hubiese perdonado el habérmelo perdido.
2º Colomina. Tb una preciosidad y muy bien equipado.
3º Restanca: está en lo hondo de un boquete que según vas bajando dices: para qué puñet… estoy bajando yo aquí, que luego voy a tener que subir…..para un simple sello…. Pero cuando llegas al refugio la cosa cambia, se te olvidan las penalidades del descenso y en la subida dices un poco avergonzado: vaya sitio más bonito, pues sí que merecía la pena el sitio….
4º Ventosa: Tb un entorno precioso.
Saboredo y Ernest Mallafré son mucho más pequeños y antiguos, tienen menos comodidades pero suplen todo ello con simpatía y buen hacer. Mención especial al guarda del Ernest Mallafré. Me vio abatido y frustrado cuando me di cuenta de que me había equivocado y me había saltado el Josep M Blanc; él me animó a tratar de hacer la ida y vuelta relámpago pero ya sin mochilón, cosa que hice en apenas 6 horas y 20 minutos y se comprometió a guardarme la cena.
El coche se puede dejar (aunque yo no lo hice porque me lo desaconsejaron en Espot, creo erróneamente; sin embargo en el teléfono de Carros de Foc me dijeron que sin problema) en el parking del Prat de Pierró.
He venido encantado, impresionado por unos paisajes espectaculares….me he traído muchos recuerdos para la memoria y una metatarsalgia de la cual me estoy recuperando……La próxima vez intentaré ir más sosoegado, con más días porque la ruta bien lo merece.
Allá donde he ido he encontrado gente amable y simpática, dispuesta a ayudar…..gente de 10. El idioma en ningún momento me ha supuesto un impedimento.
Wow!
Gracias por compartir...
Ese dolorcillo me lo traje yo también de santiago...la falta de hábito!?
Y es verdad eso que dices...hay buenas gentes por esos mundos, a pesar de lo que a veces parezca que quieren vendernos!