Mirando este mapa de ubicación de los principales
sitios arqueológicos pre-colombinos en MesoAmérica
He visto que hay un par que nos faltan!
Uno de ellos es
El Tajín que es ni más ni menos que "la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz."
Quote::
A la palabra "Tajín" se le han dado varios significados, en totonaca quiere decir "el gran humo", "el trueno" (que se manifiesta en tres formas, una de ellas es síkulan, o Tajín, que se cree es la descarga que fulmina a los árboles, que mata a los hombres y que antecede al relámpago, al gran fulgor. Actualmente se le conoce como kawi’aksahila s'chik taji’n: "la casa de los truenos". Otros opinan que la pronunciación de la palabra se ha transformado, ya que originalmente era ta’jin, de la raíz ta’, que significa "estar construido"; jín, que significa "humea constantemente", libremente se traduce como "lugar de un conjunto de templos de donde sale humo constantemente", debido a que ahí se quemaba constantemente copal.
Situado además muuuuy cerquita de
Papantla de Olarte, hombres pájaro - Veracruz - México
Curiosamente este de los voladores es uno de los ritos más conocidos de los totonacas
Quote::
Los bailarines del "Volador" ejecutan algunos pasos de danza al pie de un mástil de 20 a 30 metros de altura, luego el jefe de la danza y sus cuatro compañeros trepan a la cima del poste. Con una cuerda fijada a los pies, los cuatro voladores se lanzan al vacío, girando mientras descienden progresivamente al son de la música del jefe de danza, instalado en lo alto del mástil.
es.wikipedia.org/ ...a_totonaca
Última edición por Wanderlust el Dom, 27-12-2020 16:32, editado 1 vez