Página 1 de 2 - Tema con 29 Mensajes y 12444 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Frías, Comarca de Las Merindades, Burgos - Castilla y León. Qué ver, visitar. Puente Medieval. Castillo de los duques de Frías. Dónde dormir. Gastronomía. Dónde Comer. Rutas senderismo.
La ciudad de Frías, declarada Bien de Interés Cultural en 2005, constituye un modelo de ciudad medieval. En esta localidad podrás descubrir: las casas colgadas, el Castillo de Frías, la iglesia de San Vicente Mártir, la Muralla, el puente medieval, convento de San Francisco, la iglesia de San Vítores, el lavadero y el convento de Vadillo.
Oficina de Turismo de Frías
Calle del Castillo, 20
Tlf: 947 35 80 11
Email: turismo@ciudaddefrias.com www.ciudaddefrias.es/
¿Qué se puede hacer en la ciudad más pequeña de España? Bienvenidos a Frías
Desde casas colgadas en el precipicio hasta un castillo y un puente medieval, es mucho lo que
Esconde la ciudad en sus escasos kilómetros
Al norte de la provincia de Burgos, a orillas del caudaloso Ebro y con apenas 29 kilómetros cuadrados se encuentra la ciudad de Frías, la más pequeña de España. Pero a pesar de su escasa extensión está ciudad de arquitectura medieval ofrece construcciones de tiempos pasados que te transportarán desde la época romana a la medieval, rincones mágicos que parecerán sacados de un cuento y vistas de infartos desde sus escarpados precipicios.
- Puente Medieval de Frías
Uno de los más valiosos monumentos de la Ciudad de Frías es su puente sobre el Ebro www.ciudaddefrias.es/ ...l-de-frias
- Castillo de Frías
La historia del castillo se remonta a la de las primeras fortalezas del siglo X. Situado sobre una peña que domina el Valle de Tobalina, es uno de los castillos roqueros más espectaculares de Castilla, teniendo un gran valor estratégico. www.ciudaddefrias.es/ ...o-de-frias
- Las Casas Colgadas
Las casas, de toba y madera, han aprovechado el reducido espacio que le brinda “La Muela”, gran roca sobre la que se asienta la parte alta de la Ciudad, de tal manera que están construidas en los mismos extremos de la roca, pareciendo que forman parte del precipicio.
- Puertas y Recinto Amurallado
La Muralla ya se cita en un documento del Monasterio de Vadillo del 1211, por lo tanto es inmediatamente posterior a la construcción del castillo. www.ciudaddefrias.es/ ...amurallado
- Convento de San Francisco
No consta claramente quién fue el fundador de este convento, ni en que fecha se creó, pero ya hay escritos de 1228 que se le cita. D. Celestino Quintana en su Historia de Frías, dice que D. F. Guilarte mayorazgo del que existía en una propiedad frente al lavadero, le trasladó a otra heredad suya, a la salida de la Ciudad para ir al puente del Ebro y Cillaperlata, que es donde existe hoy. www.ciudaddefrias.es/ ...-francisco
- Iglesia de San Vicente
Situada junto al cortado rocoso, y al otro extremo de la ciudad y de la torre del homenaje. De pórtico románico, hoy trasladado al Museo de Claustros de Nueva York, y con tres retablos: el del Cristo de las Tentaciones (barroco), el de la Soledad y el Mayor (neoclásicos). Admirable es la capilla de la Visitación, resguardada por exquisita reja de forja y con un retablo del siglo XVI del pintor Juan de Borgoña y dos sepulcros de ornamentación plateresca. www.ciudaddefrias.es/ ...an-vicente
- Iglesia románica
Tiene una pequeña iglesia románica, con una bonita espadaña que arranca del centro del templo, lo que hace suponer que en un principio fuese una Ermita y más tarde se le añadiría el trozo de iglesia desde la espadaña hasta la puerta de entrada de hoy en día. www.ciudaddefrias.es/ ...a-romanica
- Lavadero Medieval
Junto al río Molinar y al comienzo de la colina de San Roque, nacen unas fuentes abundantes y claras aguas, cuyo nombre recibe en Frías “Las Fuentecillas". www.ciudaddefrias.es/ ...o-medieval
Última edición por ANGEMI el Dom, 31-01-2021 13:06, editado 3 veces
La ruta “siguiendo el Ebro” tiene como punto de salida el aparcamiento de la ciudad de Frías. Desde este punto ascendemos por la calle de San Francisco para continuar entre pinares y campos de cultivo por un camino que nos lleva hasta Quintanaseca. Continuaremos por una pista forestal hasta Cillaperlata y de allí regresamos por un ancho camino que nos devuelve a la pista por la que partíamos de Quintanaseca. Finalmente desde esta localidad ascendemos en dirección Frías por el mismo camino por el que iniciábamos la ruta.
El Parking de autocaravanas de la Ciudad de Frías se encuentra situado en el término del Lavadero. Tiene una capacidad de 30 plazas que los visitantes podrán disfrutar un máximo de tiempo de 72h. Al precio de 6 euros por cada 24 horas de estacionamiento.
El aparcamiento cuenta con una superficie de zahorra y dispone de agua potable y sistema de depuración de aguas grises.
Ruta de senderismo “Raíces de Castilla” que con 43 kms. Une las tres poblaciones
"Raíces de Castilla" es una mancomunidad compuesta por los Ayuntamientos burgaleses de Poza de la Sal, Oña y Frías. Esta unión surge en el año 1998 con la idea de iniciar una labor de cooperación tendente a promocionar y divulgar desde un punto de vista turístico esta zona norteña de la provincia dada su proximidad geográfica y sus raíces históricas al ser estas tres localidades protagonistas en la construcción del condado de Castilla.
Increíbles lugares en Burgos de verdad que es sorprendente !
A una hora o poco mas de Frias esta orbaneja del castillo ....yo flipe con los paisajes en serio q tiene un valor paisajístico difícil de superar toda la zona...
Ahora ...tambien os digo que no pase tanto frío en mi vida !
También cerca el nacimiento del Nervion como a 1 hora de Frias ...con uno de los hayedos mas bonitos q yo he visto ( esto ya pertenece al País Vasco)
Puentedey , cascada de mea,cascada de las pisas ,ojo del guareña....como mínimo me parecen visita imprescindibles en la zona
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6384
Votos: 1 👍
@ANGEMI, muchas gracias por toda la información que has puesto. También gracias a @Anmovasa.
Tenía intención de visitar esta zona en la primavera temprana, pero habrá que dejarlo para otro año. Ya iremos viendo.
Claro q si @Meha ya se podrá viajar y podrás ver que zona tan maravillosa para explorar...
Ahhh ..Y enseñamos luego esas fabulosas fotos q haces !
Ahora toca esperar un poquito...y ya esta
@anmovasa
¿Puedes compartir aquí algunas fotos y la experiencia de tu visita a Frías?.
Gracias, y también por haber compartido esa foto de Orbaneja recomendando por cercanía la visita.
Saludos
@ANGEMI, muchas gracias por toda la información que has puesto. También gracias a @Anmovasa.
Tenía intención de visitar esta zona en la primavera temprana, pero habrá que dejarlo para otro año. Ya iremos viendo.
@meha
Ojalá puedas realizar la visita y compartir fotos y experiencia. Yo también tengo pendiente descubrir la belleza de este pueblo y sus alrededores.
Saludos
Bruji-Consejo en Tobera, para tiempo cálido: Tomar algo en la terraza del bar-restaurante Entre Pozas, con la cascada que muestra Anmovasa como telón de fondo. Bajar luego por las escaleras a pie de la misma. Pasar por detrás y situarse en un hueco con forma de puerta ojival que deja la hiedra para fotaza.
El camino continua hasta la iglesia de San Vicente. Un paseo con encanto y rumor de agua.