Comarca de El Andévalo -Huelva- Qué ver y visitar ✈️


Foro de Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Página 1 de 1 - Tema con 5 Mensajes y 2956 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Comarca de El Andévalo -Huelva- Qué ver y visitar  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37009

Votos: 0 👍
La Comarca de El Andévalo se encuentra situada en la zona central de la provincia de Huelva y está formada por un total de 21 municipios. La mayoría son pequeños núcleos de población, muchos de ellos enclavados en la cuenca minera de Riotinto, con su característico paisaje marciano.

El más bullicioso y moderno es Valverde del Camino, donde el viajero devoto de la artesanía podrá deleitarse visitando sus talleres de calzado y mueble. Los aficionados al llamado turismo gastronómico disfrutarán en muchos de sus pueblos saboreando los ricos productos derivados del cerdo ibérico y sus platos elaborados con setas y carne de caza, ésta muy abundante en El Almendro.

También cuenta esta comarca con espacios de interés para los que se decantan por el llamado turismo activo. Es el caso de Calañas, destino especialmente atractivo para los que quieren practicar deportes como el ala delta, el senderismo o la hípica


esp.andalucia.com/ ...devalo.htm



⬆️ Arriba
Asunto: Re: Comarca de El Andévalo -Huelva- Qué ver y visitar  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37009

Votos: 0 👍
En el foro tiene hilo Riotinto

Minas de Riotinto - Huelva

Más cosicas

naranjo59 Escribió:


EL ANDÉVALO: Minas de Riotinto. Las Minas de Río Tinto son impresionantes explotaciones a cielo abierto que pasan por ser las más grandes del mundo y cuentan con una profundidad de unos 350 metros (Cerro Colorado y Corta Atalaya). Sus paisajes cuentan con unas gamas cromáticas infinitas, con unos contrastes que vienen a acentuarse gracias a los colores que la naturaleza ofrece tanto en las rocas como en los ríos de la zona. En sus cercanías se encuentra las necrópolis romanas de La Dehesa en el poblado de Corta del Lago (s. II d.C.), los campos de dólmenes en Zalamea la Real, así como con el Museo Minero (con 15 salas y una estación de ferrocarril simulada), el Museo Arqueológico y el Museo Ferroviario en las propias Minas de Riotinto. La arquitectura inglesa queda de manifiesto en el Barrio Inglés de Bella Vista, con su Club, campo de criquet, capilla anglicana y todas las características de un barrio británico. Destacan también los edificios del Hogar del Pensionista y la antigua Casa Dirección, hoy Ayuntamiento. Por último, resaltar el encanto especial del campo de golf rústico en Bellavista.
Han puesto en funcionamiento un tren minero, original, que hace un recorrido de unos 30 kms en ida y vuelta por parajes preciosos, originales y únicos.

.


Y un artículo de hoy con mucha info

elviajero.elpais.com/ ...ro20210507
⬆️ Arriba
Asunto: Valverde del Camino -El Andévalo, Huelva- Qué ver y visitar  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37009

Votos: 0 👍
Valverde del Camino

Quote::
Botas camperas y tradición minera

A unos 25 kilómetros de Riotinto, el municipio de Valverde del Camino (13.000 habitantes) nació como venta y casa de postas, pero hoy es conocido sobre todo por sus excelentes artesanos del cuero, que fabrican unas magníficas botas camperas que se venden en todo el mundo. Pero su pasado también estuvo ligado a la minería. De esos tiempos quedan algunos edificios erigidos a comienzos del siglo XX por la empresa inglesa Alkali United, que hasta 1931 explotó los yacimientos. Uno de ellos alberga el Museo Casa Dirección (avenida de la Constitución, 98), una colección etnográfica recientemente rehabilitada que, a lo largo de tres plantas, permite conocer la historia de la localidad, visitar una sala de té inglés con mobiliario original, profundizar en la artesanía local y hacerse una idea de la variedad mineral de la región. Merece una visita también la blanca capilla de Santa Ana, edificada, con fastuosas líneas, sobre una ermita del siglo XV.

Aunque lo que nadie se pierde en la visita de Valverde es recorrer las tiendas de artesanía que venden sus botas y otros productos de cuero a buenos precios. Hay muchas tiendas por todo el pueblo, y magníficos artesanos. Y los aficionados a la bicicleta pueden bajar desde Valverde hasta San Juan del Puerto por la vía verde de los Molinos de Agua, que sigue durante 36 kilómetros el antiguo trazado del ferrocarril minero entre densos pinares, dehesas y bosques de encinas.

Me cito
wanderlust Escribió:
más cosas para hacer! la via verde de Riotinto

Quote::
Esta vía verde comienza en la localidad de Minas de Riotinto, y se extiende a lo largo de 29 kilómetros, hasta la localidad de Valverde del Camino, pasando también por los municipios onubenses de El Campillo y Zalamea la Real. Puede recorrerse a pie, a caballo y en bicicleta; algunos tramos también son aptos para ser transitados en silla de ruedas

www.aytoriotinto.es/ ...-Riotinto/

www.viasverdes.com/ ....asp?id=66

esp.andalucia.com/ ...otinto.htm


Por cierto! si pasais por Valverde...dos cositas que asocio siempre con este pueblo...

Los botos, y botas de piel de toda la vida, que parece que lleva hasta la casa real británica

www.valverdebotas.com/es/

Y que una vez "domados" son muy muy cómodos y duraderos

Y los dulces!

El piñonate

www.cocinaandaluza.com/ ...daluz.html

Y las rosas, que había visto hacer en casa..

www.lasrecetascocina.com/ ...-de-rosas/



Última edición por Wanderlust el Sab, 15-10-2022 19:35, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Comarca de El Andévalo -Huelva- Qué ver y visitar  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37009

Votos: 0 👍
Sobre Paymogo

Paymogo en La Raya de Huelva -frontera luso-española
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Comarca de El Andévalo -Huelva- Qué ver y visitar  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37009

Votos: 0 👍
Algo más de info

Tharsis

Quote::
De los tartesios a los ingleses

Con su bíblico nombre, Tharsis es un sugerente poblado minero en el que históricamente se ha extraído pirita para la fabricación de ácido sulfúrico. La aldea, que actualmente cuenta con una población de 1.750 habitantes, está rodeada por cinco cráteres excavados para la extracción del mineral. Fueron los ingleses quienes la refundaron a finales del siglo XIX y le introdujeron la hache intercalada al topónimo.

elviajero.elpais.com/ ...02220.html
⬆️ Arriba

SubForos: Huelva - Aracena - Islantilla - Playas De Huelva - Ayamonte - Río Tinto - Apartamentos Huelva - Matalascañas - Doñana ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes