Moguer y Palos de la Frontera son dos localidades que forman una mancomunidad. Pero además están unidas por la historia y por la influencia en el descubrimiento de América.
naranjo59 Escribió:
Los Lugares Colombinos: siendo su elemento central el Monasterio de La Rábida. Palos de La Frontera (cuna de América), La Rábida (lugar de residencia de Cristóbal Colón antes de partir al Nuevo Continente), Moguer (donde se encuentra la Casa-Museo de Juan Ramón Jiménez) y Mazagón (que cuenta con un moderno puerto deportivo).
El Paraje de La Rábida en Palos de Frontera, es el eje central de la visita a estos lugares. En dicho paraje encontramos el Foro Iberoamericano, el Parque Botánico José Celestino Mutis, la Universidad Internacional de Sta. Mª. De la Rábida, el monasterio franciscano y el Muelle de las Carabelas.
¡Hola! A ver si hay algún huelvano por aquí... La cosa es que voy el Domingo a Palos de la Frontera a echar el día y me gustaría que me aconsejárais sobre qúé visitar y si me indicáis un sitito pa comer pues mejón que mejón.
Saludos!!
Hola, tengo previsto una visita de fin de semana a Punta Umbría, el ultimo fin de semana de octubre. No conocemos nada de Huelva, pero dado el poco tiempo que tenemos me gustaría que me aconsejarais donde ir. Queremos ver el muelle de las carabelas y no sé si nos pilla bien ver también el pueblo de Moguer. Llevamos niños y creo que sería buena opción. Eso el sábado, que no sé si dará tiempo de algo más que nos pille cerca. El domingo he pensado ir al Rocío ya que me pilla de camino de vuelta (relativamente, vamos a Almería). Tampoco sé si se podrá ver algo más por allí cerca. En fin, a ver si me aclaráis algo, llegamos el viernes por la noche y volvemos domingo por la tarde, así que el tiempo es muy limitado. La próxima vez veremos más.
Palos y Moguer forman parte de la Comarca metropolitana de Huelva una de las seis comarcas de la provincia andaluza.
Además de la propia Huelva incluye los municipios de Aljaraque, Gibraleón, Punta Umbría y San Juan del Puerto.
Moguer y Palos de la Frontera se incluyen además en la ruta Colombina
En Palos de la Frontera
la Casa de los Hermanos Pinzón (horario sólo de mañana), l
A Iglesia de San jorge (abierta en horario de misas) y la Fontanilla muy cerca entre sí.
Luego a 6 kilómetros está el Paraje Natural de La Rábida, donde podéis visitar el Monasterio, el Muelle de las Carabelas donde es posible subir a las tres réplicas de las Carabelas Pinta, Niña y Santa Mª, el Jardín Botánico con especies de las Américas y autóctonas .
En Moguer
La casa natal de Juan Ramón Jiménez expone toda su obra y vida.
El convento de Santa Clara es un edificio espectacular de estilo gótico-mudéjar renacentista.
El Convento de San Francisco de estilo renacentista y barroco.
La Casa del Almirante Don Luis Hernández Álvarez (1816-1891) descendiente de los descubridores de América, importante por su fachada señorial aún pertenece a los descendientes de los Pinzones.
Astilleros de la Carabela Niña, lugar donde se construyó.
El monumento a los Hermanos Niños.
La fachada del ayuntamiento, que pertenece al S. XVIII y es de estilo barroco.
El Castillo.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Última edición por Wanderlust el Mar, 04-08-2020 13:00, editado 1 vez
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Punta Umbría es otra de las poblaciones de la comarca metropolitana...
Famosa por sus kilómetros y kilómetros de costa y por sus inmensas playas de arena blanca. Anclada entre la famosa ría de Huelva – donde confluyen el río Odiel y el Tinto - y el Atlántico, la península en la que se halla se encuentra rodeada de mar casi por todas partes...
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Última edición por Wanderlust el Mar, 04-08-2020 21:53, editado 1 vez
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Parque Botánico Celestino Mutis: biodiversidad en Palos de la Frontera, Huelva
Un espacio natural junto al Monasterio de La Rábida
Ubicado en Palos de la Frontera, junto al Monasterio de La Rábida y el Muelle de las Carabelas, el Parque Botánico Celestino Mutis es un espacio dedicado a la conservación, la divulgación ambiental y el conocimiento de la biodiversidad vegetal de los cinco continentes. Fue creado por el ICONA en 1992 y abierto al público en 1993 por la Diputación de Huelva.
Distribución por continentes y patrimonio botánico
El parque se organiza en parcelas temáticas que representan la flora de Europa, Asia, África, Oceanía y América, siendo esta última especialmente destacada. Cada sección permite observar especies vegetales en contextos adaptados, lo que facilita su identificación y comprensión botánica.
Además de su contenido vegetal, el parque acoge esculturas al aire libre de artistas como Ernesto Walls y Cornelis Zitman, integradas en el paisaje como parte del recorrido interpretativo.
Circuito de agua y fauna asociada
Un sistema de canales y cascadas, que funcionan en circuito cerrado, aporta humedad ambiental y permite la presencia de flora y fauna acuática. En el lago central se pueden observar especies como papiro del Nilo, tortugas, ranas y peces ornamentales, como las carpas royales y black bass.
Este entorno incluye también gambusias, peces introducidos históricamente para el control biológico de mosquitos. Actualmente, su reproducción está contenida dentro de un sistema cerrado y controlado.
Un homenaje a Celestino Mutis
El parque rinde homenaje al botánico Celestino Mutis, médico y naturalista español que desarrolló gran parte de su labor científica en el Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia). Mutis catalogó más de 20.000 especies vegetales y supervisó la creación de más de 6.000 ilustraciones científicas, actualmente conservadas en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Datos botánicos y curiosidades
Durante el recorrido, el visitante puede aprender sobre el comportamiento y adaptación de las especies vegetales. Se incluye información sobre las palmeras —como el palmito europeo, único autóctono del continente— y sobre especies curiosas como los nenúfares europeos o las tibouchinas americanas.
La señalización ofrece datos sobre el origen de ciertas palabras (como “cafre”) o propiedades tradicionales de algunas plantas, como los efectos atribuidos a los nenúfares en la alimentación monástica.
Invernadero y especies especiales
El parque cuenta con un nuevo invernadero en fase final de preparación. Este espacio acogerá especies epífitas, bromelias, tillandsias y plantas carnívoras. Está diseñado con un enfoque técnico y funcional, para replicar condiciones de hábitats específicos y apoyar la conservación de especies singulares.
Acceso y utilidad educativa
El Parque Botánico Celestino Mutis es de acceso libre y constituye una herramienta útil para la educación ambiental, la botánica aplicada y el turismo de naturaleza. Está pensado tanto para visitas individuales como para grupos escolares y actividades científicas o divulgativas.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro