Dentro de esta Semana Santa destacamos la representación viviente de la Pasión de Cristo es una de las más famosas de la Comunidad y la más antigua ya que se empezó a realizar en el año 1963, como iniciativa de D. Luis Lezama, sacerdote del pueblo.
Este grandioso vía crucis está representado por más de 250 vecinos e Chinchón, que recorriendo las calles, convierten por un día la localidad en Jerusalén.
La Pasión de Chinchón tiene lugar el Sábado Santo al anochecer.
Podemos decir, que es una de las fechas del año en la que Chinchón recibe más afluencia de visitantes.
Este acto artístico-religioso fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1980 por el Ministerio de Comercio y Turismo.
El recorrido de la Pasión de Chinchón es muy amplio:
1º Parte de la Plaza Mayor, en la que se representa la Última Cena.
2º Posteriormente en la calle de los Huertos, en una zona amplía tiene lugar la oración del huerto y la entrega de Jesús por parte de Judas a los romanos.
3º Al lado está Pilato. En su balcón es juzgado Jesús y condenado a muerte.
4º De camino a la Plaza Mayor y nada más entrar en ella, Jesús sufre tres caídas en pies de Cirineo, la Verónica y la Virgen María.
5º En una zona principal de la Plaza Mayor se encuentra el Calvario, justo enfrente de la última cena. Allí tiene lugar la Crucifixión y Descendimiento.
6º Finalmente es enterrado en un sepulcro (no visible para los espectadores) y resucita en la fachada de la Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción, visible desde la Plaza Mayor.
En la sección DESCÚBRELO, información sobre Fiestas y Eventos Turísticos que se realizan en Chinchón con sus fechas correspondientes, además de una guía sobre los Lugares de Interés