Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95282
Votos: 0 👍
En la ruta a Landmannalaugar se pasa por dos zonas de cataratas espectaculares enclavadas en las Tierras Altas: Háifoss y las del cañón de Sigöldugljúfur.
Ambas requieren un pequeño desvío por camino de tierra de un par de kilómetros.
Háifoss es la primera cascada que nos encontramos en nuestar ruta. Es una cascada situada cerca del volcán Hekla, al sur de Islandia. El río Fossá, vierte sus aguas sobre una roca en forma de pico desde una altura de 122 metros. Es la segunda catarata más alta de la isla. El río se divide en dos cascadas paralelas: Haifoss y su hermana pequeña, pero también espectacular, Granni (que si no estuviesen juntas, sería una atracción turística por si sola.
Hay que salirse de la carretera principal y desviarnos unos kilometros para llegar al parking de tierra. El camino no es recomendable adecuado para un coche 2W, teniendo piedras y algún tramo problemático.
Junto a estas y por un desvío y camino igualmente malo hay otra catarata de interés: Gjáin.
Cañón de Sigöldugljúfur es una zona de cascadas en el río Tungnaá, en las Tierras Altas. Está situado en el camino a Landmannalaugar. El paisaje parece sacado de la película avatar. Una serie de cascadas azules de belleza inaudita y que te sorprenden aunque estés al final de tu viaje por Islandia y hayas visto docenas de cascadas espectaculares. Aquí hay dos zonas de cascadas, la más fotogénica es la zona superior.
Al cañón se llega por un camino de tierra que supone un desvío como de km y medio desde la pista principal a Landmannalaugar (F208).
En la zona inferior, accesible desde un camino que sale junto a la presa de Sigoldustod, está la bonita cascada de Sigoldufoss, en el cauce del mismo río. Una parada que también merece la pena si se tiene tiempo.
Landmannalaugar, en las Tierras Altas de Islandia es una de las excursiones más populares de Islandia, aunque el tramo final solo es accesible mediante vehículo 4x4.
La ruta por carretera pasaría por:
F30,F26,F208 ( esta última carretera sería casi todo pista de tierra y solo accesible en 4x4).
Hay que evitar la F225 porque el cartel pone peligro de vadeo de cauces... Y eso no lo cubren los seguros de coche.
En lo que respecta Cañón de Sigöldugljúfur, las carreteras para llegar a el no son F, son carreteras normales no pavimentadas como se puede apreciar en la web oficial de carreteras de Islandia.
Tampoco se puede llegar al cañón en coche (antes si se podía, el año pasado estaba prohibido y según me dijeron iban a restringir el acceso de vehículos por esa pista), el parking está en estas coordenadas 64.155902, -19.138536
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95282
Votos: 0 👍
Casi todo el mundo deja el coche en el parking aunque hay una pista que llega hasta el borde de la cascada. Será como un kilómetro o algo más.
Sin embargo siguen entrando vehículos con ruedas tipo monstruo. Este coche y un par más entraron cuando yo estaba viendo el cañón, a principios de mes. Esta es la pista, pero en su tramo bueno justo al borde del cañón.
La carretera está asfaltada hasta el cruce de la presa. Luego habrá como unos tres cuatro kilómetros que ya es carretera f sin asfaltar, un poco complicada para un coche que no sea alto.
Me sigo preguntando si la cascada es la que hay camino de Landmannalaugar, y cómo te lo montaste para ir a los fiordos del oeste porque yo todavía no encontré tiempo suficiente para llegar allí. A ver qué consigo hacer el año que viene ...
Saludos
De nada, @OjoMagico (perdona por el mareo, pero me traigo el mensaje para acá para agrupar más o menos con el hilo que le correspondería, por proximidad; si los moderadores piensan otra cosa ...)
Yo no estuve, porque lo tenía como alternativa si daba tiempo, tras el día en Landmannalaugar y la visita a Háifoss, pero se alargó todo y lo dejé para el siguiente. No obstante, en el mapa www.google.com/ ...2&z=12 tienes enlaces a diarios que si que lo visitaron, con información también del camino de acceso (aunque en esas fechas, claro) :
Gjain parece un paisaje de cuento de hadas. Por un lado cascadas y riachuelos con muchísimo verde alrededor. Parece mentira que el resto de paisaje sea tan seco y tenga tan poca vegetación. Está escondido en una depresión a la que se puede acceder por una bajada bastante sencilla. Cuidado con los tropezones, han intentado poner unas escaleras de piedra, pero se las ha llevado el agua de la lluvia. Aquí estuvimos bastante rato haciéndonos muchas fotos y vídeos. Bajando hacia la izquierda hay unas sorprendentes cuevas de basalto. Podéis ir pasando los riachuelos por unas pasarelas de madera.
Después de la caminata, llegamos al parking y, de nuevo, la “sorpresa de Islandia” parecía que no había valido la pena el paseo y un pasito más y…. El paraíso. No hay otra palabra para describir este lugar. Cascadas, cuevas, lagos, ya habéis visto cómo alrededor no había nada y esto estaba tan verde… bajamos para acercarnos todo lo posible y poder dar un paseo por semejante espectáculo de paisaje. De verdad, sé que es un desvío importante, pero vale totalmente la pena! Posiblemente, uno de los sitios en los que menos expectativas tenía y que más me gustó. Y, claro está, muy vacío, pocas fueron las personas que nos encontramos allí!
Deshicimos nuestro camino hasta tomar la carretera 327 que nos llevaría a nuestras siguientes visitas, la primera de ellas Gjáin, una especie de jardín secreto con cascadas y cuevas rodeadas de formaciones volcánicas. Parece obra de la mano del hombre aunque no es más que otro de los muchos caprichos de la naturaleza en Islandia. Un conjunto de senderos bien delimitados recorre el valle hasta una pequeña cascada, Gjárfoss. Para los seguidores de Juego de Tronos, debéis saber que esta es otra localización que aparece en la serie, concretamente en el quinto episodio de la cuarta temporada con Arya Stark y El Perro como protagonistas. (más fotos en etapa)
Aunque las experiencias de dlahuerta y DashaF comentan dificultades en la carretera 327, la de Nathanian83 que es posterior no menciona nada, por lo que es posible que la hayan arreglado en estos años. Por mi parte, el camino para llegar a Háifoss es complicado para un coche que no sea 4x4, no sólo por los baches iniciales en la parte llana, sino porque en algunos tramos con pendiente las lluvias han generado pequeños canales que atraviesan el camino en algunos puntos y hay zonas con algún bache más profundo. Pero en el parking de Háifoss ví vehículos y furgonetas que no eran 4x4, por lo que entiendo que con un poco de paciencia ... Pero del camino a Gjáin no puedo comentar nada, lo siento ...
Indiana Jones Registrado: 02-09-2011 Mensajes: 1323
Votos: 0 👍
Muchas gracias,
Ya veo que si la próxima vez me voy con 2x4 me tocará complementar con 2x2 es decir a pinrel. No es la primera vez que me meto con tiento y me doy media vuelta y procedo por otro medio.
Saludos
alfrito.alfrito Escribió:
OjoMagico Escribió:
Gracias, alfrito
Me sigo preguntando si la cascada es la que hay camino de Landmannalaugar, y cómo te lo montaste para ir a los fiordos del oeste porque yo todavía no encontré tiempo suficiente para llegar allí. A ver qué consigo hacer el año que viene ...
Saludos
De nada, @OjoMagico (perdona por el mareo, pero me traigo el mensaje para acá para agrupar más o menos con el hilo que le correspondería, por proximidad; si los moderadores piensan otra cosa ...)
Yo no estuve, porque lo tenía como alternativa si daba tiempo, tras el día en Landmannalaugar y la visita a Háifoss, pero se alargó todo y lo dejé para el siguiente. No obstante, en el mapa
Gjain parece un paisaje de cuento de hadas. Por un lado cascadas y riachuelos con muchísimo verde alrededor. Parece mentira que el resto de paisaje sea tan seco y tenga tan poca vegetación. Está escondido en una depresión a la que se puede acceder por una bajada bastante sencilla. Cuidado con los tropezones, han intentado poner unas escaleras de piedra, pero se las ha llevado el agua de la lluvia. Aquí estuvimos bastante rato haciéndonos muchas fotos y vídeos. Bajando hacia la izquierda hay unas sorprendentes cuevas de basalto. Podéis ir pasando los riachuelos por unas pasarelas de madera.
Después de la caminata, llegamos al parking y, de nuevo, la “sorpresa de Islandia” parecía que no había valido la pena el paseo y un pasito más y…. El paraíso. No hay otra palabra para describir este lugar. Cascadas, cuevas, lagos, ya habéis visto cómo alrededor no había nada y esto estaba tan verde… bajamos para acercarnos todo lo posible y poder dar un paseo por semejante espectáculo de paisaje. De verdad, sé que es un desvío importante, pero vale totalmente la pena! Posiblemente, uno de los sitios en los que menos expectativas tenía y que más me gustó. Y, claro está, muy vacío, pocas fueron las personas que nos encontramos allí!
Deshicimos nuestro camino hasta tomar la carretera 327 que nos llevaría a nuestras siguientes visitas, la primera de ellas Gjáin, una especie de jardín secreto con cascadas y cuevas rodeadas de formaciones volcánicas. Parece obra de la mano del hombre aunque no es más que otro de los muchos caprichos de la naturaleza en Islandia. Un conjunto de senderos bien delimitados recorre el valle hasta una pequeña cascada, Gjárfoss. Para los seguidores de Juego de Tronos, debéis saber que esta es otra localización que aparece en la serie, concretamente en el quinto episodio de la cuarta temporada con Arya Stark y El Perro como protagonistas. (más fotos en etapa)
Aunque las experiencias de dlahuerta y DashaF comentan dificultades en la carretera 327, la de Nathanian83 que es posterior no menciona nada, por lo que es posible que la hayan arreglado en estos años. Por mi parte, el camino para llegar a Háifoss es complicado para un coche que no sea 4x4, no sólo por los baches iniciales en la parte llana, sino porque en algunos tramos con pendiente las lluvias han generado pequeños canales que atraviesan el camino en algunos puntos y hay zonas con algún bache más profundo. Pero en el parking de Háifoss ví vehículos y furgonetas que no eran 4x4, por lo que entiendo que con un poco de paciencia ... Pero del camino a Gjáin no puedo comentar nada, lo siento ...