Ay, ese mapa no le hace justicia a Sídney. Se deja toda la zona rehabilitada de Barangaroo y Millers Point (parte de Darling Harbour y The Rocks), que ofrecen una vistas de la ría* espectaculares.
Para una estancia corta nocturna, de esas que tocan para ir o volver de Nueva Zelanda, yo recomendaría coger el
tren del aeropuerto a Circular Quay.
De allí aprovechar los
últimos ferris, particularmente el que hace el recorrido
Circular Quay - Pyrmont. Yo haría
ida y vuelta, a ser posible. La ciudad iluminada de noche es espectacular.
Si no da tiempo a llegar al último ferri, Sídney ya se puede pasear entera por la orilla, siguiendo el
Wulugul Walk. Yo iría hasta la cancela del Botanical Garden (el jardín lo cierran por la noche) y luego vuelta hasta Darling Harbour. Allí, en caso de cansancio, parada técnica en el Pyrmont Bridge Hotel (es un pub abierto 24 horas, no sé si la cocina cierra).
Otra opción desde Circular Quay es coger el
tranvía (circulan de 5 de la madrugada a 1 de la mañana)
hasta Surry Hills. Os lleva por el centro, veis el Victoria Building, Town Hall, Chinatown y Central Station.
En Central - Surry Hills tenéis en Strawberry Hills Hotel y el Madison Hotel abiertos toda la noche (la cocina en el Madison cierra temprano, en Strawberry Hills no sé).
Sídney no es ciudad de mucha marcha, así que no hay miles de opciones por si os entra sed / hambre durante la noche no hay muchas más opciones en la zona centro.
Si tenéis mucho empeño en ver una
playa, la mejor opción es
Bondi, un
taxi / Uber os lleva en 15 minutos. Manly no lo recomiendo porque, aun de noche, tardaríais mucho.
Y antes de volver al aeropuerto, si se puede coger el
primer ferri, desde Pyrmont o Barangaroo
llegar a Circular Quay con las primeras luces de la mañana es una experiencia que no debéis perderos.
No os quedéis en el aeropuerto, Sídney es una ciudad que merece ser vista
* Sí, lo de Sídney no es una mera bahía o un puerto, es una ría. Una ría gigantesca y espectacular, además. Lo que pasa es que los ingleses no tienen nombre propio, los geólogos usan un préstamo del gallego… “
ria”