Buenas, viajer@s,
Estamos buscando gente que haya estado por las Merindades de Burgos y que nos cuentes sus experiencias. Qué tal la gente, la comida, las rutas (si están bien marcadas o no) y donde se puede encontra información, además de las tres paginas principales de las Merindades.:
Hola peterbread,
Creo que en algo puedo ayudarte, ya que en marzo de este año estuve un par de días por las Merindades.
La verdad que es una zona muy bonita y bastante desconocida, como muchas otras del interior.
Yo estuve alojada en el albergue de Espinosa de los monteros, que no está mal, tanto si vas en pareja como en grupo, porque tienes habitaciones para 2 y habitaciones para muchos.
En cuanto a la comida no se que decirte porque el desayuno y la cena la hicimos en el albergue y la comida....de bocatas, porque ibamos haciendo rutas.
En cuanto a las cosas para ver....por esa zona puedes ver bastantes cosillas, sobre todo en cuestión de rutas, por ejemplo: la cascada de las pisas, la de peñaladros o el salto del nervión. Las cascadas de Pedrosa de Tobalina o el ojo del Guareña, que es un conjunto kárstico que vale la pena ver. Si no os molesta mucho conducir podeis ir a visitar el nacimiento del Ebro en Fontibre, ya en Cantabria, haciendo frontera con Burgos, y depende desde donde salgais hay un pueblecito por el que si os coge de camino deberiais dedicarle una parada, ya que su bonita cascada a la entrada del pueblo lo merece, es Orbaneja des Castillo. Este pueblo está bastante más al sur pero nosotros ibamos desde mMadrid, no nos desviabamos mucho, y nos mereció la pena.
Si quieres informarte más sobre estas rutas, pasate por mi web, y en apartado de rutas, lo podrás ver todo más detallado y con fotos.
Quiero visitar en la segunda quincena de septiembre la zona de Las Merindades y alrededores. Creo que más o menos tengo claro lo básico para ver, pero siempre pueden surgir algunos descubrimientos. ¿Qué se os ocurre?
También agradecería algun consejo sobre alojamiento en algún lugar más o menos equidistante paraa poder hacer varias salidas desde ahí.
Hola.
Yo en las Merindades nunca he estado y lo tengo pendiende.
Te recomendaria que vieras Orbaneja del castillo que queda a unos 40 km al suroeste de Merindad de Sotoscueva.
A mi me gusto mucho y se hacen unas fotos muy bonitas con las cascadas y la naturaleza del pueblo.
Indiana Jones Registrado: 20-07-2006 Mensajes: 1573
Votos: 0 👍
Frias al norte de Burgos es un bonito pueblo medieval para conocer de Las Merindades. En la parte inferior vemos un puente medieval, destacando sobre el mismo una torre central. Ya en el pueblo que está en lo alto de un cerro podemos ver El Castillo y una bonita Iglesia.entre ambas existe una muralla que servía de defensa. Sus calles son totalmente empedradas y las casas adosadas, alguna de ellas entramadas de madera. Destacan principalmente "las casas colgadas" .
A escaso 1 km. De Frias, podemos ver las cascadas,el puente romano y una ermita perteneciente al pueblo de Tobera que no se debe de dejar pasar. Sin duda alguna una bonita excursión en la parte norte burgalesa del valle de Tobalina.
El próximo fin de semana quiero ir a Burgos. Alguien podría recomendarme un recorrido por las Merindades de Burgos? Alguien me habló un día de esa zona, pero veo que es una gran desconocida.
Todo el Norte de Burgos es espectacular, y hay cantidad de recorridos para hacer. Te apunto algunos.
Si vas por la Ctra. Santander (desde Burgos) dirección puerto del Escudo, te encuentras los cañones del Ebro, Pesquera de Ebro, Valdelateja, Orbaneja del Castillo........... Incluso si quereis andar un poquito, desde Pesquera hay un bonito paseo hasta el pueblo de Cortiguera
Otra zona es la de Frias-Poza de la Sal-Oña- Desfiladero del río Purón
En la zona de Espinosa de los Monteros podeis visitar el Complejo karstico de Ojo Guareña, visitar las cuevas, ver el sumidero del río Guareña, Puentedey ó Las Machorras
En el Valle de Mena, el Nacimiento del Cadagua, Iglesias románicas, Embalse de Ordunte etc.
Hay mucho más.........
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14577
Votos: 0 👍
chitasia Escribió:
El próximo fin de semana quiero ir a Burgos. Alguien podría recomendarme un recorrido por las Merindades de Burgos? Alguien me habló un día de esa zona, pero veo que es una gran desconocida.
He unido tu mensaje a un hilo específico de las Merindades.
Las Merindades es una de las comarcas más bonitas de Burgos y un par de días se quedan cortos para ver todas las cosas interesantes.
Recomiendo para comer el Restaurante San Francisco en Medina de Pomar, 10 euros el menú del día con un montón de platos y cocinados con estilo casero.
Si vas sin reservar igual os toca esperar un rato.
Hola a todos, voy a escaparme un fin de semana a las Merindades y me gustaría que me recomendáseis alguna ruta para hacer, algún lugar que merezca la pena visitar, para comer, etc.. Vamos a estar en El Ribero.
Muchas gracias a todos anticipadamente.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14577
Votos: 0 👍
lunero Escribió:
Hola a todos, voy a escaparme un fin de semana a las Merindades y me gustaría que me recomendáseis alguna ruta para hacer, algún lugar que merezca la pena visitar, para comer, etc.. Vamos a estar en El Ribero.
Muchas gracias a todos anticipadamente.
He trasladado tu mensaje al hilo de las Merindades.
Si vais a visitar las Merindades os puedo recomendar la ruta que nosotros hemos realizado.
Primer día:
-Lago de Covanera, un lago subterráneo de aguas turquesas (200 metros desde el pueblo de Covanera)
-Pueblo de Orbaneja del Castillo
-Iglesia de San Martín de Elines
- Iglesias rupestres de San Miguel de Presillas y Arroyuelos
- Mirador del Ebro en Persquera de Ebro
- Alojamiento en Dobro en la casa rural La Nogala
Segundo día:
-Eremitorio rupestre de San Pedro de Argés
-Ruinas del Monasterio de Rioseco
-Pueblo de Puentedey
-Cascadas de la Mea y las Pisas (no época de verano ya que no llegan agua)
-Monumento natural de Ojo Guareña
-Alojamiento en Noceco, casa rural Hotel Siglo XIX
- Llegamos pronto al alojamiento y nos recomendaron visitar el valle de Mena, la cascada de Cadagua, no llevaba agua, en época de lluvia tiene que ser espectacular.
- Iglesias romanas de Siones y Vallejo
-Embalse de Orduento
El tercer y cuarto día nos alojamos en el Valle de Mena, pero nuestra visita se centro por la zona de Cantabria muy próxima y espectacular.
Hola. A finales de noviembre vamos a pasar unos días en Burgos. Uno de ellos lo queremos dedicar a las Merindades, pero veo que hay mucho que ver por la zona. A ver si alguien puede indicarme una ruta para un día saliendo desde Burgos ciudad y teniendo en cuenta que llevamos un bebe de tres meses y una niña de dos años. Gracias por adelantado
Como nadie me contesta y he tenido tiempo, me he fabricado mi propia guía para ver lo mas característico de las Merindades en un día. A ver si alguien se apiada de mi y me dice que le parece.
Salida del hotel en Burgos-Pedrosa de Tobalina-Frías-Tobera-Medina de Pomar-Puentedey-Villabascones de Sotoscueva-Ojo Guareña- vuelta al hotel.
Tb podríamos hacerlo al revés. Decidme que os parece o si me recomendáis otra ruta similar. Gracias y espero alguna respuestilla
He estado una semana por la provincia de burgos y de paso visité también una parte de la provincia de Segovia como son las hoces del Riaza para después ir a Burgos e iniciar una ruta de 5 días por las merindades. A la hora de determinar por donde ir no encontraba una ruta que me llevara por toda las merindades así que recopilando información, me hice una ruta, que si bien no lo ves todo( ya que es imposible y cada pueblecito tiene sus cosas para ver), sí que escogí una ruta circular que tiene de todo: cascadas, románico, historia, senderos....
Os comento lo que hice y os animo a todos a hacer esta parte tan desconocida y tan digna e interesante de ver, eso sí, os recomiendo buen calzado ya que se patea muchísimo.
Salimos de Burgos a Tubilla del agua, un pueblo chiquitito donde solo había una cafetería abierta y el dueño de la cafetería tenía preparado una ruta a pie consciente que no hay rutas apenas elaboradas por la zona. Al lado de la Iglesia románica, preciosa, iniciamos un sendero que nos llevó a ver las cascadas, Las pisas se llaman, además de la cascada que pasa por el centro del pueblo que le han hecho un mirador y que es muy bonita. Ya que nos pillaba de paso, fuimos al siguiente
Gredilla de Sedano, más románico, me encanta el románico. De aquí a
Covanera: Precioso el Pozo Azul, un entorno estupendo y un agua cristalina con unos colores en la laguna preciosos
Valdelateja: el Castrosiero y ermita de Santa Cerola , subiendo por la montaña un sendero, que aunque costoso para llegar, merece la pena. Que bonito el paisaje, la vegetación, los precipios, muy chulo.
Orbaneja del Castillo: con su impresionante cascada que pasa por el centro del pueblo, la Cueva del Agua y el pueblecito, precioso.
Pesquera del Ebro: un mirador sobre las hoces del Ebro de impacto y vértigo que te dejan sin palabras QUE BONITO
Puentedey: Puente natural impresionante. Luego fuimos a dormir a Villarcayo. Un día ajetreado, interesantísimo y madrugones. Este sitio no tiene mucho que ver aunque sí sus alrededores. La plaza es bonita.
Nos levantamos muy temprano y tras el desayuno nos fuimos a Rioseco: hay unas ruinas de un monasterio chlísimo, muy interesante de ver.
Gayangos: fuimos a ver sus lagunas, no hay nada indicado, gracias a google maps dimos con el sitio. Muy bonitas
Espinosa de los monteros: precioso pueblo con palacios ( muy dejados) torre berrueza y torre Ilustre ( muy desatendidas) pero chulísimas. Proseguimos hasta
Quintanilla del Rebollar: donde está el centro de visitantes de Ojo Guareña donde te facilitan y explican todo. En Ojo Guareña que bonita las formaciones rocosas, desfiladeros, cuevas, y la gran joya que es la Ermita de San Bernabé alucinante sitio donde entras y te explican las formaciones cársticas y acabas en la ermita dentro de la cueva donde hay unas pinturas para flipar. Un alucine!!!.
De ahí fuimos a Irús donde seguimos por la calzada romana el sendero indicado aunque está todo muy dejado y donde la maleza va ganando el terreno, pero aún así no deja de ser chulísimo.
Villasana de Mena, callejeamos por el pueblo y nos fuimos a dormir a Amurrio en Alava, un pueblecito encantador y una gente que te hace sentir como en casa.
Al día siguiente nos fuimos por la mañana temprano a Orduña: Pueblo medieval bonito pero descuidado su casco antiguo, no nos gustó nada el ambiente ( opinión personal que no tiene por qué coincidir con otras), aunque el entorno era una preciosidad, así que nos fuimos rápidamente hacia Monte Santiago para ver el Salto del Nervión. Este sitio es chulísimo aunque no tenía agua. Aún así el mirador y las vistas una pasada. Pasando por Berberana llegamos a
San Pantaleón de Losa: preciosa Iglesia donde se supone pudo estar la sangre de San Pantaleón en un principio o el Santo Grial según cuentan. Está en lo alto de una roca que se asemeja a la proa de un barco. Muy bonito e interesante.
Medina de Pomar: Muy bonito, vimos el monasterio de Santa Clara que es una preciosidad y de donde salen muchas obras para las exposiciones de las edades del hombre y el castillo, donde hay un centro de interpretación del románico muy interesante, así como información sobre las merindades.
A parte de esos sitios vimos también pueblos de alrededores donde el entorno y cascadas como la de peñaladros son dignas de visitar.
Puente arenas: donde se encuentra la gran Joya del románico: la Iglesia de San Pedro de Tejada, muy bien conservada teniendo en cuenta que se trata del año 850. Increible.
Tartalés de los Montes: Alucinantes vistas de desfiladeros por donde va la carretera, alentrar al pueblo ves una cascada junto al túnel por donde tienes que pasar al pueblo. Cada paraje de alucine
Tartalés de Cilla: senderos donde te llevan a unos eremitorios siguiendo las sendas. El paisaje espectacular
Trespaderme: Subimos al castillo del siglo III donde se divisa un paisaje increible y vimos el puente romano, nos acercamos a Cebolleros para ver el castillo( que es actual pero hecho de cantos rodados) y echar la foto. Después fuimos a dormir a Oña, donde llegamos agotadísimos tras este ajetreado día tan provechoso.
Que bonito Oña, que gran e imponente monasterio, donde a parte de ser la gran desconocida y la rica historia que encierra ya que es panteón real y condal es una preciosidad, flipante. Callejear por Oña es también todo un placer.
Tobera: A la entrada está la ermita a la entrada del pueblo con un humilladero y su puente medieval. Siguiendo el caminito te lleva a ver el resto de las cascadas . Impresionante
Frías: Que bonito pueblo medieval, con su castillo y casas colgadas. Uno de los pueblos más bonitos de España.
Poza de la Sal: pasamos por allí por ser el pueblo natal de Felix Rodríguez de la Fuente. Es bonito callejear por allí pero no nos ofrecía mucho más.
Briviesca: Pueblo grandecito con un buen patrimonio artístico donde estuvimos viendo la colegiata de Santa María y callejeando ya que no pillamos nada más abierto.
De ahí a dormir de nuevo a Burgos. Fue una semana intensísima si parar de disfutar y ver cosas, aunque acababamos agotados a diario, pero merece la pena cansarse de esta forma. Decir que a parte por cercanías nos hemos acercado a más pueblos donde destacaba alguna cascada más o paraje intersante o algún monumento románico destacable, pero digamos que el itinerario principal confeccionado fue este y desde aquí más añadidos sobre la marcha.
Os animo a que no dejeis de visitar esta zona que es de alucinar a diario varias veces, y espero que esta aportación os pueda servir.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2423
Votos: 0 👍
norseas Escribió:
He estado una semana por la provincia de burgos y de paso visité también una parte de la provincia de Segovia como son las hoces del Riaza para después ir a Burgos e iniciar una ruta de 5 días por las merindades. A la hora de determinar por donde ir no encontraba una ruta que me llevara por toda las merindades así que recopilando información, me hice una ruta, que si bien no lo ves todo( ya que es imposible y cada pueblecito tiene sus cosas para ver), sí que escogí una ruta circular que tiene de todo: cascadas, románico, historia, senderos....
Os comento lo que hice y os animo a todos a hacer esta parte tan desconocida y tan digna e interesante de ver, eso sí, os recomiendo buen calzado ya que se patea muchísimo.
Salimos de Burgos a Tubilla del agua, un pueblo chiquitito donde solo había una cafetería abierta y el dueño de la cafetería tenía preparado una ruta a pie consciente que no hay rutas apenas elaboradas por la zona. Al lado de la Iglesia románica, preciosa, iniciamos un sendero que nos llevó a ver las cascadas, Las pisas se llaman, además de la cascada que pasa por el centro del pueblo que le han hecho un mirador y que es muy bonita. Ya que nos pillaba de paso, fuimos al siguiente
Gredilla de Sedano, más románico, me encanta el románico. De aquí a
Covanera: Precioso el Pozo Azul, un entorno estupendo y un agua cristalina con unos colores en la laguna preciosos
Valdelateja: el Castrosiero y ermita de Santa Cerola , subiendo por la montaña un sendero, que aunque costoso para llegar, merece la pena. Que bonito el paisaje, la vegetación, los precipios, muy chulo.
Orbaneja del Castillo: con su impresionante cascada que pasa por el centro del pueblo, la Cueva del Agua y el pueblecito, precioso.
Pesquera del Ebro: un mirador sobre las hoces del Ebro de impacto y vértigo que te dejan sin palabras QUE BONITO
Puentedey: Puente natural impresionante. Luego fuimos a dormir a Villarcayo. Un día ajetreado, interesantísimo y madrugones. Este sitio no tiene mucho que ver aunque sí sus alrededores. La plaza es bonita.
Nos levantamos muy temprano y tras el desayuno nos fuimos a Rioseco: hay unas ruinas de un monasterio chlísimo, muy interesante de ver.
Gayangos: fuimos a ver sus lagunas, no hay nada indicado, gracias a google maps dimos con el sitio. Muy bonitas
Espinosa de los monteros: precioso pueblo con palacios ( muy dejados) torre berrueza y torre Ilustre ( muy desatendidas) pero chulísimas. Proseguimos hasta
Quintanilla del Rebollar: donde está el centro de visitantes de Ojo Guareña donde te facilitan y explican todo. En Ojo Guareña que bonita las formaciones rocosas, desfiladeros, cuevas, y la gran joya que es la Ermita de San Bernabé alucinante sitio donde entras y te explican las formaciones cársticas y acabas en la ermita dentro de la cueva donde hay unas pinturas para flipar. Un alucine!!!.
De ahí fuimos a Irús donde seguimos por la calzada romana el sendero indicado aunque está todo muy dejado y donde la maleza va ganando el terreno, pero aún así no deja de ser chulísimo.
Villasana de Mena, callejeamos por el pueblo y nos fuimos a dormir a Amurrio en Alava, un pueblecito encantador y una gente que te hace sentir como en casa.
Al día siguiente nos fuimos por la mañana temprano a Orduña: Pueblo medieval bonito pero descuidado su casco antiguo, no nos gustó nada el ambiente ( opinión personal que no tiene por qué coincidir con otras), aunque el entorno era una preciosidad, así que nos fuimos rápidamente hacia Monte Santiago para ver el Salto del Nervión. Este sitio es chulísimo aunque no tenía agua. Aún así el mirador y las vistas una pasada. Pasando por Berberana llegamos a
San Pantaleón de Losa: preciosa Iglesia donde se supone pudo estar la sangre de San Pantaleón en un principio o el Santo Grial según cuentan. Está en lo alto de una roca que se asemeja a la proa de un barco. Muy bonito e interesante.
Medina de Pomar: Muy bonito, vimos el monasterio de Santa Clara que es una preciosidad y de donde salen muchas obras para las exposiciones de las edades del hombre y el castillo, donde hay un centro de interpretación del románico muy interesante, así como información sobre las merindades.
A parte de esos sitios vimos también pueblos de alrededores donde el entorno y cascadas como la de peñaladros son dignas de visitar.
Puente arenas: donde se encuentra la gran Joya del románico: la Iglesia de San Pedro de Tejada, muy bien conservada teniendo en cuenta que se trata del año 850. Increible.
Tartalés de los Montes: Alucinantes vistas de desfiladeros por donde va la carretera, alentrar al pueblo ves una cascada junto al túnel por donde tienes que pasar al pueblo. Cada paraje de alucine
Tartalés de Cilla: senderos donde te llevan a unos eremitorios siguiendo las sendas. El paisaje espectacular
Trespaderme: Subimos al castillo del siglo III donde se divisa un paisaje increible y vimos el puente romano, nos acercamos a Cebolleros para ver el castillo( que es actual pero hecho de cantos rodados) y echar la foto. Después fuimos a dormir a Oña, donde llegamos agotadísimos tras este ajetreado día tan provechoso.
Que bonito Oña, que gran e imponente monasterio, donde a parte de ser la gran desconocida y la rica historia que encierra ya que es panteón real y condal es una preciosidad, flipante. Callejear por Oña es también todo un placer.
Tobera: A la entrada está la ermita a la entrada del pueblo con un humilladero y su puente medieval. Siguiendo el caminito te lleva a ver el resto de las cascadas . Impresionante
Frías: Que bonito pueblo medieval, con su castillo y casas colgadas. Uno de los pueblos más bonitos de España.
Poza de la Sal: pasamos por allí por ser el pueblo natal de Felix Rodríguez de la Fuente. Es bonito callejear por allí pero no nos ofrecía mucho más.
Briviesca: Pueblo grandecito con un buen patrimonio artístico donde estuvimos viendo la colegiata de Santa María y callejeando ya que no pillamos nada más abierto.
De ahí a dormir de nuevo a Burgos. Fue una semana intensísima si parar de disfutar y ver cosas, aunque acababamos agotados a diario, pero merece la pena cansarse de esta forma. Decir que a parte por cercanías nos hemos acercado a más pueblos donde destacaba alguna cascada más o paraje intersante o algún monumento románico destacable, pero digamos que el itinerario principal confeccionado fue este y desde aquí más añadidos sobre la marcha.
Os animo a que no dejeis de visitar esta zona que es de alucinar a diario varias veces, y espero que esta aportación os pueda servir.
Hola, norseas.
Una información interesantísima y completa, que me viene de perlas para mi próximo viaje, muchas gracias Vamos a ir cinco días en el puente del Corpus y tengo preparada una ruta muy parecida a la tuya. Te quería preguntar un par de cositas, si no te importa. No tenía claro dónde tomar el sendero para ir a la cascada de las Pisas, ¿así que es en Tubilla del Agua? ¿Te acuerdas de cuánto tiempo lleva la excursión completa? ¿Pudiste entrar en la iglesia de San Pedro de Tejeda? Parece que tiene un horario muy limitado. Tenía pensado hacer la ruta en Irús, pero parece que no te convenció demasiado, lo mismo que Poza de la Sal. Si tengo que prescindir de algún sitio (que tendré, seguramente), ¿podrían ser estos dos en tu opinión? También he prescindido de Villarcayo.
Muchas gracias, de nuevo.
El impresionante sendero por pasarelas que recorre el desfiladero de los Hocinos
Este sendero, que recorre una de las rutas comerciales más importantes de Europa en el siglo XV, atraviesa un desfiladero moldeado por el río Ebro y que brinda maravillosas vistas del entorno