FESTIVIDADES
Los festivales son una parte esencial de la vida Tailandésa y ofrecen al visitante la oportunidad, de conocer diversos aspectos de la cultura Tailandésa, sobre todo en las áreas rurales donde el año está aún marcado por los ciclos de la agricultura, y las épocas del año se regulan por festivales estacionales.
Muchos festivales siguen el calendario lunar, y por eso cambian de fecha de un año a otro.
Entre las fiestas nacionales más famosas destacan:
ENERO - FEBRERO
El año comienza con la celebración de la Noche Vieja a la usanza occidental. Tanto el día 31 de diciembre como el 1 de enero son días festivos.
En el mes de Febrero se celebra el Makkha Buchaa, en noche de luna llena en el tercer mes del calendario lunar, para conmemorar las enseñanzas de Buda. La fiesta termina en un día festivo con procesiones de velas, alrededor de los principales templos del país. En Chiang Mai, la primera semana de este mes, se celebra el Festival de Flores, donde se exhiben todas las variedades que se producen en la región.
MARZO
Entre los meses de febrero y Marzo, los chinos de Tailandia, celebran el Año Nuevo Chino con una semana en la que se realizan las limpiezas de las casas, danzas de leones y dragones y fuegos artificiales. El más espectacular tiene lugar en la provincia Nakhon Sawan.
La primera semana del mes de Marzo, en Saraburi, al norte de Bangkok, se festeja el Phra Phutthabat, una peregrinación al Templo de la Santa Huella, con música sosegada y representaciones dramáticas. En Bangkok, la tercera semana, tiene lugar la Feria Internacional de Joyería, que se desarrolla en numerosos hoteles. Es la muestra más importante del país en cuanto a piedras preciosas y joyerías. El mes de marzo lo cierra el Festival de Prasat Phanom Rung, para conmemorar la restauración del templo de estilo Angkor en Buriram.
ABRIL
El día 6 de Abril se conmemora la fundación de la Dinastía Chakri, cuando se designó al primer Rama. El Festival Songkran, tiene lugar del 13 al 15 de ese mes. Es una de las fiestas más importantes del país ya que se celebra el Año Nuevo Lunar. En estos días las imágenes de Buda son bañadas con agua, los monjes y las personas mayores reciben el respeto de los más jóvenes. Y las ciudades se convierten en un impresionante lugar, en el que se arroja agua en abundancia, buscando la diversión. En los templos, según el rito Koprasai se construyen pequeños Chedis de arena torres acampanadas y rematadas en punta, en cuyo interior se guardan reliquias y se hacen ofrendas.
MAYO
En el mes de Mayo se celebra el Visakha Puja, considerado como el día del nacimiento de Buda en su paso al estado nirvana. Las actividades se centran en los templos y sus alrededores con procesiones, cantos y sermones. El día 5 se conmemora el Día de la Coronación, donde los reyes presiden la ceremonia en el Wat Phra Kaew en Bangkok, recordando la coronación del año 1946. La segunda semana del mes tiene lugar la Real Ceremonia del Arado, con el que se da inicio a la estación oficial de la siembra del arroz. El rey participa en este tradicional rito en Sanam Luang en Bangkok. El Festival de Cohetes, en la región del noreste, se distingue por la elaboración de cohetes de bambú que se lanzan al cielo para atraer la lluvia. Se conoce como el Bun Bonf Fai.
JUNIO - JULIO
En el mes de Junio destaca el Festival Phii Ta Khon, una celebración única en la provincia de Loei Dan Sai, donde los participantes se visten de forma llamativa y se cubren los rostros con máscaras pintadas hechas con madera de coco. El festival conmemora la leyenda en la que el espíritu se aparece al Gran Buda antes de retornar a su pueblo.
Julio comienza con el Asanha Puja, día de luna llena, en la que los thais recuerdan el primer sermón de Buda. La cuarta semana el Khao Phansaa, con el que se inicia la "cuaresma" budista. Es el tiempo tradicional en el que los jóvenes entran al monasterio durante el período de lluvias. Es el mejor momento para observar las enseñanzas budistas. En el noreste, en Ratchatani, el Khao Phansaa se celebra con el Festival de las Velas, un deslumbrante espectáculo de desfiles con enormes velas de cera bellamente talladas. Al final todas las velas son llevadas a los templos para iluminar las imágenes de Buda.
AGOSTO - SEPTIEMBRE
En el mes de Agosto destaca el día 12, Cumpleaños de la Reina. El Gran Palacio y algunas calles de Bangkok son iluminadas con luces de colores.
A mediados de Septiembre tienen lugar las Regatas Internacionales de Tailandia en el río Chao Phraya. La última semana, la Feria Narathiwat, una semana de fiesta en la que se celebra la cultura local con regatas, exposiciones de artesanía, música y danza. Los reyes hacen acto de presencia.
OCTUBRE - NOVIEMBRE
Desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre se celebra el Thawt kathin, que marca el final de la cuaresma budista. Durante todos los días se realizan ofrendas en los cientos de templos de Tailandia. El día 23 de octubre tiene lugar el Día de Chulalongkorn, para conmemorar al rey Rama V.
El Loi Krathong en el mes de noviembre, en la noche de luna llena, tiene lugar uno de los espectáculos más impresionantes de Tailandia. Ese día se fabrican pequeños cuencos y barquitas de loto, hechos a base de hojas de plátano, flores e incienso, rematados con una vela y una moneda. Todos los habitantes los hacen flotar por los ríos y canales de Tailandia. Los más espectaculares tienen lugar en el norte, especialmente en Chiang Mai, donde se le conoce como Yi Peng. Aquí, además, se elevan globos de papel encendido por todo el cielo. La tercera semana se festeja en Surin el Rodeo de Elefantes, donde se pone a prueba sus habilidades. Aquí podrá admirar cientos de paquidermos.
DICIEMBRE
Diciembre, cerrando el año solar, el día 5, el Cumpleaños del Rey, que se celebra con mucho fervor en Bangkok. Se colocan espectaculares luces en el Gran Palacio. El día 10 se conmemora el Día de la Constitución.
En las oficinas de TAT publican un calendario, de gran utilidad, en el que aparecen los eventos y festivales más relevantes de cada año. Recuerde que en los días festivos los bancos y las oficinas cierran sus puertas.
Nota: Las fiestas religiosas en Tailandia están determinadas por el Calendario Lunar Budista y por lo tanto son móviles.