Conducir en Turquía puede ser una experiencia chocante, especialmente si no estás familiarizado con las normas y hábitos locales. Aquí tienes algunos consejos prácticos para conducir en el país de forma segura:
1. Documentación necesaria
-
Licencia de conducir: Los extranjeros pueden usar su licencia nacional durante su estancia turística. Sin embargo, si planeas quedarte más de seis meses, necesitarás un permiso de conducir internacional o una licencia turca.
-
Seguro del coche: Asegúrate de que el vehículo tiene un seguro válido y comprueba que cubre Turquía si llevas un coche de alquiler o personal.
-
Documentos del coche: Lleva siempre el permiso de circulación y el certificado de inspección técnica del vehículo.
2. Reglas básicas de tráfico
-
Lado de la carretera: En Turquía se conduce por el lado derecho.
-
Velocidades máximas:
-
Autopistas: 120 km/h.
-
Carreteras principales: 90 km/h.
-
Áreas urbanas: 50 km/h.
-
Cinturón de seguridad: Obligatorio para todos los ocupantes.
-
Teléfono móvil: Está prohibido usarlo mientras conduces, a menos que tengas un sistema manos libres.
-
Alcohol: El límite de alcohol en sangre es de
0,05% (bastante bajo). Si eres conductor profesional, la tolerancia es cero.
3. Estado de las carreteras
- Las principales autopistas (llamadas
otoyol) están en buen estado y son de peaje. Puedes pagar con el sistema
HGS (etiqueta electrónica) o
OGS (telepeaje).
- Las carreteras secundarias en áreas rurales pueden ser más estrechas o no estar en las mejores condiciones. Ten cuidado con curvas cerradas y animales en la carretera.
- En ciudades grandes como Estambul, el tráfico puede ser muy denso, especialmente durante las horas pico (7:00–10:00 y 17:00–20:00).
4. Hábitos de los conductores locales
- Los conductores turcos pueden ser impacientes y tienden a usar el claxon con frecuencia. Mantén la calma y evita reaccionar de forma agresiva.
- La señalización de carriles no siempre se respeta estrictamente. Mantén una distancia segura y presta atención al entorno.
- En rotondas, aunque el que está dentro tiene preferencia, muchos no lo respetan.
5. Estacionamiento
- En ciudades grandes, puede ser difícil encontrar lugares para estacionar. Busca zonas señalizadas o aparcamientos pagos (otopark).
- Evita estacionar en lugares no permitidos, ya que el coche puede ser multado o remolcado.
6. Peajes y combustible
- Los peajes son comunes en autopistas y puentes, especialmente en Estambul (puentes del Bósforo). No aceptan efectivo, así que asegúrate de tener un dispositivo
HGS o una tarjeta compatible.
- La tarjeta HGS está equipada con un chip RFID que está vinculado a la cuenta del propietario del
Vehículo. Cuando pasa por una estación de peaje con la caja HGS, el chip RFID se reconoce automáticamente y el importe del peaje correspondiente se carga en su cuenta HGS (la de la empresa de alquiler). La tarjeta HGS se puede recargar utilizando la mayoría de las cuentas bancarias.
Para cruzar un punto de peaje, no es necesario detenerse por completo, simplemente reduce la velocidad a la recomendada y pasa por las puertas correspondientes. Con la etiqueta HGS, debes pasar por las puertas con la señal HGS en la entrada y salida. Con el transpondedor (tele tac) busca las puertas con la señal OGS. De lo contrario, el pago no se deducirá y se generará una deuda sobre la matrícula.
Si hay suficiente dinero en la cuenta, el sistema deducirá automáticamente la cantidad correspondiente al salir de la carretera de peaje y mostrará una señal de luz verde en el semáforo.
Si no tienes suficiente dinero en la cuenta o el dispositivo de pago no es reconocido, se mostrará una luz roja. Puedes continuar conduciendo y tendrás 15 días para pagar la deuda sin ninguna multa.
En algunos puntos de peaje, existen puertas separadas para aquellos que deseen pagar en efectivo o con tarjeta en el propio peaje (no es lo habitual, ni las tiene porqué haber). Puedes identificarlas por las indicaciones correspondientes "NAKIT" y "K.KARTI".
- Las gasolineras son frecuentes en todas las zonas urbanas, pero en áreas rurales pueden ser escasas. El combustible puede ser caro en comparación con otros países (gasolina 95 aproximadamente 1,20 €/l dic-2024).
7. Emergencias
- Número de emergencias general:
112.
- Policía de tráfico:
155.
- Guarda el número de tu seguro y el contacto de la compañía de alquiler en caso de accidentes.
8. Consejos extra
- En las zonas montañosas, como Capadocia o la región del Mar Negro, conduce con precaución, especialmente en invierno, ya que las carreteras pueden estar resbaladizas (hielo).
- En ciudades como Estambul o Ankara, considera usar transporte público para evitar el estrés del tráfico pesado.
Alquiler de Vehículos (Rent a car)
Están disponibles la mayoría de las compañías internacionales.
Europcar, Hertz, Avis, Budget, Enterprise...
Se pueden usar también intermediarios y comparadores como:
https://www.booking.com ó rentalcars.com (son el mismo)
Compañías locales:
Garenta:
www.garenta.com.tr/
Pandora Car Hire:
www.pandoracarhire.com.tr/
Cizgi Car Rental:
www.cizgirentacar.com/
First Rent a Car:
firstrentacar.info/
Hefe Rentacar
Elit Car Rental:
elitcarrental.com/
Circular Car Hire:
www.circularcarhire.com.tr/
ESSENCE Car Rental
Avec Rent A Car:
www.avecrentacar.com/
Windycar:
www.windycar.com.tr/
Altunel rent a car:
www.altunelrentacar.com/ (Kayseri-Capadocia)
De todos ellos tenéis información y experiencias de otros viajeros en este mismo hilo. Usad el filtro del buscador.
Experiencias:
rvfbcn Escribió:
...
Para Izmir contraté el coche con rentalcars.com y me toco la empresa FOX.
La sopresa fue que la compañia NATIONAL es la que gestiona esta empresa a tarvés de la ventanilla que tiene en el aeropuerto por lo que no hay problema de horas ya que esta abierto hasta muy tarde.
ATENCION!!
Los de NATIONAL intentan colar ( y me lo colaron) el aparato TELETAC para peajes.
De Izmir a Selçuk te dicen que solo se puede ir por autopista de peaje y que hay se necesita el aparato pero que ellos te lo facilitan por 10€ su aparato que es para utilizarlo en los peajes llamados OGS
Yo creia haber visto en mi GPS que habia alternativa por carretera pero al final por miedo pagamos esos 10€.
Si que hay autopista de peaje OGS y también otro tipo de pago que se llama EGS que es con pegatina, pero también es verdad que hay carretera normal que no se paga por lo que confirmo que al final me colaron el gol del TELETAC.
Lo curioso, es que al llegar al coche, todos los aparcados tenian el aparato pegado al cristal por lo que la duda es si me lo hubieran dado igualmente sin pagar esos 10€.... en fin.
Más información sobre Conducción en otros hilo de nuestro foro:
www.losviajeros.com/ ...En-Turquia
Tamaño: |
103.24 KB |
Visto: |
9 veces |
Cabinas de Telepeaje en Autopista Turca, Coche de alquiler en Turquía: Carnet de Conducir y Peajes
|