Una ruta con una oferta de actividades relacionadas con el mundo del vino y que se puede realizar durante cualquier época del año.
Esta ruta no es solo de bodegas ya que ofrece otros muchos atractivos durante la visita como disfrutar de sus interminables paisajes de viñedos en los que descubrir pueblos con cascos urbanos históricos, fortalezas medievales, casas blasonadas y edificios renacentistas, barrocos o neoclásicos. Villas que tienen "ciudades subterráneas" donde encontraremos bodegas que siguen elaborando el vino de manera artesanal. Disfrutar de su rica gastronomía con recetas tradicionales y atractivos alojamientos.
La comarca de Rioja Alavesa - 23 pueblos y villas (15 municipios, 4 Juntas Administrativas y 4 núcleos de población).
- Casa Museo la Abadía de Morata
Plaza de la Barbacana (Junto al Estanque Celtibérico) Laguardia
Teléfono: 677469691
Horairo: L-V: Con cita previa // Sábados, Domingos y Festivos: 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:30 horas
Museo etnográfico que acoge en sus instalaciones los modos de vida tradicionales de los habitantes de Laguardia y de Rioja Alavesa. Esta Casa Museo etnográfica posee una cueva subterránea visitable.
Finca de recreo del fabulista Samaniego, el museo concentra toda la historia y rituales del vino. Efectos audiovisuales; catas virtuales de aromas y colores; y paneles didácticos; hacen que la visita sea una experiencia muy dinámica, que prepara al visitante para disfurtar de la experiencia sensorial en 4D “En tierra de sueños”.
Hola a todos
Estoy planeando una escapada para este domingo a ver las bodegas fashion de la rioja alavesa.En un principio lo que mas me interesa es la belleza del edificio y no su interior,y habia pensado en ir a ver las bodegas de Ysios y Viñareal en LAguardia(y ver el pueblo tambien) y después las de Baigorri en Samaniego y el Marqués de Riscal en Elciego. Supongo que para verlas por dentro habra que pagar no? Cuanto?
Me gustaria que los que habeis estado me comentaseis vuestras experiencias o si me dejo alguna otra bodega por ver,me han comentado de una en Agoncillo pero no se su nombre.
Y eso es todo
Gracias gente
La bodega de Agoncillo, creo que es Darien, del resto no te se decir, puesto que a mí me pasa lo contrario que a tí, me gusta más lo de dentro de las bodegas que lo de fuera, pero es cuestión de gustos.
Super Expert Registrado: 06-09-2006 Mensajes: 534
Votos: 0 👍
Pampix Escribió:
La bodega de Agoncillo, creo que es Darien, del resto no te se decir, puesto que a mí me pasa lo contrario que a tí, me gusta más lo de dentro de las bodegas que lo de fuera, pero es cuestión de gustos.
Un saludo y a pasarlo bien.
Hola pampix si es agoncillo mi hermano tiene una casita de sus suegros en tudelilla y e visitado la zona y como tu dices ¿como no,tambiem me gusta mas por dentro y lo que hay dentro,ah picarin?.SALUDOS
RAUL el maño
No es que no me guste lo que hay dentro...es que ahora mismo no tengo ni para pipas,tal vez en un futuro,jejejjeje
Ya he mirao lo de las bodegas Darien y supongo que se referian a esa porque esta muy chulo el edificio,gracias pampix
Casi todas las bodegas conocidas debes pagar entrada pero sobretodo lo que debes es concertar visita o bien a través de la web o por teléfono. A mi ya me ha pasado un par de veces, que confiar en que no habria mucha gente y no poder entrar. Aunque si solo quieres verlas por fuera no tendrás problemas. La de Riscal deberás verla desde los miradores del pueblo (no tienen perdida, o le preguntas al segurata de la bodega y te indica por donde la puedes ver mejor o hacer fotos)
Hola a todos.
Además de las bodegas por aquí señaladas, ¿Sabeis de alguna más que merezca la pena su visita?
He estado en Marqués de Riscal y es impresionante, es necesario cita previa y si te toca un buen guía es más que recomendable. Lo que se visita realmente es la bodega pero no dejeis de subir al hotel a tomar un vino, la cafetería no es para nada barata pero merece la pena por sus vistas y su tranquilidad. En la parte de delante ves el pueblo, debajo las viñas y en tu espalda la fantástica arquitectura del maestro canadiense. Unicamente te dejan subir si no tienen muchos clientes en la cafetería.
Darien es una bodega interesante también. La visita, al igual que en Marqués de Riscal, incluye una cata de vinos.
Yo fui con un grupo de amigos y después de la visita y de la cata, nos quedamos a comer allí. Un menú degustación con el vino como denominador común. Pagamos unos 35 € aproximadamente y me pareció que estuvo muy bien por la calidad de los platos, presentación, servicio y vistas del restaurante hacia las viñas!
Ysios también la conozco pero unicamente por fuera. Está cerca de Marqués de Riscal y la arquitectura de diseño también merece la pena su visita. Fue diseñado por Santiago Calatrava y en la parte de fuera quedan unas fotografías muy bonitas.
A mí me gustó mucho Baigorri (Samaniego). Es muy moderna, tanto, que la maqueta estuvo expuesta en el Metropolitan en Nueva York.
La bodega en sí, está excavada en el monte, subterránea podemos decir.
Además de moderna, es que está pensada para facilitar el trabajo de la vendimia, y a la vez permitir visitas.
Por supuesto, tiene unos vinos extraordinarios, y un restaurante con unas vistas espléndidas.
Lo único que me llamó la atención, es que los dueños, después de años diseñándola cuando llevaba un tiempo funcionando la vendieron (el dinero, supongo).
Ysios es pequeña, pero merece la pena la visita solo por la zona de catas, que tiene un ventanal impresionante sobre los viñedos y al fondo, el pueblo de Laguardia.
Finalmente, hay alguna bodega "garaje", que no tiene grandes instalaciones, pero tiene un propietario que ama el vino y te enseña sus viñas... Y acabas al atardecer tomandote un vinito al sol, con buena compañía y buena conversación. En fin, ese encanto no lo tienen las bodegas grandes.
A mí me gustó mucho Baigorri (Samaniego). Es muy moderna, tanto, que la maqueta estuvo expuesta en el Metropolitan en Nueva York.
La bodega en sí, está excavada en el monte, subterránea podemos decir.
Además de moderna, es que está pensada para facilitar el trabajo de la vendimia, y a la vez permitir visitas.
Por supuesto, tiene unos vinos extraordinarios, y un restaurante con unas vistas espléndidas.
Lo único que me llamó la atención, es que los dueños, después de años diseñándola cuando llevaba un tiempo funcionando la vendieron (el dinero, supongo).
Ysios es pequeña, pero merece la pena la visita solo por la zona de catas, que tiene un ventanal impresionante sobre los viñedos y al fondo, el pueblo de Laguardia.
Finalmente, hay alguna bodega "garaje", que no tiene grandes instalaciones, pero tiene un propietario que ama el vino y te enseña sus viñas... Y acabas al atardecer tomandote un vinito al sol, con buena compañía y buena conversación. En fin, ese encanto no lo tienen las bodegas grandes.
Muchisimas gracias!
Tomo nota para una próxima escapada.
Un saludo.
Si no me equivoco la bodega de la foto está en Logroño, se llama Juan Alcorta y pertenece al grupo Campoviejo que ahora a comprado Domecq, por lo que no estoy seguro de su nombre actual.
En este caso lo más alucinante de la bodega es que está enterrada, lo que se ve en superficie es una pequeña parte, lo más impresionante es entrar. www.logroturismo.org/ ...lcorta.php logrono.salir.com/ ...an_alcorta
Espero acertar.
Soy riojana y me encanta visitar las bodegas de mi zona. La verdad es que en alguna la arquitectura es impresionante. Campo Viejo me gusta mucho porque esta integrada en el entorno, y ysios del arquitecto Calatrava también.
Las dos son bastante modernas. La última vez que visité Ysios compre la visita a la bodega en esta web un poco más barata que en la bodega, [editado por el moderador]
No se si esta web es fiable o no lo es. ¿Alguien ha comprado en ella?
Si me queréis recomendar otro tipo de bodegas o visitas estoy abierto a sugerencias
Os dejo mi email: (best_peaches@yahoo.com)
Gracias!
Bueno, a mi se me ocurre aconsejarte que consultes los hilos ya abiertos en el foro sobre visitas a bodegas (es que si abrimos un nuevo hilo por cada bodega concreta se iban a multiplicar estos en exceso )
Ya estuve el pasado domingo en Bodegas Ysios y la verdad que perfecto. Como ya os dije, reservé en la web que había un descuento de 2€ por visita así que nos salió por 10€.
La bodega moderna y muy impresionante, todo diseño, aunque si eres de los que te gusta lo tradicional no te gustará.
Sobre el aperitivo final con vino pongámosle un "bien" (Nada de otro mundo)
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95285
Votos: 0 👍
Escapada de Semana Santa en Rioja Alavesa: naturaleza, tradición y enogastronomía
¿Todavía no has decidido dónde pasar unos días en familia o con amigos esta próxima Semana Santa? La respuesta puede estar mucho más cerca de lo que imaginas: Rioja Alavesa. Esta comarca ofrece una propuesta irresistible, con experiencias únicas que permiten disfrutar de pueblos con encanto, tradiciones ancestrales y paisajes incomparables. Desde visitas guiadas y celebraciones litúrgicas hasta degustaciones enogastronómicas, todo está preparado para vivir una escapada inolvidable.
Una comarca para vivirla intensamente
En Rioja Alavesa encontrarás el itinerario perfecto para ti. Las propuestas se adaptan a todos los gustos: desde senderismo entre viñedos con paradas para saborear excelentes vinos y pintxos, hasta escapadas rurales a villas históricas para sumergirse en la esencia del territorio. Las bodegas y restaurantes de la zona son el escenario ideal para rendir homenaje a una gastronomía con personalidad propia: una cocina que respeta la tradición y, al mismo tiempo, sorprende con propuestas auténticas y originales.
Más allá del vino y la gastronomía, Rioja Alavesa cautiva con sus paisajes. Los viñedos se despliegan en un mosaico infinito, creando un marco perfecto para quienes buscan naturaleza y tranquilidad.
Entre las rutas más recomendables están:
La calma de las Lagunas de Laguardia.
El misterio del Dolmen de la Hechicera, en Elvillar/Bilar.
El recorrido natural entre el Nacedero y el macizo de Monforte, en Kripan.
La senda que conecta la Paridera del Monte con el Pinar de Dueñas, en Labraza.
El evocador camino entre la Ermita de Santiago y La Laguna, en Navaridas.
Tradición y devoción en Semana Santa
La espiritualidad también ocupa un lugar destacado durante estas fechas. Entre las celebraciones más conmovedoras, sobresale el Descendimiento o Desenclave en Laguardia, un rito cargado de solemnidad que reúne a los fieles en una atmósfera de profundo recogimiento.
Al atardecer del Viernes Santo, tras los oficios religiosos, la parroquia elegida para la ceremonia se prepara para un momento único. En lo alto del altar, la imagen articulada de Cristo en la Cruz espera. Entonces, los miembros de la cofradía Hermanos de la Escuela de Cristo, vestidos con túnicas negras, ascienden con respeto para desclavar al Salvador, depositando su cuerpo en el Sepulcro con un gesto de gran emotividad. Es una de las tradiciones más sentidas de la comarca.
Planes para todos los gustos
Estos son solo algunos de los muchos planes que puedes disfrutar en Rioja Alavesa durante Semana Santa. En visitriojaalavesa.com encontrarás aún más ideas para tu escapada: desde actividades familiares hasta experiencias románticas, propuestas culturales o escapadas entre amigos.
Sumérgete en el enoturismo, recorre paisajes únicos y descubre todo lo que esta tierra tiene para ofrecerte. Rioja Alavesa te espera esta Semana Santa con los brazos abiertos.