Varanasi (Benarés) es la ciudad más sagrada de las que baña el río Ganges y una meca de peregrinación para el hinduismo, situada en el norte de India. Es el lugar donde todo hindú querría morir y ser incinerado...
La ciudad es mundialmente famosa por sus ceremonias en el río y sus ghats (escalinatas que llevan al sagrado Ganges). Benarés, lugar de fervor, de muerte y de celbración... Transmite un estado de animo especial, al que nadie es inmune.
Acabo de regresar de un viaje fenomenal por Rajasthan y Agra. No os podeis imaginar lo que es aquello! Luego de analizar las distintas opciones -Catai incluida- decidimos que lo mejor era contratar un chofer y eso resulto un verdadero acierto. Viajamos las 4 parejas en un minibus con aire acondicionado y muy confortable. Todas las cosas salieron como lo habiamos imaginado, libertad en el tour, hoteles con historia y solera, 2 semanas inolvidables.
Visitamos Mandawa, Bikaner, Jaisalmer, Jodhpur, Ranakpur, Udaipur, Pushkar, Jaipur, Agra y Delhi. Vaya nombrecitos!
Por si os interesa tomar contacto con el conductor del minibus, su nombre es Ashok y lo conocimos por los foros de Internet
No tuvimos que pagar nada por adelantado y le dimos el 50% en Jaipur y el resto al finalizar del viaje
Su web es www.indiatour.aryawat.com y su mail es ashupalawat@hotmail.com
Espero que todo esto os resulte de utilidad.
Mi email : eduardosaubidet@hotmail.com
Me queda menos de una semana para ir a india así ke lo unico que os puedo aconsejar es ke os ospedeis en guesthouse. Que son lo mas barato que hay.
Os envio los nombres de dos guesthouse de benares que me han acosejado unos amigos que acaban de venir de india, las dos estan a la orilla del ganges y son "gampapi guesthouse y visnu guesthouse"y cuentan sobre los 5 € la noche.
Si puedo, cuando este en benares ya os enviare información de primera mano.
Si podeis contactar con eva, que se hace llamar motherganga. Es una española que vive en benares y seguro que esta encantada en ayudaros.
Tiene un mensaje publicado en viaje India con chofer.
New Traveller Registrado: 17-10-2005 Mensajes: 6
Votos: 0 👍
Hola a todos:
Somos una pareja de Lleida que está intentando montar nuestro pequeño viaje a la India para el puente de la purísima. Nos gustaría visitar Delhi, Agra, Jaipur y Khajuraho ya que nuestro tiempo no da para mas.
Eduardo, Indiatour organizo completemente tu viaje (Hoteles, vehículo, visitas, guia en español, vuelos, etc)?
TENEMOS PENSADO HACER ESTE MISMO VIAJE , AUNQUE NOSOTRAS (SOMO DOS CHICAS ) TENEMOS PENSADO IR A VANARASI. HEMOS MIRADO CON MARCOPOLO, Y AHORA ESPERO RESPUESTA DE KANIR SING DESDE LA INDIA. ME GUSTARIA QUE ME INFROMASEIS SI TENEIS ALGO YA ORGANIZADO.
UN SALUDO
Yo no soy un gran viajero (de momento) mi 1er viaje lo hice a India con mi novia hace año y medio y os aseguro que me impresionó lo sencillo que es viajar por tu cuenta por india, lo más barato es pasar la noche en el tren de delhi a varanasi, en el cual podreis disfrutar de la compañia de la gente de ese maravilloso país. Yo os recomendaría que pasarais de cualquier agencia y os montarais el viaje vosotros mismo desde aki, no tendreis problemas de alojamiento, la gente es amabilisima y siempre dispuesta a ayudar, siento si alguien no comparte mi opinion pero mi mes en India fué fantástico en todos los sentidos. Nosotros hicimos una ruta de casi 2 semanas por Rajasthan con un conductor fantástico que contratamos desde aki, luego en tren a nuestra bola. Un conductor todo el día allí cobra unos 22-25 Euros /dia todo incluido, no habeis de pagar nada dsd aki, se le paga una vez empieza, y allí es tu conductor, guia y por lo menos con nosotros un muy buen amigo.
Suerte y si necesitais algo + no dudeis en preguntar.
Hola he visto que te ibas mas o menos esta semana hacia India, yo me voy la semana que viene y sola porque la chica que debía acompañarme finalmente no puede venir. Mi destino principal es Varanasi y como creo que por lo que escribes debes ir allí, si pudiera ponerme en contacto contigo,voy a una ONG pero me gustaria visitar la ciudad y si fuera acompañada mejor.
Yo he estado este verano en India, la forma más barata de viajar hasta allí con las cosas un poco organizadas es contratar una agencia de allí, pq te ahorras el intermediario. Hay mucha gente que ha visto negocio en esto y ha montado sus agencias, en los foros las puedes encontrar. Yo viaje con Ashok, te dejo su dirección por si te quieres poner en contacto con él:
Email : indiatouraryawat@yahoo.com, ashupalawat@hotmail.com
Web : www.indiatour.aryawat.com
Si tienes más preguntas mi correo es duhbe@hotmail.com
Patri.
Hola he visto que te ibas mas o menos esta semana hacia India, yo me voy la semana que viene y sola porque la chica que debía acompañarme finalmente no puede venir. Mi destino principal es Varanasi y como creo que por lo que escribes debes ir allí, si pudiera ponerme en contacto contigo,voy a una ONG pero me gustaria visitar la ciudad y si fuera acompañada mejor.
Saludos
Te dejo mi e-mail: umma_24@hotmail.com
AUNQUE NO TENGA QUE VER CON EL PURO VIAJE, ME INTERESARIA SABER A QUE ONG TE VAS, YA QUE ME PARECE UNA MANERA GENIAL DE CONOCER Y EMPAPARTE EN LA CULTURA DE UN PAIS, ADEMAS DE REALIZAR UNA LABOR DE GENEROSIDAD HACIA LA GENTE NECESITADA. SUERTE
GRACIAS A LA PAREJA DE LLEIDA. DA GUSTO ENCONTRAR GENTE EN EL FORO QUE COMPARTA (Y DE MANERA TAN ORGANIZADA) LA INFORMACIÓN. SUERTE EN VUESTRO VIAJE...
Hola, pues mira, iré seguramente a Action Benares, es una Ong local, de todas formas todavía tengo que llegar y localizar a un par de contactos que creo que pueden ayudarme a introducirme en otras Ong's, decídme algo si estais por allí, yo llego a Varanasi el día 30, os dejo mi e-mailde nuevo: umma_24@hotmail.com.
¡Una advertencia!
Cuando viajamos nos ilusiona encontrar a algun paisano, y no te cuento si encima tine una tienda...¡depositas toda tu confianza!, y crees que te puedes relajar, que no te vaciaran el bolsillo.
En Benares hay una tienda de una paisana, que encontrareis en diferentes xats. MOTHER GANGA. Una tienda pequeña cerca de un gat, que vende ropa. Te jura y perjura que como sus precios en ningún lado. Después, si tienes tiempo de paser y comparar, descubres que si, como en su tienda, en ningun lado de caro.
En honor a la verdad el trato es agradable, y con la proximidad del idioma, la verdad es que te relajas y confias. Nosotros que nos quedamos unos días, encontramos mas tarde cantidad de sitios que vendian cojines, pantalones, camisas, colchas, caminos de mesa, pañuelos...., a mitad de precio.
En definitiva, te duele por partida doble que un compatriota se aproveche mas que los propios lugareños. Simplemente comparad precios, regatear, y que el idioma y la proximidad de una compatriota no os influya.
¡Una advertencia!
Cuando viajamos nos ilusiona encontrar a algun paisano, y no te cuento si encima tine una tienda...¡depositas toda tu confianza!, y crees que te puedes relajar, que no te vaciaran el bolsillo.
En Benares hay una tienda de una paisana, que encontrareis en diferentes xats. MOTHER GANGA. Una tienda pequeña cerca de un gat, que vende ropa. Te jura y perjura que como sus precios en ningún lado. Después, si tienes tiempo de paser y comparar, descubres que si, como en su tienda, en ningun lado de caro.
En honor a la verdad el trato es agradable, y con la proximidad del idioma, la verdad es que te relajas y confias. Nosotros que nos quedamos unos días, encontramos mas tarde cantidad de sitios que vendian cojines, pantalones, camisas, colchas, caminos de mesa, pañuelos...., a mitad de precio.
En definitiva, te duele por partida doble que un compatriota se aproveche mas que los propios lugareños. Simplemente comparad precios, regatear, y que el idioma y la proximidad de una compatriota no os influya.
Saludos, y Feliz Viaje
Hola
Se agradece mucho esta información, dado que durante bastante tiempo hemos tenido mensajes de este sitio.
Un saludo
Saludos a todos viajeros!!
Weno yo aun sigo con mi organización de viaje y weno... He leído muchos comentarios de que Benares se requiere estar varios días pero a mí, al ser la última parte de mi viaje no me sale estar mucho tiempo por allí. Llegaremos aproximadamente del avión a las 14:10 y de ahí nos iremos a Sarnath donde pasaremos lo que reste de día, al día siguiente y bien prontito queremos ver con guía benares, paseos en barca y demás. Veis que se puede hacer bien y ver todo lo interesante o realmente necesito más tiempo.
Podría haber conseguido una mañana más si no fuera por la dificultad de salir de khajuraho, de ahí que hayamos optado por la forma más rápida de llegar a benares (El avión) pues supongo el camino de Khajurao a benares no hay forma de hacerla via noche... No?
Avagdout,
Yo creo que Sarnath no tardas mucho tiempo en verlo... Creo recordar que tampoco merecía mucho la pena...
En tu caso intentaría acabar Sarnath cuanto antes e intentar llegar al Ganges antes de la puya nocturna que ahora no recuerdo a que hora es.. Pero que merece la pena.
Dar una vuelta por ahí a vuestro rollo, coger una barquita y al día siguiente temprano pues lo mismo.. Merece la pena pasear por los alrededores del Ganges y ver los Ghats tanto por la mañana como por la noche...
Hola que tal.he estado 2 meses an varanasi y te puedo recomendar que si llegas sobre las dos del mediodia lo primero que hagas es buscar halojamiento.te puedo recomendar la zona de assi ghat,es trankila y tienes buenos restaurantes para comer.ese mismo día puedes ir dando un paseo hasta dasaswamedht ghat por los ghats,contando que la puja empieza sobre las seis y media si sales a las 5-530 tienes un paseo chulo aunque nocturno.a la manyana bien temprano podeis ir al ganges y ver el sunrise desde un bote(obligado)y luego podeis ir a sarnath.en motorikshaw teneis unos 30-4o minutos y en una manyana lo teneis hecho.aunque tiene templos para visitar es un poco dificil porque cierran al mediodia y el senyor del rickshaw se espera unas dos horas.no te cojas guia,no lo necesitas pero te recomiendo que la proxima vez vengas con mas tiempo así descubriras porque le llaman la ciudad de la luz....
Buen viaje.
Pd:es posible que encuentres un tren nocturno via delhi-varanasi y ganes unas horas y ahorres dinero,je je
Zación de viaje y weno... He leído muchos comentarios de que Benares se requiere estar varios días pero a mí, al ser la última parte de mi viaje no me sale estar mucho tiempo por allí. Llegaremos aproximadamente del avión a las 14:10 y de ahí nos iremos a Sarnath donde pasaremos lo que reste de día, al día siguiente y bien prontito queremos ver con guía benares, paseos en barca y demás. Veis que se puede hacer bien y ver todo lo interesante o realmente necesito más tiempo.
Podría haber conseguido una mañana más si no fuera por la dificultad de salir de khajuraho, de ahí que hayamos optado por la forma más rápida de llegar a benares (El avión) pues supongo el camino de Khajurao a benares no hay forma de hacerla via noche... No?[/quote]
O sea a ver, me recomiendas que nada mas llegar vaya a buscar hotel por esa zona... Weno yo tratare de llevarlo ya buscado y a ser posible ya con la habitación desde aquí y si recomiendas esa zona pues buscare uno por allá. Yo espero que para las 4 o así, siguiendo tus recomendaciones, podamos ya estar paseando por lo ghats y ver lo de la noche.
Y por la mañana hacer el paseo en barca pronto y luego partir a sarnath a ver los templos y todo lo demas... Se puede hacer bien en 2 horas?
Ya por la tarde a ver de nuevo los ghats y a coger el tren a delhi que ya lo tengo localizado y si es uno nocturno.
Lo ideal la verdad era que de khajuraho pudiera llegar algo más pronto a benares ya que estaria bien no tener que hacer noche en ella y ese tiempo pues dedicarlo a ir a benares.
Yo me quede con las ganas de ir a Benares.
Por mucho que me haga una idea, se que no es lo mismo.
Espero poder volver a ir a India, y esta vez no dejarme Benares.
Mientras iré leyendo los relatos..
Saludos
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14608
Votos: 0 👍
Me sorprendió bastante la cantidad de gente que había por Varanasi. Creo que nunca había estado antes en una ciudad con tal número de personas moviéndose por la parte antigua. Al parecer, también a causa del festival Maha Kumbh Mela, en Prayagraj, a pocas horas de Varanasi.
Por una calle atestada de gente, Dashashwamedh Rd, y sorteando motos y alguna que otra vaca, me dirigí el primer día hacia el Dashashwamedh ghat, para ver la ceremonia del Aarti Ganga. Como mencioné en el correspondiente tema, tuve que pagar 300 INR para ver la ceremonia desde una terraza, porque todas las sillas para observar de forma gratuita ya estaban llenas.
A la vuelta, el agobio casi fue mayor, porque todavía había más gente en la calle y apenas si se podía avanzar.
Al día siguiente, había quedado en el Virtual Experiential Museum Varanasi para hacer el paseo guiado "Secretos ocultos de una tradición vibrante" que había contratado a través de Get your guide por 849 INR (menos de 10€ al cambio).
Ratneshwar Mahadev Temple: junto al ghat Manikarnika, al lado del agua, es conocido también como el templo inclinado, por su desviación. No se sabe fecha de construcción exacta, aunque se cree que es del siglo XIX.
Shri Manikarnika-Chakra Pushkarini: es un pozo escalonado que hay junto al ghat Manikarnika. En la fecha que lo visité estaba completamente sin agua.
Manikarnika ghat: uno de los ghats en los que se realiza la cremación, en funcionamiento las 24 horas del día. Observé cómo llevaban a un cadáver vestido y envuelto al río Ganges para lavarlo y purificarlo, también otro cadáver que situaron junto a una hoguera, o cómo afeitaban al hijo mayor (en caso del fallecimiento del padre) o esposo (en caso de fallecimiento de mujer o hijos), responsable de encender la pira funeraria. Nos explicaron además que aquellos huesos del cuerpo humano que eran resistentes a ser quemados eran arrojados al río, como el coxis, o que por ejemplo hay una serie de supuestos en los que no se puede hacer la cremación (leprosos, niños menores a 10 años, mujeres embarazadas, muertos por picadura de una cobra y sadhus). Aquellos que no se pueden permitir el pagar los al menos 180 kg de madera necesaria para quemar un cadáver, tampoco se lleva a cabo la cremación del fallecido. Vimos unas pilas enormes de madera cortada y a un señor que en una balanza estaba pesando la madera.
Templo nepalí: para construir este templo, a principios del siglo XIX, los materiales fueron traídos desde Nepal. Tiene esculturas de madera similares a las de los templos de Khajuraho (no estuve en esta ciudad). Junto al templo hay un "albergue de muertos", establecimientos que acogen a aquellas personas que creyendo que van a morir en breve, se dirigen a Varanasi.
Templo Manikarnikeshwar Mahadev: en este templo, el lingam, o representación simbólica del dios Shiva, se encuentra varios niveles por debajo de la entrada y los devotos pueden bajar hasta él. Incluso vi como alguien hacía una ofrenda líquida (quizás agua) lanzándola desde arriba.
Aparte de estos lugares de interés específicos paseamos por diversas calles de la ciudad antigua, viendo los bonitos murales de las fachadas, las vacas, los perros sarnosos y los excrementos por el suelo. Por la tarde seguí callejeando un poco por otras calles.
Al día siguiente a eso de las 6:30 de la mañana me fui hacia el ghat Meer para contratar un paseo en barca de remos por el río Ganges. Algunos hombres estaban dándose sus baños en el río. No había apenas ningún barquero a esas horas, por lo que terminé pagando una cantidad excesivamente alta. Quizás hubiera sido mejor ir al ghat Dashashwamedh.
La primera parte del paseo fue prácticamente de noche, aunque se veía algo gracias a la iluminación de los edificios. Cuando empezó a amanecer, pasadas las 7, el panorama ya era más interesante y se comenzaban a ver con nitidez los diferentes palacios y templos junto al río, las barcas, que ahora pueblan buena parte de la ribera del río, las bandadas de aves. Llegamos hasta el ghat Manikarniká, en el que seguían ardiendo las piras funerarios. Al final fue un paseo de 1 hora y media.
Me quedé por el ghat Meer observando lo que hacía la gente. Pude ver a unas cuantas personas bañándose en el río, hasta sumergiendo la cabeza, cepillándose los dientes o a una señora mayor lavándose con un recipiente que llenaba continuamente de agua del río y se echaba por encima. Desde la terraza de Ganpati Guesthouse estuve más rato observando. Desde allí seguí callejeando y me acerqué a un templo dedicado a Hanuman, el dios mono, que es protector de los enamorados, representante del valor de la fidelidad, lealtad, amistad. Vi a la gente hacer colocar unas velas de mantequilla encendidas a modo de ofrenda. No se pueden hacer fotos, ni dentro ni fuera, a riesgo de multa, requisamiento de la cámara y bronca. Siguiendo por los callejones me topé con otro templo dedicado la diosa Vishalakshi, una forma de la diosa Parvati, el templo Shri Vishalakshi Mata.
Por una de las callecillas cercanas al parque Dashashwamedh, vi que había una fila enorme de gente en la que cada persona llevaba una pequeña cesta con flores, barras de incienso, quizás dinero, frutas y otros objetos, para entregar como ofrenda en el templo Sri Tripura Bhairavi Mandir. Ni que decir, que un par de horas después, cuando volví a pasar por la misma calle había más gente todavía haciendo cola. Eso unido a todas las personas que tratábamos de pasar por ahí más las motos, hacía difícil el paso por un espacio apenas 2 metros de ancho.
Como última actividad en Varanasi, volví por la tarde al ghat Dashashwamedh para ver la ceremonia del aarti ganga esta vez desde una barca. No es que aporte mucho más, pero no está mal. Esperando para la ceremonia una niñita me quiso pintar en la frente una tilaka a pesar de decirle varias veces que no. Por supuesto luego vino la palabra mágina "money" de su parte y "Shiva", así que me borré la marca. En fin, hay una mezcla de religiosidad excesiva y pequeños timos.
Sea como sea, me pareció una ciudad bastante extraña que hay que conocer. Lo mejor, dejarse ir por las calles de la ciudad antigua a ver qué sorpresa se encuentra uno al doblar un callejón, observar la actividad de la gente junto a los ghats y el paseo en barca por la mañana.