En septiembre me marcho a hacer un tour por Europa y la visita a Amsterdam es opcional, sin duda que si me decido a ir visitaré la ciudad porque tiene que ser preciosa pero lo que más me llama la atención es poder entrar a algún coffes shop, en septiembre encontraré alguno en Amsterdam que me dejen entrar?
Saludos y gracias!
El 1 de mayo se anunció en diferentes medios de comunicación la restricción de acceso a viajeros. Lo recuerdo bien porque nosotros estuvimos por Amsterdam unos 15 días antes, y ya sabíamos por el foro y otros medios de la inminente prohibición. En abril entramos sin ningún tipo de problemas, pero seguro que ahora es distinto.
Igual que llevaban un control estricto de la edad de los clientes (recuerdo que vi como pedían identificación a unos clientes sospechosamente jóvenes) supongo que llevarán también a rajatabla la nueva ordenanza (por la cuenta que les tiene).
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Que cambios mas significativos va a tener la ciudad... Me alegro por ellos si así creen que les va ir mejor, pero a mi me da bastante pena. Ya se que Amsterdam es mucho mas que los Coffes, pero era una pequeña parte de la ciudad.
Como dice Rodei es una auténtica pena, es uno de los muchos atractivos que tiene la ciudad y aunque seguirán visitándola muchos turistas, una pequeña parte de esos viajeros se pensarán mejor si visitarla o no
Lei notas que la restricción que pusieron el 1ro de mayo es solo para 3 provincias del sur de Holanda. Supuestamente, entrara en vigor en todo el pais a partir de 2013.
Mañana estoy saliendo para Amsterdam, cuando vuelva les comento
_________________ Viajar abre la mente... y enriquece el alma.
A la espera quedamos de tus noticias. Lo de las tres provincias del sur de Holanda (Zeeland, Zuid Holland y Limburg) yo creo que ya estaba en vigor hace tiempo, porque el año pasado me denegaron a mi la entrada en uno de Maastricht. Solo podian entrar Holandeses, Belgas Y Alemanes...
A la espera quedamos de tus noticias. Lo de las tres provincias del sur de Holanda (Zeeland, Zuid Holland y Limburg) yo creo que ya estaba en vigor hace tiempo, porque el año pasado me denegaron a mi la entrada en uno de Maastricht. Solo podian entrar Holandeses, Belgas Y Alemanes...
rodei: tu comentario podría ser malinterpretado si se considera literal tu comentario de: "Solo podian entrar Holandeses, Belgas Y Alemanes...".
La realidad es que El Gobierno holandés ha obligado a estos establecimientos a transformarse en clubes cerrados, únicamente para holandeses o extranjeros residentes en este país, con un máximo de 2.000 miembros.
Por desgracia ya fue recurrida la decisión de prohibir la entrada a no residentes en Holanda, ante e tribunal de justicia de la UE (en concreto fue la decisión del ayuntamiento de Maatricht) dando la razón al ayuntamiento.
Por cercanía geográfica imagino que a muchos belgas, alemanes... Les sea fácil conseguir la residencia holandesa. Imagino que será el cumplimiento de dicho tramite el que les permite la entrada y no una cuestión de nacionalidad (en dicha circunstancia no creo que pasara el filtro de los tribunales europeos)
Yo lo digo literalmente. En Maastricht a la entrada del coffe, el chico de seguridad me lo dijo alto y claro. Y para ser mas explicito me mostro un folio en ingles donde solo permitian la entrada a los establecimientos a los clientes residentes de dichos paises...es mas, le dije que yo temporalmente vivia en Belgica y no me acepto, porque no tenia la carta de identidad Belga ni el permiso de residencia, el cual, lo tenia en Lovaina.
Pues parece que lo que nos cuenta rodei sobre su experiencia el pasado año en Maastricht no anda nada descaminado.
Copio y pego los dos primeros enlaces de una larga lista de referencias que corroboran el tema:
“LA HAYA (AFP) - El acceso de los "coffe shops" de Maastricht (sudeste) se reservará exclusivamente a los holandeses, belgas y alemanes a partir de octubre, a fin de reducir las molestias derivadas del turismo de la droga, informaron representantes de estos establecimiento” viajeroglobal.com/ ...dmision-88
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Pues parece que lo que nos cuenta rodei sobre su experiencia el pasado año en Maastricht no anda nada descaminado.
Copio y pego los dos primeros enlaces de una larga lista de referencias que corroboran el tema:
“LA HAYA (AFP) - El acceso de los "coffe shops" de Maastricht (sudeste) se reservará exclusivamente a los holandeses, belgas y alemanes a partir de octubre, a fin de reducir las molestias derivadas del turismo de la droga, informaron representantes de estos establecimiento” viajeroglobal.com/ ...dmision-88
Aunque al final es lo mismo: la imposibilidad de entrar en los coffeeshops yo te puedo dejar tres enlaces que hablan de "unicamente para holandeses y residentes": El Pais: "convertir los coffee shops en clubes exclusivos para residentes portadores de un carné especial" Menéame: "A partir de ahora sólo podrán acceder los holandeses y quienes residan en el país" Taringa: "El Tribunal de Justicia de la UE respaldó la decisión del municipio holandés de Maastricht de prohibir el acceso a los "coffee shops" a los no residentes en Holanda, con el fin de luchar contra el "turismo de la droga"."
Algo más encontré que va en la misma dirección, pero al final el resultado -que es lo que importa- es el mismo: sea por una cosa u otra: si no tienes "carné" no entras.
Ya, Xenxo, pero Rodei hacía referencia a su experiencia hace un año en Maastricht y en eso es en lo que yo le daba la razón. Él contaba la situación en aquella ciudad el año pasado y en eso no iba en absoluto descaminado (y de la situación actual de la que nos informan los enlaces que aportas no nos cabe ninguna duda ).
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Pero es definitivo que ya no se puede entrar en los coffees de Amsterdam? porque leo noticias de todo tipo... Bueno, si nadie que haya vuelto hace poco se pronuncia, os lo contaré en breves, que voy el lunes y tengo esperanzas de poder fumarme al menos uno!!!
Yo cuento la información en primera persona y de manera objetiva...Al final creo que es mas fiable esta fuente que todos los documentos que se puedan encontrar en la web...eso es lo que creo yo. Conozco Maastricht, estuve 3 o 4 veces y es lo que mme encontre. Que cada cual elija que fuente le parece mas fiable....
rodei: lo que dices no es contradictorio con lo que yo digo. Ambos estamos diciendo lo mismo. La única diferencia que existe entre ambos es que tu comentas lo de "belgas y alemanes" y das la impresión de que es por el hecho de ser de esas nacionalidades. Yo comento que,imagino que por cercanía, les es "rentable" el ser "residentes" y; por lo tanto, es por ese motivo por el que consiguen el carné.
Contestando a cololaixena: yo en julio del año pasado no tuve, en Amsterdam problemas. Espero que tengas suerte y un viajero recien llegado te conteste.
rodei: lo que dices no es contradictorio con lo que yo digo. Ambos estamos diciendo lo mismo. La única diferencia que existe entre ambos es que tu comentas lo de "belgas y alemanes" y das la impresión de que es por el hecho de ser de esas nacionalidades. Yo comento que,imagino que por cercanía, les es "rentable" el ser "residentes" y; por lo tanto, es por ese motivo por el que consiguen el carné.
Contestando a cololaixena: yo en julio del año pasado no tuve, en Amsterdam problemas. Espero que tengas suerte y un viajero recien llegado te conteste.
Lo que no entiendo es lo de que les es rentable ser residentes...ellos son residentes en sus paises de origen (Belgica y Alemania), y el año pasado no hacia falta ninguna tarjeta de ningun tipo para entrar. Con el documento de identidad de cada uno era suficiente.
rodei: antes no, pero ahora sí que les puede ser interesante para belgas y alemanes que viajan mucho a Holanda para ir a coffeeshops, pues se lo exigen para conseguir el carné. El tener residencia en Holanda no te impide tenerla en tu país de origen. Nadie te preguntará si tienes residencia en otro país, sea Holanda o el que sea y a la vez puedes tener la de aquí. Es distinto la residencia que la nacionalidad.
Yo el año pasado no tuve problemas en Amsterdam, pero creo que ya se comentara que en otras zonas si las había.
Independientemente de cuestiones legales lo importante es que en Holanda se pierde una particularidad turística importante, que estaba a disposición de todos y que ahora deja de estarlo.
Un saludo,
Lo de la residencia no es tan sencillo, yo para sacarme la Belga tuve que cumplimentar una seria de requisitos bastante extrictos y ese tipo de papeleos no es tan sencillo como en España. Mas dificil es aun conseguirlo en Holanda, uno de los paises mas dificiles para conseguir residencia dentro de Europa, te lo digo por personas bastante cercanas y gente con la que he convivido, que es bastante complicado de hacer. Son paises que no soportan mas inmigrantes y estos requisitos son dificiles de cumplir...no creo que a un Belga o Aleman le compense por el solo hecho de entrar en los coffes. Como he escrito antes, estos si tienen derecho a entrar en los de Maastricht, así lo ponia claramente a la entrada, yo estuve por allí los meses de Septiembre, octubre y Diciembre, y salvo cambio de ultima hora supongo que seguira siendo así.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro