¿Qué recomendais para ir de Coimbra a Aveiro? Las opciones son autobús o tren.
¿Cuánto tiempo le dedicaríais a cada ciudad? Teniendo en cuenta que esa misma noche nos gustaría estar en Oporto, pero tenemos desde las 5 de la mañana para visitar Coimbra, que es donde empieza nuestro recorrido portugués.
No te puedo aconsejar bus/tren pues siempre voy en mi coche. Los trenes en Portugal son malos y lentos. Puedes hacer Coimbra por la mañana empezando por la Biblioteca de la Universidad y luego bajando al centro histórico y ver el Monasterio de Santa Cruz y la Se Velha. Con esas tres visitas ya has cumplido en gran parte. Luego te queda la tarde para Aveiro y regresar luego a Oporto sin excesiva prisa. El museo de Aveiro está muy bien pero es lógico que no se puede abarcar todo. Yo lo centraría en una tarde de paseo por el canal principal disfrutando de las casas modernistas, etc.
Para quienes se despalcen por la zona de Monçao recomiendo que se acerque a visitar el magnífico Palacio da Brejoeira. Durante mucho tiempo no era posible visitarlo pero ahora, sí. Se trata de la mejor mansión miñota y una de las mejores de la peninsula ibérica. Importante centro productor de vino albariño portugues.
Hola, muy buenas, estaremos en Guimaraes y Braga durante un día desde Oporto, dormiremos en Oporto así que haremos el recorrido circular en tren, saliendo de Oporto temprano hacia Guimaraes, y luego hasta Braga, para volver a Oporto en la tarde - noche. También haremos en 1 día la ruta desde Oporto a Coimbra, pasando por Valega y Aveiro. También en tren. Recomendaciones o información útil??? Tenemos 23 y 19 años. Saludos y gracias!!!
_________________ Podeis ver el diario de viaje finalizado sobre mi Interrail de 15 días por el Benelux en Agosto - Septiembre de 2011 con solo dar en el botón "Blogs".
Los intereses que mueven a los viajeros son muy dispares. Van desde quien se conforma con poder decir luego que "estuvo allí", hasta quien, en el otro extremo, se interesa por su cultura, etc. A Oporto se puede venir sin un plan preconcebido, simplemente a callejear, lo cual está muy bien y a mi me encanta, o por otras motivaciones más concretas tales como su arte (su barroco tiene personalidad propia), gastronómicas, enológicas, literarias, musicales (interesantes conciertos en Casa da Música y Coliseum), etc. No es fácil a veces recomendar de forma particular. Dicho lo anterior, la ciudad tiene unos puntos imprescindibles: Librería Lello, Torre dos Clérigos (excelentes vistas), Estación de Sao Bento, Rúa Catarina y cafe Majestic, iglesias de Sta Clara, Sé y San Francisco, Palacio de la Bolsa.
Hola! Soy de Asturias y tenía pensado ir al norte de Portugal la semana próxima. Pensaba visitar Oporto, Braga y Guimaraes. Serían unas 5 noches. ¿por donde merece la pena entrar?
Por otro lado veo que no se habla mucho de bodegas a parte de Casa de Mateus. ¿hay alguna interesante para visitar?
Gracias de antemano.
_________________ Porque canto y me divierto
dícenme la de sin pena.
Diga’l mundu lo que quiera:
de llorar tiempu me queda.
Hola! Soy de Asturias y tenía pensado ir al norte de Portugal la semana próxima. Pensaba visitar Oporto, Braga y Guimaraes. Serían unas 5 noches. ¿por donde merece la pena entrar?
Por otro lado veo que no se habla mucho de bodegas a parte de Casa de Mateus. ¿hay alguna interesante para visitar?
Gracias de antemano.
Hola
La ruta más lógica que la hice yo hace 3 años, es Benavente - Puebla de Sanabria - Verín - Chaves - Oporto.
Para bodegas tienes el hilo de Oporto: Oporto - Consejos, Qué ver, monumentos, bodegas...
Saludos
_________________ "Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después". Maurice Maeterlinck
Sin ánimo de querer contradecir a chamiceru ya que sé que el quiere ayudar también, yo propongo otra ruta. La anteriormente citada digamos que puede ser una forma de llegar antes a Oporto pero en detrimento de poder acceder haciendo otro recorrido rico también en contenidos.
Veamos pues:
Mi consejo es en Verín no tomar dirección hacia Chaves si no continuar por la A-52 dirección Vigo. En ese trayecto podemos descansar un poco en la magnífica localidad de Allariz, incluso comer en el restaurante Pallabarro o pernoctar en el hotel rural O Portelo. Siguiendo ruta es una lástima pasar de largo por Ourense sin detenerse a conocer su casco histórico entorno a la catedral (que injustamente es desconocida esta ciudad). Pero es que por si fuera poco, antes de llegar a la frontera de Tui aún tenemos la oportunidad de ver Ribadavia y el Balneario de Mondariz.
Pero supongamos que el viajero no tiene tiempo de tanta cosa. En ese caso de Verín se dirije directamente a Tui y de ahí a Valença donde es parada obligada recorrer la fortaleza, comer un bacalao "a fortaleza" y ver sus tiendas. Desde allí se toma la carretera costera N 13 en dirección a Viana do Castelo. Esta carretera es de singular belleza pues atraviesa localidades muy bellas como Vilanova de Cerveira (muy recomendable comer o pernoctar en su Casa da Boega en el pueblo de Gondarem a solo 2 km de la carretera que circulamos), Seixas, Caminha (con su interesente iglesia, monumento nacional) y Áncora. De este modo se llega a Viana do Castelo, para mi una de las localidades más bellas del pais y con un notable patrimonio artístico.
Desde Viana podemos llegar a Braga por la N 103 pasando por Barcelos (interesante) y de esta a Guimaraes. Desde estas localidades se enlaza muy bien a Oporto. Otra opción es bajar a Oporto desde Viana por la A 28 (pagar "portagem" en la gasolinera que encontramos poco después de pasar el puente metálico que cruza el Lima). En ese recorrido podemos detenernos en Vila do Conde o Póvoa de Varzim.
Hola
Desde luego la ruta que yo hice es la más directa para llegar a la región de Oporto. Las que recomienda Xabby son perfectamente válidas también. Todo depende de cuanto tiempo tenéis y de cuanto queréis dedicar a cada zona. La zona de Sanabria (donde yo hice noche) también es digna de ver, pero es tema de otro foro (lo mismo que Ourense y Allariz )
Saludos
_________________ "Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después". Maurice Maeterlinck
Última edición por Chamiceru el Dom, 10-03-2013 13:02, editado 1 vez
Muy buenas noches, y antes de nada agradeceros toda la información que teneis que me ha servido de gran ayuda. Voy al grano!!
Os cuento un poquito el planing..
Miercoles 27 --> Llegada Aveiro, un paseito por la noche y a descansar.
Jueves 28 --> Visitar Aveiro, los canales con sus moliceiros, costa nova y las dunas.. ¿ Se me olvida algo ? Al acabar de ver todo esto dirección Oporto para llegar a la hora de cenar.
Viernes 29 --> Visitar Oporto todas las cosas más importantes, Ribeira, Puentes, Catedral, Libreria.. Etc...
Sabado 30 --> Ver lo que nos quedase de Oporto (que no creo) y dirección Braga, ver Braga y directamente a Guimaraes, vuelta a casita...
Más o menos está hecho siguiendo vuestras indicaciones de por aquí..
Se me olvida algo que me podais recomendar??
Gracias por todo y a seguir igual!
Ahhh por cierto una duda que me asalta con el tema de los peajes, como funciona? Como pago, que hago??
Ya estoy decidida. Os voy a hacer caso a los dos. Vamos a entrar por Chaves y salir por Viana do Castelo. Así ampliamos mas territorio, jeje.
Muchas gracias a Chamiceru y a Xabby
_________________ Porque canto y me divierto
dícenme la de sin pena.
Diga’l mundu lo que quiera:
de llorar tiempu me queda.
Muy buenas noches, y antes de nada agradeceros toda la información que teneis que me ha servido de gran ayuda. Voy al grano!!
Os cuento un poquito el planing..
Miercoles 27 --> Llegada Aveiro, un paseito por la noche y a descansar.
Jueves 28 --> Visitar Aveiro, los canales con sus moliceiros, costa nova y las dunas.. ¿ Se me olvida algo ? Al acabar de ver todo esto dirección Oporto para llegar a la hora de cenar.
Viernes 29 --> Visitar Oporto todas las cosas más importantes, Ribeira, Puentes, Catedral, Libreria.. Etc...
Sabado 30 --> Ver lo que nos quedase de Oporto (que no creo) y dirección Braga, ver Braga y directamente a Guimaraes, vuelta a casita...
Más o menos está hecho siguiendo vuestras indicaciones de por aquí..
Se me olvida algo que me podais recomendar??
Gracias por todo y a seguir igual!
Ahhh por cierto una duda que me asalta con el tema de los peajes, como funciona? Como pago, que hago??
Hola Luis
Paso tu mensaje aquí que quizá sea más adecuado, al incluir Oporto, alrededores y otras ciduades como Aveiro
Para los peajes tienes este hilo: Cobro de peaje en las autovías portuguesas
Saludos
_________________ "Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después". Maurice Maeterlinck
El 28 de marzo tengo previsto coger el coche e irme al norte de Portugal un par de noches, viajo sola con dos niñas de 6 años a las que no les entusiasma demasiado el coche, siempre protestando, habia pensado ir a Braga que desde donde yo vivo son 2,5 horas, (en la prov. De orense), lo que no se es si quedarme allí las 2 noches o dormir la segunda noche en alguna otra ciudad.
Unos me dice que Braga se ve en un día y otros me comentan que mejor mas tiempo... También que me digais que otro lugar me recomendais para ir con ellas, En Coimbra está la ciudad esa de los niños aunque ya me queda mucho mas lejos y me tira para atras tanto coche... Que me recomendais?
Hola.
Yo iba a Lamego y Marialva, son completamente diferentes, Marialva es un pueblo con unas ruinas místicas, Lamego una pequeña ciudad con un templo y una escalera enorme decorado con paneles de azulejos magníficos. No te olvides de comer pastel de aceite de oliva, es un pan dulce de color amarillo.
Y porqué no Peso da Régua? está mui cerca...
Saludos.
El recorrido por carretera desde Peso da Régua hasta Pinhao, todo al lado del Duero, es muy interesante. Cerca de Lamego uno no debiera perderse la bella iglesia románica de São Pedro de Balsemao. El patrimonio artístico de Lamego es importante. Empezando por su Museo que se encuentra en el antiguo Paço dos Bispos, pasando por la Casa das Brolhas, La Sé con su bella portada manuelina que da acceso a un interior dominado por las pinturas barrocas de su techo realizadas por Nicola Nasoni, gran maestro del estilo en todo el Norte de Portugal. De su responsabilidad es también su cabecera que vemos que contrasta mucho con el resto gótico de la catedral. Se le acredita la Iglesia de Los Remedios y su escalinata pero eso no está del todo contrastado. Creo que los portugueses le atribuyen obras en exceso.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro