Foro de Cruceros por el Mediterráneo: Cruceros por el Mediterraneo: España, Italia, Francia, Monaco, Grecia, Islas Griegas, Turquía, Croacia. Excursiones, barco, escalas, búsqueda de compañeros, navieras, salidas, puertos.
Que bueno !Cuanta información .Gracias.Nosotros salimos mañana ,ya os contare
Os deseo que os lo paseis muy bien en el crucero. Seguro que si. Recuerdos a Milagros, nuestra camarera favorita del bar de cubierta.
De Mikrolimano no tengo más fotos que las clásicas familiares cenando en el restaurante del puerto. Os dejo estas que he sacado de google. Los tejaditos que se ven junto a los barquitos son los restaurantes junto al agua. Al otro lado de la calle donde se ven los coches y que es la principal hay muchos bares de copas muy chulos en plan Ibiza o Marbella. El restaurante donde cenamos está en la parte inferior de la primera foto más o menos.
Por lo que he leido vosotros tuvisteis la suerte de llegar pronto a Atenas.Nosotros en cambio llegamos a las 22 h al barco.Me habría encantado hacer ese recorrido que hicisteis por la tarde como era mi intención pero por culpa del vuelo no pudo ser.
Me encantaría ver alguna foto de tu excursión a Cabo Sounion.
Mikrolimano de noche tiene que ser muy bonito.
Nosotros estuvimos el año pasado pero como no pasábamos la noche en Atenas fuimos a comer al mediodía.
De nuestra parte un tirón de orejas para él ya que fué el responsable de que no pudiéramos descansar ni dormir en toda la semana y no hizo nada para solucionarlo.Y conste que me encanta la música y la fiesta ,incluso la música me relaja para dormir.
Otra cuestión son los ruidos tan insoportables que ocasionan las fiestas en la piscina y las mesas y sillas que al no estar ancladas se arrastran continuamente.
No se puede estar saltando ,bailando y arrastrando sillas y mesas encima de un camarote,parecía que se iba a caer la gente encima de nuestra cama.
Cuestión de mala organización y poca o ninguna empatía
Con acotar y poner una barrera física encima de nuestro camarote se hubiese arreglado pero nada de nada....y lo peor es que reconoció que conocía el problema porque todas las semanas habían tenido quejas de los pasajeros de las suites.
Muchas gracias juanlaciana por tu información y las fotos seguimos atentos a tu relato... Sigue, sigue....deseamos que nos cuentes sobre el Cabo Sunión.
Me encantaría ver alguna foto de tu excursión a Cabo Sounion.
Un cordial saludo.
Una foto muy exacta de lo que son los restaurantes de Mikrolimano, Ani.
Vamos con la excursión de Cabo Sounion.
EXCURSION A CABO SOUNION
Ya hace años lei en una guia de viajes por Grecia recomendar la excursión a este cabo. Yo no soy quien para recomendar este trayecto en lugar de subir a la Acrópolis y ver el Partenon de cerca. ¡Dios me libre de este compromiso!. Cada uno tiene sus motivaciones y hay que respetar todas las opciones.
Tuvimos la suerte o la desgracia de ir con nuestra parte de familia más joven, veinteañeros que de Historia saben lo justito y que subir a ver el Partenon no significa otra cosa que hacer selfies con palitos. Convencerles de ir a Sounion era tan fácil como decirles que desde allí se podían ver las playas de Ibiza que también están en el Mediterráneo.
A Sounion no fuimos más de 40 personas del crucero pero yo tenía la intuición que nos iba a gustar. La guia que nos tocó en suerte era una señora de 70 años, con un perfecto español con un toque de acento gallego que ignoro de donde le venía. Era una buena guia, que le gustaba explicar cada paso que recorriamos y que tenía algo o mucho de tragedia griega.
Es un largo trayecto de 65 kms por una carretera que casi todo el tiempo va al borde de la costa y el mar en dirección este desde El Pireo.
Primero ves en la carretera los restos o ruinas de la Olimpiada de Atenas del 2004. Algunos estadios se mantienen en buen estado, aunque no parecen que se usen demasiado, otros como la Villa Olimpica, totalmente abandonados y llenos de graffitis.
Poco después el autobus se acerca a las playas y te das cuenta de lo que significa la crisis para los griegos. Uno tras otro vas pasando por playitas veraniegas llenas de apartamentos y hotelitos. Las playas muy limpias, los pisos casi todos cerrados a cal y canto. Las persianas bajadas como si fuera la playa de Gandia en el mes de Octubre después de largarse los madrileños. ¡Pero si estamos a mediados de Agosto!.
La explicación de la anciana guia es sencilla: los atenienses, es decir la mitad de toda Grecia, ni pueden ir de vacaciones a sus apartamentos ni hay nadie que se los alquile en la temporada estival... La crisis no solo está en la plaza Sintagma de los telediarios de las tres.
Nos enseña la que fuera primera mansion de la familia Onassis en esta costa y de paso nos cuenta que la nieta del magnate griego, Athina Onassis, vendió la isla de Skorpios, mítica propiedad del multimillonario armador a un ruso que la regaló a su hija. Esta, que sin duda ha tenida una vida dificil y llena de privaciones no se le ocurrió otra cosa que inaugurar su nueva propiedad con una fiesta donde era obligatorio que todas las damas invitadas fueran vestidas a la moda de Jacqueline Kennedy. Como nos dijo la guia hay un dicho griego que dice "En la opulencia está el principio de la decadencia".
El camino es muy bonito. La carretera bordea los acantilados y las playas casi desiertas con islotes que alegran la vista. Cada isla, por pequeña que sea tiene su sitio en el acerbo popular y en los mitos legendarios de Dioses y Hombres. El mar es de un azul turquesa que casi daña la vista y te puedes imaginar a Poseidon saltando sobre las olas y blandiendo su tridente.
En una cuneta con sitio para aparcar la guia manda parar. Nos bajamos y frente a nosotros se yergue un cabo no muy alto. Es el cabo Sounion. En la cima unas cuantas columnas de lo que parecen las ruinas de un templo carcomido por los tiempos. Abajo el mismo mar, las mismas olas y el mismo azul que lo vio nacer.
Sounion es un cabo al este de Atenas sobre el que se erguía el famoso templo de Poseidón, dios de los mares. Se levanta sobre un promontorio a unos 70 metros del agua y debió ser impresionante en su tiempo, allá por el siglo V a.C. No solo por su significado religioso y mítico sino porque era la atalaya desde donde los atenienses veían venir el peligro, el persa. El persa de Leonidas, Pericles y Alejandro Magno.
Mirando sus columnas es fácil imaginarte los 300 de las Termópilas, todas las leyendas de los mitos de los dioses del Olimpo, la montaña saqgrada desde donde los dioses bajaban a fornicar con las mortales hasta que llegó Hercules y Teseo a poner un poco de orden y las batallas de los griegos, puros, demócratas, guerreros musculados y bisexuales contra los esbirros de Dario.
El templo es escaso, no queda mucho de lo mucho que debió ser. A su izquierda las Cícladas, frente a él la isla hermosa de Helena de Troya, al otro lado las islas del Golfo Sarónico, incluso se puede atisbar las costas del Peloponeso.
Y aquí, siendo unas ruinas mucho más escasas y más simples, quizá a causa de esos graffitis de Lord Byron y sus amigotes de juergas soberanistas que están inscritas en las bases de las columnas carcomidas por el viento y el salitre descubrí el mundo antiguo y mágico de nuestros ancestros. Aquellos que colonizaron Rosas y mercadearon en nuestras costas ibéricas mientras montaban sus primeras bases.
En un mágico lugar donde las perdices juegan con los humanos y los Dioses miran indolentes como jugamos a ser como ellos, a copular como ellos, a embriagarnos de ambrosia como ellos, a destruirnos como ellos....
En Sounion solo me faltó escuchar el "Mediterráneo" de Serrat y ver caer el sol a la tarde, el mismo astro que vio nacer este lugar hace mas de dos mil quinientos años.
Me encantaría ver alguna foto de tu excursión a Cabo Sounion.
Un cordial saludo.
Una foto muy exacta de lo que son los restaurantes de Mikrolimano, Ani.
Vamos con la excursión de Cabo Sounion.
EXCURSION A CABO SOUNION
Ya hace años lei en una guia de viajes por Grecia recomendar la excursión a este cabo. Yo no soy quien para recomendar este trayecto en lugar de subir a la Acrópolis y ver el Partenon de cerca. ¡Dios me libre de este compromiso!. Cada uno tiene sus motivaciones y hay que respetar todas las opciones.
Tuvimos la suerte o la desgracia de ir con nuestra parte de familia más joven, veinteañeros que de Historia saben lo justito y que subir a ver el Partenon no significa otra cosa que hacer selfies con palitos. Convencerles de ir a Sounion era tan fácil como decirles que desde allí se podían ver las playas de Ibiza que también están en el Mediterráneo.
A Sounion no fuimos más de 40 personas del crucero pero yo tenía la intuición que nos iba a gustar. La guia que nos tocó en suerte era una señora de 70 años, con un perfecto español con un toque de acento gallego que ignoro de donde le venía. Era una buena guia, que le gustaba explicar cada paso que recorriamos y que tenía algo o mucho de tragedia griega.
Es un largo trayecto de 65 kms por una carretera que casi todo el tiempo va al borde de la costa y el mar en dirección este desde El Pireo.
Primero ves en la carretera los restos o ruinas de la Olimpiada de Atenas del 2004. Algunos estadios se mantienen en buen estado, aunque no parecen que se usen demasiado, otros como la Villa Olimpica, totalmente abandonados y llenos de graffitis.
Poco después el autobus se acerca a las playas y te das cuenta de lo que significa la crisis para los griegos. Uno tras otro vas pasando por playitas veraniegas llenas de apartamentos y hotelitos. Las playas muy limpias, los pisos casi todos cerrados a cal y canto. Las persianas bajadas como si fuera la playa de Gandia en el mes de Octubre después de largarse los madrileños. ¡Pero si estamos a mediados de Agosto!.
La explicación de la anciana guia es sencilla: los atenienses, es decir la mitad de toda Grecia, ni pueden ir de vacaciones a sus apartamentos ni hay nadie que se los alquile en la temporada estival... La crisis no solo está en la plaza Sintagma de los telediarios de las tres.
Nos enseña la que fuera primera mansion de la familia Onassis en esta costa y de paso nos cuenta que la nieta del magnate griego, Athina Onassis, vendió la isla de Skorpios, mítica propiedad del multimillonario armador a un ruso que la regaló a su hija. Esta, que sin duda ha tenida una vida dificil y llena de privaciones no se le ocurrió otra cosa que inaugurar su nueva propiedad con una fiesta donde era obligatorio que todas las damas invitadas fueran vestidas a la moda de Jacqueline Kennedy. Como nos dijo la guia hay un dicho griego que dice "En la opulencia está el principio de la decadencia".
El camino es muy bonito. La carretera bordea los acantilados y las playas casi desiertas con islotes que alegran la vista. Cada isla, por pequeña que sea tiene su sitio en el acerbo popular y en los mitos legendarios de Dioses y Hombres. El mar es de un azul turquesa que casi daña la vista y te puedes imaginar a Poseidon saltando sobre las olas y blandiendo su tridente.
En una cuneta con sitio para aparcar la guia manda parar. Nos bajamos y frente a nosotros se yergue un cabo no muy alto. Es el cabo Sounion. En la cima unas cuantas columnas de lo que parecen las ruinas de un templo carcomido por los tiempos. Abajo el mismo mar, las mismas olas y el mismo azul que lo vio nacer.
Sounion es un cabo al este de Atenas sobre el que se erguía el famoso templo de Poseidón, dios de los mares. Se levanta sobre un promontorio a unos 70 metros del agua y debió ser impresionante en su tiempo, allá por el siglo V a.C. No solo por su significado religioso y mítico sino porque era la atalaya desde donde los atenienses veían venir el peligro, el persa. El persa de Leonidas, Pericles y Alejandro Magno.
Mirando sus columnas es fácil imaginarte los 300 de las Termópilas, todas las leyendas de los mitos de los dioses del Olimpo, la montaña saqgrada desde donde los dioses bajaban a fornicar con las mortales hasta que llegó Hercules y Teseo a poner un poco de orden y las batallas de los griegos, puros, demócratas, guerreros musculados y bisexuales contra los esbirros de Dario.
El templo es escaso, no queda mucho de lo mucho que debió ser. A su izquierda las Cícladas, frente a él la isla hermosa de Helena de Troya, al otro lado las islas del Golfo Sarónico, incluso se puede atisbar las costas del Peloponeso.
Y aquí, siendo unas ruinas mucho más escasas y más simples, quizá a causa de esos graffitis de Lord Byron y sus amigotes de juergas soberanistas que están inscritas en las bases de las columnas carcomidas por el viento y el salitre descubrí el mundo antiguo y mágico de nuestros ancestros. Aquellos que colonizaron Rosas y mercadearon en nuestras costas ibéricas mientras montaban sus primeras bases.
En un mágico lugar donde las perdices juegan con los humanos y los Dioses miran indolentes como jugamos a ser como ellos, a copular como ellos, a embriagarnos de ambrosia como ellos, a destruirnos como ellos....
En Sounion solo me faltó escuchar el "Mediterráneo" de Serrat y ver caer el sol a la tarde, el mismo Dios Helios que vio nacer este lugar hace mas de dos mil quinientos años.
FANTÁSTICA EXCURSIÓN y PRECIOSAS FOTOS !!
Tal como la has descrito e ilustrado me ha parecido muy interesante.Me he sentido transportada al autocar y he visto por la ventanilla esas localidades costeras ahora semi abandonadas por culpa de la crisis mientras imaginaba tus explicaciones en boca de vuestra veterana guia.
Sin pasar calor y cómodamente sentada en el sofá me he deleitado con estas geniales vistas del Egeo y del Templo de Poseidón que tan bien has captado en tus fotos.
Una vez más ha sido un placer leerte,saludos cordiales
FANTÁSTICA EXCURSIÓN y PRECIOSAS FOTOS !!
Tal como la has descrito e ilustrado me ha parecido muy interesante.Me he sentido transportada al autocar y he visto por la ventanilla esas localidades costeras ahora semi abandonadas por culpa de la crisis mientras imaginaba tus explicaciones en boca de vuestra veterana guia.
Sin pasar calor y cómodamente sentada en el sofá me he deleitado con estas geniales vistas del Egeo y del Templo de Poseidón que tan bien has captado en tus fotos.
Una vez más ha sido un placer leerte,saludos cordiales
Hola, Juanlaciana (y a todos/as, por supuesto), buenos días; no puedo más que sumarme a las más que justificadas felicitaciones de Ani.cc, por las aportaciones tan enriquecedoras que sigues haciendo el foro: textos que lo reúnen todo (la tríada clásica de formar, informar y entretener...) y fotografías que los ilustran a la perfección. Muchísimas gracias y esperemos poder seguir disfrutando de tu participación por mucho tiempo: aquí andaremos atentos/as a la recepción. Un abrazo y hasta pronto.
Hola...muy buenas ,soy nueva aki.
Salgo en el neo clasica el 14/9/2015.
Y no encuentro mi fecha.
Alguien me podría ayudar
Hola, M.asun, buenas tardes; los hilos propios de cada salida los abren los administradores cuando se alcanzan las 10 personas inscritas en el foro que correspondan a la misma, así que has de esperar a que lleguéis ese número (espero que sea pronto). Saludos y ánimo, ya os queda poco para salir.
Hola impresionante fotos,es un lugar previligiado, y mi salida es el 5 de octubre del 2015 salgo por Venecia,Croacia ,Islas Griegas ,Atenas,asi que me encantaria hacer esa excursion
Gracias por compartir estas maravilosas fotos
Un cordial saludos
Liliana
Hola yo, mi mujer y mi peque salimos el 21 de septiembre desde Madrid.
Nos gustaría cojer alguna excursión (editado por moderador: luna-llena)
Cual me recomendáis y cual no. Estamos un poco perdidos porque llevamos un bebé de 1 año y no sabemos cuales compensan.
A lo mejor en alguna parada no compensa?
Alguno tenéis experiencia con bebés? Os ponen silla de coche?
Salimos del puerto de El Pireo poniendo rumbo a Rodas. Esto no es una excursión como tal pero durante toda la tarde se pudieron ir viendo en nuestro rumbo varias islas del Egeo.
Descubrir una isla en el ancho mar siempre alienta la imaginación y la curiosidad del ser humano. Es la vida en el vacío, un paraiso perdido con principio y final, la Isla del Tesoro y de los piratas, las islas de los Mitos y las leyendas, la isla errante de San Borondón, las islas de Ulises llenas de sirenas y montruos, las islas de los exploradores de todos los siglos, de Erik el Rojo a Thor Heyerdhal.
Muchas islas que pasamos son desnudas y secas, nada que ver con las del otro lado del Mediterráneo o con las de la Polinesia pero tienen carácter, y desde luego mucha historia. Fueron creadas por los Dioses y con ricas civilizaciones cuando en el resto de Europa apenas habíamos salido de las cavernas. Aquí, con estas fotos que tomé al pasar delante de ellas y la ayuda del zoom, va un pequeño homenaje a algunas de las que pudimos ver.
Nota: Para identificar las imágenes me he guiado por el googlemaps. Espero no haberme equivocado mucho.
ISLA DE AEGINA, EN EL GOLFO SARÓNICO
ISLA DE GIO GIORGIOS, A UNOS 20 KMS AL SUR DE CABO SOUNION
ISLA DE SERIFOS, EN LAS CÍCLADAS
ISLA DE SIFNOS, EN LAS CICLADAS
ISLA DE FOLEGANDROS, EN LAS CICLADAS
ISLA DE KIMOLOS, EN LAS CICLADAS
ISLA DE POLYAIGOS
EN LA DISTANCIA, CUMBRE DEL VOLCAN SAN ELÍAS EN LA ISLA DE MILOS, CICLADAS
juanlaciana no tengo palabras...
Estas haciendo un magnífico trabajo narrativo y lo estas ilustrando fantásticamente.
Menuda faena la de ir localizando las islas en Google maps....increíble !!
Ahora estoy disfrutando una etapa del crucero que me perdí,no estuve al tanto de la navegación esa tarde,pero menos mal que ahí estabas tu con tu super cámara para inmortalizar tan buenos momentos.
Pienso que sería una lástima que todo este relato se perdiera en el foro ,este hilo está ahora muy parado y acabará en el olvido.
Y si abres un diario y copias aquí en enlace al mismo,que te parece ??
Así lo disfrutarían más foreros y podríamos votar para que esté visible y si algún día se necesita información poder localizarlo.
No se ? Es una idea.
Decidas lo que decidas seguiré muy atenta tu relato,gracias
Por el tiempo que le estas dedicando
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro