Pues viendo un poco los horarios que me dan en unas y en otras he tenido que cambiar mis opciones porque en CVNE el sabado 13 solo hay cata a las 10:30am y me parece demasiado temprano para empezar... Con lo que estaba pensando en vez de hacer noche en Haro hacerla en Laguardia y visitar en hoarrio de 12 las bodegas Eguren Ugarte y luego ya a las 18:00h en Logroño las Francoespañolas y ya dormir en Logroño
¿Qué os parece esa opción? Me da pena no poder parar en Haro pero los horarios de CVNE no me van nada bien
Sobre la noche del viernes dormiríais en Laguardia o en Logroño las dos noches del tirón? Había mirado la Hospedería Los Pajares en Laguardia pero lo mismo no hay mucho movimiento para salir a tomar algo en viernes noche y es mejor irse a Logroño....
Pues viendo un poco los horarios que me dan en unas y en otras he tenido que cambiar mis opciones porque en CVNE el sabado 13 solo hay cata a las 10:30am y me parece demasiado temprano para empezar... Con lo que estaba pensando en vez de hacer noche en Haro hacerla en Laguardia y visitar en hoarrio de 12 las bodegas Eguren Ugarte y luego ya a las 18:00h en Logroño las Francoespañolas y ya dormir en Logroño
¿Qué os parece esa opción? Me da pena no poder parar en Haro pero los horarios de CVNE no me van nada bien
Sobre la noche del viernes dormiríais en Laguardia o en Logroño las dos noches del tirón? Había mirado la Hospedería Los Pajares en Laguardia pero lo mismo no hay mucho movimiento para salir a tomar algo en viernes noche y es mejor irse a Logroño....
Gracias por todos vuestros útiles consejos!!!!!
¿y para no desbaratar tanto el planning no has barajado la posibilidad de visitar otra bodega en Haro que no sea CVNE?
A mi me encanta López de Heredia (aunque los fines de semana cobran un pastón por la visita, sobre 30 euros por cabeza con obsequio de botella de Viña Tondonia).
También tienes como muy dignas de verse La Rioja Alta y Muga y evidentemente muchas otras, pero te destaco estas por su historia, la calidad de sus caldos y la visita en sí.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Bueno como esta mañana me han escrito de CVNE y tienen visita el sábado a las 13:00h haré esa y la de las 18:00h en Logroño (bodegas francoespañolas) y el resto del fin de semana lo dedicaré para otro turismo
Gracias!!!!!
Carmen
Bueno pues hoy salimos rumbo a Haro y mañana Logroño, os quería preguntar porque hospedándome en el hotel Los Bracos que está en una calle peatonal, dónde es más barato/cercano dejar el coche hasta que nos vayamos el domingo por la tarde?
Y para el domingo qué nos recomendáis hacer por Logroño?
Gracias!
Bueno pues hoy salimos rumbo a Haro y mañana Logroño, os quería preguntar porque hospedándome en el hotel Los Bracos que está en una calle peatonal, dónde es más barato/cercano dejar el coche hasta que nos vayamos el domingo por la tarde?
Y para el domingo qué nos recomendáis hacer por Logroño?
Gracias!
Carmen
En este hilo, dedicado especificamente al tema enológico y visitas a bodegas, es difícil que encuentres solución a tus dudas.
Algún post e ideas sobre aparcamiento en Logroño tienes en este hilo VIAJAR A LOGROÑO .
Y seguramente en él también encontraras inspiración para tu segunda duda.
En semana santa estaremos por la rioja. Ya tenemos reservadas dos visitas a dos bodegas que recomendáis por aquí! El viernes tenemos visita en López Heredia y el sábado en el Fabulista. La cuestión es que nos vamos el domingo por la tarde y hemos pensado en hacer otra bodega de Haro. He estado leyendo por aquí y mis opciones pueden ser:
(Muga no porqué tienen las visitas completas en semana santa) C.V.N.E (he leído que la recomendáis bastante) o Bilbaínas (me gusta porqué también te enseñan los viñedos). También he visto en tripadvisor que hay muy buenos comentarios en la bodega Gómez Cruzado y no sé por cuál decidirme! Alguién me puede aconsejar entre C.V.N.E , Bilbaínas o Gómez Cruzado?
En semana santa estaremos por la rioja. Ya tenemos reservadas dos visitas a dos bodegas que recomendáis por aquí! El viernes tenemos visita en López Heredia y el sábado en el Fabulista. La cuestión es que nos vamos el domingo por la tarde y hemos pensado en hacer otra bodega de Haro. He estado leyendo por aquí y mis opciones pueden ser:
(Muga no porqué tienen las visitas completas en semana santa) C.V.N.E (he leído que la recomendáis bastante) o Bilbaínas (me gusta porqué también te enseñan los viñedos). También he visto en tripadvisor que hay muy buenos comentarios en la bodega Gómez Cruzado y no sé por cuál decidirme! Alguién me puede aconsejar entre C.V.N.E , Bilbaínas o Gómez Cruzado?
Muchas Gracias!!!
Hola
He visitado las 3 bodegas entre las que dudas, te comento mi opinión, basada en una experiencia personal.
Las 3 están en un entorno próximo, ubicadas en el barrio de la estación, como practicamente todas las bodegas más señeras de Haro. La especial ubicación tiene que ver con la facilidad de exportar los vinos teniendo tan próximo el ferrocarril y es que casi todas estas bodegas nacieron a raiz de una plaga de filoxera que acabó con los viñedos franceses y fué a partir de ahí cuando los vinos de Rioja comenzaron su auge.
Gómez Cruzado. La visité hace unos 5 años y la verdad, es que apenas recuerdo la visita. No creo que sea cuestión de mala memoria, sino más bien que la bodega en sí no me impactó ni me llamó la atención por ninguna peculiaridad.
Bodegas Bilbainas la ví hace muchos años (puede que unos 15). Recuerdo unas enormes instalaciones y extensos calados, puede que los más grandes que haya yo visitado, pero tengo el recuerdo completamente condicionado por la guía que nos tocó en suerte. Una chica que se extendió tremendamente sobre lo que suele ser habitual en una visita a bodega (la visita habitual en otras bodegas viene a ser algo así como una hora larga, más el tiempo dedicado a la cata y compra de vinos y en esta bodega el tiempo no llegó a doblarse, pero casi).
Posiblemente el tamaño de la bodega tenga algo que ver con la duración de la visita que practicamente duró 2 horas (aparte cata y compras) y las farragosas y poco amenas explicaciones hacen que no guarde un recuerdo muy grato. Evidentemente, han pasado muchos años y fué mi experiencia personal, puede que de entonces a aquí haya cambiado el tema. Yo que tú preguntaría por la duración de la visita.
Y luego, sobre estas dos bodegas también podría añadir que los vinos que elaboran (al menos los que yo he probado) sin ser malos, ni muchísimo menos, no se encuentran entre mis caldos favoritos de Rioja.
CVNE también la ví hace unos cuantos años (unos 10 o 12) y ésta me gustó mucho, de las más bonitas que he visto. Recuerdo el cementerio de los vinos, donde guardaban botellas de todas las añadas desde que existe la bodega, también una inmensa salas sin columnas diseñada por el mismísimo Eiffel, la sala donde los toneleros o cuberos elaboran las barricas…. Amena visita.
Y aparte de esto, para mi gusto particular, sus vinos están un poco por encima de los de las dos bodegas anteriores (lo cual siempre es otro aliciente).
De todas formas…. No sé si no serán mucho 3 bodegas para una escapada de Semana Santa….. (puede que las explicaciones sobre recogida del vino, elaboración, almacenamiento… sean muy similares en unas y otras)
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
En semana santa estaremos por la rioja. Ya tenemos reservadas dos visitas a dos bodegas que recomendáis por aquí! El viernes tenemos visita en López Heredia y el sábado en el Fabulista. La cuestión es que nos vamos el domingo por la tarde y hemos pensado en hacer otra bodega de Haro. He estado leyendo por aquí y mis opciones pueden ser:
(Muga no porqué tienen las visitas completas en semana santa) C.V.N.E (he leído que la recomendáis bastante) o Bilbaínas (me gusta porqué también te enseñan los viñedos). También he visto en tripadvisor que hay muy buenos comentarios en la bodega Gómez Cruzado y no sé por cuál decidirme! Alguién me puede aconsejar entre C.V.N.E , Bilbaínas o Gómez Cruzado?
Muchas Gracias!!!
Hola
He visitado las 3 bodegas entre las que dudas, te comento mi opinión, basada en una experiencia personal.
Las 3 están en un entorno próximo, ubicadas en el barrio de la estación, como practicamente todas las bodegas más señeras de Haro. La especial ubicación tiene que ver con la facilidad de exportar los vinos teniendo tan próximo el ferrocarril y es casi todas estas bodegas nacieron a raiz de una plaga de filoxera que acabó con los viñedos franceses y los vinos de Rioja comenzaron a partir de ahí su auge.
Gómez Cruzado. La visité hace unos 5 años y la verdad, es que apenas recuerdo la visita. No creo que sea cuestión de mala memoria, sino más bien que la bodega en sí no me impactó ni me llamó la atención por ninguna peculiaridad.
Bodegas Bilbainas la ví hace muchos años (puede que unos 15). Recuerdo unas enormes instalaciones y extensos calados, puede que los más grandes que haya yo visitado, pero tengo el recuerdo completamente condicionado por la guía que nos tocó en suerte. Una chica que se extendió tremendamente sobre lo que suele ser habitual en una visita a bodega (algo así como una hora larga, más el tiempo dedicado a la cata y compra de vinos). Posiblemente el tamaño de la bodega tenga algo que ver con la duración de la visita que practicamente duró 2 horas (aparte cata y compras) y las farragosas y poco amenas explicaciones hacen que no guarde un recuerdo muy grato. Evidentemente, han pasado muchos años y fué mi experiencia personal, puede que de entonces a aquí haya cambiado el tema. Yo que tú preguntaría por la duración de la visita.
Y luego, sobre estas dos bodegas también podría añadir que los vinos que elaboran (al menos los que yo he probado) sin ser malos, ni muchísimo menos, no se encuentran entre mis caldos favoritos de Rioja.
CVNE también la ví hace unos cuantos años (unos 10 o 12) y ésta me gustó mucho, de las más bonitas que he visto. Recuerdo el cementerio de los vinos, donde guardaban botellas de todas las añadas desde que existe la bodega, también una inmensa salas sin columnas diseñada por el mismísimo Eiffel…. Amena visita.
Y aparte de esto, para mi gusto particular, sus vinos están un poco por encima de los de las dos bodegas anteriores (lo cual siempre es otro aliciente).
De todas formas…. No sé si no serán mucho 3 bodegas para una escapada de Semana Santa….. (puede que las explicaciones sobre recogida del vino, elaboración, almacenamiento… sean muy similares en unas y otras)
Ostras Moguntu! Muchas Gracias!!!!
Claro tres bodegas quizás es demasiado, no? y algún lugar para hacer una cata me recomiendas? Es que me había fijado en la de Gómez Cruzado porqué los comentarios decían que la cata es de 4 vinos y te lo explican muy bien...
Claro tres bodegas quizás es demasiado, no? y algún lugar para hacer una cata me recomiendas? Es que me había fijado en la de Gómez Cruzado porqué los comentarios decían que la cata es de 4 vinos y te lo explican muy bien...
Gracias!!!
Pues sí, puede que sean demasiado 3 bodegas. Si quieres barajar una actividad alternativa, pero también directamente relacionada con el vino, te recomendaria fervientemente que visitases el Museo del vino de Dinastía Vivanco en Briones. Dinastía Vivanco posee una moderna bodega y en las instalaciones de ésta alberga también un museo que a mí, en su día (hace unos 4 años) me resultó una visita de lo más amena e interesante.
Puedes optar por visitar bodega o visitar museo (o ambas cosas).
El museo se divide en varias partes. Por ejemplo, recuerdo unas salas en la que se mostraban utensilios y máquinas para la recogida, almacenado y elaboración de uvas y vino.
En otras salas se mostraban piezas de arqueología relacionadas también con el elixir de Baco: vasos, copas, anforas, etc de las más diversas procedencias (etruscos, griegos, fenicios….).
Otras salas albergan obras de arte que tienen que ver directísimamente con el vino. Esculturas y cuadros, algunos de autores de la talla del mismísimo Picasso. También recuerdo un fotograma original de la peli “Fantasía” de Disney en el que aparecía Baco dibujado.
Y para acabar, la impresionante y divertida exposición de sacacorchos. Cientos, miles de sacacorchos de todos los tipos y formas.
Francamente, el museo no decepciona.
Sobre el tema de la cata, no sé aconsejarte. Tan sólo he hecho catas en visitas a bodegas. Y el hecho de que te den 4 vinos distintos no es determinante (aunque veo que cuentas que lo explican muy bien… no guardo yo ese recuerdo).
Lo interesante de una cata, más que la variedad de vinos, es que te enseñen a apreciar el color del vino (distinto en base a su edad), el olor…. También a fijarte en las gotas de glicerol que quedan en la copa al hacer girar el vino (lágrimas las llaman) y ver la velocidad a la que caen…. A catar, apreciar todos los matices según los vinos: a madera, a fruta, a vanilla……
He estado en bodegas en las que se limitan a darte el vino a probar y he estado en otras en las que te dirigen la cata paso a paso, te enseñan como mirarlo, como olerlo, etc, etc…. Por eso te digo que no valores la cata por la cantidad de vinos (en los bares de la Herradura de Haro puedes después probar cuantos quieras).
Casualmente, en uno de los sitios donde considero que mejor nos ayudaron a catar y entender el vino es en una de las bodegas que vas a visitar: El Fabulista. Espero que sigan haciéndolo con tanto esmero y dedicación como entonces.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Claro tres bodegas quizás es demasiado, no? y algún lugar para hacer una cata me recomiendas? Es que me había fijado en la de Gómez Cruzado porqué los comentarios decían que la cata es de 4 vinos y te lo explican muy bien...
Gracias!!!
Pues sí, puede que sean demasiado 3 bodegas. Si quieres barajar una actividad alternativa, pero también directamente relacionada con el vino, te recomendaria fervientemente que visitases el Museo del vino de Dinastía Vivanco en Briones. Dinastía Vivanco posee una moderna bodega y en las instalaciones de ésta alberga también un museo que a mí, en su día (hace unos 4 años) me resultó una visita de lo más amena e interesante.
Puedes optar por visitar bodega o visitar museo (o ambas cosas).
El museo se divide en varias partes. Por ejemplo, recuerdo unas salas en la que se mostraban utensilios y máquinas para la recogida, almacenado y elaboración de uvas y vino.
En otras salas se mostraban piezas de arqueología relacionadas también con el elixir de Baco: vasos, copas, anforas, etc de las más diversas procedencias (etruscos, griegos, fenicios….).
Otras salas albergan obras de arte que tienen que ver directísimamente con el vino. Esculturas y cuadros, algunos de autores de la talla del mismísimo Picasso. También recuerdo un fotograma original de la peli “Fantasía” de Disney en el que aparecía Baco dibujado.
Y para acabar, la impresionante y divertida exposición de sacacorchos. Cientos, miles de sacacorchos de todos los tipos y formas.
Francamente, el museo no decepciona.
Sobre el tema de la cata, no sé aconsejarte. Tan sólo he hecho catas en visitas a bodegas. Y el hecho de que te den 4 vinos distintos no es determinante (aunque veo que cuentas que lo explican muy bien… no guardo yo ese recuerdo).
Lo interesante de una cata, más que la variedad de vinos, es que te enseñen a apreciar el color del vino (distinto en base a su edad), el olor…. También a fijarte en las gotas de glicerol que quedan en la copa al hacer girar el vino (lágrimas las llaman) y ver la velocidad a la que caen…. A catar, apreciar todos los matices según los vinos: a madera, a fruta, a vanilla……
He estado en bodegas en las que se limitan a darte el vino a probar y he estado en otras en las que te dirigen la cata paso a paso, te enseñan como mirarlo, como olerlo, etc, etc…. Por eso te digo que no valores la cata por la cantidad de vinos (en los bares de la Herradura de Haro puedes después probar cuantos quieras).
Casualmente, en uno de los sitios donde considero que mejor nos ayudaron a catar y entender el vino es en una de las bodegas que vas a visitar: El Fabulista. Espero que sigan haciéndolo con tanto esmero y dedicación como entonces.
Gracias por los conejos Moguntu!
A ver nosotros estamos alojados en Navarrete. Así que nos podéis aconsejar alguna bodega o cata que esté cerca para el domingo para no tener que desplazarnos otra vez a Haro? O me recomiendas alguna otra bodega (que no sea el fabulista) que expliquen bien lo de la cata?
Claro tres bodegas quizás es demasiado, no? y algún lugar para hacer una cata me recomiendas? Es que me había fijado en la de Gómez Cruzado porqué los comentarios decían que la cata es de 4 vinos y te lo explican muy bien...
Gracias!!!
Pues sí, puede que sean demasiado 3 bodegas. Si quieres barajar una actividad alternativa, pero también directamente relacionada con el vino, te recomendaria fervientemente que visitases el Museo del vino de Dinastía Vivanco en Briones. Dinastía Vivanco posee una moderna bodega y en las instalaciones de ésta alberga también un museo que a mí, en su día (hace unos 4 años) me resultó una visita de lo más amena e interesante.
Puedes optar por visitar bodega o visitar museo (o ambas cosas).
El museo se divide en varias partes. Por ejemplo, recuerdo unas salas en la que se mostraban utensilios y máquinas para la recogida, almacenado y elaboración de uvas y vino.
En otras salas se mostraban piezas de arqueología relacionadas también con el elixir de Baco: vasos, copas, anforas, etc de las más diversas procedencias (etruscos, griegos, fenicios….).
Otras salas albergan obras de arte que tienen que ver directísimamente con el vino. Esculturas y cuadros, algunos de autores de la talla del mismísimo Picasso. También recuerdo un fotograma original de la peli “Fantasía” de Disney en el que aparecía Baco dibujado.
Y para acabar, la impresionante y divertida exposición de sacacorchos. Cientos, miles de sacacorchos de todos los tipos y formas.
Francamente, el museo no decepciona.
Sobre el tema de la cata, no sé aconsejarte. Tan sólo he hecho catas en visitas a bodegas. Y el hecho de que te den 4 vinos distintos no es determinante (aunque veo que cuentas que lo explican muy bien… no guardo yo ese recuerdo).
Lo interesante de una cata, más que la variedad de vinos, es que te enseñen a apreciar el color del vino (distinto en base a su edad), el olor…. También a fijarte en las gotas de glicerol que quedan en la copa al hacer girar el vino (lágrimas las llaman) y ver la velocidad a la que caen…. A catar, apreciar todos los matices según los vinos: a madera, a fruta, a vanilla……
He estado en bodegas en las que se limitan a darte el vino a probar y he estado en otras en las que te dirigen la cata paso a paso, te enseñan como mirarlo, como olerlo, etc, etc…. Por eso te digo que no valores la cata por la cantidad de vinos (en los bares de la Herradura de Haro puedes después probar cuantos quieras).
Casualmente, en uno de los sitios donde considero que mejor nos ayudaron a catar y entender el vino es en una de las bodegas que vas a visitar: El Fabulista. Espero que sigan haciéndolo con tanto esmero y dedicación como entonces.
Gracias por los conejos Moguntu!
A ver nosotros estamos alojados en Navarrete. Así que nos podéis aconsejar alguna bodega o cata que esté cerca para el domingo para no tener que desplazarnos otra vez a Haro? O me recomiendas alguna otra bodega (que no sea el fabulista) que expliquen bien lo de la cata?
Muchas Gracias!
Aquí no te voy a poder ayudar .
Yo casi siempre que visito bodegas (mínimo una al año) procuro que sea en Haro. No conozco muchas más aparte de las de Haro (AGE visité hace 1000 años, en Laguardia El Fabulista, Heredad de Ugarte, Palacio…, en Ávalos Bodegas Puelles…) pero ya te digo, quitando las de Haro no conozco demasiadas más. Siempre prefiero las de Haro por la sencilla razón de que tras ver la bodega me encanta subir a la zona de la herradura de Haro y dar una vueltita por sus tascas, probando ricos pintxos y vinos (casi siempre me ciño al Bikaña, el vino que elabora la bodega La Rioja Alta en exclusiva para la hostelería de Haro –aunque dicen las malas lenguas que es el Alberdi con otra etiqueta ). Me encanta el ambiente de Haro los fines de semana y festivos y me parece un bonito contrapunto a las visitas a bodega.
Y de las bodegas que he visitado, tan sólo recuerdo muy buenas explicaciones en el Fabulista y bastante buenas también en Heredad de Ugarte (no sé si a veces no dependerá también del guía que te toque en suerte….).
Así que no te puedo recomendar otra bodega que trate bien el tema de la cata. Lo siento.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Claro tres bodegas quizás es demasiado, no? y algún lugar para hacer una cata me recomiendas? Es que me había fijado en la de Gómez Cruzado porqué los comentarios decían que la cata es de 4 vinos y te lo explican muy bien...
Gracias!!!
Pues sí, puede que sean demasiado 3 bodegas. Si quieres barajar una actividad alternativa, pero también directamente relacionada con el vino, te recomendaria fervientemente que visitases el Museo del vino de Dinastía Vivanco en Briones. Dinastía Vivanco posee una moderna bodega y en las instalaciones de ésta alberga también un museo que a mí, en su día (hace unos 4 años) me resultó una visita de lo más amena e interesante.
Puedes optar por visitar bodega o visitar museo (o ambas cosas).
El museo se divide en varias partes. Por ejemplo, recuerdo unas salas en la que se mostraban utensilios y máquinas para la recogida, almacenado y elaboración de uvas y vino.
En otras salas se mostraban piezas de arqueología relacionadas también con el elixir de Baco: vasos, copas, anforas, etc de las más diversas procedencias (etruscos, griegos, fenicios….).
Otras salas albergan obras de arte que tienen que ver directísimamente con el vino. Esculturas y cuadros, algunos de autores de la talla del mismísimo Picasso. También recuerdo un fotograma original de la peli “Fantasía” de Disney en el que aparecía Baco dibujado.
Y para acabar, la impresionante y divertida exposición de sacacorchos. Cientos, miles de sacacorchos de todos los tipos y formas.
Francamente, el museo no decepciona.
Sobre el tema de la cata, no sé aconsejarte. Tan sólo he hecho catas en visitas a bodegas. Y el hecho de que te den 4 vinos distintos no es determinante (aunque veo que cuentas que lo explican muy bien… no guardo yo ese recuerdo).
Lo interesante de una cata, más que la variedad de vinos, es que te enseñen a apreciar el color del vino (distinto en base a su edad), el olor…. También a fijarte en las gotas de glicerol que quedan en la copa al hacer girar el vino (lágrimas las llaman) y ver la velocidad a la que caen…. A catar, apreciar todos los matices según los vinos: a madera, a fruta, a vanilla……
He estado en bodegas en las que se limitan a darte el vino a probar y he estado en otras en las que te dirigen la cata paso a paso, te enseñan como mirarlo, como olerlo, etc, etc…. Por eso te digo que no valores la cata por la cantidad de vinos (en los bares de la Herradura de Haro puedes después probar cuantos quieras).
Casualmente, en uno de los sitios donde considero que mejor nos ayudaron a catar y entender el vino es en una de las bodegas que vas a visitar: El Fabulista. Espero que sigan haciéndolo con tanto esmero y dedicación como entonces.
Gracias por los conejos Moguntu!
A ver nosotros estamos alojados en Navarrete. Así que nos podéis aconsejar alguna bodega o cata que esté cerca para el domingo para no tener que desplazarnos otra vez a Haro? O me recomiendas alguna otra bodega (que no sea el fabulista) que expliquen bien lo de la cata?
Muchas Gracias!
Aquí no te voy a poder ayudar .
Yo casi siempre que visito bodegas (mínimo una al año) procuro que sea en Haro. No conozco muchas más aparte de las de Haro (AGE visité hace 1000 años, en Laguardia El Fabulista, Heredad de Ugarte, Palacio…, en Ávalos Bodegas Puelles…) pero ya te digo, quitando las de Haro no conozco demasiadas más. Siempre prefiero las de Haro por la sencilla razón de que tras ver la bodega me encanta subir a la zona de la herradura de Haro y dar una vueltita por sus tascas, probando ricos pintxos y vinos (casi siempre me ciño al Bikaña, el vino que elabora la bodega La Rioja Alta en exclusiva para la hostelería de Haro –aunque dicen las malas lenguas que es el Alberdi con otra etiqueta ). Me encanta el ambiente de Haro los fines de semana y festivos y me parece un bonito contrapunto a las visitas a bodega.
Y de las bodegas que he visitado, tan sólo recuerdo muy buenas explicaciones en el Fabulista y bastante buenas también en Heredad de Ugarte (no sé si a veces no dependerá también del guía que te toque en suerte….).
Así que no te puedo recomendar otra bodega que trate bien el tema de la cata. Lo siento.
Hola de nuevo!
Dicen que en las Bodegas La rioja Alta (la que tu dices que escoges el vino cuándo vas a Haro!) para celebrar el 125 aniversario, la cata incluye el Gran Reserva 904. Ya sé que tu siempre recomiendas las bodegas cune pero los comentarios dicen que la cata no es muy buena! Nosé si sera verdad....Así que por eso barajo otras opciones... Lo siento si soy un poca pesada...jajaja
Dicen que en las Bodegas La rioja Alta (la que tu dices que escoges el vino cuándo vas a Haro!) para celebrar el 125 aniversario, la cata incluye el Gran Reserva 904. Ya sé que tu siempre recomiendas las bodegas cune pero los comentarios dicen que la cata no es muy buena! Nosé si sera verdad....Así que por eso barajo otras opciones... Lo siento si soy un poca pesada...jajaja
Más que CVNE la que siempre suelo recomendar es López de Heredia (aunque sus precios de visita ultimamente hacen que la recomiende con todas las reservas del mundo). Pero la destaco más por su solera, calados, vinos e instalaciones que por la cata en sí.
Dos o tres veces he visitado la bodega La Rioja Alta, otra buena opción. Muy interesante el dato que aportas de que incluyan en la cata de las bodegas La Rioja Alta el Gran Reserva 904. Todo un señor vino para mi gusto particular. Impresionante vino.
De esta bodega, un vino que no creo que olvide yo fácil fué el Viña Ardanza 2001 (selección especial de la bodega). Lo probé siempre que pude mientras duró (supongo que habrá aún alguna botella perdida en alguna tienda o restaurante). Excelente. Sólo 3 veces ha calificado esta bodega a alguna añada de algún vino como “selección especial” y éste fué uno de esos tres.
El 904 que comentas no lo he bebido en muchas ocasiones (la última vez cenando en casa de un amigo), pero francamente, es un vino de categoría, de mucha categoría.
Por cierto, y a título de curiosidad: el 904 se llama así porque en el año 1904 se fusionaron Bodegas Ardanza y Bodegas La Rioja Alta, las dos bodegas que dieron origen a lo que hoy es La Rioja Alta.
Tiene otro gran reserva con nombre de número, el 890, y el nombre le viene porque en 1890 se constituyó la Sociedad Vinícola de La Rioja Alta.
…..son curiosidades que se aprenden visitando bodegas
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Os comento que yo estuve en Marqués de Riscal. Me gustó la visita. La hacen cada media hora (con duración de hora y media) y tiene un precio de 12 euros. Además, la hacen en muchos idiomas.
Fuimos también a visitar por fuera la de iSYOS y me pareció una auténtica pasada: su arquitectura completamente integrada en el entorno. Era precioso ver la bodega con las montañas nevadas al fondo. Muy bonito.
El 12 de junio de 2016 se celebra en Logroño La Feria de los Vinos de Rioja que reunirá más de 200 referencias de la denominación de origen.
Con tal motivo la organización va a “fletar” (si se puede emplear el verbo para el caso) un tren que partirá de Bilbao a las 7:30 de la mañana llegando a Logroño a las 10:00 y saldrá de regreso a las 19:00 (llegando a Bilbao a 21:30).
El viaje en tren costará 30 euros e incluirá además la entrada a la Feria (con copa + 3 vinos + degustación de migas con otro vino) y entrada a la exposición “La Parafernalia del vino. Saberes de Rioja”. Bueno, esto último no lo tengo muy claro… en los anuncios de prensa pone que esa exposición va incluida mientras que en la web pone que los que viajen en tren “contarán con facilidades para visitar la exposición”.
La Feria cierra a las 15:00, así que hasta las 19:00 hay tiempo para disfrutar de los pintxos y vinos de la calle Laurel y alrededores (sin problemas, que a la vuelta conduce el ferroviario ).
Quien no precise de tren o utilice otro medio, puede comprar por 10 euros la entrada a la feria.
Tenéis toda la información al respecto en este enlace que os adjunto:
Muy oportuna información, Mogutu. ¡Y con título y todo!
Quien anduviera cerca. Si tienes ocasión de acudir, ya nos contarás.
Creo que no voy a poder acudir. Este mismo sábado cumplo con mi cupo de visitas enológicas (al menos de mes) y es que pienso ir a Haro a visitar una bodega que no conozco. Ya reportaré información a la vuelta.
Y lo del título.... Siempre se me olvida!
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Visitaremos la Rioja del 14 al 16 de agosto. Nos alojaremos en l Camping de Haro. Vamos con un niño d 11 años y un bebe d 7meses. Visitaremos laguardia y la bodega el fabulista. En Haro nos gustaria cvne. He estado mirando precios y la rioja alta tb pide 30€. Hay algunas q tb cobran a los niños d mas d 9 años, cosa q me ha sorprendido. Q me recomendais para q sea una visita amena y no muy larga?. Una horita larga estaria bien
Visitaremos la Rioja del 14 al 16 de agosto. Nos alojaremos en l Camping de Haro. Vamos con un niño d 11 años y un bebe d 7meses. Visitaremos laguardia y la bodega el fabulista. En Haro nos gustaria cvne. He estado mirando precios y la rioja alta tb pide 30€. Hay algunas q tb cobran a los niños d mas d 9 años, cosa q me ha sorprendido. Q me recomendais para q sea una visita amena y no muy larga?. Una horita larga estaria bien
Practicamente, en casi todas las bodegas, la visita y la cata posterior te llevan en torno a una hora y media. Lo de la visita amena.... Es complicado y sobre todo si vais con niños. No creo que ni el interior de la bodega ni las explicaciones en torno a la elaboraciòn del vino les resulten entretenidas en ninguna bodega.
Y por cierto.... No tenía ni idea de que la Rioja Alta cobrase 30 euros por la visita, algo totalmente desmedido, aunque supongo que, como hacen en López de Heredia que tambièn cobra caro, regalarán alguna botella (en caso contrario, sería una burrada de precio)
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro