Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Necesito otra opinión: por cuestion de tiempo debo elegir entre Novi Sad y Golubac, cual me recomiendas?
Por mi parte, Golubac, con los ojos cerrados. Una preciosidad, y el Danubio parece un lago...
Novi Sad no está mal pero hasta que llegas es un puerto un poco coñazo y es otra ciudad más, parecida a Lubjiana. Eso sí, al igual que Belgrado, un ambientazo de la leche.
Básicamente es la fortaleza y el entorno donde está, nada más. Y la fortaleza no se puede entrar, está medio en ruinas, no es como Kamelegdan de Belgrado o la de Smederevo (muy chula también y al lado de Belgrado), pero a mí me encantó, según llegas la ves como baja al agua, es una preciosidad. Para mí era un "must" de la ruta que hicimos por Serbia...
Luego, cada uno sus gustos y preferencias, claro...
En mi opinión lo mejor de Novi Sad es la vista desde su fortaleza. Yo tuve la suerte de disfrutarla al atardecer en un día despejado y la verdad es que es un sitio muy chulo. La ciudad en sí también es bonita, aunque es muy pequeña (hablo del centro histórico) y con un par de horas tienes de sobra.
Por mi parte, Golubac, con los ojos cerrados. Una preciosidad, y el Danubio parece un lago...
Novi Sad no está mal pero hasta que llegas es un puerto un poco coñazo y es otra ciudad más, parecida a Lubjiana. Eso sí, al igual que Belgrado, un ambientazo de la leche.
Voy a pasar casi 3 días en Belgrado, es una visita que acabo de improvisar y me voy mañana (ahora estoy en Montenegro). ¿Podéis darme unas pistas rápidas para ver alguno de esos sitios en el día, volviendo a Belgrado por la noche?
Gracias y felices viajes a todos.
Por mi parte, Golubac, con los ojos cerrados. Una preciosidad, y el Danubio parece un lago...
Novi Sad no está mal pero hasta que llegas es un puerto un poco coñazo y es otra ciudad más, parecida a Lubjiana. Eso sí, al igual que Belgrado, un ambientazo de la leche.
Voy a pasar casi 3 días en Belgrado, es una visita que acabo de improvisar y me voy mañana (ahora estoy en Montenegro). ¿Podéis darme unas pistas rápidas para ver alguno de esos sitios en el día, volviendo a Belgrado por la noche?
Gracias y felices viajes a todos.
Creo que está un poco lejos, pero ya veré cuando me enteré de cómo se va. Necesito saber cuántas horas y la frecuencia del transporte.
P.D. Ayer estuvimos con Ivana de Golden frog, en Virpazar. Tan divertida como cuando estuvisteis vosotros, además ahora que he terminado de leer tu diario he visto una coincidencia graciosa con nuestro paso por allí: entramos por casualidad en la bodega de la casa donde os alojasteis.
Creo que está un poco lejos, pero ya veré cuando me enteré de cómo se va. Necesito saber cuántas horas y la frecuencia del transporte.
P.D. Ayer estuvimos con Ivana de Golden frog, en Virpazar. Tan divertida como cuando estuvisteis vosotros, además ahora que he terminado de leer tu diario he visto una coincidencia graciosa con nuestro paso por allí: entramos por casualidad en la bodega de la casa donde os alojasteis.
Oleeeeee! Qué bien! Cuánto me alegro de que os gustase la excursión! Ivana es un encanto...! Y sabe muchísimo de lo que te cuenta..!
Espero que conocieseis a Marko y/o Marina en la casa, tan encantadores como Ivana...!
Novi Sad esta a hora y media en bus de Belgrado, es factible visitarlo en mismo día. redvoznje.net/ .../novi-sad/
Cuando es posible prefiero ir en tren... Además tengo descuento por acuerdos corporativos
Ya me iré enterando de cómo ir también a Golubac, me acabo de instalar en Belgrado.
Novi Sad esta a hora y media en bus de Belgrado, es factible visitarlo en mismo día. redvoznje.net/ .../novi-sad/
Cuando es posible prefiero ir en tren... Además tengo descuento por acuerdos corporativos
Ya me iré enterando de cómo ir también a Golubac, me acabo de instalar en Belgrado.
En tren hasta Novi Sad se tarda más o menos lo mismo w3.srbrail.rs/ ...17/0000/sr
A Golubac me temo que tendrás que ir en bus.
Edito. Al final pude ir a los dos sitios; aunque ninguno me pareció extraordinario, puede que lo mejor sea el recorrido por los campos y pueblos del país, que está bien aunque yo prefiero paisajes más montañosos, como el de Montenegro.
El viaje en tren a Novi Sad tarda 1h45'; no hay que dejarse intimidar por el estado calamitoso de la estación de Belgrado, el viaje se hace en trenes eléctricos modernos, muy limpios, y el perfil de vía se mantiene muy bien, está electrificada y hay vía doble en la mayor parte del recorrido. Además es muy barato, con mi reducción del 50% pagué 360 dinares entre la ida y la vuelta.
En Novi Sad conseguí orientarme bastante bien aún sin mapa (las oficinas turísticas no abundan en Serbia y además suelen ser agencias privadas). Desde el tren ya me di cuenta de que la fortaleza está fuera de la ciudad, al otro lado del Danubio, pero fui a pie para ver de paso la parte antigua. Lo dicho, nada extraordinario; de hecho creo que el suburbio de Petrovaradzin tendría más atractivo que Novi Sad si lo restauraran un poco y desviarán la carretera, ya que al menos este barrio ha conservado una unidad de estilo. Hacía calor cuando subí por fin a la ciudadela; tiene buenas vistas y no está mal restaurada, pero no tenía ganas de entrar al museo y aparte de eso y de un gran hotel antiguo, el interior de la fortaleza no tiene nada más. Volví a Novi Sad en uno de los muchos autobuses urbanos que cruzan el puente (por 70 dinares, creo).
Última edición por Abdelkrim el Dom, 14-05-2017 19:44, editado 2 veces
A Golubac fui con un autobús que terminaba recorrido allí y volví con otro que venía desde Kladovo, el billete de ida y vuelta me costó 1700 dinares. En la estación de autobuses BAS de Belgrado hay un horario de todos los destinos, un poco escondido entre las tiendas y bares; además hay ventanillas de información que atienden en inglés, así que la cosa no se complica mucho. A tener en cuenta que con el billete te entregan una ficha metálica, muy parecida a una moneda, que hay que entregar cuando se accede a los andenes. La mitad del viaje se hace por autovía, a partir de ahí hay varias paradas y la verdad es que los pueblos que se ven son chulos. Golubac es un pueblo pequeño que despierta con el buen tiempo, pero la mayor parte del año parece estar muy parado; llegué a la vez que una tormenta bastante aparatosa y no pude apreciar nada bien la grandeza del lago que forma el Danubio. Después de comer en el excelente restaurante del embarcadero vi que seguía lloviendo, de no ser así habría tenido tiempo de ir andando hasta la fortaleza; al final conseguí que alguien llamara al taxista (al parecer sólo hay uno) y me acercó hasta los dos lados del túnel para hacer unas fotos. La fortaleza está siendo restaurada con fondos de la UE, las torres de la muralla ya están limpias pero las interiores siguen cubiertas de andamios.
Aunque Belgrado es una ciudad que se puede ver perfectamente sin utilizar el transporte público... Yo utilicé la tarjeta recargable "Bus Plus" que se compra en los kioscos de prensa (a día de hoy no existen máquinas que vendan billetes sencillos ni bonos ni tarjetas).
Es una tarjeta que cuesta 250 RSD más la recarga. En mi caso recargué 500 RSD. Cada viaje te descuentan 89 RSD (válido para zonas 1-2... Todo Belgrado y el área metropolitana incluyendo Zemun). Hay que tener en cuenta que los transbordos son gratuitos durante los 90 minutos siguientes desde el primer viaje.... 89 dinares // 90 minutos.
Si pagas directamente al conductor... Serían 150 RSD (creo que debes dar la cantidad exacta...)
Esta tarjeta la debes validar cada vez que subas al tranvía, autobús o trolebús en estas máquinas... La banda magnética de la tarjeta debe presionar sobre la zona negra redondeada... Y ojito con los revisores. No es que sean muy habituales pero pasan... Ya los vi en el tranvía.
Estuve dos días en la capital serbia. Me ha dejado una grata sensación dado que mis expectativas eran muy bajas. Sabía perfectamente lo que me iba a encontrar. Para las personas que buscamos alejarnos de la masificación turística es nuestra ciudad. Belgrado aún está por explotar turísticamente... Está anclada en el pasado, es como retroceder a los años 80-90. Belgrado es sinónimo de decadencia en su estado más puro... Una ciudad bañada por el Danubio no puede dejarte indiferente
Yo destacaría, sobretodo, la Fortaleza del Kalemegdan... Sus magníficas vistas del Danubio y del Sava... Sentarte tranquilamente divisando la confluencia de los dos ríos... De los mejores recuerdos de Belgrado.
Tenemos la famosa calle Kneza Mihaila que parte de Kalemegdan hasta la Plaza de la República... El eje comercial de la ciudad (la calle Preciados). Cerca de la Plaza de la República nos encontramos con el barrio de Skadarlija... Con sus calles empedradas y llenas de bohemios restaurantes.
El Ayuntamiento (palacio viejo), el Palacio Presidencial (palacio nuevo) y el impresionante Parlamento son tres edificios que no se pueden dejar de visitar... Forman el triángulo del poder... Desde ahí se mueven los hilos de Serbia.
El Templo de San Sava (aún en obras)... Es la particular "Sagrada Familia" de Belgrado... Por fuera está terminado pero por dentro siguen con las eternas obras. Eso sí... La cripta subterránea de San Sava se puede visitar y es digna de ver. Se accede por un lateral del interior del Templo... Sencillamente impresionante.
Para los amantes del fútbol... Sería un sacrilegio no visitar los estadios del Partizán de Belgrado y del Estrella Roja (el Pequeño Maracaná)... Dos de las catedrales del fútbol europeo... Una enfrente de la otra...
Para los enamorados de los tranvías (como es mi caso) Belgrado es transportarse a los años 50-60 en pleno comunismo... Sus tranvías te hacen recordar otras épocas pasadas... Podría estar un día entero de tranvía en tranvía
Recomendaría pasear por la orilla del Danubio hasta llegar a Zemun, un bucólico pueblo bañado por el Danubio... Desde el centro de Belgrado, pasando por el puente Brankov Most y una vez en la otra orilla seguir la senda fluvial, primero del Sava y luego del Danubio. Puede llevar unas dos horas tranquilamente. Un poco antes de llegar a Zemun hay un pequeño puente militar que atraviesa el Danubio hasta la isla "Ratno Ostrvo" (Gran Guerra). En esta isla custodiada por militares hay una pequeña área recreativa donde se puede comer a la sombra o bañarse en el Danubio.
En Zemun se puede visitar la Torre Gardos que se encuentra en un alto... Para llegar a la Torre hay que atravesar barrios muy pintorescos... Sus calles empedradas y pequeñas casas te hacen retroceder en el tiempo. Desde Gardos hay unas magníficas vistas del Danubio y de Belgrado...
Para la vuelta... Los autobuses urbanos 704 ó 707 te dejan en el mercado Zeleni Venac (en el propio Belgrado).
Lógicamente en Belgrado están muy presentes los bombardeos de la OTAN del año 1999... Han dejado edificios tal cual quedaron tras los bombardeos para que nadie olvide lo que hizo la OTAN con su país. El antiguo Ministerio de Defensa y el edificio de la Televisión Serbia son algunos edificios en ruinas... Impresiona ver los impactos de los misiles. Las consecuencias de la guerra aún son visibles en Belgrado...
En los días que estuve en Belgrado no me sentí inseguro... Lógicamente hablar de Belgrado, Serbia, Balcanes se nos viene a la cabeza violencia, miedo... Pero nada de otro mundo. Tienes que tomar las mismas precauciones que en cualquier otra ciudad europea... Pero no por estar en los Balcanes te van a secuestrar. Eso sí, Belgrado es una ciudad "politizada"... Vi algunas pancartas en español y en edificios gubernamentales como en el Parlamento... Mezclando España, Kosovo, UE
Ha sido mi primera vista a los Balcanes... Y seguro que repetiré.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro