Creo que se están mezclando debates sobre conocer gente en general y sobre viajar solo a un destino y allí conocer gente con quien compartir parte del viaje. Yo me refería únicamente a que una persona, como en su caso un hombre de 40 años, si va a un albergue juvenil de los que sean más movidos tiene posibilidades a lo mejor de charlar con alguien por ese ambiente más distentido, aunque le resultará mucho más complicado por tener 40, así de claro. Se hablaba de eso, de irse en fin de año a un sitio solo y qué posibilidades había de conocer gente (me imagino que para compartir parte del viaje). Mi opinión sobre eso ya la puse arriba. Luego otros habláis del tema de conocer así gente en general, por medio de hobbies y demás, pero yo no iba por ahí. Para mí depende mucho del destino. Hay sitios que se prestan más, como puse antes, más de mochileros y otro ambiente (especialmente partes de Asia) pero en otros países, es muy difícil. Y claro que pienso que la edad y el físico importa. Y no hablo de discoteca. Os creeis que un grupo de chicas en un albargue se le va a acercar a este hombre, o un grupo de chicos de 20? No lo sé, yo no lo veo. Y gente de edad más parecida, sí, a lo mejor, pero esa gente suele ir en pareja, con amigos y a lo mejor ya en otro plan menos de conocer gente, la verdad.
A mí desde luego no es que me digan algo o no, es que directamente o eres invisible o te miran raro. (lo del albergue, digo). Mi pregunta es, podéis contarme experiencias de gente viajando sola (30-40 años) a países "occidentales", durmiendo en hoteles aunque sean baratos, pensiones, etc. que hayáis conocido a gente en plan conocer y hablar por horas o compartir cosas? Yo tengo mucha experiencia viajando sola, y eso es muy difícil. En mi caso, como aconsejé antes, tirando siempre de quedadas, de tours y cosas del estilo. Con esfuerzo. En mi último viaje también estuvo interesante que contacté con una asociación de Greeters, que son gente que voluntariamente te enseña su ciudad en plan guía no profesional. Fue muy interesante pasar un par de horas con alguien local, charlando y respondiendo a preguntas de la vida diaria.
Resumiendo, yo no digo que sea imposible, solo quiero dar mi opinión porque me molesta un poco que la gente siempre de por hecho que viajando solo conoces a un montón de gente. Y sí, puede ser. Pero puede que no. Hay que tenerlo en cuenta y no endulzar las cosas.
!Buenas!
Voy a dar mi opinión. Tengo bastante experiencia viajando solo, acompañado, con buena compañía y con mala compañía.
Bajo mi punto de vista, tu planteamiento es equivocado. En primer lugar irte de fin de año a viajar solo y esperar que la gente (desconocida) se te una o te invite para la celebración es una mala idea, que posiblemente ni ocurra. Y si ocurre... pues cogido con pinzas (y no importa qué edad). Yo he pasado fin de año en todas sus modalidades. Y te digo que si estás sólo lo mejor es ignorarlo: Vete a la cama a las 11 y despiértate a las 9 y se acabó: El año tiene otras 364 noches mucho más adecuadas y baratas para irte de fiesta. El fin de año no es el fin del mundo y no pasa nada porque no lo celebres.
Si la idea es ligar o irte de fiesta, para eso no hace falta irse hasta la Conchinchina. Lo puedes hacer perfectamente al lado de tu casa.
Yo me considero una persona sociable. No vivo solo. Estoy habituado a convivir. Me imagino que pertenecer a una familia numerosa me habrá ayudado a este... Leer más ...
Creo que se están mezclando debates sobre conocer gente en general y sobre viajar solo a un destino y allí conocer gente con quien compartir parte del viaje. Yo me refería únicamente a que una persona, como en su caso un hombre de 40 años, si va a un albergue juvenil de los que sean más movidos tiene posibilidades a lo mejor de charlar con alguien por ese ambiente más distentido, aunque le resultará mucho más complicado por tener 40, así de claro. Se hablaba de eso, de irse en fin de año a un sitio solo y qué posibilidades había de conocer gente (me imagino que para compartir parte del viaje). Mi opinión sobre eso ya la puse arriba. Luego otros habláis del tema de conocer así gente en general, por medio de hobbies y demás, pero yo no iba por ahí. Para mí depende mucho del destino. Hay sitios que se prestan más, como puse antes, más de mochileros y otro ambiente (especialmente partes de Asia) pero en otros países, es muy difícil. Y claro que pienso que la edad y el físico importa. Y no hablo de discoteca. Os creeis que un grupo de chicas en un albargue se le va a acercar a este hombre, o un grupo de chicos de 20? No lo sé, yo no lo veo. Y gente de edad más parecida, sí, a lo mejor, pero esa gente suele ir en pareja, con amigos y a lo mejor ya en otro plan menos de conocer gente, la verdad.
A mí desde luego no es que me digan algo o no, es que directamente o eres invisible o te miran raro. (lo del albergue, digo). Mi pregunta es, podéis contarme experiencias de gente viajando sola (30-40 años) a países "occidentales", durmiendo en hoteles aunque sean baratos, pensiones, etc. que hayáis conocido a gente en plan conocer y hablar por horas o compartir cosas? Yo tengo mucha experiencia viajando sola, y eso es muy difícil. En mi caso, como aconsejé antes, tirando siempre de quedadas, de tours y cosas del estilo. Con esfuerzo. En mi último viaje también estuvo interesante que contacté con una asociación de Greeters, que son gente que voluntariamente te enseña su ciudad en plan guía no profesional. Fue muy interesante pasar un par de horas con alguien local, charlando y respondiendo a preguntas de la vida diaria.
Resumiendo, yo no digo que sea imposible, solo quiero dar mi opinión porque me molesta un poco que la gente siempre de por hecho que viajando solo conoces a un montón de gente. Y sí, puede ser. Pero puede que no. Hay que tenerlo en cuenta y no endulzar las cosas.
!Buenas!
Voy a dar mi opinión. Tengo bastante experiencia viajando solo, acompañado, con buena compañía y con mala compañía.
Bajo mi punto de vista, tu planteamiento es equivocado. En primer lugar irte de fin de año a viajar solo y esperar que la gente (desconocida) se te una o te invite para la celebración es una mala idea, que posiblemente ni ocurra. Y si ocurre... pues cogido con pinzas (y no importa qué edad). Yo he pasado fin de año en todas sus modalidades. Y te digo que si estás sólo lo mejor es ignorarlo: Vete a la cama a las 11 y despiértate a las 9 y se acabó: El año tiene otras 364 noches mucho más adecuadas y baratas para irte de fiesta. El fin de año no es el fin del mundo y no pasa nada porque no lo celebres.
Si la idea es ligar o irte de fiesta, para eso no hace falta irse hasta la Conchinchina. Lo puedes hacer perfectamente al lado de tu casa.
Yo me considero una persona sociable. No vivo solo. Estoy habituado a convivir. Me imagino que pertenecer a una familia numerosa me habrá ayudado a este... Leer más ...
Creo que se están mezclando debates sobre conocer gente en general y sobre viajar solo a un destino y allí conocer gente con quien compartir parte del viaje. Yo me refería únicamente a que una persona, como en su caso un hombre de 40 años, si va a un albergue juvenil de los que sean más movidos tiene posibilidades a lo mejor de charlar con alguien por ese ambiente más distentido, aunque le resultará mucho más complicado por tener 40, así de claro. Se hablaba de eso, de irse en fin de año a un sitio solo y qué posibilidades había de conocer gente (me imagino que para compartir parte del viaje). Mi opinión sobre eso ya la puse arriba. Luego otros habláis del tema de conocer así gente en general, por medio de hobbies y demás, pero yo no iba por ahí. Para mí depende mucho del destino. Hay sitios que se prestan más, como puse antes, más de mochileros y otro ambiente (especialmente partes de Asia) pero en otros países, es muy difícil. Y claro que pienso que la edad y el físico importa. Y no hablo de discoteca. Os creeis que un grupo de chicas en un albargue se le va a acercar a este hombre, o un grupo de chicos de 20? No lo sé, yo no lo veo. Y gente de edad más parecida, sí, a lo mejor, pero esa gente suele ir en pareja, con amigos y a lo mejor ya en otro plan menos de conocer gente, la verdad.
A mí desde luego no es que me digan algo o no, es que directamente o eres invisible o te miran raro. (lo del albergue, digo). Mi pregunta es, podéis contarme experiencias de gente viajando sola (30-40 años) a países "occidentales", durmiendo en hoteles aunque sean baratos, pensiones, etc. que hayáis conocido a gente en plan conocer y hablar por horas o compartir cosas? Yo tengo mucha experiencia viajando sola, y eso es muy difícil. En mi caso, como aconsejé antes, tirando siempre de quedadas, de tours y cosas del estilo. Con esfuerzo. En mi último viaje también estuvo interesante que contacté con una asociación de Greeters, que son gente que voluntariamente te enseña su ciudad en plan guía no profesional. Fue muy interesante pasar un par de horas con alguien local, charlando y respondiendo a preguntas de la vida diaria.
Resumiendo, yo no digo que sea imposible, solo quiero dar mi opinión porque me molesta un poco que la gente siempre de por hecho que viajando solo conoces a un montón de gente. Y sí, puede ser. Pero puede que no. Hay que tenerlo en cuenta y no endulzar las cosas.
!Buenas!
Voy a dar mi opinión. Tengo bastante experiencia viajando solo, acompañado, con buena compañía y con mala compañía.
Bajo mi punto de vista, tu planteamiento es equivocado. En primer lugar irte de fin de año a viajar solo y esperar que la gente (desconocida) se te una o te invite para la celebración es una mala idea, que posiblemente ni ocurra. Y si ocurre... pues cogido con pinzas (y no importa qué edad). Yo he pasado fin de año en todas sus modalidades. Y te digo que si estás sólo lo mejor es ignorarlo: Vete a la cama a las 11 y despiértate a las 9 y se acabó: El año tiene otras 364 noches mucho más adecuadas y baratas para irte de fiesta. El fin de año no es el fin del mundo y no pasa nada porque no lo celebres.
Si la idea es ligar o irte de fiesta, para eso no hace falta irse hasta la Conchinchina. Lo puedes hacer perfectamente al lado de tu casa.
Yo me considero una persona sociable. No vivo solo. Estoy habituado a convivir. Me imagino que pertenecer a una familia numerosa me habrá ayudado a este respecto. Ahora... Leer más ...
Creo que se están mezclando debates sobre conocer gente en general y sobre viajar solo a un destino y allí conocer gente con quien compartir parte del viaje. Yo me refería únicamente a que una persona, como en su caso un hombre de 40 años, si va a un albergue juvenil de los que sean más movidos tiene posibilidades a lo mejor de charlar con alguien por ese ambiente más distentido, aunque le resultará mucho más complicado por tener 40, así de claro. Se hablaba de eso, de irse en fin de año a un sitio solo y qué posibilidades había de conocer gente (me imagino que para compartir parte del viaje). Mi opinión sobre eso ya la puse arriba. Luego otros habláis del tema de conocer así gente en general, por medio de hobbies y demás, pero yo no iba por ahí. Para mí depende mucho del destino. Hay sitios que se prestan más, como puse antes, más de mochileros y otro ambiente (especialmente partes de Asia) pero en otros países, es muy difícil. Y claro que pienso que la edad y el físico importa. Y no hablo de discoteca. Os creeis que un grupo de chicas en un albargue se le va a acercar a este hombre, o un grupo de chicos de 20? No lo sé, yo no lo veo. Y gente de edad más parecida, sí, a lo mejor, pero esa gente suele ir en pareja, con amigos y a lo mejor ya en otro plan menos de conocer gente, la verdad.
A mí desde luego no es que me digan algo o no, es que directamente o eres invisible o te miran raro. (lo del albergue, digo). Mi pregunta es, podéis contarme experiencias de gente viajando sola (30-40 años) a países "occidentales", durmiendo en hoteles aunque sean baratos, pensiones, etc. que hayáis conocido a gente en plan conocer y hablar por horas o compartir cosas? Yo tengo mucha experiencia viajando sola, y eso es muy difícil. En mi caso, como aconsejé antes, tirando siempre de quedadas, de tours y cosas del estilo. Con esfuerzo. En mi último viaje también estuvo interesante que contacté con una asociación de Greeters, que son gente que voluntariamente te enseña su ciudad en plan guía no profesional. Fue muy interesante pasar un par de horas con alguien local, charlando y respondiendo a preguntas de la vida diaria.
Resumiendo, yo no digo que sea imposible, solo quiero dar mi opinión porque me molesta un poco que la gente siempre de por hecho que viajando solo conoces a un montón de gente. Y sí, puede ser. Pero puede que no. Hay que tenerlo en cuenta y no endulzar las cosas.
Mi opinión iba también encaminada en este sentido. A que es más complicado hacer amistades viajando solo siendo varón de 40, solo eso. Por eso yo estoy pensando en tirar de viajes compartidos con gente soltera. Ahí me da igual las edades, ya que en principio se supone que todos van a estar condicionados a conocerse y más allá de que haya afinidades, a estar dispuestos a charlar cuanto menos. Las veces que he viajado solo (aunque por España) ha sido difícil conocer gente, por eso me echa un poco para atrás probar eso en el extranjero, que suelen ser viajes más largos y complejos, y la sensación de soledad puede ser mayor y duradera. Y eso que me considero sociable! :))
PUes puedes probar a viajar al extranjero a un lugar con posible vuelta rapida... esto es, que si te arrepientes y no te va estar solo, tengas facil volverte... Leer más ...
Creo que se están mezclando debates sobre conocer gente en general y sobre viajar solo a un destino y allí conocer gente con quien compartir parte del viaje. Yo me refería únicamente a que una persona, como en su caso un hombre de 40 años, si va a un albergue juvenil de los que sean más movidos tiene posibilidades a lo mejor de charlar con alguien por ese ambiente más distentido, aunque le resultará mucho más complicado por tener 40, así de claro. Se hablaba de eso, de irse en fin de año a un sitio solo y qué posibilidades había de conocer gente (me imagino que para compartir parte del viaje). Mi opinión sobre eso ya la puse arriba. Luego otros habláis del tema de conocer así gente en general, por medio de hobbies y demás, pero yo no iba por ahí. Para mí depende mucho del destino. Hay sitios que se prestan más, como puse antes, más de mochileros y otro ambiente (especialmente partes de Asia) pero en otros países, es muy difícil. Y claro que pienso que la edad y el físico importa. Y no hablo de discoteca. Os creeis que un grupo de chicas en un albargue se le va a acercar a este hombre, o un grupo de chicos de 20? No lo sé, yo no lo veo. Y gente de edad más parecida, sí, a lo mejor, pero esa gente suele ir en pareja, con amigos y a lo mejor ya en otro plan menos de conocer gente, la verdad.
A mí desde luego no es que me digan algo o no, es que directamente o eres invisible o te miran raro. (lo del albergue, digo). Mi pregunta es, podéis contarme experiencias de gente viajando sola (30-40 años) a países "occidentales", durmiendo en hoteles aunque sean baratos, pensiones, etc. que hayáis conocido a gente en plan conocer y hablar por horas o compartir cosas? Yo tengo mucha experiencia viajando sola, y eso es muy difícil. En mi caso, como aconsejé antes, tirando siempre de quedadas, de tours y cosas del estilo. Con esfuerzo. En mi último viaje también estuvo interesante que contacté con una asociación de Greeters, que son gente que voluntariamente te enseña su ciudad en plan guía no profesional. Fue muy interesante pasar un par de horas con alguien local, charlando y respondiendo a preguntas de la vida diaria.
Resumiendo, yo no digo que sea imposible, solo quiero dar mi opinión porque me molesta un poco que la gente siempre de por hecho que viajando solo conoces a un montón de gente. Y sí, puede ser. Pero puede que no. Hay que tenerlo en cuenta y no endulzar las cosas.
Mi opinión iba también encaminada en este sentido. A que es más complicado hacer amistades viajando solo siendo varón de 40, solo eso. Por eso yo estoy pensando en tirar de viajes compartidos con gente soltera. Ahí me da igual las edades, ya que en principio se supone que todos van a estar condicionados a conocerse y más allá de que haya afinidades, a estar dispuestos a charlar cuanto menos. Las veces que he viajado solo (aunque por España) ha sido difícil conocer gente, por eso me echa un poco para atrás probar eso en el extranjero, que suelen ser viajes más largos y complejos, y la sensación de soledad puede ser mayor y duradera. Y eso que me considero sociable! :))
Creo que se están mezclando debates sobre conocer gente en general y sobre viajar solo a un destino y allí conocer gente con quien compartir parte del viaje. Yo me refería únicamente a que una persona, como en su caso un hombre de 40 años, si va a un albergue juvenil de los que sean más movidos tiene posibilidades a lo mejor de charlar con alguien por ese ambiente más distentido, aunque le resultará mucho más complicado por tener 40, así de claro. Se hablaba de eso, de irse en fin de año a un sitio solo y qué posibilidades había de conocer gente (me imagino que para compartir parte del viaje). Mi opinión sobre eso ya la puse arriba. Luego otros habláis del tema de conocer así gente en general, por medio de hobbies y demás, pero yo no iba por ahí. Para mí depende mucho del destino. Hay sitios que se prestan más, como puse antes, más de mochileros y otro ambiente (especialmente partes de Asia) pero en otros países, es muy difícil. Y claro que pienso que la edad y el físico importa. Y no hablo de discoteca. Os creeis que un grupo de chicas en un albargue se le va a acercar a este hombre, o un grupo de chicos de 20? No lo sé, yo no lo veo. Y gente de edad más parecida, sí, a lo mejor, pero esa gente suele ir en pareja, con amigos y a lo mejor ya en otro plan menos de conocer gente, la verdad.
A mí desde luego no es que me digan algo o no, es que directamente o eres invisible o te miran raro. (lo del albergue, digo). Mi pregunta es, podéis contarme experiencias de gente viajando sola (30-40 años) a países "occidentales", durmiendo en hoteles aunque sean baratos, pensiones, etc. que hayáis conocido a gente en plan conocer y hablar por horas o compartir cosas? Yo tengo mucha experiencia viajando sola, y eso es muy difícil. En mi caso, como aconsejé antes, tirando siempre de quedadas, de tours y cosas del estilo. Con esfuerzo. En mi último viaje también estuvo interesante que contacté con una asociación de Greeters, que son gente que voluntariamente te enseña su ciudad en plan guía no profesional. Fue muy interesante pasar un par de horas con alguien local, charlando y respondiendo a preguntas de la vida diaria.
Resumiendo, yo no digo que sea imposible, solo quiero dar mi opinión porque me molesta un poco que la gente siempre de por hecho que viajando solo conoces a un montón de gente. Y sí, puede ser. Pero puede que no. Hay que tenerlo en cuenta y no endulzar las cosas.
Visto las opiniones de que se deberia cambiar, no entiendo esa cerrazon a dejarlo como esta
Los nombres de los hilos los modifica el moderador según criterios bastante razonables. En ellos influye las circunstancias y la política de organización en cada momento.
TEMODAL Escribió:
... pero la persona que creo este hilo no introdujo esa palabra.
Eso no es un argumento. Se cambian los hilos a cientos y a veces se les cambia dos o tres veces de nombre. Vuelvo a repetirte se hará si se considera mejor y mas adecuado. El foro es mucho mas que un hilo, es un conjunto y nosotros lo vemos así. Tenemos criterios parecidos, pero los moderadores los pueden aplicar con diferencias.
TEMODAL Escribió:
Al final seguis dandole vueltas y no se cambiara, aludis al exito del foro, a que otros inclyen 40 y 50 y mas...
pero os manteneis en las mismas.
Supongo que es tu pronostico y se basará en tu conocimiento de como funciona moderación. Mi experiencia (desde dentro) me dice que moderación es bastante flexible y dialogante... pero no cambian de criterio por la presión. Insistir cabezonamente, no es sugerir, es presionar y ese no es el camino.
TEMODAL Escribió:
Me parece muy bien esto que decis:"Las sugerencias y mejoras son bienvenidas Desde moderacion se valoran y muchas veces se tienen en cuenta a la hora de introducir cambios en los foros o sacar hilos." Esto son sugerencias y opiniones para mejoras, el respeto de este foro o de otros nadie lo cuestiona, Nadie falto al respeto , solo si opinar difente no gusta....
Aqui hay gente que dio su opinion diferente al de algun moderador y eso parece no gustar.
Las sugerencias, son sugerencias y nos enriquecen... pero hay que escucharlas y analizarlas con cautela, porque el moderador tiene una visión mas global de la situación y las peticiones en general. A veces hay peticiones incluso contrapuestas y hay que analizarlas en un conjunto.
A aquellos que piensan que los hilos de sugerencias no sirven para nada, se equivocan. Aquí se escuchan, se analizan y se razonan. Si la sugerencia se considera buena para el foro y esta a nuestro alcance, normalmente se intenta hacer, si se considera mala, se descarta sin inquietud.
La sugerencia ha sido escuchada y analizada en moderación, como todas... y moderación actuará en función de lo que creemos mejor para el foro. Nos podemos equivocar, pero lo haremos dialogando, con datos y argumentos. Insistir en lo mismo, no es un argumento.
Sugerencias y Mejoras para el foro de Viajero Independiente.
Abrimos este hilo para recoger las sugerencias de nuestros usuarios para mejorar o cubrir deficiencias de nuestro Foro de El Viajero Independiente
.También es un hilo para que nos aviséis a los moderadores de la zona de posibles incidencias en el foro.
Vuestra colaboración es necesaria para ir mejorando poco a poco el foro. La idea es que nos hagáis sugerencias que nos puedan servir para mejorar la organización de la información de este foro: nuevos hilos sobre temas que no tengamos, posibles desgloses de temáticas, unificación de temas, reorientación de temáticas, hilos que vendría bien tener más a mano…
Para cuestiones generales o técnicas que afecten a todos los foros de LosViajeros, tenemos un hilo en el Foro Club del Viajero (solo accesibles a usuarios registrados), que es mejor para centralizar ese tipo de ideas.
Hola, por diferentes circunstacias no coincido con gente para viajar en semana santa y he visto un vuelo barato para ir a Milán . Es un buen destino para viajar sola? Sería mi primer viaje por mi misma del 30 de marzo al 4 de abril, se harán muchos días? Muchas gracias
Hola desasetitas,coge mi opinion con pinzas pues no he estado en italia,pero si que te puedo dar opinion de viajar sol@,Mi primer destino fue Lisboa,yo creo que cualquier gran ciudad de la Union Europea es buena opcion para tu primer viaje,son destinos generalkmente seguros y como creo que es tu caso con posibilidad de encontrar vuelos Low cost,como te he dicho en Italia no he estado pero creo que casi todo el mundo coincide que Milan no es la mejor de sus ciudades(tampoco la peor)al igual si son bastantes dias,supongo que ya lo habras mirado pero Roma seguramente sea mucho mejor opcion.
¿Destinos que conozco y que creo que puede ser una buena opcion para ti,si los precios te lo permiten?
Praga-Austria
Austria-Budapest
Londres-Edumburgo
Hamburgo-Bren-Lubeck
No he estado pero alguna isla de canarias tipo Fuerteventura lo escogeria tambien.
Disfruta de Experiencia!!
Al usuario anterior me gustaria decirle que comparto todo eso de que viajar sol@ esta genial vas a tu ritmo,etc.Yo siempre he defendido esta experiencia,pero tambien defiendo que compartir momentos con gente que quieres aun que no se pueda ir tan a nuestra bola tambien esta genial.
Ademas tienes sus contras,hay ciertos paises que es raro que te pase algo,yo tube un problemilla en Ucrania,y otros que general dudas,tengo en mente no para este año pero si para el futuro Argelia,haber como sale la cosa..
Pues nada, si os interesa, lo primero que se podría hacer es hacer una relación en privado con nombres, edades, números de teléfonos, correos electrónicos y zona de Madrid por ejemplo. Y aportar sugerencias de sitios, eventos que os gustaría, y preferencia de fin de semana, puentes o fiestas, días sueltos, horarios, etc. Esto es lo que se me ocurre para ir dándole forma si a alguien le interesa, para ir organizando viajes y actividades según los gustos de la mayoría, yo lo he hecho para mujeres de más de 50 en algún ayuntamiento y también he coordinado viajes para profesores extranjeros en los que había un poco de todo (excursiones, cultura, tapeo, ocio, viajes, talleres...) y tengo una cierta experiencia, creo que estaría bien. La idea es organizar actividades de grupo de diversa índole con el único objetivo de pasarlo bien, gente sana sin rollos raros, tolerante, abierta y positiva, para mayores de 50 años activos.
Lo primero deseo que tengas suerte en tu proyecto. Y seguro que encontrarás el espacio donde desarrollar tu iniciativa.
Pero creo que por lo general las personas que participamos en este hilo tenemos bastante iniciativa, ¡vamos que de eso y ganas de viajar creo que estamos sobrados para suerte nuestra! De ideas, del placer por la planificación y del tiempo también andamos bien. Lo único que a veces nos falta son buenos amigos o familiares con quienes compartir tantas ilusiones y experiencias. Para mí no hay nada tan gratificante como compartir las emociones del viaje con personas confiables y que empaticemos, sinceramente no me gusta viajar sola…. ¡aunque peor es viajar mal acompañada!. Pero además al viajar por libre y a nuestra edad es bueno apoyarnos unos en otros especialmente cuando estamos por países lejanos…
Sin embargo dado el compromiso que tengo con este hilo y sabiendo que entran muchas personas en él que no dominan bien estos medios, sugiero que cambies lo “primero” que te parece que se debe hacer. Creo que en estos medios, datos tan personales como los que pides es lo último que se debe dar. Primero será mejor conocerse y ver si los intereses coinciden, etc. Pero bueno, cada cual que haga lo que crea más conveniente, es solo mi opinión.
...cambio, he hablado con un chaval que fue con 28 años sólo por África, Laos, Tailandia... etc. y no tuvo ningún problema, al contrario, dice que mejor viaje sólo porque ello se presta a conocer más personas y vivir anecdotas....
Quisiera saber vuestra opinión.
Gracias!
Hola Manu1a,
La seguridad es un aspecto importante cuando viajas, pero no veo diferencias sustanciales entre viajar solo y viajar acompañado. ¿En caso de "Estados fallidos, terrorismo, guerras tribales, piratería, delincuencia, catástrofes naturales o enfermedades como el ébola en África y el síndrome respiratorio por coronavirus en Oriente Próximo" como menciona el articulo, ves alguna diferencia entre viajar solo y viajar acompañado?, ¿acaso tu acompañante te va a salvar de la picadura del mosquito, del terremoto, o del terrorista de turno???, francamente creo que no.
Y en cuanto a la delincuencia callejera, tampoco creo que el número que seais viajando (1 o más) varie en la mayoria de los casos sustancialmente la situación. Para esto suele resultar de más utilidad el sentido comun, que se basa en saber donde te metes y saber lo que haces. He visto a turistas de digamos "el primer mundo" con conductas tontas y de alto riesto tipo: "me paseo exibiendo mi nivel de vida, con joyas y/o dinero, aparatos electrónicos. ropa y/o calzado de marca por los barrios más conflictivos" . A veces parece que lo van pidiendo a gritos.
En cuanto a la lista de paises, estoy bastante de acuerdo con los 11 que desaconsejan totalmente y con los 15 que desaconsejan salvo en el caso de extrema necesidad. Ahora bien, en la lista general faltan muchas explicaciones y no la veo util. Por ponerte un ejemplo, casos como Singapur o Vietnam (que conozco bastante bien y son bastante seguros) y que aparecen como "viajar con precaución" se refiere principalmente a los casos de Zika que han aparecido y a los casos de Dengue y Malaria (esto último solo para Vietnam). En este caso, francamente da igual ir sólo o ir acompañado. Lo importante es evitar que te piquen los mosquitos. Además ¿que consejo es ese?, ¿viajar con precaución?. Yo diría que siempre hay que viajar con precaución, pero sin miedos.
Si lo trabajas un poco, veras que hay infinidad de paises a los que viajar con unas condiciones razonablemente seguras. El viajar solo no te resta seguridad en la inmensa mayoría de los casos. Si te hace ilusión yo te animaría, eso si planificando bien para no meterte tampoco en un jardín del que no puedas salir y recuerda que igual el mayor riesgo de viajar solo es que te vas a encontrar contigo mismo y vete tú a saber si te gustas (que seguro que si, por aquello de amor propio ).
Es de aquellos mensajes donde para mí aplica la norma de "Cuánta razón tienes cuando tienes razón". Sobre el tema de la seguridad y el viajar solo se escriben muchos mensajes pero el tuyo define de forma fidedigna la realidad del que viaja solo tal cual es. !Fantástico!. Gracias por colgarlo y ....!!!qué no pare la máquinaaa!!!.
Sentirse consternado por querer viajar ( solo o acopañado, para esto da lo mismo) y ver que hay algun pais peligroso y que no recomiendan su visita me parece exagerado.Que haya algun lugar que no se pueda visitar no te va a impedir visitar muchos otros. que a buen eguro te encantaran...pero esa ligera limiacon no debe ser tan importante como para sentirse consternado, que parece unermino mas acorde con algo de verdadera importancia y... Leer más ...
...cambio, he hablado con un chaval que fue con 28 años sólo por África, Laos, Tailandia... etc. y no tuvo ningún problema, al contrario, dice que mejor viaje sólo porque ello se presta a conocer más personas y vivir anecdotas....
Quisiera saber vuestra opinión.
Gracias!
Hola Manu1a,
La seguridad es un aspecto importante cuando viajas, pero no veo diferencias sustanciales entre viajar solo y viajar acompañado. ¿En caso de "Estados fallidos, terrorismo, guerras tribales, piratería, delincuencia, catástrofes naturales o enfermedades como el ébola en África y el síndrome respiratorio por coronavirus en Oriente Próximo" como menciona el articulo, ves alguna diferencia entre viajar solo y viajar acompañado?, ¿acaso tu acompañante te va a salvar de la picadura del mosquito, del terremoto, o del terrorista de turno???, francamente creo que no.
Y en cuanto a la delincuencia callejera, tampoco creo que el número que seais viajando (1 o más) varie en la mayoria de los casos sustancialmente la situación. Para esto suele resultar de más utilidad el sentido comun, que se basa en saber donde te metes y saber lo que haces. He visto a turistas de digamos "el primer mundo" con conductas tontas y de alto riesto tipo: "me paseo exibiendo mi nivel de vida, con joyas y/o dinero, aparatos electrónicos. ropa y/o calzado de marca por los barrios más conflictivos" . A veces parece que lo van pidiendo a gritos.
En cuanto a la lista de paises, estoy bastante de acuerdo con los 11 que desaconsejan totalmente y con los 15 que desaconsejan salvo en el caso de extrema necesidad. Ahora bien, en la lista general faltan muchas explicaciones y no la veo util. Por ponerte un ejemplo, casos como Singapur o Vietnam (que conozco bastante bien y son bastante seguros) y que aparecen como "viajar con precaución" se refiere principalmente a los casos de Zika que han aparecido y a los casos de Dengue y Malaria (esto último solo para Vietnam). En este caso, francamente da igual ir sólo o ir acompañado. Lo importante es evitar que te piquen los mosquitos. Además ¿que consejo es ese?, ¿viajar con precaución?. Yo diría que siempre hay que viajar con precaución, pero sin miedos.
Si lo trabajas un poco, veras que hay infinidad de paises a los que viajar con unas condiciones razonablemente seguras. El viajar solo no te resta seguridad en la inmensa mayoría de los casos. Si te hace ilusión yo te animaría, eso si planificando bien para no meterte tampoco en un jardín del que no puedas salir y recuerda que igual el mayor riesgo de viajar solo es que te vas a encontrar contigo mismo y vete tú a saber si te gustas (que seguro que si, por aquello de amor propio ).
Es de aquellos mensajes donde para mí aplica la norma de "Cuánta razón tienes cuando tienes razón". Sobre el tema de la seguridad y el viajar solo se escriben muchos mensajes pero el tuyo define de forma fidedigna la realidad del que viaja solo tal cual es. !Fantástico!. Gracias por colgarlo y ....!!!qué no pare la máquinaaa!!!.
Estoy consternado... tengo gran deseo de viajar en modo mochilero y ver mundo pero por poco que mire información en internet de la seguridad de viajar en alguno de los continentes me entra el miedo. Todo se resume en el siguiente artículo : www.lagranepoca.com/ ...mundo.html
En cambio, he hablado con un chaval que fue con 28 años sólo por África, Laos, Tailandia... etc. y no tuvo ningún problema, al contrario, dice que mejor viaje sólo porque ello se presta a conocer más personas y vivir anecdotas....
Quisiera saber vuestra opinión.
Gracias!
Hola Manu1a,
La seguridad es un aspecto importante cuando viajas, pero no veo diferencias sustanciales entre viajar solo y viajar acompañado. ¿En caso de "Estados fallidos, terrorismo, guerras tribales, piratería, delincuencia, catástrofes naturales o enfermedades como el ébola en África y el síndrome respiratorio por coronavirus en Oriente Próximo" como menciona el articulo, ves alguna diferencia entre viajar solo y viajar acompañado?, ¿acaso tu acompañante te va a salvar de la picadura del mosquito, del terremoto, o del terrorista de turno???, francamente creo que no.
Y en cuanto a la delincuencia callejera, tampoco creo que el número que seais viajando (1 o más) varie en la mayoria de los casos sustancialmente la situación. Para esto suele resultar de más utilidad el sentido comun, que se basa en saber donde te metes y saber lo que haces. He visto a turistas de digamos "el primer mundo" con conductas tontas y de alto riesto tipo: "me paseo exibiendo mi nivel de vida, con joyas y/o dinero, aparatos electrónicos. ropa y/o calzado de marca por los barrios más conflictivos" . A veces parece que lo van pidiendo a gritos.
En cuanto a la lista de paises, estoy bastante de acuerdo con los 11 que desaconsejan totalmente y con los 15 que desaconsejan salvo en el caso de extrema necesidad. Ahora bien, en la lista general faltan muchas explicaciones y no la veo util. Por ponerte un ejemplo, casos como Singapur o Vietnam (que conozco bastante bien y son bastante seguros) y que aparecen como "viajar con precaución" se refiere principalmente a los casos de Zika que han aparecido y a los casos de Dengue y Malaria (esto último solo para Vietnam). En este caso, francamente da igual ir sólo o ir acompañado. Lo importante es evitar que te piquen los mosquitos. Además ¿que consejo es ese?, ¿viajar con precaución?. Yo diría que siempre hay que viajar con precaución, pero sin miedos.
Si lo trabajas un poco, veras que hay infinidad de paises a los que viajar con unas condiciones razonablemente seguras. El viajar solo no te resta seguridad en la inmensa mayoría de los casos. Si te hace ilusión yo te animaría, eso si planificando bien para no meterte tampoco en un jardín del que no puedas salir y recuerda que igual el mayor riesgo de viajar solo es que te vas a encontrar contigo mismo y vete tú a saber si te gustas (que seguro que si, por aquello de amor propio ).
Muy buenas viajeros!
Abro un post nuevo ya que he estado cotilleando un poco y no he encontrado nada que resuelva mi duda, de todas formas, no sé si este tipo de post es el que se suele ver por aquí.
El caso, es que el próimo Spetiembre (sí, en 2016), me gustaría dejarlo todo e irme de AuPair a Noruega, ya que es un país que siempre he adorado, el problema es que no sé hablar Noruego, y aquí es donde viene mi pregunta: ¿Es posible que una familia Noruega acepte tener una AuPair que apenas hable Noruego? Tengo un inglés con un nivel bastante alto, no tengo ningún problema con él, pero el Noruego no lo domino y por el momento solo sé cierta frases y palabras.
De todas formas me gustaría cojer esta aventura sin pensarlo, pero estaría más segura si alguien diera su opinión o si sabeis de alguien que ha estado de Au Pair por tierras Noruegas.
Muchas gracias de antemano!
Hola Raquel, traslado tu mensaje al foro en el que tenemos varios hilos con información sobre Au Pair.
Hay un hilo general con mucha información y experiencias, y al principio un índice con los diferentes hilos de Au Pair.
Me encanta viajar. Te dejo mi email y estamos en contacto ny_viaje@hotmail.com
Un saludo.
Hola ny_viajera!!!, Me alegro que te encante viajar, mi email lo tienes en mi propia web de viajes (fotos de algunos sitios donde he estado), que puedes ver en mi perfil, pero te lo dejo anotado por aquí, es fotosm@kaixo.com
jg78r Escribió:
me sumo a la idea
estamos planificando una viaje a tailandia,aunque estamos abiertos a propuestas
os dejo mi email
jg78r@hotmail.com
Hola jg78r. Pues no sé si entendiste la idea. Me explico, "la idea" es conocerse antes de lanzarse a la aventura del viaje en sí, que es el fin. Con lo que intuyo que es más fácil conocerse de uno en uno, que varios entre varios. Además creo que dos personas son más llevaderas de hacer un viaje, que hacer un grupo de más gente, pues ya son más opiniones dispares... a no ser... que sea un grupo compacto. Por cierto, que yo he estado en Thailandia dos veces y no me importaría ir más veces, siempre queda algo más por ver.
barlovento25 Escribió:
Me interesa vuestra idea. Hay mucha gente pululando por aquí, pero no es tarea fácil coincidir con otros. Bueno, yo estoy en la otra punta del mapa, en Cantabria.
Hola barlovento, la idea ha surgido de una persona, es decir, yo . Lo que sucede es que el plan es conocerse algo mejor antes de irse de viaje y no, de conocerse en el viaje, en plan aventura, que puede salir bien o puede salir fatal. Por ejemplo, hace poco se me ocurrió irme de viaje con un amigo de salidas por la ciudad, suponiendo que el concepto viaje iba a ser igual para los dos. Pero ya in situ, los dos nos dimos cuenta que teníamos gustos diferentes. Por tanto, es interesante que haya trato directo antes del viaje y estoy pensando en editar un test de preguntas para hacerse para ver si hay compatibilidad de gustos y actitudes.
En general, la idea, es crear entre todos una especie de encuesta que le harías a tu futuro compañero de viajes, para ver si es compatible contigo. Por ejemplo, ¿roncas por las noches? o ¿soportarías los ronquidos de tu compañero de viaje? ;-). Entonces uno mismo se da cuenta si es o no compatible con su futuro compañero de viaje y si es viable, entonces ya se planifica destino y fechas. Creo que eso es preferible a irse por ejemplo con alguien que por ejemplo es muy urbano y otro que le va más el monte...
Un saludo y espero algún email o aportación por aquí.
Verás Siria2005, Chipre tiene cosas interesantes, por ejemplo Nicosia, salvando muuuuuucho las distancias, me recuerda una miajita a La Habana por su atmósfera decadente conservando vestigios de un pasado mas esplendoroso, pero, lo que pude entender en la Habana no lo he entendido en Nicosia, que es la capital de un país de la U.E.. Tampoco he entendido la baja calidad de los productos/servicios y sus altos precios. Sus habitantes, por lo general, tampoco son muy acogedores......
Respecto a que os cuente lo de la ruta por Centroamérica, ya lo conté en la página 109 del foro: hay dos partes, la ruta maya por la península de Yucatán, Guatemala y Belice, regresando a España por Tegucigalpa (Honduras) para los que no quieran seguir...... y la continuación por el resto de países centroamericanos para los que continuemos. También se pueden incorporar viajeros en cualquier momento .....todo depende de si hemos formado un grupo suficiente y alquilamos un vehículo o lo hacemos en transporte público contratando excursiones.
Mi opinión es que, para planificar un viaje de estas características hay que organizar primero el grupo, porque si sólo vamos dos no vamos a alquilar un coche (por varias razones) esta opción requiere formar un grupo mínimo de cuatro.
Yo tengo claro el viaje, pero no es cuestión de hacer "mi viaje" sino de ponerlo en común con el grupo que se forme y hacer el diseño definitivo. Yo aportaré toda la información que he ido recopilando.
La continuación por Centroamérica está por determinar porque yo me lo he planteado de forma muy libre dado que son países pequeños y, aunque alquilemos un coche, hay que dejarlo en la frontera; por una parte porque mayoritariamente te piden dejarlo en el país en el que se alquiló, y en casos excepcionales que te permiten entregar en otro país te "crujen" por lo tanto hay que alquilar en el siguiente país, con lo que el movimiento de participantes no afectaría económicamente al grupo, y, si al menos no somos tres, optaríamos por transporte público, sobre todo por seguridad.
Por tanto, lo que condiciona la unión al grupo es el alquiler de coche. Espero que quede claro esta cuestión.
Lo que os quería contar como novedoso, es que en la península de Yucatán hay en transporte púbico rutas turísticas, por lo que de no ser suficientes en el grupo para alquilar un vehículo se puede optar por esta opción.
Pido a todos los que estén firmemente interesados en este viaje que lo manifiesten claramente para poder formar el grupo base.
Aventurero con furgoneta VW camperizada (habitable) y su perra dálmata buscan compañero para viajar y compartir gastos. Viajes de corta y/o larga duración, nacionales e/o internacionales. Y si te apetece cabe la posibilidad unir viaje con música, y asistir a un concierto o festival. Equipamiento: Fregadero e instalación de agua, cocina de gas, electricidad 12v y 220v, ducha y WC portátil, cama doble, sistemas de seguridad, posibilidad de Internet, y música.
Soy:
Persona normal, 43 años, gay, tranquila, nerviosa en momentos puntuales, masculina, de trato agradable y carácter cuando es necesario, introvertido y extrovertido –depende–. No soy de los que están imponiendo constantemente su ego, me gusta conversar pero más escuchar y disfruto bastante con el silencio; y tengo opinión de una gran variedad de temas.
Me considero una persona inquieta por la cultura y el conocimiento, con simpatías por la espiritualidad,el budismo, osho y lo hippie. Me gusta el arte en general y la fotografía en particular [soy fotógrafo]. La música bastante: Adele, Amy Winehouse, Anthony and the Johnsons, Beirut, Benjamin Biolay, Camille, Cocorosie, Dominique A, Facto de la Fé, Gui Boratto, Ismael Serrano, Kings of Convenience, Lana del Rey, Macaco, Mendetz, Mercan Dede, Najwa, Portishead, Sigur Ros, The Postal Service, The XX, Tindersticks, Wim Mertens, … En cuanto a cine: Amores perros, Diarios de motocicleta, Ciudad de Dios, Fitzcarraldo, Hombres armados, La boda del monzón, Las horas, Martín (H), Orlando, Pequeña miss sunshine, Plácido, Solas, Un lugar en el mundo, Un toque de canela, Vidas furtivas, Whisky, … y directores como: Ang Lee, David Lynch, Eliseo Subiela, Fasbinder, Fatih Akin, Ferzan Oztepek, Jim Jarmusch, Joel Coen, Larry Clark, Sofia Coppola, Wim Wenders, Won Kar-Wai, … Y en literatura: Haruki Murakami, Margarite Yourcenar, Raymon Carver, Robert Graves … ¡Ah!, y por último me apasiona la historia y en menor medida la geografía.
He realizado muchos viajes, casi siempre de mochilero y algunos de larga duración. Centro América, 3 meses. Estambul mi ciudad preferida, sueño con vivir allí. Hace algo más de un año regrese de Sudamérica, 18 meses. Actualmente pequeñas escapadas por España y alrededores. Por la cabeza me rondan 3 hipotéticos viajes: Uno bordear el Mediterráneo, otro bordear la costa atlántica de Europa cruzando por Ucrania, costa del mar Negro , Turquía, y de regreso costa del Mediterráneo, y el último, ruta balcánica con destino Turquía y regreso por el Mediterráneo.
Mi forma de viajar es muy económica. Compras en el supermercado y cocinar en la furgo. Pernocta gratuita buscando espacios tranquilos donde estacionar. Diésel para los desplazamientos, y si se dispone de tiempo éstos cortos, y con ello menos diésel diario y más tiempo para saborear el lugar. Visitas turísticas con desembolso, sólo las muy importantes, hay infinidad de cosas que se pueden hacer o visitar gratis.
Me apasiona lo visual de la naturaleza, disfruto de lo sobrecogedor que un paisaje puede llegar a ser. Para mí es un placer conducir despacio contemplando lo que el camino me va mostrando. Igualmente me interesa conocer la cotidianidad del lugar y sus gentes, y para ello, vuelvo a insistir, el tiempo y las prisas son malas compañeras. Intento que no me paralice el miedo, y con precaución, me atrevo a explorar lugares y situaciones poco turísticas y comunes.
Busco:
Compañero de aventuras entre la treintena y la cuarentena, sin pluma... Leer más ...
Comparto la opinión de Darkgeorge. La familia y los amigos son algo muy sagrado, y yo intento (y cada vez más) pasar el mayor tiempo posible con ellos y disfrutar de su compañía. Pero a la hora de viajar, sobre todo en el caso de viajes más o menos largos y a destinos en los que el choque cultural es mayor, no dudo ni un momento en ir solo. Primero, porque la mayoría de mis conocidos me mandarían a freír espárragos si les digo que se vengan conmigo a ciertos destinos, y segundo, porque la inmersión cultural cuando viajas en solitario es plena y es mucho más fácil socializar con la población local cuando no vas en grupo. Yo con suerte puedo hacer un viaje al año, y personalmente, me gusta vivirlos al 100% e intensamente. Siento que haciéndolo acompañado me perdería muchas cosas. Supongo que por otra parte también dependerá de lo que le guste la soledad a cada uno.
Sin embargo, he de decir que viajando por Europa, donde la gente por lo general suele ser más fría y donde no existe ese sentimiento de curiosidad por los viajeros, prefiero viajar acompañado.
La verdad es que es increíble la suerte que tenemos de poder viajar, sea acompañado o en solitario. Viajar se ha convertido en uno de los lujos y placeres más maravillosos de nuestra sociedad.
Tengo 31 añitos. Me encanta hacer viajes. Y cuando es con los tuyos compartir las experiencias.
Pero por vivir la experiencia alguna vez me había planteado a ver si me unía a algún grupillo para hacer algún viaje. Pero también me atrae la idea de viajar solo aunque también me produce respeto, pero a medida que leo comentarios me parece mejor.
Me gusta la idea de ir de albergue, conocer gente, aprovechar el tiempo al máximo. Me parece que con el tiempo cada vez soy más culo inquieto, jaja.
Ya veré si me animo al final pero como prueba de hacer viaje en solitario había pensado que más de una semana quiza sea demasiado por si acaso. En principio un poco en general me he planteado por ejemplo Grecia. No se si recomendais algun otro destino o está bien. Alguna experiencia interesante que me aporte alguna ayuda?
Muchas gracias!
Hola, es mi opinión pero creo que para realmente comprobar lo que es viajar solo hay que hacerlo durante más días (es decir opino que si pruebas mejor prueba de verdad), para mi no sirve de mucho irse a visitar una ciudad europea durante 4 días solo... Yo me fui 11 meses la primera vez, quizá es un extremo, jajaja, pero como todo en la vida esto conlleva su curva de aprendizaje, los primeros días quizá no notes tanta diferencia, por la euforia de estar empezando un nuevo viaje, después es cuando tienes el bajón y a partir de ahí es cuando uno aprende cosas nuevas y empieza un nuevo estilo de viaje (y si te gusta entonces te faltan días...).
Respecto a destinos mi experiencia dice que los mejores países para viajar solo son los que puedes hacer por tu cuenta y tienen una buena red de hostels para dormir. Por ejemplo no iría solo a Egipto, ya que es el típico país que es difícil no hacer con un paquete de agencia, pero cualquier país de Europa del Este es perfecto, no te puedo decir de Grecia porqué precisamente ese no lo conozco.